Connect with us

Locales

Publicidad

Relevan a fiscal de Pedro Juan Caballero tras denuncia de asistentes

Published

on

Relevan a fiscal de Pedro Juan Caballero tras denuncia de asistentes
Publicidad
Comparte en:

El fiscal general del Estado, Dr, Emiliano Rolón Fernández, resolvió cambiar al fiscal Óscar López Laterza, quien cumplía funciones en la Unidad Penal de Pedro Juan Caballero. Fue luego de que cuatro asistentes fiscales lo hayan denunciado por supuestos malos tratos que hacían insostenible la relación laboral. El agente fiscal afectado asegura que los asistentes incurrieron en irregularidades y que lo denunciaron en represalia por tratar de hacer bien las cosas.

La resolución número 5686 de la Fiscalía General del Estado (FGE) con fecha 26 de octubre señala que el titular de la mencionada institución, en uso de sus facultades, debe impartir instrucciones y adoptar medidas oportunas, conforme a la autonomía funcional y administrativa que le son otorgadas por las disposiciones legales.

En ese sentido, resolvió reasignar al fiscal Óscar Estanislao López Laterza a cumplir funciones como titular de la Unidad Penal Nº 3, Unidad Penal de Transición, Unidad Civil, Comercial y Laboral de la Fiscalía de San Pedro del Ycuamandyyú en reemplazo del agente fiscal Juan Daniel Benítez Miranda.

La denuncia fue presentada a la Dirección de Gestión de Talento Humano del Ministerio Público el pasado 20 de octubre y lleva la firma de los asistentes fiscales Ronald Florentín, Robert Fox Mendoza, Sarita Bonzi y Carolina Cubilla además del auxiliar fiscal Ever Arzamendia.

Lea además:  Recuperan en Amambay una avioneta robada en Brasil

Entre otras cosas denunciaron que el mencionado agente fiscal no hacía oficina en el Ministerio Público y que todo lo relacionado a las causas, como imputaciones, requerimientos, dictámenes y otras diligencias, debían ser llevadas a su residencia particular para que el mismo pueda hacer su trabajo y que además maltrataba constantemente a los funcionarios.

Por su parte, el fiscal denunciado asegura que existen otros intereses y que el objetivo de los denunciantes es sacarle de su camino para seguir cometiendo irregularidades. La Unidad afectada estuvo mucho tiempo sin titular y las causas eran manejadas por los asistentes en vista a que los interinos, con la carga de trabajo, no podían supervisar como corresponde.

Niega que haya maltratado a los asistentes, aunque aclaró que a dos de ellos llamó la atención por dejar fenecer el plazo para presentar requerimiento conclusivo. Por otro lado, dijo que desde que fue asignado a la Unidad de Pedro Juan Caballero recibe informaciones de que sus asistentes tienen estrechas relaciones con personas del submundo. Una de ellas sería pareja de un supuesto narcotraficante, dijo.

Explicó que tiene la conciencia tranquila y que está abierto a que sea sumariado, ya que –según dijo– su trabajo siempre lo hizo con la mayor transparencia, capacidad y eficiencia.

Advertisement

Fuente: ABC Digital

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales

Publicidad

SENAD quema 7.000 kilos de cannabis en una zona forestal de Bella Vista Norte.

Published

on

SENAD quema 7.000 kilos de cannabis en una zona forestal de Bella Vista Norte.
Publicidad
Comparte en:

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de sus agentes especiales de la Regional 10, destruyó aproximadamente 7.000 kilos de marihuana en un operativo realizado en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el departamento de Amambay.

Publicidad

El allanamiento tuvo lugar en una zona boscosa donde los agentes descubrieron un depósito y un laboratorio clandestino. En el lugar, se hallaron 73 paquetes grandes de marihuana prensada, cada uno con un peso de 20 kilos, sumando un total de 1.460 kilos. Además, se encontraron 255 bolsas de arpillera, también de 20 kilos cada una, que contenían marihuana picada, totalizando 5.100 kilos.

Durante el procedimiento, los agentes también encontraron varios campamentos precarios que, según las investigaciones, servían de albergue para unas 12 personas encargadas del procesamiento de la droga. La comitiva antidroga, que incluyó a la Unidad Especializada contra el Narcotráfico del Ministerio Público, no logró realizar detenciones, ya que los responsables huyeron al notar la presencia de las autoridades.

Publicidad

Por orden del fiscal antidrogas Celso René Morales, toda la evidencia incautada fue incinerada en el lugar.




Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Amambay mejora transitabilidad con trabajos de caminos vecinales
Continue Reading

Locales

Publicidad

Los afectados por el accidente en la ruta Luque-San Ber son hijos de una concejala de Zanja Pytã.

Published

on

Los afectados por el accidente en la ruta Luque-San Ber son hijos de una concejala de Zanja Pytã.
Publicidad
Comparte en:

Sure! Here’s the rewritten content without the word «Relacionado»:

Las víctimas del grave accidente registrado en la víspera sobre la ruta Luque-San Bernardino son hermanos, hijos de una concejala de la ciudad de Zanja Pytã, de Amambay, cuya Comuna emitió un comunicado para expresar condolencias a la familia. En el siniestro vial se vio involucrado una camioneta al servicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

La Municipalidad de Zanja Pytã compartió un comunicado de condolencias dirigido a la concejala Mirta Machuca, cuyos hijos fallecieron en un grave accidente de tránsito sobre la ruta Luque-San Bernardino, en la zona de Tarumandy, el último miércoles.

“En estos momentos de tristeza, queremos expresar nuestras más sinceras condolencias y enviarle nuestro apoyo en este difícil momento. Dejan un profundo vacío en la ciudad de Zanja Pytã por sus labores que desempeñaban a favor de los niños y jóvenes de la comunidad”, reza el escrito publicado en Facebook.

Se trata de los hermanos Ingrid Carolina Sotelo Machuca y Arnaldo Andrés Sotelo Machuca, quienes viajaban a bordo de un automóvil Fiat Argo cuando fueron violentamente embestidos por una camioneta Volkswagen Amarok, que estaba al servicio de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Al principio, según los datos preliminares, se informó que las víctimas eran una pareja, pero luego se descartó esta información.

Lea además:  Menor de 16 años es detenido por hechos de hurto domiciliario en Pedro Juan Caballero

En el automóvil también viajaba un adolescente de 13 años, que fue derivado al Hospital Regional de Luque.

Advertisement

La conductora de la camioneta, Denisse Sueli Heshel Weimberg, de 30 años, explicó que el accidente se registró al esquivar una motocicleta, cuya maniobra le hizo cruzar al otro carril, por donde venía el automóvil circulando en sentido contrario.

En la Amarok, además de la conductora, iban un miembro del staff y dos voluntarios de los Juegos Panamericanos Junior, quienes sufrieron lesiones leves.

Tras el siniestro, el comité organizador de los Juegos expresó sus condolencias a la familia y amigos de las víctimas; además, informó que la camioneta corresponde a una empresa tercerizada que se puso a disposición para colaborar con la investigación.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

PJC: Obras para pavimentos empedrados en el barrio General Gènes avanzan

Published

on

PJC: Obras para pavimentos empedrados en el barrio General Gènes avanzan
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Mejoras en el Barrio General Génes: Nuevos Pavimentos para Todos

En el barrio General Génes de nuestra localidad, se ha dado inicio a un ambicioso proyecto de mejoramiento urbano. Se trata de la pavimentación de un total de 7.500 metros cuadrados en empedrado.

Estas obras están destinadas a mejorar la calidad de vida de los residentes del área. Desde hace meses, los habitantes habían solicitado a las autoridades la necesidad de estas mejoras.

El proyecto ha sido bien recibido por la comunidad que, cansada de las calles en malas condiciones, espera ver resultados inmediatos. Las autoridades locales han garantizado que el trabajo se completará en un plazo razonable.

Las calles empedradas no solo proporcionarán un acceso más seguro, sino que también mejorarán el drenaje de aguas pluviales. Esto mitigará el problema de inundaciones que ha afectado el barrio en temporadas de lluvias intensas.

Los trabajos han comenzado en las zonas más críticas del barrio. Autoridades y obreros están trabajando de manera conjunta para asegurar que se sigan los tiempos establecidos y la calidad de la obra.

Además, se espera que esta pavimentación fomente el desarrollo de nuevos proyectos en la zona. Se planea que estas mejoras atraigan a más inversiones y, por ende, generen empleo para los residentes.

Advertisement

Los vecinos del barrio han expresado su satisfacción en reuniones comunitarias. Muchos se han ofrecido a colaborar con el seguimiento de las obras, para asegurarse de que se cumpla con lo prometido.

Lea además:  XIII Región Sanitaria de Amambay recibe nuevo lote de medicamentos de la Gobernación

Con el avance de estas obras, los habitantes de General Génes ven un futuro más próspero y esperanzador. La comunidad se siente parte activa del proceso que transformará su entorno para mejor.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!