Locales
PJC: Policía incauta motocicleta que pertenecía a poetisa fallecida y hay un aprehendido

La Policía Nacional incautó una motocicleta que pertenecería a la poetisa Damisela Ricardi, quien fue hallada muerta en su vivienda en febrero pasado y sin varias de sus pertenencias desaparecidas en el momento. Un hombre fue aprehendido por disposición fiscal, el mismo alegó haber comprado el rodado de una determinada persona.
Damisela Ricardi, de 60 años, poetisa, docente jubilada y también conductora de radio, fue hallada sin vida en el interior de su vivienda el pasado 8 de febrero del presente año. En el momento varias de sus pertenencias no fueron halladas en la casa, las cuales se presumen haber sido llevadas del lugar.
Durante la jornada del último miércoles (22), alrededor de las 17:00 horas, agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, incautaron en un inquilinato en el barrio Guaraní una motocicleta de la marca Star modelo AI 110 cc de color rojo, que era propiedad de Damisela Ricardi. Durante el procedimiento fue detenido un individuo identificado como Celso Daniel Sosa, de 42 años, quien posee antecedentes por tráfico de marihuana en el 2017.
La hermana de la finada, se acercó a la sede de la Comisaría N° 13, para manifestar que divisó el bicho que pertenecía a quien en vida fuera Damisela Ricardi, informó el comisario Victor Sánchez.
Añadió que el aprehendido alegó haber comprado la moto por un valor de G. 2.500.000 con todos los documentos, pero de una persona cuyos datos no coinciden en los papeles, añadió el jefe policial.
Fuente: Radio Imperio




Pedro Juan Caballero:
Inician trabajos de reconstrucción del puente sobre el Arroyo Punta Vakapi en Frontera Seca
Frontera Seca, [Fecha] – La comunidad local se ha visto llena de optimismo tras el anuncio del inicio de la reconstrucción del puente sobre el Arroyo Punta Vakapi. Este proyecto, que beneficiará a los vecinos del barrio obrero de la calle Toledo, marca un avance significativo en la infraestructura de la zona.
La falta de mantenimiento en las estructuras locales había generado inquietud entre los residentes. La decisión de reconstruir este puente es considerada vital para mejorar la conectividad y la seguridad de los habitantes. La obra empezará a ejecutarse de inmediato y se espera que los trabajos continúen a buen ritmo.
Según fuentes del gobierno municipal, esta obra forma parte de un plan más amplio de mejoras en la infraestructura pública. Se busca no solo restaurar el puente, sino también optimizar el acceso a áreas críticas del barrio. Esto, sin duda, ayudará a fomentar el desarrollo en la región.
Los vecinos han expresado su satisfacción con la iniciativa. "Finalmente se están tomando en serio nuestras preocupaciones", comentó Juan Pérez, uno de los líderes comunitarios. La obra representa una respuesta a las peticiones de la comunidad en los últimos años.
El proyecto ha sido anunciado como una colaboración entre el municipio y el gobierno regional. Se prevé una duración de varios meses para completar la reconstrucción, pero los plazos serán ajustados según el progreso de los trabajos.
Las autoridades han asegurado que se dedicarán recursos suficientes para garantizar la calidad de la obra. "Es fundamental que el nuevo puente sea seguro y duradero", afirmó la arquitecta encargada del proyecto, quien ha señalado que se utilizarán materiales de alta calidad.
Mientras tanto, se han implementado desvíos temporales para evitar inconvenientes a los conductores y peatones que suelen transitar por la zona. Aunque ello puede causar molestias momentáneas, se considera necesario para el avance de la obra.
La reconstrucción del puente sobre el Arroyo Punta Vakapi es vista como un paso positivo hacia el futuro. Se espera que, una vez finalizado, el puente no solo mejore la movilidad de los ciudadanos, sino también impulse la economía local.
Frontera Seca continúa demostrando que, a pesar de los desafíos, su comunidad avanza hacia el progreso, reafirmando su compromiso con el bienestar de sus residentes y la mejora de su infraestructura.
Locales
Cortocircuito causa un incendio que arrasa con una vivienda en Pedro Juan Caballero.

Aquí tienes el texto reescrito, eliminando la palabra «Relacionado» y manteniendo las etiquetas HTML:
Una vivienda ubicada en el barrio General Genes de Pedro Juan Caballero fue completamente destruida por un incendio que se desató en la noche del martes 12 de agosto. El siniestro, que habría sido provocado por un cortocircuito, no dejó víctimas, pero sí cuantiosos daños materiales.
El fuego se inició alrededor de las 20:00 horas en la casa, ubicada en la intersección de las calles Padre Alberto Braun y General Genes. La propiedad, de ocho por seis metros y con techo de fibrocemento, pertenecía a Humberto David Lugo Cuttier, de 34 años. Afortunadamente, no se encontraba en la vivienda en ese momento.
Sin embargo, la casa estaba siendo habitada por Porfiria Barroso de Pérez, de 62 años, quien logró salir ilesa antes de que las llamas consumieran la estructura y su contenido, que incluía electrodomésticos y varios muebles.

Agentes de la Comisaría Sexta acudieron al lugar y alertaron a los bomberos voluntarios. Dos compañías de bomberos, los Bomberos Voluntarios Amarillo y los Bomberos Azules, trabajaron de forma coordinada para sofocar el incendio y evitar que se propagara a viviendas cercanas.

Una mujer identificada como Franciely Gallardo, quien el año pasado denunció por violencia familiar al que en ese entonces era su pareja, de nombre Pedro Benítez Cubilla, afirmó que hubo favoritismo de la justicia, que liberó a su supuesto agresor. Tanto el fiscal del caso, Rodrigo Espínola, como el juez de la causa, Álvaro Rojas, negaron dicha versión y afirmaron que el proceso sigue su curso normal.
La denuncia por violencia familiar fue presentada ante una comisaría en abril de 2024. Entonces, Franciely Gallardo, de 21 años, fue víctima de agresión verbal y física, según su relato. Apuntó como autor a Pedro Benítez Cubilla, de 23 años.
Tras la presentación de la denuncia, el supuesto agresor fue imputado por violencia familiar y remitido a la cárcel de Pedro Juan Caballero, pero recuperó su libertad al comprobarse que era adicto a las drogas y con la obligación de seguir un tratamiento. La decisión del juez de garantías de Pedro Juan Caballero, Álvaro Rojas, fue con la condición de que cumpla obligatoriamente un tratamiento contra su adicción.
La resolución tuvo el visto bueno del fiscal interino de la causa en aquel momento, Celso Morales, según los datos.
“Temo por mi vida, él me amenazó de muerte”
Franciely Gallardo, víctima de violencia familiar y quien asegura que se vio en la obligación de viajar a España por temor a que su supuesto agresor la mate, señaló que su expareja la tiene amenazada de muerte. “Me envió mensajes por WhatsApp; cuando me pide que declare a su favor se hace el buenito, pero después me amenaza de muerte; temo por mi vida, quiero que se haga justicia y solo así voy a poder volver a Paraguay”, expresó.
Gallardo otorgó un poder especial al abogado Greco Mereles para dar continuidad a las acciones en el marco de una querella adhesiva en la causa abierta.
El proceso sigue su curso, según fiscal de la causa
El fiscal Rodrigo Espínola, quien actualmente lleva adelante la acción fiscal, manifestó que el Ministerio Público ya acusó a Pedro Benítez Cubilla y que se aguarda la realización de la audiencia preliminar.
“Él (Pedro Benítez) tiene medidas alternativas a la prisión porque está siguiendo su tratamiento de desintoxicación (es adicto a drogas); la querella no puso a conocimiento de la fiscalía la intención de una medida diferente hasta ahora”, expresó el fiscal.
“La libertad es la regla y la prisión, la excepción”
El abogado Álvaro Rojas, juez penal de garantías de Pedro Juan Caballero, manifestó que Pedro Benítez Cubilla estuvo en la cárcel al inicio del proceso penal, pero esa medida quedó sin efecto, entre otras cosas, por su condición de adicto a las drogas.
“Al inicio consideramos prudente decretar la prisión, luego la defensa técnica solicitó una revisión de medidas y la aplicación de medidas menos gravosas, alegando que seguía un tratamiento médico. Se le practicó un análisis toxicológico y se determinó que el procesado es usuario de sustancia estupefaciente y se le realizó una evaluación psicológica; en base al resultado de esos estudios se le dio la libertad y una de las condiciones era seguir el tratamiento médico”, indicó el magistrado.
Expresó además que se debe tener en cuenta que, en la aplicación de la ley, la libertad es la regla y la prisión es la excepción. Agregó que desde el juzgado a su cargo ejercen un control para asegurarse de que el procesado siga su tratamiento, que, según señaló, se realiza en el Centro Terapéutico Ágape, ubicado en el municipio de Umuarama, estado de Paraná, Brasil.
-
Locales2 semanas ago
Intercambio de disparos en Pedro Juan Caballero deja múltiples aprehendidos y armas incautadas
-
Locales2 semanas ago
Asalto a inmobiliaria deja tres detenidos en Pedro Juan Caballero
-
Frontera2 semanas ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales2 semanas ago
Intervención policial tras cadáver hallado en río Paraná desaparecido