Locales
PJC: Estudiante brasileño es hallado muerto y se presume del abuso de sustancias

Un estudiante brasileño de Medicina fue hallado sin vida este miércoles en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La Policía Nacional halló restos de cocaína en las fosas nasales, en tanto que el médico forense diagnosticó como causa de muerte un paro cardiorrespiratorio.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de nacionalidad brasileña, identificado como Paulino Neto Rodrigues Souza, de 32 años de edad, oriundo de la Ciudad de Palmas, Estado de Tocantins, quien residía en Paraguay en un inquilinato del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, Amambay.
El dueño del inmueble, identificado como Orlando Argüello, de 34 años, recibió la llamada de sus familiares, alegando que desde el domingo no tenían comunicación con el ahora fallecido, por lo que el propietario abrió la puerta y encontró al joven tirado en el piso y dio aviso a la Policía Nacional.
El cuerpo fue llevado hasta la Morgue Judicial, donde luego de un arduo trabajo y con la participación de efectivos del Departamento Antinarcóticos se constató la causa de muerte.
El forense Lucas Riveros manifestó que recién con la llegada del personal de Antinarcóticos se pudo determinar que lo hallado en la fosa nasal es clorhidrato de cocaína y que sería el detonante para su muerte.
De la habitación del joven, la Policía Nacional levantó tocos de marihuana y restos de polvo blanco, que dieron positivo a cocaína.
Fuente: Última Hora




Pedro Juan Caballero:
Avanza el Proyecto de Pavimentación en el Barrio Jardín Aurora
Los trabajos de Pavimentos Tipo Empedrado continúan en el barrio Jardín Aurora. La iniciativa busca mejorar la conectividad entre diferentes sectores de la ciudad.
El intendente municipal, Lic. Ronald Enrique Acevedo Quevedo, realizó una visita a la zona en plena ejecución. La supervisión de las obras es parte de su compromiso con la comunidad.
El proyecto de pavimentación comenzará en la calle Fermín Casco y se extenderá hasta la entrada principal de la Colonia Fortuna Guasu. Esta conexión es esencial para los residentes de la región.
Las nuevas vías contarán con una anchura de diez metros. Además, se estima que la obra totalizará aproximadamente 22,000 metros cuadrados. Esto representa una mejora significativa en la infraestructura local.
Una vez finalizada, la pavimentación beneficiará a varios barrios aledaños. Entre ellos se encuentran Fortuna 2, Terrazas 1, 2, 3 y 4, así como el barrio Don Manuel.
La instalación de estas calles empedradas no solo facilitará el acceso, sino que también mejorará la calidad de vida de los moradores. Es un paso importante hacia un entorno urbano más accesible.
Las obras son parte de un esfuerzo más amplio del municipio por conectar zonas a menudo olvidadas. Con este tipo de iniciativas, se busca último fortalecer el tejido social de la comunidad.
Los residentes han mostrado un gran interés y apoyo por la obra. La implementación de estos proyectos de infraestructura es clave para el progreso continuo de la ciudad.
Locales
PJC: Convenio para la cooperación interinstitucional en revitalización de espacios públicos.

Pedro Juan Caballero:
Convenio Fortalece la Revitalización de Espacios Públicos en Pedro Juan Caballero
Pedro Juan Caballero, Paraguay – En un esfuerzo conjunto por revitalizar los espacios públicos, se firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional. Este acuerdo involucra a la Municipalidad, la Honorable Junta Municipal y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA.
La ceremonia de firma se llevó a cabo en las instalaciones de la facultad, destacando la voluntad de colaboración entre las instituciones. El objetivo principal es mejorar la ornamentación de la ciudad y fomentar el uso de áreas comunes.
El intendente de Pedro Juan Caballero, acompañado de miembros de la Junta Municipal, expresó su entusiasmo por esta unión. Resaltó el impacto positivo que tendrá en la comunidad y la importancia de espacios bien cuidados.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias destacó el compromiso institucional con el desarrollo local. Aseguró que la educación y la acción en conjunto pueden generar cambios significativos.
La revitalización de estos espacios busca no solo embellecer la ciudad, sino también incentivar la participación ciudadana. Se espera que zonas antes descuidadas sean transformadas en lugares de encuentro.
El convenio se estructurará en diferentes fases, cada una con objetivos claros y plazos definidos. El trabajo comenzará con un diagnóstico de las necesidades actuales en el área pública.
Las instituciones involucradas han acordado trabajar en talleres comunitarios. Estas actividades permitirán a los ciudadanos aportar ideas y participar activamente en el proceso de revitalización.
Este acuerdo es un ejemplo claro del trabajo conjunto entre diversas organizaciones. La intención es crear un entorno más amigable y accesible para todos los habitantes de Pedro Juan Caballero.
Economía
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
La Expo Amambay, la principal feria económica del norte Paraguay, enfrenta un debate sobre su promoción digital y el equilibrio entre modernidad y tradición.

El prestigio y la promoción de la Expo Amambay en la era digital
Desde su fundación en 1996, la Expo Amambay se ha consolidado como el evento económico y social más importante del norte y nordeste del país. A lo largo de casi tres décadas, ha sido una vitrina del potencial productivo de la región, destacando los avances en ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios. Su éxito se ha sostenido en tres pilares fundamentales: seriedad, prestigio y tradición.
Sin embargo, la edición más reciente marcó un cambio de rumbo que ha generado debate. Los organizadores decidieron poner la promoción central del evento en manos de dos figuras identificadas como influencers, personas con presencia masiva en redes sociales, pero sin la formación periodística ni la experiencia técnica necesarias para comunicar la magnitud de un evento productivo de esta naturaleza.
Entre la popularidad y la profundidad informativa
Es innegable que los influencers tienen un enorme poder de convocatoria en la era digital. Su capacidad para atraer audiencias jóvenes y generar impacto inmediato es una herramienta valiosa para cualquier campaña de marketing. Sin embargo, no toda plataforma ni todo contenido requieren el mismo enfoque.
La Expo Amambay no es un espectáculo de entretenimiento ni un festival de humor; es una feria económica y social, donde el foco debe estar en los expositores, las innovaciones, las inversiones y el desarrollo regional.
Su comunicación exige rigor periodístico, criterio profesional y respeto por los sectores productivos que sostienen la economía local.
Transformar su promoción en un show de redes sociales o en contenido ligero corre el riesgo de banalizar 28 años de historia y de esfuerzo colectivo, desdibujando la esencia de un evento que ha sido símbolo de progreso y orgullo regional.
Una decisión que deja fuera a la prensa que siempre acompañó
Desde Frontera Seca News, medio que ha acompañado durante muchos años el crecimiento y la promoción de la Expo Amambay con profesionalismo y compromiso, lamentamos profundamente no haber sido convocados en esta edición.
Nuestra labor siempre fue comunicar con objetividad, responsabilidad y respeto a los protagonistas del desarrollo local. Hemos brindado cobertura completa, dando voz a productores, empresarios y ciudadanos que hacen posible el evento.
Resulta difícil comprender que, en nombre de la “modernización comunicacional”, se haya decidido excluir a medios de prensa serios y con trayectoria, privilegiando espacios donde la prioridad no es la información, sino el entretenimiento efímero.
Modernizar sin perder la esencia
La Asociación Rural del Paraguay (ARP), organizadora del evento, tiene todo el derecho de explorar nuevas estrategias de promoción. Pero esas estrategias no deben significar un alejamiento del periodismo responsable, ni mucho menos un desplazamiento de los medios que históricamente aportaron al crecimiento de la Expo.
La modernidad no está en reemplazar lo serio por lo superficial, sino en integrar lo digital sin perder la profundidad. Las redes sociales pueden ser aliadas del periodismo, no su sustituto.
La Expo Amambay merece respeto, y su cobertura debe estar a la altura de su historia. Porque se trata solo de atraer público, sino de preservar la credibilidad y el prestigio de un evento que representa la fuerza productiva del norte paraguayo.

-
Economía17 horas ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales1 semana ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales6 días ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
La policía anuncia investigación a la «Generación Z» y aplicará la ley del marchódromo