Connect with us

Nacionales

Publicidad

Niña de un año muere por posible dengue en Ciudad del Este

Published

on

Niña de un año muere por posible dengue en Ciudad del Este
Publicidad
Comparte en:

Una niña de un año y tres meses, oriunda de Presidente Franco, falleció con sospecha de dengue en el Hospital Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Diego Ruiz Días, director médico del Hospital Regional de Ciudad del Este, explicó que la paciente acudió al servicio desde el inicio del cuadro sospechoso de dengue, el pasado 22 de febrero, hasta que se produjo su muerte la noche del pasado lunes.

Manifestó que la niña ingresó al centro asistencial por síntomas de dengue, y que aún no pueden confirmar si tenía la enfermedad, porque no cuentan con las pruebas laboratoriales.

Agregó que se realizó la evaluación médica a cargo de los pediatras, donde se tuvo la sospecha de dengue, y por lo cual, se le pidió las pruebas de laboratorio. En ese sentido, su prueba de NS1 (prueba rápida) arrojó resultado positivo y sus plaquetas estaban dentro de los límites normales y no presentaban signos de alarma.

Mencionó que en estas condiciones siempre se indica un tratamiento ambulatorio, acudiendo el paciente para sus controles clínicos cada 24 horas y sus controles laboratoriales cada 48 horas.

Manifestó que, en ese modo, la pequeña acudió y era evaluada diariamente. Además, refirió que en ningún momento ella presentó ningún signo de alarma.

Lea además:  Víctima de intento de abuso en el parque: “Me tuvo 30 minutos haciéndome las peores cosas”

Comentó que también tenía dolor de garganta, que se sumó al cuadro sospechoso de dengue, que era un herpes simple a nivel de la garganta y que le dificultaba deglutir.

“Por eso es que estaba un poco disminuida. En cuanto a la alimentación, estaba consumiendo líquido”, expresó.

Advertisement

Finalmente, la paciente volvió y entró en paro, del cual se logró estabilizarse, pero luego vino un segundo paro, lo cual le produjo la muerte.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Residentes de Yataity inquietos por la lenta construcción del hospital básico

Published

on

Residentes de Yataity inquietos por la lenta construcción del hospital básico
Publicidad
Comparte en:

Yataity del Norte. Los residentes de Yataity del Norte muestran preocupación por la lenta construcción de un hospital básico, iniciado en 2021 y aún sin completar. En noviembre pasado, tras una pausa de meses, se prometió que los tres nuevos pabellones estarían listos en mayo de este año, pero el avance sigue siendo escaso.

Actualmente, la empresa encargada es Constructora JL y Compañía S.A., liderada por Diego Marcelo Jara Estigarribia. Antes, la obra había sido asignada a dos compañías: el Consorcio del Norte, con Ricardo de Jesús Arévalo González, y otra bajo la dirección del Ing. Julio Galiano Morán. Este último fue retirado tras una protesta del Consorcio del Norte, que luego también fue desvinculado por el Ministerio de Salud debido a incumplimientos.

Publicidad

El presidente de la Coordinadora para el Desarrollo Yataity del Norte Solidario, el párroco Cristian Paiva, señaló la inquietud por la lentitud en la construcción, considerando que, tras cuatro años, aún falta para que el hospital funcione adecuadamente. Destacó que su comisión mantiene contacto con el Ministerio de Salud, insistiendo en la finalización del proyecto, ya que han sido clave para lograr la ampliación de la infraestructura.

Además, este grupo ha conseguido que el centro de salud local sea reconocido como hospital básico y, por ello, no cesan en exigir al Ministerio de Salud que cumpla con sus responsabilidades.

Lea además:  Video: Abogado prepotente abofetea a fiscalizadora del INTN en gasolinera de Tavapy

Inicialmente, el presupuesto de la obra ascendía a G. 21.150 millones, incluyendo el equipamiento del edificio y la contratación de personal.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El sector ganadero solicita prudencia y acuerdo al Senacsa sobre el plan de «colgar la jeringa»

Published

on

El sector ganadero solicita prudencia y acuerdo al Senacsa sobre el plan de «colgar la jeringa»
Publicidad
Comparte en:

El sector ganadero privado expresa que la propuesta de detener la vacunación contra la fiebre aftosa podría poner en peligro la ganadería en Paraguay, recordando la crisis de 2011. Pide prudencia y consenso antes de tomar decisiones de gran impacto.

El debate sobre el futuro sanitario de la ganadería en Paraguay se intensifica. Mientras el Senacsa sugiere avanzar hacia un estatus de país libre de aftosa sin vacunación, los productores muestran preocupación.

Publicidad

José Pappalardo, líder del sector, calificó de «arriesgada» la campaña de Senacsa para detener la vacunación, afirmando que podría generar graves consecuencias. Recordó que durante el brote de 2011, a pesar de la vacunación, el precio del novillo bajó drásticamente, causando pérdidas millonarias. Advirtió que una repetición podría empobrecer a 145,000 pequeños productores y afectar significativamente el PIB y las divisas del país.

Pappalardo considera «innecesario» el cambio de estatus, señalando que países como Uruguay y Argentina mantienen sus mercados principales con el esquema de vacunación, al igual que Paraguay.

El productor menciona desafíos como la creación del Instituto de la Carne, la limitada entrada al mercado chino, la concentración en frigoríficos que distorsionan el mercado, y la consulta pública de Senacsa sobre la vacunación, la cual considera «inapropiada».

Además, indicó que un nuevo brote podría costar más de mil millones de dólares al sector productivo, recayendo el riesgo solo en los productores.

Lea además:  Fiscalía imputa a mujer por intentar meter marihuana entre panes en cárcel de CDE

Desde Senacsa, el presidente José Carlos Martin asegura que Paraguay está listo para avanzar hacia la erradicación total de la enfermedad, y destaca que el esquema actual cuesta más de 40 millones de dólares al año. Según Martin, la decisión no solo es sanitaria, sino estratégica, ya que otros países han alcanzado dicho estatus sin necesidad de seguir vacunando.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El Mercosur financiará proyectos de alcantarillado en Caazapá

Published

on

El Mercosur financiará proyectos de alcantarillado en Caazapá
Publicidad
Comparte en:

Con la ayuda de fondos no reembolsables del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (Focem), se realizarán obras de alcantarillado sanitario en Caazapá. Según la entidad, más de 12.000 familias se beneficiarán.

Con recursos del Mercosur, se llevará a cabo la «construcción y mejora del sistema de agua potable y saneamiento básico en comunidades rurales e indígenas pequeñas del país», y las obras de alcantarillado sanitario en Caazapá están en marcha.

Publicidad

La ministra de Salud, María Teresa Barán, comentó que contar con este sistema de alcantarillado proporcionado por el FOCEM será muy beneficioso para la salud pública, ya que tener acceso a agua potable mejora la salud.

El gobernador de Caazapá, Christian Acosta, indicó que este proyecto, que beneficiará a más de 12.000 personas, incluye un sistema de saneamiento moderno con una planta de tratamiento de agua, dos estaciones de bombeo, redes colectoras y conexiones domiciliarias.

El proyecto implica una inversión total de aproximadamente US$ 3.000.000, de los cuales US$ 2.000.000 provienen de recursos no reembolsables del FOCEM del Mercosur. En el país, este fondo ha apoyado más de 21 proyectos con más de US$ 640 millones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: Tres policías “con día libre” intentan extorsionar a una pareja en Asunción
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!