Nacionales
Paraguay expulsa a brasileño condenado por estupro en su país que estaba escondido en Alto Paraná

Un brasileño, condenado a 14 años por estupro en su país, estaba escondido en la ciudad de San Alberto, Departamento de Alto Paraná, donde fue detenido por la Policía Nacional. Una vez capturado, fue expulsado del país por violación de la Ley de Migraciones.
El brasileño fue identificado como Simey Pierro da Silva, con orden de captura pendiente en Brasil por el delito de estupro de vulnerables.
Su detención se produjo sobre la avenida Mariscal López del centro urbano de San Alberto, en Alto Paraná, a unos 80 kilómetros al norte de Ciudad del Este.
Los agentes del Departamento de Convenio y Acuerdos de Cooperación Policial Internacional procedieron a verificar sus antecedentes a través del Comando Tripartito con el Núcleo de Inteligencia de la Policía Federal y confirmaron su identidad con la orden de captura.
Da Silva fue condenado por un tribunal de justicia del estado de San Pablo a 14 años de prisión, pero estaba prófugo.
El procedimiento fue comunicado al Ministerio Público, pero como la situación migratoria del brasileño era irregular, fue expulsado del país por resolución N.° 223 de la Dirección Nacional de Migraciones, por vía administrativa.
Los agentes policiales, funcionarios de Migraciones del Puente de la Amistad y militares del Área Naval del Este procedieron a dar cumplimiento a la expulsión, entregando al detenido a la Policía Federal para ser puesto a disposición de la Justicia de su país, en el marco del Acuerdo de Cooperación Internacional.
Fuente: Última Hora



El Partido Tekojoja, a través de un comunicado, exige que el Presidente Santiago Peña explique el origen del dinero en efectivo encontrado en sobres, supuestamente hallados por los encargados de limpieza en la residencia presidencial.
Los integrantes del partido expresan su gran preocupación por el “aparecer y desaparecer” de estos sobres en Mburuvicha Róga, involucrando al presidente Santiago Peña.
“Esta situación es de extrema gravedad, no solo por el origen desconocido de los sobres que surgen en la residencia presidencial, sino también por cómo el Poder Ejecutivo maneja el escándalo”, señala el comunicado del partido.
Se subraya que es inaceptable minimizar el escándalo en vez de aclarar las dudas, y los comunicados en redes sociales de Santiago Peña son considerados superficiales. También lamentan la censura en el Congreso Nacional que evita que la oposición discuta el tema.
El comunicado plantea varias preguntas que Santiago Peña debe responder para aclarar la situación:
– ¿De dónde provienen los fondos?
– ¿Por qué estaban en sobres dentro de la residencia presidencial?
– ¿Qué controles institucionales se están violando?
“El silencio y la falta de respuesta solo intensifican la desconfianza en las instituciones, debilitando la democracia y fomentando sospechas de corrupción en el más alto nivel del Estado”, dice otro fragmento del comunicado.
El Partido Tekojoja también demanda una investigación inmediata, independiente y transparente de la denuncia hecha por una familia de ex funcionarios de la residencia presidencial. Además, pide que cesen los amedrentamientos y la censura al sector opositor.
Nacionales
Fono Ayuda registró en agosto a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad.

Durante agosto, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), a través del Servicio 147 Fono Ayuda, reportó que 1.103 niños y adolescentes se encontraban en situación de vulnerabilidad. Estas notificaciones fueron realizadas por 523 personas mediante la línea 147.
El informe del Minna destaca que se registraron 1.469 vulneraciones de derechos, distribuidas en un 51% para niñas y un 49% para niños, ya que una llamada puede reportar más de un caso.
Entre los principales problemas señalados se encuentran 517 reportes por falta de cuidado. El maltrato infantil también fue significativo con 444 casos, mientras que las situaciones de calle sumaron 186 reportes, frecuentemente confundidas con explotación infantil.
En agosto, se documentaron 131 casos de abuso sexual y 19 de explotación sexual. Todas las llamadas al Fono Ayuda son remitidas a las autoridades competentes, mientras que los Chalecos Rojos brindan apoyo y seguimiento según las necesidades del caso.
Las denuncias se distribuyen así: Central 37%, Asunción 25%, Alto Paraná 7%, Caaguazú 5%, Itapúa 5%, y San Pedro 2%.
El 147 no es solo un número de asistencia; también es una línea gratuita que ofrece asesoramiento y apoyo emocional, siendo un enlace clave para derivar los casos a instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, garantizando una respuesta completa.
Proteger a la niñez es un deber compartido, y las denuncias son cruciales para romper el silencio. Si eres testigo de violencia, llama al 147 Fono Ayuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).


En Ciudad del Este, un tribunal sentenció a un hombre a 17 años de prisión por el abuso sistemático de su hija desde que ella tenía 10 años. La evaluación psicológica de la niña mostró trastornos del sueño, aislamiento social e ideas suicidas.
Durante el juicio, la fiscal Vivian Coronel presentó pruebas que confirmaron los hechos y la culpabilidad del acusado. El Tribunal, encabezado por la jueza Evangelina Villalba junto a los magistrados Óscar Gabriel Genez y Liz Paola González, emitió el veredicto.
El caso reveló que el condenado abusó de su hija de forma repetida en su hogar en Ciudad del Este. Estos acontecimientos comenzaron en 2023 y el último episodio ocurrió el 27 de junio de 2024. La menor inicialmente confesó los abusos a su maestra, psicóloga, y la denuncia se hizo al Ministerio Público el 28 de junio de 2024. Las investigaciones incluyeron un examen médico que confirmó el abuso.
En la atención psicológica, la niña describió cómo su padre la manoseaba y abusaba de ella, dándole dinero posteriormente. La evaluación psicológica indicó daños significativos en la menor. En una entrevista en la cámara Gesell, la víctima detalló los abusos.
Con base en las pruebas, la fiscal Coronel concluyó con la condena del acusado a 17 años de prisión.
Línea 147: Servicio gratuito y confidencial para denunciar violencia, abuso o maltrato contra niñas, niños y adolescentes, disponible 24/7 en todo el país.

-
Nacionales2 semanas ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales2 semanas ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
La cabina del camión se comprimió como un «acordeón quemado», informan
-
Nacionales2 semanas ago
Exconvicto es asesinado a tiros en Pedro Juan Caballero