Nacionales
Policía reporta alto número de muertes en accidentes de tránsito durante el fin de semana

Entre el sábado y domingo se registraron 27 fallecidos, principalmente como consecuencia de accidentes de tránsito, mientras que la segunda causa de muerte son los suicidios que se dieron en varias zonas del país.
La Policía Nacional reportó 16 fallecimientos por accidentes de tránsito, 7 por suicidio, uno por homicidio, un caso de accidente laboral y dos casos cuyas causas no fueron determinadas y están siendo analizadas.
Uno de los casos se dio en la Ecovía San Bernardino-Luque que dejó como resultado el fallecimiento de tres personas, entre las que se encuentran dos funcionarios consulares alemanes. El triple choque dejó varios heridos.
Osvaldo Darío Jacquet Valdez, de 39 años; su esposa, Kristin María Blumenröther, de 40 años; y Philipe Jacquet Valdez, de 15 años, hijo de la pareja, fallecieron en el sitio. En tanto, la otra hija de 8 años fue derivada al Hospital de Trauma, se encuentra en terapia intensiva, luchando por su vida.
La familia se encontraba en un automóvil de la marca Kía, de color rojo, que resultó seriamente afectado durante un triple choque registrado cerca de las 12:25 de este domingo y que involucró a una lujosa camioneta, cuyo conductor dio positivo al alcotest.
Cámaras de seguridad captaron un aparente adelantamiento del conductor de una camioneta Volkswagen, modelo Touareg, conducido por Eugenio María Sanabria Vierci, de 68 años, dio positivo al alcotest.
Un tercer vehículo, de la marca Hiunday, modelo HB20, también se vio afectado en el triple choque, dejando varios lesionados.
Entre los heridos de este automóvil figuran el conductor de nombre Víctor Serafini Bobadilla, de 32 años, además de sus acompañantes Eliane Solange Pattender Chena y Nancy Angeluz Chena Vallejos.
Choque de dos vehículos
Inocencia González, de 59 años; Rosalba Vera Núñez, de 38 años; y Ana Marina Pereira Alarcón, de 73 fallecieron tras el choque de dos vehículos ocurrido el domingo en la colonia Naranjito, en el distrito de Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú.
Las mujeres iban a bordo de un automóvil de la marca Toyota modelo Fun Cargo, color negro, junto con otros tres ocupantes, quienes fueron auxiliados.
El otro rodado involucrado es de la marca Fiat modelo Siena, color blanco, en el que iba un hombre cuya identidad se desconoce porque no portaba documentos.
Homicidio
Por su parte, el domingo, en horas de la mañana, se produjo un caso de homicidio sobre las calles 44 Proyectadas y Mayor Fleitas, del barrio Porvenir de la ciudad de Asunción. Luis Carlos Rivas Martínez de 29 años fue la víctima fatal.
El principal sospechoso, Cristhian Benítez Bobadilla, fue detenido y derivado para su atención al hospital de Traumas por una riña posterior con otros vecinos.
Los vecinos manifestaron que tanto la víctima fatal como el presunto victimario se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas y manipulando un arma de fuego, que posteriormente se disparó, impactando contra la víctima.
Los casos de suicidio se dieron en Asunción, Itá; en Edelira, Itapúa; en San Juan Nepomuceno, Caazapá y en Santa Ana Alto Paraná.
Las conclusiones del Informe sobre casos de suicidio en Paraguay 2004-2022, un análisis global de salud mental sobre los últimos 18 años en el país, mostraron que el 90% de las autoeliminaciones tenían una enfermedad mental no diagnosticada o mal tratada.
Fuente: Última Hora


Nacionales
Resultados electorales del 9 de noviembre en CDE determinarán el futuro político hasta 2028

Las elecciones municipales del 9 de noviembre en Ciudad del Este son más que una contienda por la intendencia. Tanto el Partido Colorado como el movimiento Yo Creo entienden que los resultados definirán el rumbo político nacional de cara a las elecciones generales de 2028. Roberto González Vaesken busca recuperar el control colorado en el Este, mientras que el equipo de Daniel Mujica, respaldado por Miguel Prieto, espera consolidar su influencia a nivel nacional.
Tanto el Partido Colorado, con Roberto González Vaesken como candidato, como el movimiento Yo Creo, que apoya a Daniel Mujica, coinciden en que estos comicios podrían cambiar el escenario político nacional rumbo a 2028.
Ambas partes saben que el resultado en la capital de Alto Paraná afectará directamente la imagen de Miguel Prieto, exintendente recientemente destituido, y la proyección del Partido Colorado en el país.
“Una derrota potenciaría la candidatura de Miguel Prieto”, dice Vaesken: Roberto González Vaesken, candidato colorado y exgobernador, considera que estas elecciones tienen un impacto político más allá de la intendencia. Reconoce que una derrota podría favorecer a Prieto, pero también cree en sus posibilidades, señalando que ha ganado impulso durante la campaña.
González Vaesken enfatiza que todos los sectores del coloradismo, incluido el cartismo, han decidido respaldar fuertemente esta elección, que considera crucial para el futuro de la ANR.
“Una victoria confirmaría el apoyo a Miguel”, afirma Velázquez: Rubén Velázquez, jefe de campaña de Daniel Mujica y figura clave de Yo Creo, sostiene que el resultado será clave para medir la fuerza política de su movimiento. Una victoria demostraría el descontento de la ciudadanía por la destitución de Prieto.
Velázquez señala que la intervención municipal que llevó a la salida de Prieto, paradójicamente, fortaleció al movimiento Yo Creo, destacando el crecimiento del apoyo desde entonces.
El senador concluye afirmando que las interacciones con la comunidad muestran una fuerte confianza en el triunfo de Mujica, lo que confirmaría la vigencia del proyecto político de Prieto.
Nacionales
Sonidos de la Tierra hizo vibrar a San Juan con mil guitarras en honor a Mangoré

El evento «Suena San Juan Bautista, ‘Mangoré para el mundo’» rindió tributo al renombrado guitarrista Agustín Pío Barrios, originario de esta región y celebrado globalmente por su música y maestría en la guitarra clásica.
El Festival Nacional de Sonidos de la Tierra, parte de la Ruta de Festivales, destacó la fusión de música, artesanía y gastronomía paraguayas, realzando la cultura del país.
Estudiantes de 45 escuelas de música en Paraguay organizaron una megaorquesta comunitaria, alentando el desarrollo social y la identidad cultural en la nación.
En homenaje a «Mangoré», más de mil guitarras se unieron para tocar sus obras en el polideportivo municipal de San Juan Bautista, celebrando las habilidades de niños y jóvenes de la red Sonidos de la Tierra.
Carlos Szarán, creador del programa Sonidos de la Tierra, destacó el Primer Festival Nacional de Guitarras y la apertura del Auditorio Agustín Pío Barrios como hitos para la red y el país, fomentando la inspiración y aprendizaje entre nuevas generaciones de guitarristas.
El Festival Nacional de Guitarras celebró a Mangoré y reafirmó el poder de la música para conectar e inspirar, aspirando a ser un evento anual impulsado por la comunidad de San Juan Bautista, conocida por su hospitalidad y como cuna de Mangoré.
La Gobernación de Misiones reconoció el esfuerzo por sembrar música, cultura y educación en el corazón del pueblo paraguayo, respaldando el arte y la formación cultural.
Antes del evento, se crearon mosaicos con la leyenda «Mangoré para el mundo» y se realizó un desfile de artistas por la avenida principal, desde la Plaza Boquerón hasta la Plaza Mariscal Estigarribia, donde las delegaciones ofrecieron presentaciones que el público disfrutó.
Se inauguró el Auditorio de guitarra clásica «Agustín Pío Barrios» como símbolo de la cultura local, completado tras 15 años. Según Richard Ramírez, gobernador de Misiones, este espacio se convertirá en el principal centro cultural, reafirmando a San Juan Bautista como la capital cultural de Paraguay sin perder su identidad como ciudad jardín, universitaria y cultural.
Luis Szarán destacó las características arquitectónicas y acústicas del auditorio, diseñado para realzar el sonido natural de la guitarra. “Este lugar es un tributo adecuado a Mangoré y refuerza nuestra identidad musical”, afirmó.

Arnoldo Wiens, candidato presidencial de la disidencia colorada, criticó al presidente Santiago Peña, acusándolo de liderar un gobierno «vendepatria» por preferir licitaciones a extranjeros, como en el caso de los «pupitres chinos», en detrimento de la industria nacional. Wiens señaló un creciente descontento entre los colorados con el cartismo, y denunció que los productores del interior están descuidados, afectando la economía local.
Wiens declaró: “Tenemos un Presidente vendepatria que no da oportunidades a nuestros compatriotas, priorizando a los extranjeros”. Añadió que, bajo su mando, se priorizaría la producción nacional, afirmando que no está interesado en negocios a costa del Estado.
En sus recorridos, Wiens percibió la falta de dinero en la economía local a pesar de la buena situación de la macroeconomía gubernamental. Criticó la desconexión de los técnicos con la realidad del país y la falta de políticas que fortalezcan a los pequeños productores, denunciando el abandono del sector.
Wiens también mencionó que dentro del Partido Colorado hay un descontento general porque las autoridades utilizan el poder para sus propios intereses. Criticó la pérdida de prestigio del Banco Central del Paraguay al someterse a presiones que benefician a grupos ligados al Presidente. Esto lo expresó en relación a la suspensión de la fusión del Banco Atlas con Banco Familiar.
Finalmente, Wiens concluyó su gira en San Pedro, acompañado por el diputado Roberto González, la candidata Zunilda Borja y líderes locales, con vistas a las elecciones municipales de 2026.

-
Economía4 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención