Nacionales
Nakayama opina que la asistencia de Peña a la cumbre convocada por Trump es aceptable – Política

El senador Eduardo Nakayama, del PLRA, afirmó que la visita del presidente Santiago Peña a Egipto para la cumbre de paz organizada por Donald Trump no fue inapropiada. Destacó la importancia del evento y el alineamiento de Paraguay con la política exterior de Estados Unidos.
El presidente Peña sorprendió al asistir a la “Cumbre de Paz de Gaza en Sharm El-Sheikh”, donde se firmó un acuerdo de cese de hostilidades entre Israel y Hamás. Originalmente, Peña planeaba ir a Italia, pero desvió su vuelo a Egipto.
Algunos criticaron su decisión, ya que no informó sobre la escala en Egipto en su solicitud al Congreso, mencionando solo Italia. Tras la controversia, la Presidencia difundió la invitación de Trump a Peña.
Nakayama considera que la participación de Peña fue relevante, señalando que incluso la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, estuvo presente. Destacó la alineación de Paraguay con Estados Unidos frente a China.
El senador también comentó sobre un comunicado del PLRA, que pidió al gobierno reconocer al Estado palestino, y defendió el derecho de Israel a la defensa tras el ataque de Hamás en octubre de 2023.




El viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado, indicó que ha habido un aumento del 12% en la cobertura de vacunados en Capital y Central, gracias a las campañas de vacunación actuales. Solicitó a las familias recibir a las brigadas, destacando que la vacunación es esencial para controlar el sarampión.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizó una jornada nacional de vacunación contra el sarampión, donde 128 brigadas de enfermeros y vacunadores recorrieron áreas urbanas y periféricas.
“Nos enorgullece decir que en San Pedro, donde comenzó el sarampión, la cobertura es del 100%. Lanzamos una nueva campaña para mejorar la cobertura en Capital y Central y vacunar a los niños que aún no lo están”, expresó el Dr. Ortellado.
El Ministerio insta a abrir las puertas a las brigadas para que puedan cumplir su labor de vacunación.
“Hemos logrado aumentar la cobertura de vacunación en un 12% en Capital y Central. Esta campaña se extenderá a otros departamentos en los próximos fines de semana”, añadió Ortellado.
En las últimas tres semanas no se han reportado nuevos casos de sarampión, siendo el último en Tacuatí. La situación sigue siendo monitoreada por los servicios de salud pública y privada.
La reducción de casos se atribuye al aumento de vacunaciones. La estrategia es alcanzar el 100% de prevención con la vacuna, la cual tarda 15 días en ser efectiva.
Dosis y refuerzos por edad
Las autoridades recordaron que la dosis cero es para niños de 6 a 11 meses, mientras que el esquema regular aplica a los 12 y 18 meses. Las personas de 11 a 50 años que no conocen su estado de vacunación deben recibir dos dosis con un intervalo de cuatro semanas.
El Ministerio asegura que hay suficientes vacunas para cubrir a toda la población de manera gratuita.

Los parientes de niños con diabetes tipo 1 se manifestaron hoy exigiendo al Ministerio de Salud Pública más apoyo de profesionales especializados y mayor acceso a los insumos necesarios para sus hijos.
Mientras ocurría una protesta de personal de salud frente al Ministerio de Salud Pública, también se movilizaron hoy los familiares de pacientes con diabetes demandando al gobierno más médicos y mejor acceso a insumos.
Ada Amarilla, una de las manifestantes, informó a ABC Color que los padres de niños con diabetes tipo 1 piden apoyo para un tratamiento «multidisciplinario» para sus hijos, incluyendo endocrinólogos pediátricos, nutricionistas y psicólogos especializados.
Expresó que tanto los niños como sus padres necesitan asesoramiento profesional para manejar la diabetes, que requiere cuidados específicos y provoca dependencia de insulina.
El objetivo, según Amarilla, es que los niños tengan una vida normal. La condición es manejable con el tratamiento adecuado, buena alimentación y ejercicio, aprendiendo de quienes tienen el conocimiento.
Anteriormente, los padres recibían ayuda y recetas a través de la Fundación Paraguaya de Diabetes (Fupadi), pero estas recetas ya no son aceptadas para retirar insumos en el Ministerio de Salud.
Ahora, los padres deben acudir a hospitales como el de Clínicas o el Nacional de Itauguá, donde deben primero pasar por un médico generalista que los derive a un endocrinólogo, enfrentando una espera de hasta 90 días para obtener un turno.

Nacionales
San Ignacio: comienzan ayudas iniciales a pequeños productores afectados por el temporal

San Ignacio, Misiones. El área de Extensión Agraria, parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha comenzado a recopilar datos de los productores que sufrieron pérdidas en sus cultivos debido al reciente temporal. Según el jefe técnico Carlos Melgarejo, se proporcionará ayuda cuando se cuantifiquen los daños.
14 de octubre de 2025 – 08:39
El fin de semana pasado, el distrito de San Ignacio fue gravemente afectado por fuertes vientos y granizo.
Los pequeños productores agrícolas y hortícolas de Rosado Tuya, Colonia Pytai y Ka’a Joha fueron los más perjudicados, perdiendo completamente cultivos de mandioca, poroto, sandía, maní, cebollas de verdeo, cebolla blanca, lechuga, entre otros.
Lea más: El sector productivo sufrió significativamente tras el temporal en Misiones.
La Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del distrito ha comenzado a asistir realizando un relevamiento de los daños para determinar la ayuda necesaria, según informó Carlos Melgarejo.
“Hemos contactado a los líderes de las comunidades más afectadas. Hoy visitaremos a los productores que perdieron sus cultivos para registrar datos precisos y facilitar la ayuda”, mencionó.
Todos los beneficios, en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy.
Melgarejo explicó que en distintas áreas de San Ignacio también cayó granizo, pero no alcanzó el nivel de daño económico observado en los lugares mencionados.
Únete al canal de ABC en WhatsApp
“Ante estos daños, realizamos un relevamiento de datos para informar a la central y así decidir qué tipo de asistencia en insumos se proveerá a los afectados”, agregó Melgarejo.
María Mosqueda, productora de Ka’a Joha, informó que su parcela de media hectárea de horticultura fue completamente destruida y solicita ayuda para recuperar lo perdido.
-
Economía5 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Por abuso de una menor acusan a su madre y tres hombres, incluido un juez