Connect with us

PJC: Visita del Embajador de Brasil para fortalecer relaciones con Paraguay

Published

on

PJC: Visita del Embajador de Brasil para fortalecer relaciones con Paraguay
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Pedro Juan Caballero Fortalece lazos con Brasil a través de visita diplomática

En un gesto significativo, el Embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, realizó una visita de cortesía en Pedro Juan Caballero.

El encuentro tuvo lugar en el despacho del Intendente Municipal, Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo. Esta visita busca reforzar las relaciones bilaterales entre Paraguay y Brasil.

Acevedo Quevedo expresó su agradecimiento al diplomático brasileño por su presencia en la ciudad. El intendente resaltó la importancia de esta acción para fomentar la colaboración entre ambos países.

El Embajador Marcondes vino acompañado por el Consejero Márcio Gasparri y Heber Borba, encargado del Consulado de Brasil en Pedro Juan Caballero.

Durante la reunión, se discutieron posibles áreas de cooperación, enfatizando la necesidad de trabajar en conjunto para el bienestar de ambos pueblos.

El jefe comunal señaló que está abierto a nuevas iniciativas que favorezcan a la comunidad pedrojuanina y al desarrollo regional.

Advertisement

Este tipo de encuentros son fundamentales en tiempos de globalización, donde la alianza estratégica es crucial para el progreso de ambas naciones.

La visita del Embajador es vista como un primer paso hacia nuevas oportunidades y proyectos conjuntos que beneficiarán a los ciudadanos de ambas naciones.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Para el primer semestre de 2025, los cotizantes a tiempo parcial en IPS sobrepasan los 24.000

Published

on

Para el primer semestre de 2025, los cotizantes a tiempo parcial en IPS sobrepasan los 24.000
Publicidad
Comparte en:

En Paraguay, el empleo a tiempo parcial está regulado por la Ley 6339/2019, que especifica que la jornada laboral debe oscilar entre 16 y 32 horas semanales. Este modelo busca flexibilizar el mercado laboral y ampliar la seguridad social, ya que se refiere a empleados cuyos horarios son menores que los de un trabajador a tiempo completo en situaciones similares (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social-MTESS).

Según el Instituto de Previsión Social (IPS), el número de trabajadores a tiempo parcial ha aumentado en los últimos años. En enero de 2022 había 5,767 empleados bajo esta modalidad, y para enero de 2025 la cifra subió a 6,989. Aunque el aumento parece moderado en ese mes, el mayor cambio se dio en otros momentos: en marzo de 2025 se registraron 16,058 trabajadores a tiempo parcial, el doble que los 7,567 de marzo de 2024. En abril, la cifra pasó de 7,279 en 2024 a 21,365 en 2025. Este crecimiento continuó en mayo y junio, con 22,417 y 24,155 contribuyentes respectivamente, en comparación con poco más de 7,300 en el mismo periodo del año anterior.

El incremento desde marzo de 2025 podría deberse a una formalización en sectores intensivos en mano de obra, como el comercio y los servicios, que históricamente han reunido buena parte del empleo parcial.

Relacionar esta tendencia con la experiencia laboral revela un panorama más amplio. La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del Instituto Nacional de Estadística (INE) mostró que en el segundo trimestre de 2025, había 2,974,314 personas empleadas en todo el país. De ellas, un 10.4% tenía entre 2 meses y menos de 1 año de experiencia en su trabajo principal, un 7.6% acumulaba entre 1 y menos de 2 años, mientras que el 80.1% contaba con más de dos años en su puesto.

Esto es relevante porque el aumento en los contratos a tiempo parcial podría estar relacionado con la incorporación de trabajadores con poca experiencia. En el primer trimestre de 2022, el 8.4% tenía menos de un año de experiencia. Para 2025, este porcentaje había crecido, sugiriendo una entrada más dinámica de nuevos trabajadores al mercado, probablemente bajo esquemas de medio tiempo.

El empleo parcial también puede facilitar la transición a la formalidad. Contribuir al IPS permite acceso a cobertura de salud y jubilación, aumentando así la base contributiva.

Sin embargo, existen desafíos. Un mercado con un aumento en los contratos de medio tiempo puede consolidar situaciones de subempleo si no se implementan políticas que faciliten la transición a empleos de tiempo completo y mejor pagos. Además, la concentración en ciertos sectores plantea el desafío de diversificar para evitar que el empleo parcial se convierta en un límite para algunos grupos sociales.

En resumen, la expansión del trabajo a tiempo parcial en Paraguay tiene dos caras. Por un lado, mejora la cobertura de seguridad social y permite la inclusión de jóvenes y personas con poca experiencia en el mercado formal. Por otro lado, plantea preguntas sobre la calidad del empleo y la necesidad de que esta modalidad sea un puente hacia mejores oportunidades.

Advertisement

* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Policiales

Decomisan mercancía de contrabando en operativo del Ministerio del Interior

Published

on

Decomisan mercancía de contrabando en operativo del Ministerio del Interior
Publicidad
Comparte en:

En un operativo conjunto llevado a cabo por el personal del Puesto de Control en Vista Alegre, junto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Armada Paraguaya, se logró el decomiso de diversas mercaderías. Estos productos eran transportados en diferentes vehículos, incluyendo medios de transporte público y vehículos de menor tamaño.

La intervención se realizó debido a que los vehículos no poseían la documentación legal necesaria para circular dentro del territorio nacional. Este esfuerzo es parte de una estrategia para combatir el contrabando y asegurar el cumplimiento de las leyes nacionales.

Publicidad

El procedimiento fue liderado por el Departamento Especializado Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros. La operación se llevó a cabo con profesionalismo y todos los involucrados se aseguraron de seguir los protocolos adecuados para garantizar el éxito del decomiso.

Todo el material confiscado fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Estas acciones refuerzan el compromiso de las instituciones encargadas de la seguridad y la fiscalización en el país, promoviendo un ambiente de legalidad y orden.

El lema de la operación resuena con la declaración: “¡Es un honor proteger y servir; es un orgullo ser Policía Nacional!” Se busca inspirar confianza y respeto hacia las fuerzas de seguridad que trabajan incansablemente en defensa de la ley.

Publicidad


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Por abuso de una menor acusan a su madre y tres hombres, incluido un juez

Published

on

Por abuso de una menor acusan a su madre y tres hombres, incluido un juez
Publicidad
Comparte en:

El fiscal de Filadelfia, Jorge Armando Benítez Orué, presentó cargos contra cinco personas: cuatro hombres, entre ellos Eduardo Gauto, Édgar Kroker, Ibán Cáceres, y el juez penal Ricardo Gosling Ferreira, además de la madre de una joven de 17 años, por delitos contra la autonomía sexual.

Los cuatro hombres están acusados de abuso sexual infantil, coacción sexual y violación. La madre también enfrenta cargos por explotación sexual de su hija desde que tenía 13 años.

Publicidad

El fiscal ha solicitado la prisión preventiva de todos los acusados y pidió al Juez Penal que gestione el desafuero del magistrado, trasladando el caso al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

La investigación comenzó tras una denuncia en mayo de 2025, presentada por una persona que se enteró de los hechos. Cuatro meses después, se formalizó la imputación, respaldada por evaluaciones psicológicas y declaraciones.

Según los antecedentes, en 2021, Gauto habría abusado de la niña de 13 años después de que su madre la dejara sola con él en un vehículo, recibiendo una suma de dinero por el acto.

En 2022, Kroker también abusó de la menor en su casa, entregando dinero después, mientras la madre se negó a sacarla del lugar.

Entre agosto y diciembre de 2023, Cáceres habría forzado a la niña en varias ocasiones, y el juez también la habría abusado con el consentimiento de la madre, a cambio de dinero.

En mayo de 2025, la joven, ahora de 17 años, intentó escapar de su hogar, lo que llevó a una denuncia, precedida por dos intentos de suicidio debido a la depresión provocada por los abusos y la complicidad de su madre.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!