Locales
PJC: Jugadoras de padel donan G. 15 millones a asociación de mujeres con cáncer

La Asociación Pedrojuanina de Padel Femenino (APPAFE) donó la suma de G. 15 millones a la Asociación de Apoyo Contra el Cáncer de Mama Amambay (AACCMA), la cual fue recolectada en un torneo benéfico que fue organizado.
«Nosotros realizamos un torneo en que lo recaudado fue destinado al AACCMA; nosotros donamos G. 15 millones», dijo Noelia López, quien lidera la Asociación Pedrojuanina de Padel Femenino de Padel en Pedro Juan Caballero (APPAFE) en charla para Radio Imperio FM.
El torneo contó con el apoyo de la Asociación de Mujeres Abogadas del Amambay (AMAA). Pero López aclaró que el aporte destinado al AACCMA fue de parte de la APPAFE, cuyos ingresos fueron a través de auspicios e inscripciones de participantes.
Al mismo tiempo, pidió a la ciudadanía visitar el local del AACCMA, que alberga a mujeres enfermas de cáncer, para que contribuyan también de manera solidaria con el lugar. «Que toda la ciudadanía apoye para que también puedan lograr su objetivo; ojalá puedan lograr sus metas, porque son mujeres súper admirables por el trabajo que hacen», expresó.
Noelia López detalló que la Asociación Pedrojuanina de Padel Femenino (APPAFE) fue fundada el 12 de julio de 2023 y actualmente integran 147 asociadas.
#AmambayUrgente



Locales
Hombre resulta herido con cuchillo durante encuentro amoroso en PJC
Un encuentro sentimental en Pedro Juan Caballero terminó en agresión con cuchillo, dejando a un hombre herido y a la policía investigando el caso.

Pedro Juan Caballero, 18 de agosto de 2025 — Un encuentro sentimental terminó en violencia durante la madrugada de este lunes, cuando Fabio Osmar Peralta López, de 28 años, fue atacado con un cuchillo en el brazo izquierdo por un sujeto desconocido.
El hecho ocurrió alrededor de las 02:00 en una vivienda del barrio Jardín Aurora. Según el informe de la Comisaría 7.ª, Peralta López se dirigía a una cita con Estelma Romero Zabala, también de 28 años, cuando fue sorprendido y agredido sin previo aviso.
Un vecino asistió a la víctima y lo trasladó al hospital del IPS, donde fue atendido por el Dr. Giovani Moreira. La policía intervino y el caso fue derivado al Ministerio Público para su investigación.

Locales
Gobernación del Amambay avanza con mejoras viales en Piray, Capitán Bado
La Gobernación del Amambay mejora caminos en Colonia Pira’y, Capitán Bado, fortaleciendo la conectividad rural y apoyando el desarrollo local.

Capitán Bado, 18 de agosto de 2025 — La Gobernación del Amambay, bajo la administración del Abog. Juan Silvino Acosta, continúa con los trabajos de reapertura y mejora de caminos en la Colonia Pira’y, específicamente en la 4.ª y 5.ª zona del distrito de Capitán Bado.
Las tareas incluyen perfilado, carga de ripio, conformación de plataforma y compactación de los tramos, con el objetivo de mejorar la conectividad y facilitar el tránsito en la zona rural.
Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno departamental con el desarrollo y la infraestructura vial del Amambay.


Pedro Juan Caballero:
Celebración del Día Nacional del Folklore en Paraguay, una fiesta de identidad cultural
Cada 22 de agosto, Paraguay celebra el Día Nacional del Folklore, conocido como "Tavarandu Ára" en guaraní. Esta fecha es un homenaje a las tradiciones y costumbres del país.
La celebración conmemora la rica herencia cultural de Paraguay. Costumbres, creencias y expresiones populares son el núcleo de esta significativa festividad. Este día se posiciona como un recordatorio de la diversidad cultural.
Las festividades del Día del Folklore incluyen danzas, música y muestras de artesanías. Estas actividades permiten a las comunidades mostrar sus tradiciones a los visitantes locales y extranjeros. Tal panorama se convierte en un escenario vibrante para la cultura paraguaya.
Las ciudades y pueblos del país organizan eventos y ferias. Se estilan presentaciones de grupos de danza que representan diferentes regiones. Así, los asistentes pueden disfrutar de un variado repertorio de ritmos autóctonos.
Los pueblos indígenas desempeñan un papel sobresaliente en esta celebración. Sus danzas y vestimenta tradicional son elementos clave en la representación cultural del país. Esto contribuye a reforzar la identidad de las comunidades.
Las instituciones educativas también son parte importante de la festividad. Estudiantes participan en diversas actividades culturales, promoviendo el aprendizaje sobre la historia y las tradiciones. La enseñanza se complementa con la participación activa de la comunidad.
El Tavarandu Ára sirve como un punto de encuentro entre generaciones. Los más jóvenes descubren sus raíces a través de las historias contadas por sus mayores. Esta interacción es esencial para mantener viva la cultura paraguaya.
La celebración atrae la atención de turistas. Muchos visitantes se acercan para explorar la autenticidad de las costumbres locales. Esto genera un impacto positivo en la economía de las comunidades que participan.

Así, Paraguay reafirma su compromiso con la preservación de su rica tradición cultural. El Día Nacional del Folklore se mantiene como un evento que une, educa y celebra la identidad nacional.
-
Nacionales11 horas ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Policiales2 semanas ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos
-
Policiales5 días ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Policiales6 días ago
Caazapá Policía recupera vehículo denunciado como hurtado exitosamente