Nacionales
¿Qué significa la nueva legislación sobre la pornografía infantil?

El presidente Santiago Peña ha firmado la Ley N° 7549, que obliga a conservar datos de tráfico en internet para enfrentar la pornografía infantil y delitos relacionados. Esta normativa busca fortalecer las investigaciones judiciales e identificar a quienes producen o distribuyen contenido sexual de menores.
Después de estar más de tres años en el Congreso, la ley, recientemente firmada por Peña, requiere que los proveedores de internet en Paraguay retengan por 12 meses datos técnicos que identifiquen a los usuarios, como la dirección IP, identificación del usuario, y tiempos de conexión, pero no el contenido de las comunicaciones.
Las empresas proveedoras de internet tienen cinco deberes clave: conservar datos de tráfico, entregarlos cuando lo requiera la justicia, garantizar su confidencialidad, implementar medidas de gestión y prevenir su mal uso.
El Ministerio Público, con orden judicial, podrá acceder a estos datos para investigar casos de pornografía infantil u otros delitos. Se deberán seguir principios de necesidad, proporcionalidad y privacidad.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) supervisará el cumplimiento de esta normativa y sancionará las infracciones. El uso inapropiado de los datos será castigado según el Código Penal.
El Ejecutivo tiene 180 días para reglamentar esta ley, la cual no permite vigilancia masiva ni acceso a contenido de comunicaciones, pero facilita la identificación de usuarios en investigaciones penales relacionadas con pornografía infantil.




CARAPEGUÁ. Una mujer de 52 años fue arrestada este miércoles después de que se descubriera que tenía una orden de captura por incumplimiento de manutención. Sin embargo, la investigación principal se centra en una supuesta estafa por vender un terreno dos veces.
Fidelina Rey López fue detenida luego de que se encontrara una orden de captura por incumplimiento del deber alimentario. Pero la investigación principal se relaciona con una estafa: vendió un terreno a Paulino Páez por G. 8 millones, y al tratar de hacer la escrituración, se descubrió que ya estaba registrado a nombre de Dionicio Falcón Rodas.
La mujer, residente en la compañía Espartillar, se presentó en la Comisaría 5ta. de Carapeguá para solicitar documentación. Al verificar su cédula en el sistema, se confirmó la orden de captura, y fue puesta a disposición del Juzgado de Garantías bajo la supervisión del juez Hilario Bustos.
El juez mencionó que la mujer afirmó desconocer la orden de captura, ya que se había mudado a Villa Hayes por motivos laborales.
Además, se aclaró que la mujer está siendo investigada por posible estafa y no por incumplimiento de manutención, sugiriendo un error de carátula por parte del Ministerio Público.
El juez le otorgó libertad ambulatoria con ciertas restricciones mientras sigue el proceso judicial.

Nacionales
PGN 2026: Riera informa cambios, servicio de entrega en Lince y monitorización con tobillera para 1.200 personas.

Después de recibir críticas por su ausencia en la sesión del pasado lunes 13, el ministro Enrique Riera compareció ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso este jueves para presentar el plan del próximo año con los fondos asignados.
Riera se disculpó, explicando que una «fuerza mayor» le impidió asistir a la audiencia anterior, y luego detalló los números del Ministerio del Interior, dejando los relacionados con la Policía Nacional al comandante.
El ministro anunció que en enero o febrero del próximo año, el ministerio y la comandancia se trasladarán a uno de los edificios gubernamentales en el puerto de Asunción como parte de un plan para revitalizar el microcentro.
La actual sede de la comandancia se convertirá en un museo para narrar la historia «real» de sus 182 años, destacando que no todo es negativo en la institución.
Además, el gobierno tiene como objetivo contar con 50,000 efectivos que, a excepción de las fuerzas especiales, trabajarán ocho horas en tres turnos, igual que cualquier otro trabajador. «Veremos si en tres años podemos lograrlo», comentó.
Riera informó también sobre el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá al Grupo Lince llegar al lugar de un incidente en cuatro minutos, al recibir alertas dentro de un radio de cinco kilómetros, similar a un sistema de entrega, gracias a su funcionalidad GPS.
Este programa está en su etapa final en el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y pronto se implementará.
Sobre las tobilleras electrónicas, Riera mencionó que tienen un presupuesto de 3 millones de dólares y solicitó el apoyo de los parlamentarios.
Está previsto reunirse con el presidente de la Corte Suprema de Justicia para presentar una lista de «1,241 posibles beneficiarios», de los cuales 886 enfrentan casos de violencia doméstica.
Se están recibiendo 110 denuncias diarias por violencia familiar, aunque este número es un subregistro, indicó Riera.
Otros delitos de la lista incluyen hurto y otros crímenes menores que no representan una gran amenaza para la sociedad.
El costo mensual de cada tobillera es de 2 millones de guaraníes, y si se pueden liberar de 1,000 a 1,200 personas, se vaciarían una o una y media cárceles.
En cuanto al proyecto presupuestario, el Ministerio del Interior, incluyendo a la Policía Nacional, manejará más de 4.6 billones de guaraníes (588.4 millones de dólares). Se ha incrementado en un 15.2% en comparación con el presupuesto de 2025.
Riera expresó que necesitan 100 millones de dólares más para cubrir todos los beneficios, pero este monto se dividirá en varias etapas.
El comandante de la Policía, Carlos Humberto Benítez, explicó que el presupuesto incluye un ajuste salarial por variaciones en el salario mínimo.
La Policía ha crecido significativamente: el año pasado sumaron 5,000 efectivos y planean incorporar otros 5,000 este año para alcanzar la meta de 50,000 efectivos.
También se está desarrollando un laboratorio de criminalística que se espera sea uno de los mejores en América Latina, aunque enfrentan algunos desafíos presupuestarios.

Este jueves, el Ministerio de Trabajo anuncia la puesta en marcha de un novedoso sistema digital para mejorar los asesoramientos y denuncias laborales.
Por ABC Color
16 de octubre de 2025 – 10:52
Desde este miércoles 15 de octubre, el Ministerio de Trabajo ha implementado el Sistema Unificado de Asesoramientos y Denuncias (SUAD), una herramienta digital vanguardista creada por los profesionales y técnicos de la institución.
El SUAD supone un avance significativo en el acceso a la justicia laboral, permitiendo realizar denuncias o solicitar asesoramiento de manera más rápida, con trazabilidad y seguimiento del caso, lo que asegura respuestas más transparentes y veloces.
Cada denuncia se procesa mediante un sistema que prioriza su atención según la gravedad, garantizando así una respuesta adecuada y una intervención más efectiva por parte del Ministerio.
Además, el sistema está compuesto por módulos especializados que incluyen:
- Asesoramientos laborales
- Denuncias
- Conciliaciones
- Actuaciones administrativas
Diseñado tras el análisis de más de 60,000 denuncias laborales recibidas, el sistema identifica y clasifica las infracciones más comunes por nivel de gravedad.
Esta herramienta digital transforma el enfoque de gestión de las denuncias, evaluando su seriedad y frecuencia, mejorando la calidad de la información y definiendo rutas de intervención más precisas y oportunas.
-
Economía1 semana ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Economía2 días ago
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales3 días ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte