Connect with us

Nacionales

Publicidad

Presidente Franco festeja el Festival del Jopará para alejar al «Karai Octubre»

Published

on

Presidente Franco festeja el Festival del Jopará para alejar al «Karai Octubre»
Publicidad
Comparte en:

## PRESIDENTE FRANCO. Entre buena música, un ambiente lleno de tradición y mucho jopara, el Mercadito Municipal de Presidente Franco fue el escenario este miércoles de la quinta edición del Festival del Jopara. El propósito del evento: «ahuyentar» al «Karai Octubre».

Publicación por ABC Color, 1 de octubre de 2025 – 19:31.

Durante el Festival del Jopara, los asistentes pudieron disfrutar del plato tradicional hecho con locro, poroto, verduras y queso, al cual, según la creencia popular, se le atribuye la capacidad de «espantar» la pobreza durante octubre.

Lea más: Jopara en el Mercadito Nº 1 de Asunción: precios accesibles y con entrega a domicilio.

«Cada año promovemos y preservamos nuestra cultura paraguaya, tanto en el ámbito gastronómico como en el musical. Este año, además, hemos incluido el área de salud», expresó Rosita Medina, presidenta de la Comisión de Músicos de Presidente Franco «Santa Cecilia» y organizadora del festival.

Medina destacó la esencia del jopara, una tradición profundamente arraigada en la cultura popular paraguaya que sigue vigente al comienzo de cada octubre.

«El ‘Karai Octubre’ trae consigo la miseria. Por eso, el jopara se cocina en grandes cantidades, se come mucho y se comparte ampliamente. En el pasado, las abuelas preparaban grandes ollas para invitar a los vecinos, y hoy mantenemos esa tradición en el Mercadito».

Lea además:  Radio comunitaria y cooperativa Ko’eju cumple 26 años de emisión

El plato se ofreció al público desde G. 10.000, mientras que 10 grupos locales animaron el evento con su música.

Advertisement

El festival también marcó el inicio de la Expo Franco 2025, que busca ofrecer oportunidades laborales a los artistas locales y dinamizar la economía.

### Escaso apoyo

Los organizadores y músicos lamentaron el limitado respaldo recibido por parte del Ministerio de Cultura y de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) para potenciar el impacto cultural y turístico del evento, especialmente dado su cercanía con los Saltos del Monday.

Lea también: Jopara: preparan 500 platos para repartir gratis en el Mercado 4.

### Octubre Rosa

Simultáneamente, profesionales del Hospital Distrital de Presidente Franco ofrecieron una charla sobre la prevención del cáncer de mama, como parte de la campaña Octubre Rosa, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los chequeos preventivos.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Caacupé: Monseñor García denunció la apatía hacia el sufrimiento de los más pobres.

Published

on

Caacupé: Monseñor García denunció la apatía hacia el sufrimiento de los más pobres.
Publicidad
Comparte en:

Con un enfoque profundamente humano y visionario, el prelado criticó la apatía social e institucional frente al sufrimiento de los más desfavorecidos, y subrayó la importancia de crear una Iglesia y una comunidad que se inclinen para levantar a los caídos.

«La pobreza no es solo un asunto social ni un número. Es una cuestión familiar porque los pobres son nuestros hermanos. No podemos ignorar a quienes carecen de techo, empleo o están destruidos por las drogas. La fe no debe ser un refugio cómodo, sino un compromiso vivo con el sufrimiento del otro», señaló.

El obispo también mencionó las duras condiciones en su diócesis, donde la falta de empleo, la desigualdad y las adicciones afectan especialmente a los jóvenes.

«Venimos de barrios con muchas necesidades, donde la droga afecta a nuestros jóvenes y destruye familias. Pero también venimos con esperanza, sabiendo que Dios siempre nos levanta», expresó emocionado.

Sus palabras resonaron fuertemente en un país como Paraguay, afectado por el aumento de la pobreza y el impacto de las drogas en comunidades enteras. Monseñor García, con una perspectiva pastoral y crítica, denunció la aceptación de estas realidades.

«Hemos llegado a aceptar ver jóvenes destruidos por drogas, familias rotas por la falta de oportunidades, niños sin futuro. Y lo peor es que lo vemos como algo normal. Pero no lo es. Es dolor, y ese dolor tiene nombre y rostro», cuestionó.

Lea además:  Parque Nacional de la Lectura se inaugura en Asunción para reunir a las familias con los libros

Destacó que la pobreza no debe medirse solo en términos económicos, sino también por la soledad, exclusión y falta de esperanza. «La pobreza no se mide solo con el bolsillo. Se mide en la falta de abrazos, oportunidades, esperanza. Pero incluso en medio de todo eso, Dios se manifiesta y nos levanta», subrayó.

Recordó su reflexión en la «Súplica del pobre», indicando que este clamor está presente en toda la historia de la salvación. «¿Quién es el que pide? Quien se siente pobre y reconoce su necesidad de Dios. Cuidado con creerse superior o igual a Dios, porque entonces la oración pierde sentido. Todo viene de Dios por puro amor», dijo, invitando a la humildad.

Advertisement

García insistió en que la verdadera grandeza de la Iglesia radica en su capacidad de servicio. «Una Iglesia es grande cuando se inclina hacia el que está caído. Somos grandes porque el Señor nos hace grandes al amar, compartir y levantar a los demás», afirmó.

La misa reunió a cientos de peregrinos paraguayos y argentinos en la «Casa de la Madre» para agradecer, pedir y renovar su fe. Monseñor García estuvo acompañado de numerosos peregrinos de San Justo y La Matanza, incluyendo paraguayos del Gran Buenos Aires.

En otro momento, Monseñor García destacó el trabajo silencioso y comprometido de los Hogares de Cristo, que ofrecen apoyo y recuperación a personas vulnerables, con la participación activa de jóvenes paraguayos.

Lea además:  INDI comunica reapertura de su oficina en Asunción a partir de octubre

«El año pasado, jóvenes de Paraguay fueron a Argentina para recuperarse en los Hogares de Cristo. Hoy han regresado en pie, buscando a otros que aún están caídos. Eso es lo más hermoso: Dios nos quiere en pie y la Virgen nos abraza», relató emocionado.

El obispo agradeció el testimonio de los migrantes paraguayos en Argentina, quienes mantienen viva su devoción a la Virgen de Caacupé. «La mayoría de nuestros peregrinos son paraguayos que dejaron su cultura y familia buscando un futuro. Pero trajeron consigo su amor a la Virgen, y por eso hoy damos gracias», expresó, generando aplausos.

Antes de concluir, Monseñor García urgió a vivir la fe con coherencia, solidaridad y compasión. «Dios nos ha levantado a todos. Nadie puede decir que siempre estuvo bien. En algún momento, Dios nos levantó. Por eso debemos actuar cuando otros están caídos. La fe verdadera se traduce en acciones concretas de amor», sentenció.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Zonas de Visita para la Encuesta de Presupuestos Familiares a Nivel Nacional

Published

on

Zonas de Visita para la Encuesta de Presupuestos Familiares a Nivel Nacional
Publicidad
Comparte en:

El Instituto Nacional de Estadística (INE) está llevando a cabo la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2025-2026 para recopilar datos en hogares de Asunción y el departamento Central. Esta información servirá para actualizar la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los encuestadores estarán debidamente identificados y la información será tratada de manera confidencial.

El INE anunció que los equipos de la EPF visitarán diferentes áreas del país en las próximas semanas, concentrándose en Asunción y el departamento Central, con el propósito de actualizar el IPC.

Publicidad

Cobertura en Asunción:

  • Barrio Presidente Carlos Antonio López: del 26 de octubre al 4 de noviembre.
  • Barrio San Jorge: del 28 de octubre al 6 de noviembre.
  • Barrio Vista Alegre: del 30 de octubre al 8 de noviembre.

En el departamento Central, se realizarán visitas en:

  • Luque (Tercer barrio): del 1 al 10 de noviembre.
  • Mariano Roque Alonso (Barrio San Ramón): del 3 al 12 de noviembre.

El relevamiento se extenderá por 12 meses, cubriendo aproximadamente 3,000 hogares en Asunción y distintas áreas metropolitanas como San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Capiatá, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa, Itauguá, y Areguá.

Los encuestadores usarán uniformes institucionales y portarán un carnet con código QR que podrá verificarse en la página web oficial del INE. Todas las respuestas proporcionadas serán confidenciales, de acuerdo con el Artículo 34 de la Ley N.º 6670/2020, que impide la divulgación de información personal o su uso para fines no estadísticos.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Confiscan sustancias ilícitas en pabellón de Tacumbú
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Robo insólito: sustrajo un lechón de torno y lo regresó tras volverse viral

Published

on

Robo insólito: sustrajo un lechón de torno y lo regresó tras volverse viral
Publicidad
Comparte en:

El 26 de octubre de 2025, a las 10:58, se informó sobre un curioso incidente en Hernandarias. Durante un torneo benéfico la noche del viernes, alguien robó un lechón, que era el premio principal. Esto ocurrió en una cancha sintética del barrio María Auxiliadora.

El suboficial inspector Pedro Silvero, de la Subcomisaría 27ª, explicó que el torneo de penales buscaba ayudar a un vecino enfermo. En el evento, un hombre en motocicleta se llevó el lechón aprovechando que el quincho estaba lejos de la cancha.

Publicidad

La desaparición fue descubierta al revisar las cámaras de seguridad y el video se volvió viral. Más tarde, alguien devolvió el lechón en la comisaría indicando que un desconocido se lo había dejado en su casa, asegurando no conocer al ladrón.

El suboficial Silvero informó que no se presentó una denuncia formal porque el lechón fue devuelto a los organizadores, quienes lo entregaron a los ganadores del torneo. Mencionó que el ladrón probablemente se sintió presionado por la publicidad del hecho y envió el premio mediante otra persona.

Vecinos comentaron que no reconocen al responsable, aunque creen que posiblemente participó en el torneo, ya que vestía atuendo deportivo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Un camión del MOPC colapsa un precario puente en Itakyry
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!