Connect with us

Locales

Publicidad

PJC: Una menor de 17 años es aprehendida por intento de hurto en un taller

Published

on

PJC: Una menor de 17 años es aprehendida por intento de hurto en un taller
Publicidad
Comparte en:

Una menor fue detenida por la Policía Nacional en barrio Obrero tras ser denunciada por intento de hurto en un taller. Sus compinches lograron huir.

En horas de la madrugada del último jueves (29), agentes de la Comisaría Tercera detuvieron a una menor de 17 años en un taller mecánico situado sobre la avenida Fernando de la Mora con Manuel Domínguez de la fracción Reyes Católicos del barrio Obrero de Pedro Juan Caballero.

Publicidad

Hasta la sede policial se acercó el propietario del local, Walter Hugo Argüello Perdomo, de 62 años, quien se desempeña como chapista. Este afirmó que su esposa llegó a la casa y visualizó a tres personas manipulando las instalaciones eléctricas, dos de sexo masculino y uno femenino.

El sexagenario logró reducir a un individuo, quien logró huir con el otro, mientras la menor fue entregada a los intervinientes.

La misma posee búsqueda y localización firmado por la agente fiscal de la ciudad de Lambaré Myrian Rodríguez en la causa caratulada «investigación fiscal a determinar – persona que no regresa a su hogar». El fiscal José Luis Torres dispuso su encaminamiento a la Comisaría 12 de Mujeres para su reclusión.

Fuente: Radio Imperio

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fuego cruzado entre dos vehículos provoca heridos y una persona desaparecida.
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Publicidad

Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»

Comparte en:

La Expo Amambay, la principal feria económica del norte Paraguay, enfrenta un debate sobre su promoción digital y el equilibrio entre modernidad y tradición.


Comparte en:

Published

on

Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
Publicidad
Comparte en:

El prestigio y la promoción de la Expo Amambay en la era digital

Desde su fundación en 1996, la Expo Amambay se ha consolidado como el evento económico y social más importante del norte y nordeste del país. A lo largo de casi tres décadas, ha sido una vitrina del potencial productivo de la región, destacando los avances en ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios. Su éxito se ha sostenido en tres pilares fundamentales: seriedad, prestigio y tradición.

Sin embargo, la edición más reciente marcó un cambio de rumbo que ha generado debate. Los organizadores decidieron poner la promoción central del evento en manos de dos figuras identificadas como influencers, personas con presencia masiva en redes sociales, pero sin la formación periodística ni la experiencia técnica necesarias para comunicar la magnitud de un evento productivo de esta naturaleza.

Entre la popularidad y la profundidad informativa

Es innegable que los influencers tienen un enorme poder de convocatoria en la era digital. Su capacidad para atraer audiencias jóvenes y generar impacto inmediato es una herramienta valiosa para cualquier campaña de marketing. Sin embargo, no toda plataforma ni todo contenido requieren el mismo enfoque.

La Expo Amambay no es un espectáculo de entretenimiento ni un festival de humor; es una feria económica y social, donde el foco debe estar en los expositores, las innovaciones, las inversiones y el desarrollo regional.

Lea además:  Fuego cruzado entre dos vehículos provoca heridos y una persona desaparecida.

Su comunicación exige rigor periodístico, criterio profesional y respeto por los sectores productivos que sostienen la economía local.

Transformar su promoción en un show de redes sociales o en contenido ligero corre el riesgo de banalizar 28 años de historia y de esfuerzo colectivo, desdibujando la esencia de un evento que ha sido símbolo de progreso y orgullo regional.

Una decisión que deja fuera a la prensa que siempre acompañó

Publicidad

Desde Frontera Seca News, medio que ha acompañado durante muchos años el crecimiento y la promoción de la Expo Amambay con profesionalismo y compromiso, lamentamos profundamente no haber sido convocados en esta edición.

Nuestra labor siempre fue comunicar con objetividad, responsabilidad y respeto a los protagonistas del desarrollo local. Hemos brindado cobertura completa, dando voz a productores, empresarios y ciudadanos que hacen posible el evento.

Resulta difícil comprender que, en nombre de la “modernización comunicacional”, se haya decidido excluir a medios de prensa serios y con trayectoria, privilegiando espacios donde la prioridad no es la información, sino el entretenimiento efímero.

Modernizar sin perder la esencia

La Asociación Rural del Paraguay (ARP), organizadora del evento, tiene todo el derecho de explorar nuevas estrategias de promoción. Pero esas estrategias no deben significar un alejamiento del periodismo responsable, ni mucho menos un desplazamiento de los medios que históricamente aportaron al crecimiento de la Expo.

La modernidad no está en reemplazar lo serio por lo superficial, sino en integrar lo digital sin perder la profundidad. Las redes sociales pueden ser aliadas del periodismo, no su sustituto.

La Expo Amambay merece respeto, y su cobertura debe estar a la altura de su historia. Porque se trata solo de atraer público, sino de preservar la credibilidad y el prestigio de un evento que representa la fuerza productiva del norte paraguayo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

Solicitan descentrar el servicio de radioterapia.

Published

on

Solicitan descentrar el servicio de radioterapia.
Publicidad
Comparte en:

Concejales departamentales de Amambay debatieron este martes, durante la sesión ordinaria, sobre la necesidad de contar con radioterapia, uno de los pilares del tratamiento de pacientes con cáncer. Los ediles decidieron solicitar al Ministerio de Salud Pública la habilitación del servicio en un punto estratégico del norte de la Región Oriental, ya que actualmente muchos pacientes oncológicos de la zona se ven obligados a viajar al departamento Central para recibir tratamiento.

Publicidad

El concejal Cristian Franco (ANR), presidente de la Junta Departamental de Amambay, presentó una minuta mediante la cual pretende promover la descentralización del servicio de radioterapia. La idea es que se cuente con el equipamiento en un punto geográfico más cercano para evitar que los pacientes con cáncer viajen 540 km cada vez que necesitan someterse a dicho tratamiento.

“En Pedro Juan Caballero son 50 pacientes con cáncer que cada mes necesitan viajar a Asunción para someterse a radioterapia”, expuso Franco ante sus pares.

Concejal Cristian Franco (ANR), presidente de la Junta Departamental de Amambay.

Paraguayos se “brasilerizan” por su salud

A su turno, la concejal departamental Agustina Figueredo (PLRA), al apoyar el proyecto presentado por Cristian Franco, señaló que en la frontera muchos paraguayos deciden hacerse brasileños y tramitan documentos para lograrlo con el propósito de recibir atención en salud, ya que el sistema sanitario de nuestro país no brinda la asistencia requerida.

Lea además:  PJC: Antinarcóticos detiene a un hombre con drogas, revólver y máquinas tragamonedas
Agustina Figueredo (PLRA), concejal departamental de Amambay.

Otros ediles que oficiaron como oradores para apoyar la iniciativa de Franco fueron los liberales Celia Rolón, Verónica Sánchez y Jorge Martínez.

Finalmente, la iniciativa fue aprobada y los concejales resolvieron enviar una nota a la ministra de Salud, María Teresa Barán, para solicitar la habilitación de un nuevo centro de radioterapia en el interior del país.

Necesitamos cinco centros de radioterapia en el país, afirma oncólogo

El doctor Jorge Álvarez, jefe de Cirugía Oncológica del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, señaló que en Paraguay “necesitamos cinco centros de radioterapia como mínimo en el país y solo tenemos uno que funciona”. El especialista indicó que esos centros deben estar bien equipados.

“Se debe construir un búnker con paredes especiales para proteger de la radiación, además de conseguir especialistas en radioterapia entre técnicos, médicos y enfermeros, que en Paraguay hay muy pocos”, explicó.

Publicidad
Advertisement

Doctor Jorge Álvarez, oncólogo.

El profesional de la salud agregó que el costo promedio de una sesión de radioterapia está entre G. 900.000 y G. 1.100.000 y, a veces, los pacientes necesitan 15 o 20 sesiones, dependiendo del tipo de cáncer y del estadío de la enfermedad.




Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Locales

Publicidad

PJC: Compromiso con la mejora de la conectividad y calidad de vida

Published

on

PJC: Compromiso con la mejora de la conectividad y calidad de vida
Publicidad
Comparte en:

Pedro Juan Caballero:

Mejoras en Caminos Vecinales Impactan a la Comunidad Local

Publicidad

La administración local ha iniciado un ambicioso proyecto para el arreglo de caminos vecinales en nuestra región. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad y movilidad de los habitantes.

El avance en estas obras refleja el compromiso del municipio hacia la calidad de vida de sus ciudadanos. Los lugareños han expresado su satisfacción con los trabajos en desarrollo.

Las obras no solo beneficiarán el tránsito vehicular, sino que también facilitarán el comercio local. Los trabajadores de las empresas involucradas han acelerado la ejecución de los planes previstos.

Con el arreglo de los caminos, se espera un aumento en el tráfico turístico hacia la zona. Además, se proyecta que habrá una mayor fluidez en el recorrido de los transporte públicos.

Las autoridades han anunciado que los trabajos se centran inicialmente en las vías más deterioradas. Esto permitirá que los habitantes accedan sin problemas a centros educativos y de salud cercanos.

Los vecinos han notado cambios significativos en la calidad de los caminos. Muchos comentan su experiencia positiva al transitar por rutas que antes eran una pesadilla.

"Es un gran alivio ver que están trabajando en nuestras calles", comentó uno de los residentes. La comunidad ha estado pidiendo estas mejoras durante años, y ahora ven resultados tangibles.

Advertisement

Publicidad

La administración municipal espera que, al finalizar las obras, la movilidad en la zona esté optimizada. Esta mejora en la infraestructura vial es un paso adelante para todos los lugareños.

Lea además:  Maltrató físicamente a su concubina y luego quedó inconsciente al golpear la cabeza por el sofá

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!