Connect with us

Nacionales

Publicidad

Requisan en Brasil armas y droga que habrían ingresado desde Paraguay

Published

on

Requisan en Brasil armas y droga que habrían ingresado desde Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Un camionero de nacionalidad brasileña fue arrestado con 10 fusiles, una pistola y 19 kilos de cocaína en el municipio de Santa Terezinha, de Itaipú, en Brasil. La carga habría al vecino país desde Paraguay.

Un camionero brasileño fue arrestado transportando 10 fusiles, una pistola y 19 kilos de cocaína. Se presumen que la carga ilegal ingresó a territorio brasileño desde Paraguay, a través del Puente Internacional de la Amistad, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

El procedimiento se realizó durante la madrugada de este viernes en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, en Brasil.

De acuerdo a los datos agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) observaron la actitud sospechosa con que circulaba el camión, tratando de burlar el control policial, por lo que se procedió al abordaje.

El conductor dudó en detenerse en un primer momento y cuando descendió estaba bastante nervioso.

Esta situación generó sospecha de que algo andaba mal con la carga que transportaba. Es así que se tomó la decisión de realizar una verificación más detallada en el interior del vehículo. No tardaron en dar con el armamento.

Según la PRF, el destino de las armas eran organizaciones criminales que operan en la ciudad de São Paulo.

Lea además:  Se cumplen ocho años del intento de golpe de HC, frenado a fuego y sangre

El conductor fue arrestado en flagrancia y enfrentará cargos por tráfico internacional de armas de fuego y tráfico de drogas. El detenido, juntos a las evidencias fueron entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú.

Advertisement

El pasado 22 de febrero, otro camionero fue arrestado por la PRF en la zona de San Miguel de Yguazú. Transportaba 13 kilogramos de cocaína y dos fusiles.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Filizzola y Villalba proponen iniciativa para reconocer desapariciones forzadas en dictadura de Stroessner

Published

on

Filizzola y Villalba proponen iniciativa para reconocer desapariciones forzadas en dictadura de Stroessner
Publicidad
Comparte en:

El 4 de noviembre de 2025, los senadores Rafael Filizzola y Éver Villalba propusieron una ley que reconoce la desaparición forzada durante la dictadura de Alfredo Stroessner. Su objetivo es cumplir con las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia y reparar una deuda histórica con las víctimas del régimen.

El lunes, Rafael Filizzola anunció en la red social X (antes Twitter) que él y Éver Villalba presentaron el proyecto de ley para reconocer y declarar la desaparición forzada de personas por el Estado paraguayo durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Publicidad

Filizzola señaló que la propuesta busca «saldar una deuda histórica con las cientos de personas desaparecidas bajo el régimen» y obedece a las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia, que en su informe final pidió al Estado paraguayo aceptar su responsabilidad en los crímenes cometidos entre 1954 y 1989.

«La verdad es esencial para la justicia, y sin justicia no hay democracia», escribió el legislador.

El proyecto fue presentado el 3 de noviembre, una fecha conocida entre los seguidores de Stroessner como «fecha feliz» en honor al cumpleaños del exdictador, quien gobernó con mano dura durante más de 35 años.

Si se aprueba, la ley significaría un reconocimiento oficial por parte del Estado paraguayo a las víctimas de la desaparición forzada, uno de los crímenes más atroces documentados en ese período.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La Aneaes fomenta el uso del guaraní en los resúmenes de educación superior
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Comisión del Senado convoca a Riera y a expertos en polígrafo a reunión privada por controversia en ascensos policiales

Published

on

Comisión del Senado convoca a Riera y a expertos en polígrafo a reunión privada por controversia en ascensos policiales
Publicidad
Comparte en:

La comisión del Senado, en una reunión reservada, convocó al ministro del Interior, Enrique Riera, y a Jorge Ramón Román Vallejos, presidente de la Asociación Paraguaya de Poligrafía, con el fin de resolver las dudas sobre el uso del polígrafo debido a la falta de reglamentación de la norma.

El senador Rafael Filizzola expresó su preocupación por lo que considera una manipulación en los concursos para ascensos policiales, donde el polígrafo habría dejado fuera al mejor egresado de su promoción, beneficiando a personas con antecedentes cuestionables. Destacó que hay un caso concreto donde el mejor egresado fue excluido, mientras se promueven personas con antecedentes dudosos, sugiriendo maniobras para favorecer a ciertas personas y perjudicar a otras valiosas.

Filizzola comentó que los poligrafistas de la policía no participan en el proceso y que las máquinas utilizadas podrían estar obsoletas. También señaló que se recurriría a poligrafistas de origen militar, lo cual consideró inapropiado, dado que hay especialistas en la institución policial.

El legislador enfatizó que el polígrafo no es infalible y que ningún país lo considera determinante para ascensos en las fuerzas de seguridad, siendo solo una prueba entre muchas. También cuestionó la falta de reglamentación y transparencia, ya que los resultados no se comunican a los afectados ni hay un mecanismo de apelación.

Lea además:  Choque frontal violento en Areguá

El ministro Riera fue citado previamente por la comisión, pero no compareció, lo que llevó a suspender la sesión. Filizzola afirmó que el Senado no debería tratar los ascensos si las dudas no se aclaran. Presentaron un cuestionario al ministro sobre la reglamentación del polígrafo, el estado de los equipos, la capacitación y los procedimientos.

El senador Natalicio Chase comentó que la ley, aunque sin reglamentar, sigue vigente y debe aplicarse hasta que se modifique. Confirmó que se está trabajando en cambiar el artículo sobre el uso del polígrafo para que sea más claro y ajustado a las garantías constitucionales.

La comparecencia de Riera y la APYP es clave para definir la situación. Filizzola advirtió que, si no se aclaran las irregularidades, el Senado no debe aprobar los ascensos, ya que promueve a quienes tienen antecedentes y castiga a los mejores, afectando la moral policial.

La reunión será crucial para esclarecer el uso del polígrafo en los ascensos policiales y verificar si se ajusta a la legalidad y a la transparencia institucional.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cruzada Nacional solicita informe sobre la utilización del polígrafo

Published

on

Cruzada Nacional solicita informe sobre la utilización del polígrafo
Publicidad
Comparte en:

La bancada de Cruzada Nacional solicitó un informe al Poder Ejecutivo, dirigido al Ministerio del Interior, para aclarar los motivos, alcances y regulaciones del uso del polígrafo en la Policía Nacional. El proyecto de resolución, presentado por los senadores Yolanda Paredes, Lucía Mendoza y Walter Kobilansky, será tratado en la sesión de mañana de la Cámara de Senadores, programada para las 9:00.

El documento solicita al Ejecutivo detalles sobre los actos administrativos que autorizan el uso de esta herramienta en evaluaciones y ascensos del personal policial. Los legisladores desean conocer la norma que regula su aplicación, incluyendo fecha y texto completo, y qué disposiciones internas (manuales, protocolos) existen.

Publicidad

También se consulta si el polígrafo se usa solo en ascensos o también en investigaciones internas, selección o control disciplinario. Además, buscan saber qué porcentaje del puntaje final en los ascensos depende del polígrafo, incluyendo la fórmula de cálculo.

El pedido también pretende esclarecer los aspectos operativos y financieros del sistema. Por ello, los senadores solicitan identificar a las empresas proveedoras de equipos, detallando la cantidad y características de los aparatos disponibles.

Además, requieren información sobre los operadores, especificando si son parte del cuerpo policial o contratados externamente. Se pide también confirmar si los funcionarios sometidos dan su consentimiento y qué mecanismos existen para proteger su confidencialidad y datos personales.

Lea además:  Choque frontal violento en Areguá

Respecto al presupuesto, se solicita al Ministerio del Interior un desglose del monto invertido en compra, mantenimiento, software y capacitación desde la implementación del polígrafo hasta la fecha, detallado por año.

El objetivo del proyecto es garantizar la transparencia en los procesos internos de la Policía Nacional y asegurar que el uso del polígrafo sea conforme a criterios legales, éticos y técnicos. Este tema será discutido en el Senado en el orden del día, donde se espera la opinión del oficialismo y la respuesta del Ministerio del Interior.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!