Connect with us

Nacionales

Publicidad

Padres de niños con diabetes piden mayor apoyo al Ministerio de Salud

Published

on

Padres de niños con diabetes piden mayor apoyo al Ministerio de Salud
Publicidad
Comparte en:

Los parientes de niños con diabetes tipo 1 se manifestaron hoy exigiendo al Ministerio de Salud Pública más apoyo de profesionales especializados y mayor acceso a los insumos necesarios para sus hijos.

Mientras ocurría una protesta de personal de salud frente al Ministerio de Salud Pública, también se movilizaron hoy los familiares de pacientes con diabetes demandando al gobierno más médicos y mejor acceso a insumos.

Publicidad

Ada Amarilla, una de las manifestantes, informó a ABC Color que los padres de niños con diabetes tipo 1 piden apoyo para un tratamiento «multidisciplinario» para sus hijos, incluyendo endocrinólogos pediátricos, nutricionistas y psicólogos especializados.

Expresó que tanto los niños como sus padres necesitan asesoramiento profesional para manejar la diabetes, que requiere cuidados específicos y provoca dependencia de insulina.

El objetivo, según Amarilla, es que los niños tengan una vida normal. La condición es manejable con el tratamiento adecuado, buena alimentación y ejercicio, aprendiendo de quienes tienen el conocimiento.

Anteriormente, los padres recibían ayuda y recetas a través de la Fundación Paraguaya de Diabetes (Fupadi), pero estas recetas ya no son aceptadas para retirar insumos en el Ministerio de Salud.

Ahora, los padres deben acudir a hospitales como el de Clínicas o el Nacional de Itauguá, donde deben primero pasar por un médico generalista que los derive a un endocrinólogo, enfrentando una espera de hasta 90 días para obtener un turno.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  La renuncia de Nenecho es resultado de la corrupción, no un acto heroico, dice Codeasu
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Fallece esperando: otorgan adopción póstuma a una mujer tras 7 años de trámites

Published

on

Fallece esperando: otorgan adopción póstuma a una mujer tras 7 años de trámites
Publicidad
Comparte en:

En una decisión calificada como «histórica» por el Poder Judicial, una jueza especializada en Niñez y Adolescencia de Caaguazú otorgó una adopción póstuma a dos hermanos. Durante el proceso, que ya llevaba siete años, la madre adoptiva falleció.

Este caso involucra a un matrimonio que cuidó de los niños por siete años y buscó formalizar el vínculo familiar a través de la adopción. Sin embargo, la madre adoptiva murió antes de que se concluyera el proceso. A pesar de esta pérdida, el padre adoptivo siguió adelante con el trámite, confirmando su deseo de integrar a los menores en su familia. La jueza Dolly Romina Romero López fue quien emitió la adopción póstuma.

Publicidad

La decisión se basó en el principio del interés superior del niño, un elemento fundamental del derecho de familia que prioriza el bienestar de los menores. Según información de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, la resolución fue apoyada por el equipo técnico del centro de adopciones, la Defensa Pública, y el Ministerio Público, quienes emitieron recomendaciones favorables.

Ambos niños ahora poseen una nueva identidad legal y el reconocimiento completo de su familia, marcando un precedente importante para las adopciones póstumas en Paraguay.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  En Navidad, intentaron robar el cajero automático de un súper
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Derecho UNA: Jorge Bogarín perdió 5 de 6 puestos docentes en el consejo directivo

Published

on

Derecho UNA: Jorge Bogarín perdió 5 de 6 puestos docentes en el consejo directivo
Publicidad
Comparte en:

El pasado viernes se llevaron a cabo las elecciones para elegir representantes docentes en el consejo directivo y el consejo superior universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Se enfrentaron dos grupos: Alianza Gremial, encabezado por Jorge Bogarín, vinculado al partido Colorado cartista y considerado corrupto por Estados Unidos, y Docentes por la Excelencia. Según los docentes de la Facultad, Alianza Gremial contó con el respaldo del cuestionado vicedecano Marco Aurelio González y del fiscal general Emiliano Rolón, quienes apoyaron activamente a Bogarín.

Publicidad

En las elecciones, Docentes por la Excelencia ganó cinco de seis escaños en el consejo directivo. El equipo de Bogarín, a pesar de tener apoyo de figuras influyentes, perdió significativa representación, quedando Karen González, esposa de Bogarín, con el sexto lugar. En el consejo superior, Fausto Portillo, del mismo grupo, fue elegido, mientras que Lourdes Sanabria del equipo de Bogarín fue derrotada.

Las elecciones tuvieron una participación del 90% de los 475 docentes habilitados para votar. El resultado final dejó al consejo directivo dividido, con un empate que será desempatado por el decano Carlos Morel, quien se alinea con Docentes por la Excelencia, alejándose del grupo de Bogarín.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Hija de Óscar Denis pide ayuda desesperada para encontrarlo
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Itaipú confirma que empleados deben abstenerse de actividades políticas.

Published

on

Itaipú confirma que empleados deben abstenerse de actividades políticas.
Publicidad
Comparte en:

El asesor de comunicación de Itaipú, José Luis Rodríguez Tornaco, destacó que el Código de Ética de la entidad prohíbe a sus empleados participar en actividades políticas. Están circulando audios atribuidos al supuesto operador cartista Carlos Florenciáñez, mencionando presiones políticas dentro de la hidroeléctrica.

Los audios sugieren que Florenciáñez, presunto alto funcionario de Itaipú Binacional, ocupa su puesto gracias al apoyo del clan Zacarías. En las grabaciones, advierte a otros empleados que podrían enfrentar consecuencias si no votan por el Partido Colorado en las próximas elecciones. Se le escucha decir que aquellos que no apoyen al Partido Colorado sufrirán las consecuencias.

Publicidad

José Luis Rodríguez Tornaco señaló que el Código de Ética de Itaipú impone estrictas restricciones a la participación política. Recordó el caso de Gerardo Soria, destituido por actividades políticas, en cumplimiento de las normativas internas.

Rodríguez Tornaco enfatizó que Itaipú Binacional rechaza cualquier uso político de la entidad y que no hay directrices políticas desde el Directorio o el Consejo. Además, resaltó que las autoridades, incluido el presidente Santiago Peña, han indicado que se debe controlar para evitar el uso indebido de recursos en campañas políticas. También señaló que no le consta que Florenciáñez forme parte de la lista de empleados de Itaipú.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  "Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias"
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!