Connect with us

Nacionales

Publicidad

¿Rabona por el frío?: Diputados queda sin sesión por masiva ausencia de parlamentarios

Published

on

¿Rabona por el frío?: Diputados queda sin sesión por masiva ausencia de parlamentarios
Publicidad
Comparte en:

La Cámara de Diputados no logró este miércoles realizar su sesión ordinaria y luego tampoco pudo hacer la extraordinaria. El primer llamado no reunió el cuórum suficiente, mientras que la segunda convocatoria solo llegó hasta el estadío de los oradores. Pidieron descuentos a los raboneros.

La sesión ordinaria de la Cámara de Diputados no pudo empezar porque en sala estuvieron presentes solo 18 de 80 parlamentarios.

Ante ello, el presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre convocó a una extraordinaria que se inició a las 9:49 de esta fría mañana de miércoles; sin embargo, una hora después, a las 10:49, la sesión se levantó por falta de cuórum.

Solo 36 de los 80 quedaron en la sala, cuando se necesita la mitad más uno para darle legitimidad a la asamblea parlamentaria.

El diputado Daniel Centurión (ANR-Fuerza Republicana) fustigó contra sus colegas “irresponsables” y solicitó el descuento correspondiente a los “raboneros”.

“No sé realmente cuál es la agenda de los colegas, pero sí lamento mucho. No pueden estar ausentes más de 40 diputados en una día de sesión ordinaria. Hasta aceptamos que no vengan a la reunión de las comisiones, pero en la sesión ordinaria… no es una cuestión de romper códigos entre colegas”, sostuvo en comunicación NPY.

Lea además:  Guardia de seguridad muere tras enfrentarse con campesinos e indígenas en Itakyry

Un total de 19 puntos del orden del día quedaron en suspenso hasta la próxima sesión.

La reunión semanal solo llegó al estadío de oradores, donde hubo fuertes cuestionamientos al proyecto de ley de control a las oenegés y felicitaciones a los liberales por el aniversario 137 del PLRA.

Advertisement

Una de las voces más críticas fue la de Johanna Ortega, quien expresó su preocupación por la media sanción que le dio el Senado a la propuesta de control a oenegés, “que atenta contra derechos consagrados en la Constitución Nacional”, sin debate ni análisis.

“Todo es una mentira, tergiversan, mezclan temas, inventan monstruos para infundir miedo y ahora encima se quieren mostrar como defensores del control y la transparencia”, afirmó.

Incluso señaló que desinforman y mienten “a sabiendas de que son sus enviados los financiados por organizaciones extranjeras y con títulos locales de líderes espirituales andan por los pasillos del Ministerio de Educación imponiendo mentiras en las políticas públicas”, subrayó.

Advirtió que son informaciones “tan falsas como proponer control y transparencia, mientras que vivís bajo el mismo techo de Nenecho”, cuya gestión en la Intendencia está bajo la lupa por el presunto desvío de G. 500.000 millones de bonos.

El opositor Raúl Benítez también se pronunció en la misma línea, mientras que Yamil Esgaib, como vice líder de la bancada de Honor Colorado, trató al tercer espacio de “cretinos” e “irrespetuosos”.

Lea además:  Jueza decreta la prisión preventiva para Julio Manzur y otros dos detenidos con droga

Una de las ausencias más notables fue de la Rocío Abed, líder de la bancada de HC.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Advertencia agrava el caso de juez de Paz acusado de presunto prevaricato

Published

on

Advertencia agrava el caso de juez de Paz acusado de presunto prevaricato
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00, el Tribunal a cargo del juicio contra el juez de Paz de Ybycuí, Francisco Goiburú Martínez, por presunto prevaricato, consideró la opción de modificar la calificación legal de la Fiscalía. Goiburú también enfrentará acusaciones por supuesta extorsión.

El Tribunal Especializado en Delitos Económicos, presidido por Ana Rodríguez y compuesto por Yolanda Morel y Karina Cáceres, informó a Goiburú y otros dos acusados que podrían enfrentar nuevos cargos según el artículo 400 del Código Procesal Penal, que permite cambiar la calificación legal propuesta. Así, Goiburú, acusado de prevaricato, también deberá responder por extorsión.

Publicidad

Los coacusados Julio César Martínez Isasi y Reinaldo Benítez enfrentan cargos por extorsión y prevaricato. La Fiscalía, representada por Natalia Cacavelos, afirma que Goiburú incurrió en prevaricato al tramitar una acción civil sin justificación legal adecuada.

Rodolfo Vega, testigo en el juicio, relató que compró al contado un camión que le fue arrebatado tras una demanda falsa presentada por Julio Martínez Isasi en 2021. Vega solicitó ayuda al abogado Ernesto Garcete, quien le pidió dinero para «combustible» por indicación del juez. A pesar de pagar, Vega aún no ha recuperado el camión.

Goiburú sigue en funciones mientras el juicio continúa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Refuerzan los controles contra el contrabando en el puesto Vista Alegre
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio

Published

on

Pablo Benegas solicita anular su condena a 12 años de prisión y celebrar un nuevo juicio
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, a la 1:00 am, el músico Pablo Benegas apeló su condena a 12 años de prisión por abuso sexual infantil y pornografía, solicitando un nuevo juicio con un tribunal diferente. Argumenta que el tribunal original interpretó incorrectamente las pruebas y no justificó adecuadamente el rechazo de los argumentos de la defensa.

La apelación, respaldada por el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, desafía la Sentencia Definitiva N° 536 del 17 de octubre de 2025, emitida por el tribunal encabezado por la jueza Lourdes Garcete e integrado por Rossana Maldonado y Juan Ortiz, que condenó unánimemente a Benegas. La defensa sostiene que la acusación de la fiscala Claudia Aguilera no se sostenía, pues las evidencias digitales no respaldaban la condena.

Publicidad

La defensa también señala que un video clave para la condena tiene dos fuentes diferentes en la pericia: «fuente de WhatsApp» y «fuente galería», lo que sugiere manipulación de evidencia.

Benegas considera la pena «desproporcional» debido a su adicción a las drogas, argumentando que la condena no facilita su reintegración social. La defensa afirma que Benegas no divulgó lo sucedido ni tuvo relaciones con las menores, culpando a la fiscalía de un manejo erróneo del caso.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Presunto intento de feminicidio en Villeta: mujer resultó gravemente herida
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Teletón 2025 logró su objetivo y continuará apoyando a niños en todo el país

Published

on

Teletón 2025 logró su objetivo y continuará apoyando a niños en todo el país
Publicidad
Comparte en:

El 9 de noviembre de 2025, Teletón superó su meta bajo el lema “Orgullosamente solidarios”, asegurando más de G. 15.700 millones para continuar brindando servicios de rehabilitación gratuitos a más de 1,930 familias en todo el país.

La maratón de Teletón 2025 tenía como objetivo G. 15,743 millones, pero se recaudaron G. 15,785,257,123. Esto se anunció en un emotivo momento a las 00:40 del domingo, rodeados de trabajadores y familias emocionadas. Durante 28 horas, el país mostró unidad, empatía y compromiso, con más de 20,000 voluntarios participando activamente en la colecta.

Publicidad

Se compartieron conmovedoras historias de usuarios de los servicios de la fundación.

El director ejecutivo, Víctor Hugo Ibarrola, expresó su gratitud y compromiso de seguir atendiendo a las familias y capacitando al personal de Teletón. Los directivos resaltaron la dedicación de voluntarios y agradecieron las aportaciones de los paraguayos dentro y fuera del país. Vicente Scavone, presidente del Consejo Directivo, declaró que este logro es de todo Paraguay.

Gracias a los fondos recolectados, los Centros de Rehabilitación Integral Teletón en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú podrán seguir ofreciendo atención gratuita a cientos de niños y niñas. La confianza de la ciudadanía permite a la fundación renovar su compromiso anual.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Guardia de seguridad muere tras enfrentarse con campesinos e indígenas en Itakyry
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!