Connect with us

Nacionales

Publicidad

Paraguaya obtiene beca para estudiar en Suiza y solicita apoyo para cubrir gastos

Published

on

Paraguaya obtiene beca para estudiar en Suiza y solicita apoyo para cubrir gastos
Publicidad
Comparte en:

Emilia Espínola, traductora paraguaya de lengua guaraní, fue seleccionada para realizar una residencia en Suiza y solicita apoyo para lograr cubrir los gastos del viaje y de su estadía en Europa.

La traductora paraguaya de lengua guaraní, Emilia Espínola, fue seleccionada para realizar una residencia en la reconocida Casa de Traductores Looren, en Suiza, durante febrero del 2025.

Emilia es traductora y promotora del idioma guaraní. Recientemente, publicó el libro Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga, en la lengua nativa.

Espínola solicita apoyo económico para poder cubrir los gastos del viaje y estadía en Suiza.

En Suiza, Emilia trabajará en la traducción de Quarto de despejo – Diário de uma favelada, escrita por la autora brasileña Carolina Maria de Jesus, una obra que documenta la vida de una mujer de la favela en Brasil.

Esto, como parte del proyecto titulado Sudamérica: ¿Qué estamos traduciendo?, que tiene como objetivo hacer accesibles en guaraní las realidades de otros contextos latinoamericanos y fomentar el diálogo entre culturas.

Además, Emilia realizará la traducción de la obra Heidi, de Johanna Spyri, también al guaraní.

Esta nueva adaptación de un clásico de la literatura infantil suiza permitirá a los jóvenes hablantes de guaraní acceder a la historia de Heidi en su lengua materna.

Advertisement

Asimismo, la traducción al guaraní de obras de relevancia latinoamericana y universal contribuye a enriquecer el acervo cultural de los pueblos guaraníes y fortalecer su lengua como un medio de comunicación global.

Lea además:  Sitrande anuncia huelga y manifestación hoy en oposición al proyecto de "superministerio"

La residencia en Looren le permitirá a la joven paraguaya acceder a un entorno de intercambio con traductores de todo el mundo y ampliar sus perspectivas en torno a la traducción literaria, un paso fundamental para afianzar el rol del guaraní en la literatura internacional.

Al regresar, la compatriota compartirá su experiencia en Paraguay mediante actividades de transferencia como talleres, charlas y seminarios, buscando sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de las traducciones en lenguas indígenas para la preservación y promoción del patrimonio cultural.

Emilia Espínola es técnica superior en Traducción e Interpretación Guaraní – Castellano del Instituto Técnico Superior Yvy Marãe’y, de San Lorenzo.

Las personas interesadas en colaborar con Emilia Espínola y su causa, pueden contactar con ella través del Whatsapp, mediante el número +55 45 9838-5148.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Concepción: el puente Nanawa muestra graves daños

Published

on

Concepción: el puente Nanawa muestra graves daños
Publicidad
Comparte en:

El puente que cruza el río Paraguay, enlazando los departamentos de Concepción y Presidente Hayes, muestra daños en su estructura. Las juntas de dilatación en varios puntos de la pasarela están desgastadas, creando aberturas peligrosas.

8 de septiembre de 2025 – 08:49

Este puente, situado a 6 kilómetros de Concepción y de uso frecuente, tiene deterioros principalmente en las juntas de dilatación a lo largo de sus 1.300 metros. Las juntas de dilatación controlan los movimientos por las tensiones en la estructura. Se ha observado que el desgaste ha generado aberturas apenas visibles para los conductores.

Publicidad

Además, las barandas de seguridad necesitan ser reemplazadas. Han sufrido daños debido a accidentes, aunque su buen estado previo evitó que vehículos cayeran del puente.

Descubre las mejores ofertas del día aquí

Las barandas caídas y una abertura donde debería estar la junta de dilatación.

El puente también presenta baches y se encuentra en estado de abandono.

Únete al canal de ABC en WhatsApp

Necesidad urgente

La Junta Municipal de Concepción ha enviado una solicitud urgente de mantenimiento al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) debido a los peligrosos deterioros del puente Nanawa, construido hace unos 35 años.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Sitrande anuncia huelga y manifestación hoy en oposición al proyecto de "superministerio"
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Niña de 4 años fallece en trágico accidente en Pedro Juan Caballero

Published

on

Niña de 4 años fallece en trágico accidente en Pedro Juan Caballero
Publicidad
Comparte en:

Una niña de 4 años perdió la vida el domingo por la noche en un accidente entre un coche y la motocicleta en la que viajaba con sus padres y otra niña. Esto ocurrió cerca de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero. El conductor del automóvil fue detenido.

El accidente sucedió en la calle Naciones Unidas, junto a la Penitenciaría Regional. Fredy Domínguez Cohene, de 35 años, conducía el coche, mientras que Francisco René Rivas, de 34, iba en la motocicleta. La víctima fue Pámela Monserrath Rivas Fernández, de solo 4 años, una de las cuatro personas en la motocicleta manejada por su padre. Según la Policía Nacional, el conductor de la motocicleta y su esposa resultaron heridos, pero su hija de 2 años no sufrió daños. La motocicleta quedó destruida y el coche tuvo serios daños.

Publicidad

Aún no se han esclarecido las circunstancias exactas del accidente. Fredy Domínguez afirmó que iba por la calle Naciones Unidas de Oeste a Este cuando ocurrió la colisión con la moto que venía en dirección contraria.

Fredy Domínguez fue detenido por disposición fiscal y el alcotest arrojó un resultado negativo. Francisco René Rivas, conductor de la motocicleta, y su esposa Fátima Fernández fueron llevados al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero con lesiones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mamá fue vestida de hombre: hace 14 años batalla por la prestación
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Acusan intimidación con disparos tras queja por ruido

Published

on

Acusan intimidación con disparos tras queja por ruido
Publicidad
Comparte en:

Un ciudadano de Villa Elisa reportó que desconocidos dispararon frente a su casa dos veces el domingo, tras haber contactado a la Policía Nacional por contaminación acústica proveniente de la vivienda de un vecino.

Hugo Pereira, el denunciante, explicó que su familia y otros residentes han soportado esta situación de ruido excesivo por «una década», causada por un vecino que pone música a volúmenes altísimos cada fin de semana y, ocasionalmente, durante la semana.

Publicidad

Ayer, narró Pereira, el vecino puso música muy alta desde el mediodía, motivando dos intervenciones policiales; sin embargo, la música continuó una vez que las patrullas se retiraron.

Más información: Fuerte Olimpo: La contaminación acústica enfrenta a los vecinos.

Según Pereira, a las 16:30, poco después de la partida de la segunda patrulla, se escucharon dos disparos frente a su hogar. Luego, cerca de las 22:30, una motocicleta se detuvo afuera de su casa y alguien hizo tres disparos al aire.

Pereira, al contactar nuevamente a la Policía, informó que los agentes encontraron casquillos de bala en el área y que el caso será llevado a la Fiscalía hoy.

Aunque Pereira no tiene cámaras de seguridad para identificar a los responsables, recordó un incidente similar hace años tras otra denuncia por ruido, donde su casa fue apedreada. «Pensamos que es una represalia, un intento de silenciarnos por pedir algo tan simple como vivir tranquilos», concluyó.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Mamá fue vestida de hombre: hace 14 años batalla por la prestación
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!