Connect with us

Varios

Publicidad

Parálisis facial: su origen, síntomas y otros factores

Published

on

Parálisis facial: su origen, síntomas y otros factores
Publicidad
Comparte en:

El estilo de vida competitivo marcado por el estrés laboral, sumado a alguna patología, muchas veces provoca un decaimiento del bienestar general. Además, puede derivar en serios problemas de salud como lo es una parálisis facial. En esta nota te contamos el origen y las señales de alerta a las que se debe prestar atención.

Parálisis facial y sus orígenes

La neuróloga detalla que la parálisis facial puede tener múltiples orígenes y, que entre las causas más frecuentes se encuentran:

  • Parálisis de Bell: de origen idiopático (sin causa clara), aunque se sospecha un vínculo con virus como el herpes simple.
  • Infecciones virales: como herpes zóster (síndrome de Ramsay Hunt), citomegalovirus o mononucleosis.
  • Traumatismos: golpes en el cráneo o cirugías que afecten el trayecto del nervio facial.
  • Tumores: que compriman el nervio facial, como el neuroma del acústico.
  • Accidente cerebrovascular (ACV): en este caso, la parálisis facial suele acompañarse de otros síntomas neurológicos.
  • Enfermedades autoinmunes: como la sarcoidosis o el síndrome de Guillain-Barré.
  • Enfermedades metabólicas: como la diabetes, que puede predisponer a lesiones del nervio.

Síntomas que alertan sobre una parálisis facial

La especialista indicó que los síntomas previos a una parálisis facial suelen aparecer de forma súbita, por lo que pidió estar atentos. Según dijo, las señales de alerta dependen de la causa, mencionando por ejemplo la asimetría facial o caída de un lado de la cara, dificultad para cerrar el ojo del lado afectado, pérdida del pliegue nasolabial, alteración del gusto, lagrimeo o salivación y, en algunos casos, dolor alrededor del oído.

Publicidad

“Estos casos pueden afectar a personas de cualquier edad, pero es más frecuente en adultos entre 20 y 60 años, especialmente en parálisis de Bell. También en niños suele estar asociada a infecciones virales o trauma y, en los adultos mayores, puede estar relacionado a enfermedades vasculares o tumores”, detalló Fleitas.

Lea además:  Olimpia anunció oficialmente al uruguayo Faustino Barone - Olimpia

Estos son los tratamientos disponibles

  • Corticoides (prednisona): en parálisis de Bell, iniciados idealmente dentro de las primeras 72 horas.
  • Antivirales: si se sospecha un origen viral (como herpes).
  • Fisioterapia facial: para mantener el tono muscular y prevenir contracturas el cuidado ocular.
  • Lágrimas artificiales y parche nocturno: si hay dificultad para cerrar el ojo.
  • Tratamiento específico: en casos de tumores, ACV u otras enfermedades de base.
Una pequeño grupo de pacientes con parálisis facial, queda con secuelas, afirman.

La especialista aseguró que en la mayoría de los casos, principalmente si se trata de parálisis de Bell, la recuperación es pocos meses y en algunos casos incluso en pocas semanas. Sin embargo, afirmó que a veces, un pequeño porcentaje de los pacientes con parálisis facial, queda con secuelas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Varios

Publicidad

Indígenas critican falta de atención del Indi y exigen oficina regional en Villa Hayes

Published

on

By

Indígenas critican falta de atención del Indi y exigen oficina regional en Villa Hayes
Publicidad
Comparte en:

Líderes y lideresas indígenas del Bajo Chaco cuestionan el cierre de las oficinas del Instituto Paraguayo del Indígena, bajo la excusa de protestas de comunidades frente a la entidad, sobre la avenida Artigas. Además, exigen la apertura de una oficina regional en la ciudad de Villa Hayes, o, de lo contrario, amenazan con una movilización.

“La Clibch expresa su preocupación por el cierre del Indi, que ya lleva una semana, con la excusa de la manifestación que se desarrolla frente a la institución. El Estado tiene la obligación de garantizar la manifestación de quienes están protestando, pero también tiene la obligación de garantizar el funcionamiento regular de la institución”, apuntan.

Cuestionaron que el Indi sigue funcionando en un cuartel, en la sede de la Superintendencia Militar de Asunción, y que “cierra sus puertas cada vez que hay una protesta», siendo que “en momentos así es cuando más debe trabajar”.

Publicidad

Agregaron que, creen que el problema no son los manifestantes, sino la marginalización del Indi y, de las políticas del Gobierno para los pueblos indígenas dentro del propio Estado.

Publicidad

Piden oficina regional en Presidente Hayes


Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Libertad vs. General Caballero en vivo minuto a minuto - Fútbol
Continue Reading

Varios

Publicidad

Sportivo Luqueño y General Caballero abren la segunda fecha – Fútbol

Published

on

Sportivo Luqueño y General Caballero abren la segunda fecha – Fútbol
Publicidad
Comparte en:

Sportivo Luqueño y General Caballero de Juan León Mallorquín disputan hoy el primer partido de la segunda fecha del torneo Clausura 2025 de la Primera División de Paraguay. El Auriazul y el Rojo de Kaa’rendy juegan en el estadio Luis Salinas de la ciudad de Itauguá: comienza a las 16:00 con arbitraje de Alipio Colman y VAR de Ulises Mereles. Transmiten ABC Cardinal 730 AM, ABC del Este 107.1 FM y ABC TV Paraguay en Youtube.

Sportivo Luqueño, uno de los punteros

Sportivo Luqueño debutó en el certamen con triunfo y finalizó la fecha inaugural siendo uno de los líderes del campeonato. El Auriazul de Julio César Cáceres, que derrotó 1-0 al campeón Libertad en La Huerta, quiere encadenar la segunda victoria y escalar en solitario a la punta. Además, busca ampliar la ventaja de 19 puntos sobre el rival de turno en la pelea por la permanencia.

General Caballero, en zona de descenso

La formación de Sportivo Luqueño vs. General Caballero en la Primera División de Paraguay

La formación de General Caballero vs. Sportivo Luqueño en la Primera División de Paraguay

Tales Wastowski; Miller Mareco, Alexis Rodas, Jorge González, Gabriel Molinas; Richard Salinas, Gaspar Vega, Juan Franco, Teodoro Arce; Estifen Díaz y Clementino González.

Publicidad
Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Meteorología dio a conocer dónde se sintió el frío más intenso hoy - Clima
Continue Reading

Varios

Publicidad

San Lorenzo golea y espera rival en Tercera Fase de la Copa Paraguay – Fútbol

Published

on

San Lorenzo golea y espera rival en Tercera Fase de la Copa Paraguay – Fútbol
Publicidad
Comparte en:

Sportivo San Lorenzo, equipo de la División Intermedia, no defraudó esta tarde y cumplió con las expectativas al golear por 5-1 al Deportivo Unión de Villa Hayes, representante de la UFI, en el encuentro disputado en el campo del 12 de Junio de Villa Hayes, puso fin a la sexta semana de la Copa Paraguay.

Deportivo Unión de Villa Hayes: Néstor Adorno; Marcos Lugo, Arnaldo González, Luis Areco y Martín Gaona; Hugo Gómez (46’ Víctor Ozuna), Gilberto Galeano, Fernando Zárate (46’ Ángel González) y Nilsson Saldaña (56’ Mathías Báez); Alexander Ozuna (56’ Eric Coronel) y Carlos Brítez. D.T.: Ronald Bóveda.

Goles: 1’ José Barrios, 13’, 46’y 61’ Fabián Ovejero y 71’ Fabrizio Rivas (SSL); 10’ Gilberto Galeano (DU). Amonestados: 72’ Luis Areco (DU); 15’ Axel Suárez y 18’ Matías Agüero (SSL). Expulsado: 84’ Mathías Báez (DU).

Publicidad

La Segunda Fase continúa la siguiente semana

* Jueves 17 de julio, a las 13:00. Torres Cué de Paso Yobái vs. River Plate, en el estadio Parque del Guairá de Villarrica. A las 15:30. Silvio Pettirossi vs. Deportivo Capiatá, en el estadio Próculo Cortazar de Areguá. A las 18:00. 12 de Octubre de Itauguá vs. Guaireña FC, en el estadio Parque del Guairá de Villarrica.

* Jueves 24 de julio, a las 18:00. Martín Ledesma de Capiatá vs. 12 de Junio de Villa Hayes, en el estadio Facundo Deleón de Villa Hayes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hay buenas perspectivas pese a las crisis externas
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!