Connect with us

Nacionales

Publicidad

¿Por qué la gente muere de infarto?

Published

on

¿Por qué la gente muere de infarto?
Publicidad
Comparte en:

El cardiólogo Manuel Castillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Hipertensión Arterial, desmitificó las dudas en torno a las principales causas del infarto.

Desde mala alimentación hasta vacunas, son algunas razones atribuidas por las personas como causantes de infartos. La reciente muerte de un popular médico y la partida prematura de una joven influencer desataron el resurgimiento de personas que tienen una postura antivacunas, que relacionaron los casos con la aplicación de los biológicos contra el Covid-19.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Hipertensión Arterial, el doctor Manuel Castillo, disipó dudas y desmitificó las afirmaciones hechas en torno al infarto y las vacunas.

En términos médicos, el infarto es un evento agudo causado habitualmente por la rotura de una placa aterosclerótica (principalmente compuesta de colesterol) formada previamente en las arterias coronarias del corazón, provocando la disminución del calibre de éstas y produciendo la disfunción o muerte de las células cardíacas.

“Las placas de grasa o depósitos de colesterol disminuyen u obstruyen las arterias del corazón y generar una disminución del flujo sanguíneo en el corazón”, explica el cardiólogo y presidente de la Sociedad Paraguaya de Hipertensión Arterial, Manuel Castillo.

Factores de riesgo

El cardiólogo señala que existen factores de riesgo que predisponen a la generación y acumulación de estas placas de colesterol en las arterias, lo que lleva años para formarse.

Lea además:  ASU2025: Comenzó el triatlón como la última disciplina en Encarnación

Entre estos factores de riesgo, menciona la hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, sobrepeso, obesidad, antecedentes genéticos familiares de enfermedad cardiovascular, dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados), estilo de vida no saludable, consumo de drogas ilícitas, etc.

Advertisement

“En un muy alto porcentaje los infartos son prevenibles, ya que requieren muchos años para la formación de las obstrucciones a nivel de las arterias”, destaca Castillo, a par de citar que el chequeo médico anual es fundamental para verificar que una persona no padezca de algún factor de riesgo para desarrollar enfermedad coronaria, sin contar que es una oportunidad de recibir información sobre un estilo de vida saludable que puede disminuir las probabilidades de un infarto.

“Si se detecta alguna condición como hipertensión arterial, colesterol elevado, etc, se debe realizar un tratamiento adecuado buscando llegar a los objetivos en estas enfermedades para así evitar la aparición de un evento agudo como el infarto”, explica el médico.

El infarto puede afectar tanto a personas jóvenes como adultas. En ese sentido, el cardiólogo menciona que a mayor cantidad de factores de riesgo y ante un menor control de las enfermedades que la predisponen “más temprano se presentará un infarto agudo”, siendo en algunos casos incluso su primer síntoma ya una muerte súbita.

Lea además:  Copa Sudamericana: Migraciones prevé ingreso de más de 15 mil extranjeros desde el mediodía

Vacunas

Una minoría utiliza las redes sociales para promover su discurso conspirativo y afirmar que las vacunas colaboran en la aparición de infartos.

“Ninguna vacuna ha demostrado aumentar las tasas de infartos”, asegura Castillo, quien menciona que con relación a la Pandemia del Covid-19 se registró un aumento mínimo de miocarditos o inflamación del corazón, todas con cuadros leves que no requirieron medicación específica.

“Hay que aclarar que las vacunas sí disminuyeron significativamente las formas graves del Covid, entre ellas, las complicaciones cardiovasculares de la enfermedad”, acota.

De modo concreto, el cardiólogo recomienda llevar adelante controles periódicos para detectar factores de riesgo de enfermedad coronaria, además de otras medidas.

Advertisement

“Realizar un tratamiento adecuado buscando los objetivos terapéuticos de acuerdo a cada patología, y tratar de llevar un estilo de vida saludable incluyendo a las actividades físicas nos llevarán a disminuir las tasas de infarto”, indicó.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Gremios señalan que el feriado imprevisto afectó la institucionalidad y la previsibilidad

Published

on

Gremios señalan que el feriado imprevisto afectó la institucionalidad y la previsibilidad
Publicidad
Comparte en:

Varios gremios empresariales han expresado críticas al feriado improvisado decretado por el presidente Peña tras la clasificación de la Albirroja. Señalan que esta medida afecta la institucionalidad y la previsibilidad, y tendrá consecuencias económicas y sociales.

Respecto al inesperado feriado decretado por el presidente Santiago Peña por la clasificación de la Albirroja al Mundial 2026, varios gremios mostraron su descontento, argumentando que la vida de millones de paraguayos quedó dependiendo de un resultado deportivo no definido, lo que generó incertidumbre. Criticaron que la decisión del Gobierno dejó al país en suspenso respecto a obligaciones como asistir a la escuela o al trabajo.

El decreto presidencial 4522, publicado tras el partido que aseguró la clasificación de la Selección Paraguaya alrededor de las 22:30 del jueves, oficializó el feriado, condicionado al resultado de esa noche.

Desde la Presidencia justificaron la acción basándose en la ley N.º 7544/2025, que permite al Poder Ejecutivo decretar hasta tres feriados adicionales al año.

Carnicería

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) publicó un comunicado reconociendo el valor de los logros deportivos como aspecto unificador del país, pero advertiendo que detener actividades productivas impacta económicamente.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea además:  Confirman suspensión de 18 obras por el MEC en San Pedro

El gremio afirma que el progreso del Paraguay no se logra deteniendo la productividad con feriados innecesarios, que afectan la producción y aumentan los costos.

“La verdadera celebración se da trabajando, produciendo y generando desarrollo para todos”, expresó la UIP.

Deberíamos celebrar trabajando

Visita de directivos de la UIP a una mipyme socia de la institución.
Visita de directivos de la UIP a una mipyme socia de la institución.

El presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, Luis Tavella, sostuvo que su amor por el fútbol no justifica medidas que perjudican a las pymes. Indicó que un enfoque mejor sería celebrar trabajando y reflexionó sobre quién asumiría los costos de un día no trabajado.

No se puede avanzar con improvisación

Desde la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) también alertaron que estas acciones socavan la institucionalidad y previsibilidad.

Destacaron la falta de empatía con los ciudadanos y el impacto no solo económico, sino también social. Mencionaron que un microempresario enfrentaría salarios extra; una industria lejos de la capital compromete su logística y costos. «El costo no es solo económico, es humano», apuntaron.

Indicaron que el país no puede avanzar con improvisación. Paraguay busca atraer inversiones y demostrar confiabilidad, pero decisiones así envían el mensaje opuesto. La responsabilidad social corresponde también al Estado, reclamaron.

Advertisement

La clasificación merece celebración, pero sin comprometer la institucionalidad. Paraguay requiere reglas claras, previsibilidad y un Estado que inspire confianza. La pasión deportiva puede unirnos, pero la improvisación logra lo contrario, concluyeron desde la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).

Lea además:  MRA: Adulto mayor se resiste a asalto y le disparan en los genitales

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Inauguran la nueva ruta nocturna “Buho-3” hacia Ñemby

Published

on

Inauguran la nueva ruta nocturna “Buho-3” hacia Ñemby
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha lanzado un nuevo servicio de transporte nocturno llamado «Búho 3», que cubre la ruta Asunción-Ñemby, pasando por Lambaré. Mientras que «Búho 1» ya está en funcionamiento, «Búho 2» aún está en proceso de licitación.

El primer viaje de «Búho-3» comenzó a las 22:00 desde la intersección de Colón y Palma en Asunción, dirigiéndose a Ñemby. La inauguración contó con la presencia del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, el director Metropolitano de Transporte, Rolando González, y miembros de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (OPAMA). También asistieron representantes de Guaraní Automotores, la empresa encargada del recorrido nocturno.

Publicidad

El ministro Fernández explicó que «Búho-3» cubrirá la ruta Asunción-Ñemby. Actualmente, el servicio cuenta con cinco unidades que realizarán nueve viajes entre las 22:00 y las 03:20, con salidas cada 40 minutos.

El director Metropolitano de Transporte mencionó que podrían adquirirse más unidades dependiendo de la demanda de los pasajeros. «Búho-1» cubre la ruta Asunción-San Lorenzo, mientras que «Búho-2» está en licitación para cubrir la ruta Asunción-Limpio.

El servicio nocturno comenzó con «Búho-1», adjudicado a la empresa «Bene», con sede en Areguá.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Crueldad: Asesinan a un guacamayo rojo en Luque
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Esto opina la APF sobre el futuro de Alfaro como líder de la Albirroja

Published

on

Esto opina la APF sobre el futuro de Alfaro como líder de la Albirroja
Publicidad
Comparte en:

El vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Miguel Figueredo, comentó sobre el futuro de Gustavo Alfaro como técnico de la Albirroja después de lograr la histórica clasificación al Mundial 2026. Destacó el liderazgo y la energía que transmite a la selección.

La selección paraguaya rompió una sequía de 16 años al clasificar al Mundial en Estados Unidos, México y Canadá 2026.

“Estamos celebrando y el país está feliz. Paraguay es apasionado por el fútbol y ahora está de fiesta. El fútbol también impulsa la economía y eso es bueno. Hay que celebrar los logros”, dijo Miguel Figueredo en ABC TV.

### ¿Continuará Alfaro?

Sobre el futuro de Gustavo Alfaro, Figueredo fue claro: “Él seguirá después del Mundial. No hay de qué preocuparse, su contrato es sólido, ahora toca disfrutar”, señaló.

El dirigente mencionó que el contrato del técnico argentino incluye premios por clasificación y logros, ya pactados. “Bien merecido”, comentó.

Figueredo destacó las cualidades de Alfaro, a quien considera un “amigo y hermano”, subrayando su humildad y capacidad para conectar con los jugadores.

“Los técnicos pueden cometer errores, pero Alfaro sabe llegar a los jugadores, y eso no es fácil. La selección está convencida de su potencial. Los jugadores salieron como auténticos guerreros”, afirmó.

Advertisement

Figueredo expresó que la selección ya mira al futuro con optimismo: “Ahora pensamos en el Mundial. Queremos más”, concluyó.

Lea además:  Fallece Martín Almada, Premio Nobel Alternativo y descubridor de los Archivos del Terror

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!