Locales
PJC: Infraestructura vial transforma conectividad y mejora calidad de vida en barrios

Pedro Juan Caballero:
Avanza la modernización de la infraestructura vial en el municipio
La administración local ha informado sobre el avance significativo en las obras de infraestructura vial que transforman la conectividad en varios barrios de la ciudad.
Estos proyectos tienen como objetivo mejorar la movilidad de los residentes, facilitando el acceso a servicios esenciales y reduciendo tiempos de traslado.
Las obras incluyen la pavimentación de calles, ampliación de avenidas y la implementación de nuevas señales de tránsito. Se espera que estas mejoras beneficien a miles de habitantes.
El alcalde destacó la importancia de estas inversiones, resaltando que son fundamentales para el desarrollo económico de la región. "Estamos comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad", afirmó.
La finalidad es no solo optimizar el tránsito, sino también fomentar un ambiente seguro para los peatones y ciclistas. Las nuevas infraestructuras incluyen espacios para bicicletas y zonas peatonales.
Las obras se han ejecutado en diversas etapas, asegurando así que se minimicen las interrupciones en la vida cotidiana de los vecinos. Los residentes han expresado un reconocimiento general por los avances.
La administración ha contabilizado que, hasta el momento, se han terminado más de 10 kilómetros de nuevas calles y avenidas.
Se espera que la culminación de todos los proyectos esté lista dentro de los próximos seis meses, un avance que muchos consideran necesario para el crecimiento de la comunidad.
La ciudadanía ha sido invitada a participar en reuniones para intercambiar opiniones sobre los nuevos proyectos y su impacto en la vida local. La colaboración entre autoridades y vecinos es clave para el éxito de esta iniciativa.


Locales
Solicitan el cese de la «fiscalización selectiva» del DNIT en Pedro Juan Caballero.

El intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo (PLRA), expresó su disgusto por la fiscalización selectiva que, a su parecer, realiza la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en la zona y que, según él, resulta perjudicial para muchos. Por otro lado, el presidente de la Junta Municipal, Jorge Medina (ANR), considera que hubo avances en materia de formalización de la actividad comercial en esta parte del país.
Autoridades municipales de Pedro Juan Caballero expresaron su desacuerdo con las tareas de fiscalización que llevan a cabo funcionarios de anticontrabando de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). El intendente de la ciudad, Ronald Acevedo (PLRA), señaló que, si bien no se opone a los controles, considera que no se realizan en igualdad de condiciones para todos.
En ese sentido, pidió el fin de la “fiscalización selectiva”, ya que, a su parecer, algunos sí y otros no son fiscalizados. Abogó además por la flexibilización de los controles, ya que, a su criterio, cuando se realizan sorpresivamente se genera un perjuicio a los comerciantes de la zona.
“Debe ser a todos por igual (la fiscalización) y también un plan de flexibilidad para que los comerciantes puedan tributar. Aquí se le ponen muchas trabas a la hora que quieren ingresar legalmente los productos”, indicó el jefe comunal.

Concejal anuncia que se interiorizará sobre el disgusto de los comerciantes
El concejal Jorge Medina (ANR) señaló que hubo un importante avance en materia de formalización de las actividades económicas en la zona. Agregó que uno de los factores es que existe mayor agilidad para cumplir con las formalidades y sortear la burocracia en comparación con tiempos anteriores.
No obstante, indicó que se interiorizará sobre el disgusto expresado por algunos comerciantes debido a las últimas tareas de fiscalización llevadas a cabo en esta parte del país.
“Lo que siempre estamos hablando con los comerciantes es que se vayan formalizando, que emitan factura, aunque sé que está aumentando mucho la formalización”, expresó el edil comunal.
El gobernador de Amambay, Juan Acosta (ANR), quien habría protagonizado un altercado con fiscalizadores y hasta con el director de la DNIT, el doctor Óscar Orué, fue consultado sobre el tema, pero hasta el momento no dio su versión.
Por su parte, el abogado Alejandro Benítez Aranha, presidente de la Cámara de Comercio de Pedro Juan Caballero, se limitó a responder que “no tocamos esa situación”.

Un hombre que se desempeñaba como granjero en un establecimiento rural fue muerto a tiros este lunes. El hecho ocurrió en la colonia Casualidad, distrito de Bella Vista Norte, departamento de Amambay, según informó la Fiscalía.
Un hecho de homicidio se registró en la colonia Casualidad, a unos 65 kilómetros del microcentro de Bella Vista Norte, departamento de Amambay. La víctima fue identificada como Rodrigo Arévalos Fleitas (33), sin antecedentes penales, quien presentaba heridas en la espalda y uno de sus brazos propinadas, según datos preliminares con escopeta calibre 12.
La fiscal de Pedro Juan Caballero, Katia Uemura, intervino para el levantamiento del cadáver y la realización de las primeras averiguaciones sobre el caso.
Atacantes habrían robado el celular de la víctima
La fiscal Katia Uemura indicó que según datos preliminares, Rodrigo Arévalos Fleitas (33) se encontraba a unos 500 metros del casco central de la granja que estaba bajo su cuidado. Estaba montando a caballo cuando fue emboscado por sus verdugos.
De acuerdo con las manifestaciones de Uemura, familiares manifestaron que su celular desapareció por lo que se presume que los propios atacantes le despojaron del aparato electrónico a la víctima. La representante del Ministerio Público señaló que ya están en plena tarea investigativa para identificar a los autores del crimen y dilucidar el caso.
Economía
Expo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
Expo Amambay 2025 en Pedro Juan Caballero cerró con poca asistencia y desorganización, generando críticas por su falta de público, marcas y difusión efectiva.

Pedro Juan Caballero – Py. Bajo un ambiente opaco y una marcada ausencia de grandes marcas, la Expo Amambay 2025 concluyó dejando un sabor amargo entre expositores, visitantes y medios locales.
Lejos de la tradicional energía y convocatoria que caracterizaban a este evento desde su fundación, esta edición se convirtió —según muchos asistentes— en “una Expo para el olvido”.
🔸 **Desorganización y vacío de público**
El Parque de Exposiciones Marcos Paredes Ramírez lució desolado durante gran parte de la muestra. Stands vacíos, poca afluencia de visitantes y una evidente falta de planificación marcaron el pulso de una edición que perdió el rumbo.
Solo la participación de Organización Carlos Bernardo, con su habitual profesionalismo, logró rescatar parte de la imagen institucional del evento, demostrando que el orden y la seriedad aún son posibles dentro del caos.
👑 **Miss Expo Amambay sin público**
Uno de los momentos más esperados, la elección de Miss Expo Amambay, se realizó con prolijidad, pero lamentablemente ante un auditorio casi vacío.
Solo representantes de la Universidad Central del Paraguay y el stand de Monarca Group acompañaron el certamen, que pasó prácticamente desapercibido en redes y medios.
🎤 **Un cierre desolador**
El festival musical de clausura fue el reflejo más triste del fracaso organizativo: artistas que subieron al escenario sin público, sin difusión y sin programación clara.
Literalmente, actuaron ante un parque vacío. Una postal que resume el espíritu de esta edición 2025.
🍔 **Poca integración y enfoque desdibujado**
Mientras los remates ganaderos siguieron su curso aislados del resto, el público se concentró en las casillas de comidas, donde las hamburguesas fueron las verdaderas protagonistas.
El parque de diversiones, con precios elevados y escasas atracciones, tampoco logró despertar entusiasmo entre las familias.
📱 **Influencia digital mal entendida**
La apuesta por “influencers” y tiktokers sustituyendo a los medios tradicionales resultó un error estratégico. Aunque generaron algo de contenido, no lograron el alcance ni la credibilidad que otorgan los medios periodísticos locales.
La falta de prensa organizada y profesional dejó en evidencia que la improvisación digital no reemplaza la comunicación estructurada.
⚠️ **Conclusión crítica**
La Expo Amambay 2025 no solo fracasó en convocatoria y organización, sino que además puso de manifiesto una preocupante desconexión entre los organizadores y la realidad de la comunidad.
Sin un replanteamiento serio, con participación real de los medios, sectores productivos y la ciudadanía, este evento corre el riesgo de perder definitivamente su esencia, su prestigio y su razón de ser.
#ExpoAmambay2025 #FronteraSecaNews #PedroJuanCaballero #CrónicaCrítica #PeriodismoResponsable
-
Economía5 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales1 semana ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Por abuso de una menor acusan a su madre y tres hombres, incluido un juez
-
Nacionales1 día ago
Trabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
Claudia Saavedra
octubre 14, 2025 at 2:47 pm
EL PROGRESO CONTINUA
Fabio Jaime
octubre 14, 2025 at 5:11 pm
EL PROGRESO CONTINUA