Nacionales
Repudiable crueldad: perrita fue abusada en Villa Elisa

Un caso de presunta zoofilia habría ocurrido en Villa Elisa, luego de que una perrita llamada “Trufa Canela” fuera rescatada por la organización animalista “Olfateando Huellas”.
La veterinaria Diana Cantero denunció al SNT el maltrato y explicó que la canina se encuentra en observación médica para determinar posibles daños a su salud tras el abuso sufrido.
La mascota, rescatada en condiciones lamentables, fue trasladada de inmediato a un centro veterinario, donde el equipo médico realiza exámenes exhaustivos para verificar su estado.
La veterinaria Cantero señaló que “Trufa Canela” será monitoreada durante un mes y, de acuerdo con su evolución, será puesta en adopción, brindándole la oportunidad de encontrar un hogar donde pueda recibir el cuidado y cariño que necesita.
Según la entrevistada, el presunto agresor ya fue identificado; ya se están llevando a cabo los operativos necesarios para localizarlo y someterlo a la justicia. La comunidad y activistas por los derechos de los animales exigen que se aplique todo el peso de la ley a quienes cometen este tipo de crueldades, recordando que el maltrato animal es un delito tipificado.
Cantero advirtió sobre la gravedad de estos actos y señaló que el abuso de animales es una amenaza no solo para las mascotas, sino también para la seguridad de las comunidades. “Hoy fue una perra, mañana podría ser una niña o una persona vulnerable”, expresó.
La organización “Olfateando Huellas” invita a la comunidad a apoyar el rescate de “Trufa Canela” y a colaborar en la búsqueda de justicia.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid0FNQQ5aAuM6Q9ckeUDkR1SJJwt6o8C1PY7VcH2uiCdNeC7YuRHQz4AwE3aGFLjAfKl&id=100066607804474&ref=embed_post
SE ENDUCIERON LAS PENAS
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la promulgación de la ley que endurece penas por maltrato animal. Cabe mencionar que con la ley anterior, las infracciones muy graves conllevaban penas carcelarias de hasta 2 años, mientras que, con esta nueva normativa, estas penas carcelarias aumentan a 6 años.
Fuente: Diario Hoy


Nacionales
Vecinos acusan a un hombre de presuntamente matar gatos con un rifle de aire comprimido
Un hombre fue reportado por sus vecinos por presunto asesinato de gatitos con un rifle de aire comprimido. La Fiscalía dispuso la confiscación del arma, y la Dirección de Defensa Animal también intervino.
Jorge David Chomik Swiednieky, argentino de 70 años, fue acusado por sus vecinos de haber matado a un gato y herido a otro usando un rifle de aire comprimido, según la denuncia presentada en la Comisaría Segunda Central.
El incidente ocurrió el domingo en las calles Manuel Domínguez y Río Pilcomayo, al norte de Fernando de la Mora, departamento Central.
El gato afectado, un macho de color naranja y blanco, fue recogido por la médica veterinaria Mabel Vega de la Dirección de Defensa, Salud y Bienestar Animal, según el informe policial.
La fiscala que tomó la denuncia y mandó a incautar el arma fue Tamara Ávalos, de la Unidad Penal N° 2 de Fernando de la Mora.
Más información: Día de Abrazar a un Gato: por qué se celebra y cómo consentir a tu felino
De acuerdo al informe de la Policía Nacional, un vecino llamado Francisco López vio a Chomik con el arma y le disparó al gato cuando este caminaba por el muro que separa las viviendas.
Después del disparo, el gato cayó en el patio de López, quien observó cómo Chomik guardaba el arma. López, junto a otros vecinos, solicitó la presencia policial.
Los denunciantes también afirmaron que otro gato fue llevado a una veterinaria cercana debido a un incidente similar, y mencionaron que otros gatos también fueron atacados por el mismo individuo.
Según el informe policial, la agente fiscal ordenó la confiscación del arma, y al llegar los policías a la casa del acusado, este les entregó el rifle.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que la ley del Fondo Nacional de Recursos Solidarios de la Salud es precisa al especificar cómo, cuándo y dónde deben emplearse los recursos. Afirmó que han cumplido completamente con las solicitudes y aclaró que la ley no permite contratar al personal que actualmente demanda el Círculo Paraguayo de Médicos.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al presidente Santiago Peña intervenir en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios de la Salud (Fonaress) mediante una carta al Poder Ejecutivo. Los médicos alegan que Fonaress se administró de manera tal que se desviaron recursos destinados a salvar vidas y piden la renuncia de la ministra Barán.
Ante esta situación, Barán comentó que la ley de Fonaress es explícita: los fondos son para enfermedades catastróficas y su utilización está claramente establecida. La ministra expresó que respondieron al cien por ciento de las solicitudes.
Barán explicó que quizás no usaron el cien por ciento de los recursos, porque los pedidos se ajustan a lo necesario. Además, destacó que el objeto de gasto estipulado en la ley no permite contratar el equipo que requiere el Círculo Paraguayo de Médicos. Aclaró que los recursos se utilizan correctamente, pero la ley no facilita la contratación de recursos humanos para formar la comisión solicitada.
Concluyó enfatizando que todo lo adquirido a través de Fonaress fue autorizado por la Comisión Nacional, de la que forma parte el Círculo de Médicos Paraguayos.

Nacionales
Concejal de Areguá evitó aclarar el propósito del cheque de G. 600 millones entregado al intendente

Aquí tienes el contenido reescrito:
El concejal de Areguá, Pablo Ayala, admitió que él fue quien entregó el cheque robado al Intendente de Areguá. Inicialmente, afirmó que era una contribución para la campaña, pero luego cambió su declaración mencionando motivos personales con el Intendente.
Una banda de delincuentes irrumpió en la casa del intendente de Areguá, Denis Torres (ANR), y realizó un violento asalto con toma de rehenes. Se llevaron dinero en efectivo e, además, un cheque sospechoso de G. 600 millones emitido por un concejal local.
Pablo Ayala, concejal de Areguá, confirmó que entregó ese cheque al Intendente alegando que era para la campaña, pero posteriormente dijo que fue por razones personales.
“En el asalto se llevaron dinero, joyas y un cheque que le había dado para un aporte de campaña, de 600 millones de guaraníes”, comentó el edil.
Cuando se le preguntó sobre el origen del dinero, explicó: “Trabajo como abogado y tengo un negocio familiar. Además, vendí una herencia que recibí de mi padre”.
Acto seguido, añadió: “Es un aporte personal y de campaña, ya que soy precandidato a Intendente de Areguá”.
Consultado sobre la trazabilidad del dinero, mencionó que la Dirección Nacional de Ingresos puede verificarlo sin problemas.
“Yo no entregué dinero en efectivo. Un cheque es solo un documento. Si fuera efectivo, sería diferente. La DNIT exige justificar cuando se manejan más de 40 millones de guaraníes en efectivo”.
Respecto a si el cheque podría carecer de fondos, afirmó que esto se verificaría al ser presentado en un banco.
Finalmente, al ser interrogado nuevamente sobre el motivo de entregar un cheque de 600 millones de guaraníes, respondió: “Por motivos personales con el Intendente”.
-
Nacionales1 semana ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales1 semana ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Frontera1 semana ago
Tensión en Pedro Juan Caballero: periodista denuncia amenazas y diputado responde con acusaciones
-
Policiales2 semanas ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay