Connect with us

Nacionales

Publicidad

¿Por qué la gente muere de infarto?

Published

on

¿Por qué la gente muere de infarto?
Publicidad
Comparte en:

El cardiólogo Manuel Castillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Hipertensión Arterial, desmitificó las dudas en torno a las principales causas del infarto.

Desde mala alimentación hasta vacunas, son algunas razones atribuidas por las personas como causantes de infartos. La reciente muerte de un popular médico y la partida prematura de una joven influencer desataron el resurgimiento de personas que tienen una postura antivacunas, que relacionaron los casos con la aplicación de los biológicos contra el Covid-19.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Hipertensión Arterial, el doctor Manuel Castillo, disipó dudas y desmitificó las afirmaciones hechas en torno al infarto y las vacunas.

En términos médicos, el infarto es un evento agudo causado habitualmente por la rotura de una placa aterosclerótica (principalmente compuesta de colesterol) formada previamente en las arterias coronarias del corazón, provocando la disminución del calibre de éstas y produciendo la disfunción o muerte de las células cardíacas.

“Las placas de grasa o depósitos de colesterol disminuyen u obstruyen las arterias del corazón y generar una disminución del flujo sanguíneo en el corazón”, explica el cardiólogo y presidente de la Sociedad Paraguaya de Hipertensión Arterial, Manuel Castillo.

Factores de riesgo

El cardiólogo señala que existen factores de riesgo que predisponen a la generación y acumulación de estas placas de colesterol en las arterias, lo que lleva años para formarse.

Lea además:  "Superministerio": Tensa audiencia con el titular del MIC presente - Política

Entre estos factores de riesgo, menciona la hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, sobrepeso, obesidad, antecedentes genéticos familiares de enfermedad cardiovascular, dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados), estilo de vida no saludable, consumo de drogas ilícitas, etc.

Advertisement

“En un muy alto porcentaje los infartos son prevenibles, ya que requieren muchos años para la formación de las obstrucciones a nivel de las arterias”, destaca Castillo, a par de citar que el chequeo médico anual es fundamental para verificar que una persona no padezca de algún factor de riesgo para desarrollar enfermedad coronaria, sin contar que es una oportunidad de recibir información sobre un estilo de vida saludable que puede disminuir las probabilidades de un infarto.

“Si se detecta alguna condición como hipertensión arterial, colesterol elevado, etc, se debe realizar un tratamiento adecuado buscando llegar a los objetivos en estas enfermedades para así evitar la aparición de un evento agudo como el infarto”, explica el médico.

El infarto puede afectar tanto a personas jóvenes como adultas. En ese sentido, el cardiólogo menciona que a mayor cantidad de factores de riesgo y ante un menor control de las enfermedades que la predisponen “más temprano se presentará un infarto agudo”, siendo en algunos casos incluso su primer síntoma ya una muerte súbita.

Lea además:  La ANDE ajustará tarifas con incrementos para grandes consumidores

Vacunas

Una minoría utiliza las redes sociales para promover su discurso conspirativo y afirmar que las vacunas colaboran en la aparición de infartos.

“Ninguna vacuna ha demostrado aumentar las tasas de infartos”, asegura Castillo, quien menciona que con relación a la Pandemia del Covid-19 se registró un aumento mínimo de miocarditos o inflamación del corazón, todas con cuadros leves que no requirieron medicación específica.

“Hay que aclarar que las vacunas sí disminuyeron significativamente las formas graves del Covid, entre ellas, las complicaciones cardiovasculares de la enfermedad”, acota.

De modo concreto, el cardiólogo recomienda llevar adelante controles periódicos para detectar factores de riesgo de enfermedad coronaria, además de otras medidas.

Advertisement

“Realizar un tratamiento adecuado buscando los objetivos terapéuticos de acuerdo a cada patología, y tratar de llevar un estilo de vida saludable incluyendo a las actividades físicas nos llevarán a disminuir las tasas de infarto”, indicó.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Productores afectados por el temporal en Santaní buscan ayuda

Published

on

Productores afectados por el temporal en Santaní buscan ayuda
Publicidad
Comparte en:

08 de noviembre de 2025 – 16:10

SAN ESTANISLAO. Los agricultores, que prácticamente perdieron todos sus cultivos, aún esperan la asistencia de las entidades agrícolas pertinentes. Un censo realizado por los mismos colonos indicó que más de 200 familias requieren semillas para autoconsumo y otros tipos de apoyo para afrontar la difícil situación que enfrentan.

Es importante señalar que, durante esta semana, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ha estado distribuyendo una gran cantidad de materiales de construcción, como chapas de zinc, tablas de madera y colchones para los casos más críticos.

No obstante, los habitantes señalaron que la reparación de viviendas solo cubre una parte mínima de sus necesidades, ya que muchos han perdido sus cultivos y no cuentan con apoyo económico para adquirir los insumos necesarios.

El agricultor Ismael Peralta, de la colonia Costa Barrero de Santaní, solicita ayuda para recuperar sus parcelas.

En este contexto, el agricultor Ismael Peralta, de la colonia Costa Barrero, comentó que el problema de las casas sin techo se está resolviendo gradualmente con el suministro de chapas, pero no se ha hecho nada aún para recuperar los cultivos. Confían en que el Gobierno Nacional también les brindará apoyo, añadió.

Lea además:  La ANDE ajustará tarifas con incrementos para grandes consumidores

Semillas y fertilizantes

Además, mencionó que la gente necesita de manera urgente fertilizantes y semillas que aún pueden plantarse en esta temporada, como maíz, sésamo, poroto y hortalizas, cuyos cultivos fueron destruidos tras una fuerte granizada que afectó a ciertas zonas de Santaní e Itacurubí del Rosario, afirmó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó chapas y otros materiales a las familias que perdieron el techo de sus viviendas
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó chapas y otros materiales a las familias que perdieron el techo de sus viviendas.

Consultado sobre la cantidad aproximada de cultivos destruidos, Peralta explicó que, para tener una idea, se calcula al menos una hectárea de cultivo por familia, muchas de las cuales tienen más de una parcela, sumando fácilmente más de 200 hectáreas, enfatizó.

Advertisement

Otro de los afectados, Juan Florentín, mencionó que se espera la ayuda del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de otros organismos pertinentes para poder reactivar al menos parte de los cultivos que dependerán únicamente del apoyo institucional, agregó.

En este sentido, el gerente regional de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), dependiente del Ministerio de Agricultura, Óscar López, informó que se está finalizando el registro de los productores afectados por el evento climático para gestionar la asistencia necesaria, añadió.

Lea además:  Niño de 7 años cae de un tercer piso en Sajonia

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ayolas rememora su pasado con una competencia de canoa

Published

on

Ayolas rememora su pasado con una competencia de canoa
Publicidad
Comparte en:

08 de noviembre de 2025 – 13:23

AYOLAS: La comunidad de Ayolas celebró sus tradiciones con la tercera edición de la Carrera de Canoa, un evento que honra la historia y cultura locales. Organizado por la comisión de Rescate Cultural, se realizó la mañana de este sábado con alrededor de 30 participantes entre hombres y mujeres.

La actividad fue respaldada por la Municipalidad de Ayolas, la Gobernación de Misiones, la Prefectura Naval Zona Ayolas, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ayolas y varias empresas comerciales.

A pesar del fuerte viento y la llovizna desde temprano, treinta valientes se lanzaron al río Paraná en el Puerto Pesquero de la Isla Yasyretá. La prueba, que se celebra nuevamente tras 14 años, cubrió un recorrido de 8 kilómetros hasta la Playa Municipal de San José Mí.

En la categoría masculina, el primer lugar fue para Vicente Cabral, quien logró repetir su triunfo. En la categoría femenina, Catalina Vera también celebró su segunda victoria. Ambos recibieron una canoa de madera como premio, un emblema de la tradición pesquera local.

Vicente Cabral explicó que el remo y la canoa son parte de la vida diaria de muchas familias dedicadas a la pesca. Muchos no pueden costear un motor fuera de borda, por lo que la pesca sigue siendo vital en la zona.

Lea además:  Caen tres por asalto en Naranjal, usaron ambulancia para huir, buscan a un expolicía

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advertisement

Por su parte, Catalina Vera destacó el esfuerzo de muchas mujeres que pescan solas o acompañadas, enfrentando diversas condiciones climáticas. Para ellas, el remo y la canoa son herramientas esenciales.

Las mujeres también demostraron su capacidad y valentía en la competencia.

Isidro Vera, habitante de la Isla Yasyretá, trabajador turístico y organizador, resaltó que la canoa forma parte de la vida ayolense.

Desde la fundación de Ayolas en 1899, la canoa fue clave para el comercio local. Permitía el transporte de productos agrícolas a Ituzaingó, Argentina, y el retorno de bienes como azúcar, harina, tabaco y yerba. Hoy en día, la economía regional sigue dependiendo del río, según Vera.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Descubre la historia de la primera donación recibida por Teletón en esta maratón solidaria 2025

Published

on

Descubre la historia de la primera donación recibida por Teletón en esta maratón solidaria 2025
Publicidad
Comparte en:

Cada año, la Fundación Teletón Paraguay lleva a cabo una maratón solidaria televisiva de 28 horas continuas para reunir fondos que sostengan sus servicios gratuitos durante un año. El evento comenzó anoche y continúa este sábado. A continuación, te contamos sobre la primera donación de 2025.

La meta de Teletón Paraguay 2025 es de G. 15.743.931.105. A mediodía, el tablero mostraba G. 6.764.248.769, por lo que se anima a seguir donando para alcanzar el objetivo que permitirá mantener los centros de rehabilitación que benefician a más de 1.900 familias.

Publicidad

Víctor Ibarrola, director de la Fundación, explicó a ABC Digital que la primera donación del año fue realizada la noche del viernes por una familia que compartió su historia. Tienen un miembro que utiliza los servicios gratuitos de Teletón, y desde mayo comenzaron a ahorrar en una alcancía hecha con un recipiente de dulce de guayaba. El joven usuario de Teletón guardó parte de su dinero para donar, reuniendo G. 292.000 con el apoyo de su familia, siendo la primera y significativa contribución.

También destacó la donación de una despensa de Areguá, que anualmente contribuye en el Centro de Convenciones del Mariscal. Además, se realizó una Zumbaton en Itauguá, generando una valiosa donación.

Este año, las donaciones a través de QR tuvieron un crecimiento récord entre las 07:00 y las 08:00, cuadruplicando las transacciones. La transmisión se realiza en 16 canales, por lo que la audiencia es masiva. Se invita a las familias a asistir al Centro de Convenciones Mariscal, donde se entregarán helados a los niños que donen. Itaú ofrece 12 cuotas sin intereses para las donaciones con tarjeta de crédito.

Lea además:  Buscaron información sobre jueza de casos destacados

Para esta tarde, se realizarán diversas actividades solidarias como la Corrida Itaú, el Partido de las Estrellas, Streamingtón, shows en vivo y subastas, incluyendo una guitarra de Alejandro Sanz con una base de G. 11.000.000.

Las donaciones pueden hacerse a través de los canales digitales de Itaú, la App Itaú PY, Itaú Pagos, en www.itau.com.py, en www.teleton.org.py, escaneando el código QR solidario, o en puntos como Bristol y las bocas de cobranza de Aquí Pago, Pago Express, Practipago, Infonet Cobranzas y Wepa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!