Internacionales
Nadie quiere vivir en una ciudad que se asfixie | Clima y medio ambiente

Cuando hemos pasado más de dos semanas, cuando prácticamente toda España vincula los días que superan los 30 grados y las noches en las que apenas desciende de los 20, se acerca una nueva ola de calor y gran parte del país excederá los 40 grados en los próximos días. Una situación agravada en los centros urbanos debido a las islas de calor, un efecto que se intensifica en áreas densamente pobladas y con una alta concentración de edificios, carreteras y otros elementos que absorben y retienen altas temperaturas.
Las emisiones del sector de la movilidad de transporte son las únicas que continúan creciendo año tras año en España. Antes del desafío ineludible del clima y la salud pública que esto implica, la movilidad urbana está en un momento de transición crucial. O debería. Las áreas de baja emisión (ZBE), que surgieron a principios de 2020, podrían reducir la contaminación, aliviar el calor y aumentar la transformación de la movilidad y el espacio público de las ciudades. Pero no es ser así.
La urgencia de implementar estas áreas tiene una triple justificación: ambiental, climática y salud. Además, responde a las obligaciones legales legales y estatales con respecto a la reducción de emisiones y la promoción del cambio modal en las ciudades. Más de 151 ciudades españolas estaban obligadas por la ley sobre el cambio climático y la transición energética que se implementará antes de 2023.
Estas áreas terminaron regulando el decreto real a fines de 2022. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a su vez, desarrolló una ordenanza mínima que ha sido la guía para muchos municipios. La Dirección General de Tráfico (DGT) contribuyó con una larga lista de posibles excepciones. En los tres casos, no hay ambición. Lo que tenemos hoy, o no es efectivo o no es nada. Si estas áreas hubieran sido diseñadas e implementadas con interés, dedicación e información veraz, hoy nuestros municipios serían más habitables y saludables sin cuestionar sus beneficios. De hecho, si les preguntamos a los ciudadanos que quieren vivir en una ciudad que se asfixie, la respuesta sería «nadie».
La contaminación del aire es el riesgo ambiental de salud más significativo en Europa, especialmente en las zonas urbanas. El tráfico es una de sus principales causas. De hecho, el sector de la movilidad de transporte fue responsable del 32.5% de los gases de efecto invernadero totales del estado en 2024. El aumento de las enfermedades de pulmón, cardiovasculares y diabetes, entre otras, son algunas de las consecuencias de no proteger el aire que respiramos. Más de 25,000 personas mueren cada año en España por razones relacionadas con la contaminación del aire. Una figura espeluznante.
Aunque los límites legales identifican que el 6% de la población española está expuesta al aire contaminado, se superará el 68% cuando los nuevos límites europeos ya aprobados entran en vigor y deben cumplirse en 2030. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dibuja un escenario más preocupante para nuestro país: sus datos reflejan que el 100% de la población respira el aire contaminado.
Construir vecindarios es un compromiso con la salud de los ciudadanos. Sirven para devolver las calles al peatón, reducir el vehículo privado, promover el urbanismo sostenible y sensibilizar y educar para la sostenibilidad, priorizar la movilidad activa y el transporte público. Cada ciudadano tiene derecho a disfrutar de esta transformación y esta calidad de vida en sus municipios. La planificación adecuada por parte de los municipios significa vincular su implementación con una serie de intervenciones complementarias y ambiciosas que son indispensables para reducir su supuesta contribución potencial a un aumento de las desigualdades y no dejar atrás a nadie.
A finales de 2024, el defensor del pueblo de España localizó a los municipios españoles para cumplir con la ley del cambio climático y la transición de energía con respecto a la implementación de áreas de bajas emisiones. Es irónico que, a pesar del escenario actual, se generaliza la idea entre los municipios de diferentes signos sobre el cambio de modelo en nuestras ciudades para priorizar una distribución justa y eficiente del espacio público.
A pesar de esto, el retardismo, el negativo y la ideología se han impuesto, justificados por factores como la inseguridad legal derivada de la judicialización, la polarización política, la escasez de recursos económicos y/o técnicos, la deficiencia en las etiquetas ambientales de los vehículos del DGT, la falta de consensu, la preferencia de otros modelos, la incomposición de la falta de información (y la falta de la falta de opopularidad electoral.
Requisitos mínimos
Aunque el Decreto Real 1052/2022 fue aprobado con el objetivo de regular los requisitos mínimos para áreas de bajas emisiones, su aplicación ha revelado deficiencias en respuesta a altos niveles de contaminación y en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea se ha abierto un período de información pública para su modificación.
Y es que se han observado moratorios injustificadamente extensos debido a la ausencia de un régimen sancionador, áreas sin restricciones reales, barra abierta de entrada de vehículos contaminantes debido a las deficiencias del sistema de etiquetado, áreas territoriales insuficientes o que coinciden con áreas restringidas y regímenes de excepciones demasiado amplias. Tal es el grado de exenciones, que en muchas ciudades los vehículos afectados por el ZBE no alcanzan el 10% del estacionamiento total.
Además, en muchos casos no se han vinculado a medidas transversales y complementarias más amplias sobre movilidad y sistemas espaciales públicos. Ni a una progresión en su extensión, lo que garantizaría su efectividad en una fecha determinada en el mediano plazo con una implementación ambiciosa y evitando cambios rápidos y traumáticos.
Pero todavía estamos a tiempo para aprovechar esta oportunidad y ser ciudades más saludables, sostenibles y diseñadas para todas las personas que recuperan la agenda verde, quien vote es votado. También una oportunidad para que el gobierno no olvide la emergencia climática en un contexto como el actual, lo que le permitiría continuar el camino que comenzó, reforzando la mitigación, las adaptaciones y las medidas de eficiencia energética. Hay municipios que se comprometen a sí mismos, implementando medidas para promover la salud y la habitabilidad de las ciudades, como los firmantes del manifiesto. Ciudades limpiasY vale la pena ponerlos en valor. Es hora de pensar en mejorar nuestro pozo y calidad de vida.


Internacionales
Trump ordena un nuevo censo que excluya a los inmigrantes indocumentados | Inmigración en los Estados Unidos

El presidente Donald Trump ha dado otro paso en su cruzada contra inmigrantes indocumentados y anunció el jueves que ordenó al departamento de comercio que comience a trabajar en un nuevo censo de Estados Unidos que los excluye. El recuento de población ha incluido a todas las personas que residen en el país, independientemente de su estado migratorio, desde 1790, cuando se llevó a cabo la primera. El siguiente tendrá lugar en 2030. El anuncio republicano no está claro si se refiere a otro censo antes del programado durante cinco años, o si pretende que los cambios en el siguiente se implementen.
«He instruido a nuestro departamento de comercio para que comience inmediatamente a trabajar en un censo nuevo y muy preciso basado en datos y cifras actuales y, lo que es más importante, utilizando los resultados y la información obtenidas en la elección presidencial de 2024. Las personas que están en nuestro país no se les dirá en el censo», dijo el republicano. En tu red socialVerdad, esta mañana.
La Constitución de los Estados Unidos establece que un censo debe llevarse a cabo cada 10 años. Según el sitio web de la oficina del censoque depende del Departamento de Comercio, «está diseñado para informar a todos los residentes en los Estados Unidos». Los datos recopilados determinan el número de escaños que cada estado tiene en la Cámara de Representantes, y se utilizan para distribuir cientos de miles de millones de dólares en fondos federales para estados y comunidades locales. También determinan la asignación de votos del Colegio Electoral.
Trump ya ha tratado de cambiar el censo con el mismo propósito durante su primera presidencia. Lo hizo en 2020, cuando se celebró el último censo, unos meses antes de que perdiera frente a Joe Biden y dos años después de que el Partido Demócrata reanudara el control de la Cámara de Representantes. La política fue considerada ilegal por jueces de recortes más bajos, pero la Corte Suprema se negó a pronunciar en ese momento. Trump también discutió en 2019 para agregar una pregunta sobre la ciudadanía en el censo de 2020, pero esa medida fue bloqueada por el tribunal máximo.
Biden reafirmó la práctica de incluir a todas las personas que residen en el país, independientemente de su estado migratorio en el conteo de la decenal a través de una orden ejecutiva en 2021, que Trump revocó el primer día de su segundo mandato. Se espera que la medida también enfrente demandas legales, que eventualmente podrían tomar el caso nuevamente ante el Tribunal Superior, donde el republicano tiene una mayoría conservadora que ha allanado el camino para algunas de sus políticas más controvertidas.
La solicitud de Trump llega mientras la Casa Blanca lidera una campaña para presionar a los estados republicanos para dibujar nuevos mapas del Congreso más favorables al Partido del Presidente antes de las elecciones intermedias de 2026. Texas lidera la ofensiva con un mapa propuesto que le daría a Trump cinco nuevos escaños en la cámara el próximo año. Sin embargo, la reforma aún no se ha presentado, ya que los legisladores democráticos locales huyeron del estado para evitar el quórum necesario y bloquear la medida.
Varios estados gobernados por el Partido Demócrata, como California, Illinois y Nueva York, han amenazado con responder a los intentos de Texas, impulsados por el propio Trump, con nuevos mapas que los favorecen, una práctica conocida como gerrymandering.
Y Análisis del centro de investigación Pew Descubrió que si los inmigrantes no autorizados hubieran sido excluidos del conteo de la distribución de escaños en las elecciones de 2020, tres estados podrían haber perdido cada uno en el Congreso, mientras que otros tres habrían ganado uno cada uno. El censo no pregunta sobre el estatus de inmigración, pero se estima que entre 11 y 13 millones de inmigrantes indocumentados residen en el país hoy.
Internacionales
Cañones, huesos de animales y restos de cerámica: la remodelación del centro histórico de Veracruz Vestigios no publicados del puerto

Veracruz no publicó siglos de la historia mientras el gobierno local trabaja en la remodelación del drenaje y el cableado eléctrico en las calles que conforman su centro histórico. Entre las máquinas de excavación y muchos escombros, el puerto del Golfo de México, un punto estratégico de transporte y comercio transatlántico de la conquista, redescubre los objetos enterrados bajo el asfalto. El último hallazgo presentado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a este respecto da cuenta de dos cañones de hierro que datan del siglo XVIII, que podría haberse utilizado en la defensa del puerto durante la intervención francesa de 1838 y la ocupación de Veracruz después de la invasión de los Estados Unidos de 1847.
El primer cañón, encontrado a principios de junio, mide dos metros de largo y pesa 750 kilos. Si bien sus características responden a la artillería naval que acompañó los botes de correo, algunas modificaciones encontradas en su base hacen que los especialistas que se adaptaran a disparar desde el suelo. El segundo cañón, encontrado en julio, mide 2.82 metros de largo y pesa más de una tonelada. Both objects, oxidized and covered mostly by sand remains, were found on Independence Street, a few meters from the Zocalo, an animated area with hotels, coffees, banks and historical buildings that two centuries ago led to the door of Mexico, one of the counted terrestrial accesses to the port, which due to its commercial importance for the consolidation of the new Spain and the constant siege of pirates, remained walled between the viceroy y el siglo XIX.
Los hallazgos, producto de un programa de rescate arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que comenzó en paralelo a las obras, revelan detalles no publicados de las transformaciones que el puerto ha cruzado, la protagonista de la historia nacional durante al menos cinco siglos. La ciudad de unos 600,000 habitantes fue el primer asentamiento de Nueva España fundada por Cortés en 1519 y el primer Ayuntamiento de América. En Veracruz también aterrizó a Maximiliano de Habsburg y Carlota, llamado para liderar el segundo imperio mexicano en 1864. El puerto también fue testigo del escape al exilio de Porfirio Díaz en 1911, el dictador que gobernó con Iron Fist el país durante las últimas tres décadas del siglo XIX y cuya caída marcó el comienzo del revolución.
Aunque el estado de conservación de ambos cañones evita la obtención de detalles de su fabricación, su forma coincide con las utilizadas entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Por lo tanto, Judith Hernández, especialista en INAH a cargo del proyecto, no descarta que ambas piezas de artillería podrían haber desencadenado proyectiles en la Guerra de Cake, un pasaje de la primera intervención francesa en México en 1838, como en la invasión de los Estados Unidos de 1847. Ditches Dug para enterrarlos y nivelar las calles por encima «, explica Hernéz en una declaración.

La cara actual de Veracruz comenzó a tomar forma a fines del siglo XIX, con la demolición del muro que protegía el acceso al puerto y la línea de nuevas carreteras que salieron del centro de la ciudad. Además de los cañones, durante los trabajos, restos de cerámica, vidrio, huesos de animales que se usaron como elementos de construcción y los restos de cuarteles y una prisión militar que funcionó como un edificio adjunto a la pared.

Internacionales
Lula, Trump para los aranceles a Brasil: «Sus actitudes antillíticas crean problemas donde no existían»

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, disparó a su par de Estados Unidos, Donald Trump. El primer día de la entrada en vigor del 50% de aranceles aplicados por el republicano contra la primera economía de América Latina, Lula llamó a Trump de «autoritario» y «anticivilizatorio» y lo acusó de «crear problemas en una relación donde no existían». También dijo que no planea llamarlo por teléfono para negociar porque Trump «no quiere hablar». «Un presidente no puede humillarse por otro presidente. Respeto a todos y exijo respeto por mí», dijo el brasileño en declaraciones a la Agencia Reuters.
El brasileño también tenía palabras para Jair Bolsonaro, a quien acusó, junto con su hijo Eduardo, para promover las sanciones de la Casa Blanca contra su gobierno. «No hay precedentes en la historia de un presidente y su hijo, un diputado, que puso al presidente de los Estados Unidos contra Brasil. Deben ser juzgados por eso», dijo.
La relación entre los Estados Unidos y Brasil está pasando por una crisis que no está precedida. Como parte de su guerra comercial contra el resto del mundo, Trump castigó especialmente al país sudamericano con la tarifa más grande aplicada a cualquier otro país. Los argumentos republicanos no eran económicos, sino políticos. Trump considera que su amigo Bolsonaro, juzgado por supuestamente tratar de derrocar a Lula en enero de 2023, es víctima de una «caza de brujas» judicial y usó la tarifa como represalia. En los últimos meses, solicitó abiertamente que el juicio contra Bolsonaro tuviera que detenerse. La campaña contra Brasil incluyó un ataque directo contra el juez del caso, el Supremo Alexandre de Moraes, al que el Departamento de Estado castigó con una ley diseñada para infractores de derechos humanos y dictadores.
Los negociadores brasileños chocaron con un muro en su intento de abrir una puerta en Washington. Esta semana, celebraron que habían logrado dejar unos 700 productos fuera de la subida de tarifas, algunos tan relevantes como el petróleo, los aviones y la pulpa de celulosa. El martes, el ministro de economía, Fernando Haddad, dijo que incluso estaban dispuestos a ofrecer minerales críticos y tierras raras a cambio de una disminución en los aranceles. Sin embargo, hubo comunicación entre Lula y Trump, y no parece que habrá a corto plazo.
«No lo llamé [a Trump] Porque no quiere hacer llamadas «, dijo Lula». Durante una entrevista en un entorno brasileño, le preguntaron: «¿Vas a hablar con Lula?» «Ahora no», respondió. Es decir, nuestros mejores negociadores están tratando de hablar con sus negociadores. No tengo que llamar al presidente Trump porque en las cartas que envió nunca habla de negociaciones. Habla sobre nuevas amenazas ”, se quejó.
Las represalias de Trump alimentadas en Brasil el sentimiento nacionalista. «Esta no es una intervención menor», dijo Lula, «es el presidente de los Estados Unidos quien cree que puede dictar las reglas sobre un país soberano como Brasil. No es admisible que Estados Unidos, ni ningún otro país, grande o pequeño, dé una opinión no LE SOLE sobre nuestra Soberga.
El gobierno brasileño tiene una carpeta de un plan de ayuda estatal para las empresas afectadas por los aranceles. Lula aclaró que, por ahora, esa será la única respuesta a los Estados Unidos. «Hago todo esto cuando podría anunciar un impuesto a los productos estadounidenses. No lo haré porque no quiero comportarse como el presidente Trump. Quiero demostrar que cuando uno no quiere pelear, dos no pelean. Y no quiero pelear con Estados Unidos».
Juicio a Bolsonaro
El lunes pasado, el juez Moraes ordenó el arresto en el hogar de Bolsonaro por la violación, en su opinión, las restricciones que había impuesto el 18 de julio, cuando colocó una tobillera electrónica. En la lista no estaba utilizando redes sociales, incluso a través de otras personas. La orden del gobierno no era hablar sobre el asunto para no victimizar a Bolsonaro o verter leña en la hoguera de Trump. El propio Lula evitó el problema cuando fue consultado durante un acto oficial. Su actitud cambió este miércoles, con una respuesta que coloca a Trump como un «autoritario» y Bolsonaro y su familia como «traidores a la patria» para promover el castigo trumpista.
Lula habló sobre Bolsonaro y también su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien desde su autoexilio en los Estados Unidos lo hizo y presenta a Trump para avanzar en Brasilia. «Su hijo debe estar sujeto a otro proceso y condenado como traidor a la patria. Eso es lo que es. Un adjunto federal, hijo de un ex presidente, viaja a los Estados Unidos con la misión de mentir y poner al gobierno de los Estados Unidos contra Brasil. Estas personas serán condenadas por esto, y saben que serán juzgadas y saben que pueden ser condenados», dijo.
-
Locales1 semana ago
Intercambio de disparos en Pedro Juan Caballero deja múltiples aprehendidos y armas incautadas
-
Locales7 días ago
Asalto a inmobiliaria deja tres detenidos en Pedro Juan Caballero
-
Frontera6 días ago
Camión paraguayo con más de 50mil paquetes de cigarrillos de contrabando es interceptado en Ponta Pora
-
Policiales7 días ago
Intervención policial tras cadáver hallado en río Paraná desaparecido