El conjunto de subsidios previstos en el PGN 2026, incluye principalmente la pensión para adultos mayores de 65 años, el sistema de protección social Tekoporá, la tarifa social de la ANDE y el apoyo a pescadores durante la veda.
Además, se incluyen subsidios para el transporte público en el área metropolitana, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales (ONG) o entidades sin fines de lucro, y cuerpos de bomberos voluntarios.
Lea más: Detalles del proyecto PGN 2026, que asciende a US$ 18.928 millones
El programa para adultos mayores tiene asignados más de G. 3,2 billones, incrementándose en G. 383.271 millones comparado con el año 2025.
La pensión para los adultos mayores se ajustará el próximo año conforme al cambio del salario mínimo, con un aumento del 3,6% registrado en julio pasado, elevándose de G. 699.577 a G. 724.762 mensual. Además, se planea incluir a 30.000 nuevos beneficiarios, alcanzando un total de 370.000.
El otro programa en expansión es el subsidio al transporte público de pasajeros del área metropolitana, que pasa de G. 302.760 millones a G. 431.844 millones, lo que representa un aumento de G. 129.084 millones.
Lea más: PGN 2026: pago de la deuda pública aumenta 10,6%
De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, después de presentar el proyecto de presupuesto al Congreso, podrían incorporarse mediante reprogramación los US$ 300 millones necesarios para la reforma del transporte.
El presupuesto destinado a los cuerpos de bomberos voluntarios también aumenta debido al ajuste del salario mínimo del 3,6%, incrementando de G. 19.588 millones a G. 20.293 millones para el próximo año, un incremento de G. 705 millones.
Montos que se mantienen y reducen en el PGN 2026
Los subsidios que permanecen igual son: Tekoporá, con G. 553.891 millones; tarifa social de la ANDE, con G. 32.581 millones; y la asistencia a los pescadores, con G. 6.020 millones.
Se reduce el financiamiento para partidos políticos, de G. 76.000 millones a G. 65.008 millones, una disminución de 10.991 millones; y para las organizaciones no gubernamentales, de G. 37.084 millones a G. 30.390 millones, bajando en 6.693 millones.
Lea más: PGN 2026: tras una conversación con el ministro, Ovelar comenta que no hay margen para aumentos
En total, el gasto presupuestado para estos ocho programas suma G. 4,3 billones (US$ 553 millones al tipo de cambio estimado), G. 495.375 millones (equivalente a US$ 62,8 millones) más que este año, lo que representa un aumento del 12,8%.