Connect with us

Nacionales

Publicidad

“Paraguay es un país de prácticamente 0% de inflación”, señala Nenecho en Madrid

Published

on

“Paraguay es un país de prácticamente 0% de inflación”, señala Nenecho en Madrid
Publicidad
Comparte en:

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez —quien está imputado por lesión de confianza y asociación criminal por los “detergentes de oro”, además de ser investigado por un faltante de G. 500.000 millones—, aseguró en Madrid, España, que la inflación en Paraguay es prácticamente del 0%.

El intendente capitalino participa del Primer Encuentro de Ciudades Iberoamericanas en la ciudad de Madrid, España, donde se lo presentó como el jefe comunal más votado de toda la historia del Paraguay, país con expectativas de crecimiento en torno al 4%, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Óscar Nenecho Rodríguez dejó frases como “es muy difícil un panel después del almuerzo”, “Paraguay es un país de prácticamente 0% de inflación” y “encontrar un plomero en mi país es más difícil que cavar y encontrar oro”.

La inflación en Paraguay en el 2023 fue del 3,7%, en el 2022 del 8,1% y en el 2021 del 6,8%. La previsión para este 2024 es que la inflación cierre en torno al 4,3%.

El intendente fue consultado si la seguridad es un factor determinante en las inversiones que ha recibido Paraguay, a lo que respondió que la seguridad es un todo que influye en lo económico, político, jurídico y financiero.

Lea además:  Éver Villalba recibe respaldo y enfrenta a Estigarribia

“El caso de Paraguay, Asunción, ha tenido un crecimiento importantísimo. Incluso, en pandemia fue el único que ha crecido en la región. En cuanto a la seguridad jurídica, que el inversionista esté seguro, que no le van a cambiar las reglas de juego”, sostuvo.

Asimismo, mencionó que, en cuanto a la seguridad económica, el inversionista debe saber que su moneda va a seguir valiendo lo mismo hoy, mañana o pasado, gracias a la estabilidad del guaraní, que cumplió 80 años.

“Paraguay es un país de prácticamente 0% de inflación y se ha vuelto un auge en la embestida de inversores de la región. Argentinos, brasileros, colombianos, chilenos y uruguayos han ido a invertir y ha tenido un crecimiento, especialmente en el rubro inmobiliario y ha inyectado un capital importante en nuestro país”, remarcó.

Advertisement

A su vez, señaló que es importante abocarse en “prevenir que curar”, educando a los niños y adolescentes, por lo que destacó la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). “A través de esa cooperación estamos rescatando jóvenes y adolescentes de los vicios, que no tuvieron la oportunidad de estudiar”, mencionó.

El intendente manifestó, además, que mediante dicha cooperación se tiene la escuela taller y el funcionamiento del mismo, que es justamente para enseñar oficios, carpintería, plomería, electricidad, entre otros, que hoy en día, “al menos en Paraguay, es un artículo de lujo. Encontrar un plomero en mi país es más difícil que cavar y encontrar oro”.

Lea además:  Asalto termina en accidente de tránsito y detención de presunto motochorro en Concepción

Con respecto a la tecnología, indicó que Asunción comprende un total de 68 barrios y que trabajan en los mismos a través de las comisiones vecinales.

“Es el brazo extendido de los municipios en los barrios, porque sin salario, de forma genuina, dedican su tiempo al vecinalismo y trabajan en su comunidad”, expresó.

Entre tanto, afirmó que durante su gestión aumentaron a 350 las comisiones vecinales y están implementando el programa “Tu barrio seguro”, colocando cámaras de seguridad en ciertos cuadrantes para alertar de la presencia de personas extrañas al lugar.

“Empezamos en algunos barrios. Queremos llegar a los 68 barrios”, comentó el intendente sobre el programa de seguridad.

Sobre el punto, especificó que la seguridad depende más del Gobierno central y de la Policía Nacional.

“Sin embargo, todo lo que ocurre en la ciudad es problema del alcalde, porque para eso nos presentamos. Sarna con gusto no pica. Es mejor trabajar en la prevención que en la cura y creo que de esa manera vamos a tener resultados más positivos”, sostuvo el jefe comunal asunceno.

Advertisement

Finalmente, Nenecho celebró el trabajo que se pueda realizar a través de la unidad de las ciudades de Iberoamérica.

“El alcalde es la persona que está más cerca de los problemas, pero muchas veces más lejos que las soluciones”, concluyó.

Lea además:  Vendedor ambulante muere tras ser atropellado por un conductor ebrio

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Obispo instó a convertirse en peregrinos de esperanza y misericordia en celebración de la Virgen de Schoenstatt

Published

on

Obispo instó a convertirse en peregrinos de esperanza y misericordia en celebración de la Virgen de Schoenstatt
Publicidad
Comparte en:

YPACARAÍ. Monseñor Joaquín Robledo, obispo de la diócesis de San Lorenzo, alentó a los fieles a ser portadores de esperanza y mensajeros de buenas noticias. Esto ocurrió durante la misa central en honor a la Virgen de Schoenstatt en Tupärenda. El prelado instó a seguir el ejemplo de María y a practicar las obras de misericordia. Después de la misa, se realizó una procesión hasta la capilla de la Virgen, con una gran cantidad de fieles participando en la celebración solemne.

El santuario de Tupärenda (casa de Dios), en Ypacaraí, departamento Central, recibió a cientos de fieles para rendir homenaje a la Virgen de Schoenstatt (lugar bello).

La misa principal fue oficiada por el obispo Joaquín Robledo, quien enfocó su discurso en lo religioso, exhortando a los creyentes a ser portadores de misericordia.

El sacerdote destacó que los seguidores de Cristo y todos los bautizados deben llevar la buena nueva y practicar las obras de misericordia, siguiendo el ejemplo de la madre de Dios.

Lea más: En Tupärenda se puede obtener hoy el perdón de los pecados en el año jubilar

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

El obispo pidió seguir los ejemplos de la Virgen María y practicar las obras de misericordia.

Señaló que es urgente seguir las enseñanzas de la Virgen María para alcanzar la vida eterna, enfatizando su obediencia, vida de oración y servicio continuo a los demás.

Lea además:  Mujer asesina a su pareja de una puñalada en Minga Guazú

Advertisement

“María hizo grandes cosas por su fe, esperanza y amor a Dios, y hoy estamos llamados a ser peregrinos de la esperanza, especialmente en este año jubilar”, señaló el obispo.

El obispo de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo, presidió la misa en Tupärenda.
El obispo de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo, presidió la misa en Tupärenda.

Comentó que, actualmente, se percibe la ausencia de Dios y de la Virgen María en el país, haciendo hincapié en la importancia de practicar las obras de misericordia con quienes más lo necesitan.

Resaltó la vida de la madre de Jesús, siempre obediente y humilde ante los designios de Dios. “Esa experiencia de María, que es solidaria y servicial, nos debe servir de ejemplo”, enfatizó.

Cientos de fieles con sus imágenes y rosarios participaron de la misa en Tupärenda.
Cientos de fieles con sus imágenes y rosarios participaron de la misa en Tupärenda.

Después de la misa principal, se llevó a cabo una procesión hasta la capilla, donde se realizó la consagración a la Virgen y la bendición final. Como cada año, una gran multitud fue parte de la celebración.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Día Nacional Contra la Obesidad: el 70% de los paraguayos la sufre

Published

on

Día Nacional Contra la Obesidad: el 70% de los paraguayos la sufre
Publicidad
Comparte en:

Este sábado en la Costanera de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ofrece evaluación nutricional gratuita y actividades físicas al aire libre para conmemorar el Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad.

Durante la jornada, se detectarán factores de riesgo relacionados con la obesidad y las enfermedades reumáticas. Bethania Machuca, nutricionista, destacó que la obesidad se debe principalmente a una mala alimentación y al consumo excesivo de alimentos ultraprocesados.

Publicidad

Principales causas de la obesidad:

  • Alimentación inadecuada.
  • Consumo alto de productos ultraprocesados.
  • Falta de actividad física y sedentarismo.
  • Consumo de alcohol y tabaco.

Para diagnosticar obesidad, se realizan mediciones antropométricas como talla, peso y circunferencia de cintura. En Paraguay, siete de cada diez adultos y uno de cada tres niños tienen sobrepeso. La prevalencia es mayor entre las mujeres, pero no hay gran diferencia con los hombres, ni entre zonas rurales y urbanas.

La obesidad es una enfermedad multicausal relacionada con factores de riesgo. Además, hoy en día, se observan en jóvenes enfermedades como hipertensión y diabetes tipo 2, que antes eran comunes en adultos mayores.

Factores que se pueden modificar:

  • Alimentación saludable.
  • Realización de actividad física.
  • Consumo moderado de alcohol.

Se aconseja no seguir dietas disponibles en internet sin consultar a un nutricionista o médico, ya que pueden carecer de nutrientes esenciales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Unos 15 paraguayos trabajaban en régimen de esclavitud en Brasil
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Aproximadamente 1,000 presos podrían beneficiarse del uso de tobilleras electrónicas

Published

on

Aproximadamente 1,000 presos podrían beneficiarse del uso de tobilleras electrónicas
Publicidad
Comparte en:

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró hoy que cuentan con los recursos para utilizar alrededor de 1.000 tobilleras electrónicas y ya han identificado a las personas privadas de libertad que podrían beneficiarse de esta medida. Esta iniciativa es esencial debido al alto hacinamiento en las cárceles.

Durante una entrevista en ABC Cardinal y ABC TV, Nicora explicó que más de 1.000 reclusos cumplen los requisitos para usar dispositivos electrónicos de vigilancia. Este número se determinó tras una investigación detallada de la Unidad de Seguimiento Procesal del Ministerio de Justicia, que expandió su equipo legal de uno a diez abogados.

Actualmente, el sistema penitenciario de Paraguay alberga 19.670 personas, superando con creces su capacidad de 12.000, lo que provoca un hacinamiento de más de 7.000 individuos.

El Ministerio de Justicia se centra en abordar las causas fundamentales del hacinamiento, más allá de construir nuevas cárceles, afirmó Nicora. Esto implica revisar casos judiciales y colaborar con el Poder Judicial, el Ministerio de la Defensa Pública y el Ministerio Público.

Aproximadamente el 64% de los internos (13.400 personas) tienen procesos judiciales abiertos sin una condena firme, lo que subraya el principio de presunción de inocencia de la Constitución Nacional, explicó Nicora.

Las 1.000 personas identificadas en este proceso, que están procesadas aunque no condenadas, podrían litigar en libertad o cumplir prisión domiciliaria mediante dispositivos electrónicos. La selección se centra en casos menos graves que no representan un riesgo serio para las víctimas.

Lea además:  Santiago Peña anuncia inversión de USD 500 millones para fortalecer seguridad y defensa

Si se implementan estos dispositivos, la población carcelaria podría reducirse un 7,5%, y la cantidad de procesados disminuiría en un 10%, indicó Nicora. Estos 1.000 individuos equivalen a la capacidad de casi un centro penal completo.

Aunque el Ministerio de Justicia ha identificado a los potenciales beneficiarios, la decisión final de usar estos dispositivos recae en el juez penal. Dependiendo de la situación económica del usuario, los costos pueden ser cubiertos por el Estado.

Advertisement

La Corte Suprema de Justicia ha mostrado disposición para colaborar en este tema. Además, ya están disponibles los recursos para adquirir estos dispositivos, ya que el Ministro del Interior, Enrique Riera, gestionó los fondos necesarios en el Ministerio de Economía.

Actualmente, solo hay 20 dispositivos en uso, pero recientemente se aplicó uno a un interno en San Pedro. Nicora también mencionó que están explorando tecnologías complementarias, como el uso de smartphones para la georreferenciación y verificación de personas en prisión domiciliaria.

Además, están trabajando en mejorar las condiciones de vida en las prisiones, como en Minga Guazú y el nuevo Comple, y en combatir la corrupción y promover programas de reinserción social.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!