Educación
Recepción a más de 700 estudiantes marca inicio de carrera de Medicina en UCP de PJC
La Universidad Central del Paraguay da la bienvenida a más de 700 estudiantes de Medicina, marcando el inicio de una nueva etapa académica y profesional. ¡Lee más aquí!

En una mañana colmada de entusiasmo y expectativas, la Universidad Central del Paraguay, filial Pedro Juan Caballero, llevó a cabo el tan esperado acto de bienvenida a más de 700 estudiantes que iniciarán su formación en la carrera de Medicina. Este evento, que congregó a autoridades, docentes, alumnos y medios de comunicación, marca el comienzo de una nueva etapa en la vida académica y profesional de estos jóvenes.
Una Recepción con Gran Expectativa
El salón auditorio de la UCP se llenó de emoción y esperanza en la mañana del martes 6 de febrero. Al compás del himno nacional, los más de 700 nuevos estudiantes fueron recibidos con aplausos y palabras de aliento por parte de las autoridades académicas. La presencia del diputado nacional por Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes (ANR), realzó aún más la importancia y el prestigio de este evento.
Un Atractivo para Estudiantes Internacionales
El atractivo de la Universidad Central del Paraguay trasciende fronteras, especialmente en el ámbito de la medicina. La institución ha ganado renombre internacional por su excelencia académica y sus altos estándares de formación profesional. Este reconocimiento se refleja en su inclusión en el World Directory of Medical Schools, una distinción que valida su calidad educativa y permite a sus graduados ejercer en Estados Unidos tras completar su residencia médica.

El Compromiso con la Calidad Educativa
El discurso de bienvenida estuvo a cargo del reconocido idealizador de la Carrera de Medicina, Aparecido Carlos Bernardo. En sus palabras, resaltó los logros y reconocimientos alcanzados por la UCP a lo largo de los años, incluyendo la Certificación en Calidad Educativa otorgada por la ANEAES. Además, compartió emocionantes proyectos futuros, como la construcción de un hospital binacional, reflejando el compromiso de la institución con la comunidad y la excelencia en la atención médica.
Un Legado de Servicio y Compromiso
La Universidad Central del Paraguay no solo se destaca por su excelencia académica, sino también por su compromiso con el servicio a la comunidad. En el año 2023, las clínicas de la UCP atendieron a más de 41.000 pacientes, evidenciando su impacto y relevancia en el ámbito de la salud pública.
Un Nuevo Capítulo en la Historia de la UCP
El acto de bienvenida a los nuevos estudiantes de Medicina representa el inicio de un emocionante viaje académico y profesional. La Universidad Central del Paraguay continúa siendo un faro de excelencia educativa y un pilar fundamental en la formación de profesionales de la salud. Con su compromiso con la calidad y el servicio, la UCP sigue escribiendo su legado de éxito y contribución a la sociedad paraguaya y más allá.














Educación
UCP e IFMS fortalecen la educación fronteriza con histórico acuerdo
Paraguay y Brasil fortalecen su cooperación educativa y tecnológica con un convenio entre la Universidad Central del Paraguay y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul.

Alianza estratégica impulsa cooperación entre Paraguay y Brasil
Pedro Juan Caballero, 25 de julio de 2025 — En un acto protocolar realizado este jueves 24, la Universidad Central del Paraguay (UCP), sede Pedro Juan Caballero, y el Instituto Federal de Mato Grosso do Sul (IFMS), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que marca un nuevo hito en la integración educativa y tecnológica en la región fronteriza.
El acuerdo fue rubricado por el CEO de la UCP, Carlos Bernardo, y la rectora del IFMS, Elaine Cassiano, con la presencia de autoridades académicas de ambas instituciones.
El objetivo central es fomentar el intercambio académico, la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la movilidad estudiantil entre Paraguay y Brasil.
Impulso a la calidad educativa y tecnológica
Carlos Bernardo celebró el acuerdo como un paso firme hacia la consolidación de una educación superior de calidad en la frontera.
Destacó la labor social de la UCP, especialmente a través de sus cinco clínicas universitarias, y afirmó que “esta alianza abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y toda la comunidad”.
Por su parte, la rectora Elaine Cassiano agradeció el compromiso del empresario y académico paraguayo, y resaltó la importancia del campus de Ponta Porã, el más grande de la red IFMS. “Nos sentimos orgullosos de esta alianza que potenciará la educación en ambos países”, señaló.

Una cooperación con impacto regional
El director de Carreras de Medicina de la UCP, Dr. Llueri José Ugalde Núñez, calificó el acuerdo como una visión estratégica de expansión educativa. En la misma línea, Isidro Lima Júnior, director general del IFMS en Ponta Porã, subrayó que esta alianza será clave para elevar la calidad del sistema educativo en la región.
El acto también contó con la participación de autoridades destacadas como el Dr. Álvaro Amarilla Giménez, impulsor del proyecto “Manos que Salvan Vidas”, que dio origen a este convenio.
Proyección a futuro
Ambas instituciones coincidieron en que este convenio sienta las bases para el desarrollo de proyectos conjuntos con alto impacto académico, social y tecnológico, consolidando una cooperación transfronteriza sin precedentes.

La entonación del Himno Nacional, con la peculiaridad que fue interpretada en lengua de señas, se realizó el viernes pasado ante la atenta mirada de autoridades municipales y de la Supervisión Educativa del Amambay. Vestidos de gala, alumnos del quinto al séptimo grado de la institución educativa privada Centro de Enseñanza Integral (CEI), cantaron el himno nacional, pero con lenguaje de señas.
Fue en el marco del lanzamiento del proyecto que lleva adelante esa casa de estudios y que tiene como principal finalidad la inclusión de niños con necesidades especiales. “Lo que se busca es fomentar la empatía y, principalmente, hacer que los niños con autismo o dificultad auditiva se sientan parte del grupo”, señaló la profesora Gladys Amarilla Rivas, creadora del proyecto.
La iniciativa fue aplaudida de pie por las autoridades educativas y padres de alumnos que presenciaron el lanzamiento del referido proyecto y que no ocultaron su emoción al ver a estudiantes entonando el himno nacional en lenguaje de señas.
“Fue emocionante ver cómo alumnos, entre ellos con necesidades especiales, entonaban impecablemente el himno nacional con lengua de señas y con una amplia sonrisa en el rostro”, señaló Ivo Lezcano, presidente de la Junta Municipal de la terraza del país.

El objetivo es que, utilizando como ejemplo, las demás instituciones educativas del Amambay implementen esa nueva modalidad de entonar el himno nacional y, con eso, motivar la inclusión en el ámbito escolar. “La madre de un alumno una vez me dijo que soñaba ver a su hijo, que es autista, entonar el himno nacional. Hoy, ese sueño se ha vuelto realidad”, manifestó finalmente la profesora Amarilla Rivas.
Relacionado

La Asociación de Profesionales para el Desarrollo del Departamento de Amambay está abocada al proceso de socialización de un proyecto de creación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM). Promueven además carreras de mandos medios para generar mejores oportunidades de formación técnico-académica y empleo para los jóvenes del Departamento de Amambay.
El presidente de la Asociación de Profesionales para el Desarrollo del Departamento de Amambay, doctor Ulises Arias, expresó que el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM) surgió en el año 2023. Ese mismo año se formó el gremio, acotó.
Indicó que el proyecto prevé la creación de las facultades de Tecnología con carreras como Ingeniería Civil, Arquitectura e Ingeniería en Informática; Facultades de Ciencias Rurales, Ciencias Médicas y Ciencias Económicas. Agregó que la propuesta incluye carreras de mandos medios en las áreas industrial y agrícola, teniendo en cuenta la necesidad de contar con mano de obra local calificada en esas áreas.
El ingeniero Víctor Rolón, integrante del gremio, destacó el apoyo recibido por gremios como la Asociación Rural del Paraguay, regional Amambay, además de otras organizaciones constituidas y autoridades políticas de la zona. Los impulsores del proyecto esperan recibir la aprobación de los congresistas y del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Declarado de interés
El proyecto de creación de la Universidad Nacional de Amambay (UNAM) fue declarado de interés tanto por la Junta Municipal de la ciudad de Pedro Juan Caballero como por la Junta Departamental de Amambay, teniendo en cuenta la necesidad de su creación ya que muchos jóvenes no logran cursar una carrera universitaria debido a su alto costo en el sector privado.

Manifestación de apoyo

La Universidad Federal de Grande Dourados (UFGD) envió el 9 de mayo a la Asociación que promueve la creación de la Universidad Nacional de Amambay una nota de apoyo y de apertura para futuros acuerdos. “Manifestamos nuestro apoyo institucional y expresamos nuestro interés en establecer acuerdos de cooperación cuando se dé la creación de la UNAM”, señala parte de la nota.
Relacionado
-
Internacionales2 días ago
Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | El hambre causa otros 10 muertos en Gaza en las últimas 24 horas | Internacional
-
Policiales3 días ago
Detención en Caaguazú: Incautan más de cinco mil kilos marihuana prensada
-
Nacionales3 días ago
Muerte de una niña en Caazapá: la polémica respuesta del fiscal general
-
Locales2 semanas ago
Detención y allanamiento en PJC: con incautación de drogas armas en microtráfico