Connect with us

Nacionales

Publicidad

Pirapó: tras homicidio en una fiesta, testigos quemaron el auto del presunto autor

Published

on

Pirapó: tras homicidio en una fiesta, testigos quemaron el auto del presunto autor
Publicidad
Comparte en:

Un hombre de 33 años fue asesinado al término de una fiesta bailable en el distrito de Pirapó, en el departamento de Itapúa, la mañana de este miércoles 25 de diciembre. Los lugareños, en consecuencia, incendiaron el auto del presunto autor.

Una turba habría incinerado el automóvil de un hombre a quien señalan como presunto autor de un homicidio durante una trifulca ocurrida la mañana de este miércoles 25, durante el término de una fiesta bailable en el Salón Comunitario del barrio Yaguarasapá, del distrito de Pirapó, en el departamento de Itapúa.

Emigdio Pérez Escobar, alias Teju, es quien habría disparado contra la víctima en medio de la discusión, según testigos del hecho.

La víctima fue identificada como Julio Bautista Brítez Rojas (33), quien fue auxiliado hasta el centro de salud de Capitán Meza.

El médico de guardia del centro asistencial, Dr. Lucas Simoe, diagnosticó la causa de muerte como “shock hipovolémico por disparo de arma de fuego”. El asesinado recibió impactos de bala en el pecho y la espalda.

Homicida con antecedentes

Según los investigadores, el señalado como el presunto autor del hecho tendría antecedentes por robo agravado y homicidio.

El hecho habría ocurrido cerca de las 6:20. Según los lugareños, se inició una riña en la que los involucrados no participaron, pero posteriormente habrían discutido entre sí, por lo que Pérez desenfundó un arma y disparó a Brítez.

Advertisement

El suceso fue comunicado al agente fiscal de la Unidad de Colonias Unidas, Reinaldo Castillo.

Lea además:  Familiares y amigos celebran el cumpleaños 35 de Edelio Morínigo

Fuente: ABC Color

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Diferencia de G. 10.600.000 en ingresos entre el 20% más rico y el 20% más pobre

Published

on

Diferencia de G. 10.600.000 en ingresos entre el 20% más rico y el 20% más pobre
Publicidad
Comparte en:

En el estudio de los ingresos familiares en Paraguay entre 2022 y 2024, se nota un incremento constante en los ingresos promedio, tanto en cifras absolutas como en términos relativos. Sin embargo, persiste una significativa diferencia entre el 20% más pobre y el 20% más rico, lo cual evidencia un reto estructural en cuanto a la desigualdad económica.

En 2022, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la diferencia de ingresos entre estos grupos era de G. 9.137.000. Para 2024, aumentó a G. 10.609.000, mostrando que en dos años la brecha creció en G. 1.472.000. Relativamente, en 2024, el quintil más rico ganaba 6,9 veces más que el más pobre. Aunque en 2022 la proporción era de 7,4 veces, la mejora es mínima y no cambia el panorama desigual.

El ingreso promedio nacional creció de G. 5.238.000 en 2022 a G. 6.234.000 en 2024, un aumento del 19% en dos años. No obstante, los beneficios de este incremento no se repartieron equitativamente entre los diferentes quintiles.

El sector más vulnerable experimentó un aumento en su ingreso promedio de G. 1.420.000 en 2022 a G. 1.809.000 en 2024, lo que representa un crecimiento del 27,4%, superior al promedio nacional. Aunque notable en porcentaje, este incremento absoluto de G. 389.000 es reducido ante el costo de vida, y las necesidades básicas siguen siendo difíciles de cubrir.

Lea además:  Brasileño condenado por homicidio muere en la cárcel de CDE

Este grupo depende mucho de la ayuda de familiares y programas estatales como Tekoporã y el subsidio para Adultos Mayores. Aunque sus ingresos laborales aumentan, son menores en comparación con otras fuentes.

Por otro lado, el 20% más rico elevó sus ingresos de G. 10.557.000 en 2022 a G. 12.418.000 en 2024, incrementándose en un 17,6%, ligeramente por debajo del promedio nacional. Sin embargo, el aumento absoluto fue de G. 1.861.000, casi cinco veces más que el quintil más pobre. Sus ingresos laborales crecieron de G. 9.869.000 en 2022 a G. 11.395.000 en 2024, complementándose con jubilaciones y pensiones que superaron los G. 6.000.000 en 2024.

En resumen, aunque los ingresos han aumentado en todos los niveles, las mejoras absolutas para el 20% más pobre son insuficientes. Por ello, Paraguay enfrenta el reto de implementar políticas que no solo incrementen el ingreso promedio, sino que también reduzcan las desigualdades estructurales.

Este análisis fue preparado por MF Economía e Inversiones.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Cartismo detiene la creación del «superministerio» del MIC

Published

on

Cartismo detiene la creación del «superministerio» del MIC
Publicidad
Comparte en:

La mesa directiva de la Cámara de Diputados se reunió ayer para establecer el orden del día de la próxima sesión del martes 30 y, sorprendentemente, no incluyó el polémico proyecto de ley que busca crear el ministerio de industria, comercio, turismo, minas y energía, el cual otorgaría amplios poderes al actual jefe del MIC, Javier Giménez.

Este proyecto, planteado por el Ejecutivo, enfrenta fuerte oposición y se ha detenido temporalmente debido al rechazo unánime por parte de las autoridades y sindicatos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Publicidad

El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) está en contra de que el MIC asuma la política energética, argumentando que tienen un enfoque meramente comercial en lugar de estratégico.

Acusan al Gobierno y al ministro Giménez de buscar la privatización de la distribuidora estatal de energía. Aunque el Gobierno afirma que solo quieren fomentar la inversión privada en generación, no en distribución, estas explicaciones no convencen a los opositores.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Brasileño condenado por homicidio muere en la cárcel de CDE
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Senado autoriza incremento de G. 3.584 millones para IPS

Published

on

Senado autoriza incremento de G. 3.584 millones para IPS
Publicidad
Comparte en:

El Senado, a pesar de críticas de la oposición por la situación financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), aprobó parcialmente un proyecto de ley para aumentar el presupuesto en G. 3.584 millones para el IPS. Los legisladores avalaron un incremento salarial para residentes médicos, elevándolo a G. 6 millones.

En una sesión ordinaria, la Cámara de Senadores modificó y aprobó el proyecto de ampliación presupuestaria del IPS. Con estas modificaciones, se propuso aumentar el salario de los residentes médicos de G. 4 millones a G. 6 millones, y el proyecto ahora pasará a la Cámara de Diputados.

Publicidad

El proyecto original contemplaba una ampliación por G. 189.000 millones, solicitada por las autoridades del IPS. Durante el debate, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, explicó que 560 residentes actualmente ganan G. 4.600.000 y se busca elevar este monto a G. 6.000.000, igualando el salario al del Ministerio de Salud. También señaló que a estos residentes se les deduce G. 1.100.000 mensuales.

La senadora Celeste Amarilla intervino en el debate, advirtiendo sobre la insostenibilidad de la deuda del IPS, que asciende a US$ 991 millones, y pidió crear una comisión especial para su estudio. Recordó que la deuda se arrastra desde 2017, durante el gobierno de Horacio Cartes, y criticó la tercerización de servicios médicos a pesar de que el IPS tiene equipos propios.

Lea además:  Productores piden aclarar intento de atentado contra líder de Asicofru

Yolanda Paredes describió la situación financiera del IPS como calamitosa, mientras Dionisio Amarilla calificó el aumento presupuestario de «anécdota» y exigió un análisis serio de la deuda. Rafael Filizzola cuestionó si existe voluntad política para resolver la deuda del IPS y acabar con el clientelismo en la institución.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!