Nacionales
Mujer sufre graves lesiones tras ser rociada con alcohol y le prendieran fuego

Una mujer que denunció intento de homicidio quedó con quemaduras de segundo grado después de que su pareja le haya derramado alcohol y le prendiera fuego. Fue atendida en el Hospital Distrital de Minga Guazú. La denuncia se realizó en la Fiscalía de Ciudad del Este.
El hecho ocurrió a las 03:00 del 9 de mayo pasado en una habitación de un inquilinato, ubicada en el barrio Gral. Pablo Rojas, de Ciudad del Este.
El supuesto autor es Luis Fernando Pereira Álvarez, de 32 años, quien fue detenido en la tarde de este sábado al salir de su vivienda, por agentes de la Comisaría 4ª.
La denuncia ante la Fiscalía indica que la mujer se encontraba durmiendo cuando llegó su pareja, se generó una discusión y el hombre le derramó el alcohol, prendiéndole fuego y huyendo del lugar. Quedó con quemaduras en los brazos, en las piernas y en el abdomen.
Fuente: El Nacional




El Senado decidió aplazar el miércoles la discusión sobre una declaración que solicita un análisis del mercado de la cadena cárnica. Esta iniciativa busca evaluar la competencia y el rendimiento del sector.
El proyecto, impulsado por el senador liberal Éver Villalba, propone que la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) realice dicho estudio y sugiere que el Poder Ejecutivo fomente la creación del Instituto Nacional de la Carne.
Eduardo Barros, presidente del directorio de Conacom, indicó que ya llevan ocho meses trabajando en un análisis de la cadena cárnica, alcanzando un avance del 80%.
«Este proyecto de ley se ajusta a las facultades del Senado de promover ciertos temas. La Conacom está efectuando un estudio de mercado que está bastante avanzado», comentó.
Barros explicó que el mercado de la carne es muy cíclico, afectando a toda la cadena cuando los productores piden mejores precios.
El sector incluye varios componentes: productores, industria, supermercados y consumidores. Se han realizado reuniones con los productores, la industria y los supermercados para analizar la información recopilada.
Por otro lado, Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), señaló que fueron convocados por la Conacom para proporcionar datos referentes al estudio en curso y considera este proceso como positivo.
A pesar de esto, expresó preocupación por los proyectos de ley relacionados con la carne debido a su efecto mediático, sosteniendo que el mercado debe operar libremente sin leyes adicionales.
El proyecto también propone que la Conacom realice un «estudio de mercado sectorial» para analizar aspectos como la concentración, la integración vertical, el poder de mercado y posibles conductas colusorias.
Asimismo, sugiere que el Poder Ejecutivo avance en la creación de un organismo técnico que unifique al Estado y al sector privado en acciones coordinadas, con el fin de desarrollar estadísticas y análisis de la cadena de valor incluyendo costos, márgenes, y trazabilidad.

El posible feriado del viernes podría traer temperaturas frías en ciertas áreas del país. Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, las temperaturas mínimas podrían bajar de 10° C.
Por ABC Color
03 de septiembre de 2025 – 19:46
Si la Albirroja se clasifica al Mundial de Fútbol mañana, el gobierno ha confirmado que el viernes podría ser feriado.
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, se prevén lluvias mañana y pasado mañana en gran parte del país, incluida Asunción.
El viernes se pronostican temperaturas frescas a frías, con mínimas que podrían estar por debajo de los 10° C.
Temperaturas mínimas para el viernes
Se espera que pasado mañana Encarnación, capital de Itapúa, registre una mínima de 10° C, mientras que en San Juan Bautista, capital de Misiones, la temperatura podría bajar a 9° C. En Pilar, la mínima podría ser de 8° C. Para Asunción, se pronostica una mínima de 12° C, una máxima de 17° C, y un clima mayormente nublado con lluvias dispersas.
Descubre todas las ofertas en un solo lugar y encuentra dónde te conviene comprar hoy.
Lea más: Fiscalía acusa a “Nenecho” y a otras 15 personas en el caso “Detergentes de oro”.
Nacionales
Liderazgo en lista directiva: padre de senador cartista encabeza junto a Jorge Bogarín

Luis Enrique Chase Plate, profesor y diplomático y padre del senador colorado cartista Natalicio Chase, encabeza la lista de candidatos para el consejo directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), dentro del grupo liderado por Jorge Bogarín Alfonso, quien ha sido señalado como significativamente corrupto por el Gobierno de los EE. UU. Junto a Chase Plate, figura como segunda en la lista la jueza civil Karen González, esposa del acusado por los EE. UU. de corrupción, quien busca su reelección en el consejo.
El 24 de junio de 2024, Chase Plate, de 85 años, fue distinguido como hijo ilustre de Asunción por su labor docente en Derecho Administrativo. La distinción fue otorgada por la Junta Municipal, conducida entonces por César “Ceres” Escobar, quien ganó las recientes elecciones en Derecho UNA como representante no docente. Escobar y Bogarín asumirán la próxima semana sus cargos en el consejo directivo, a la espera de las elecciones para representantes docentes.
Otro candidato del grupo de Bogarín es Guillermo Casco Espínola, un juez electoral que fue destituido del Jurado de Enjuiciamiento tras confirmarse irregularidades. Casco Espínola es candidato a miembro titular del Tribunal Electoral Independiente de la Facultad de Derecho. Las elecciones docentes están previstas para el 10 de octubre.
Los docentes de Derecho UNA han denunciado que el grupo de Bogarín intenta modificar el reglamento docente para beneficiar a sus aliados. En una sesión extraordinaria, el consejo directivo, con la presencia de Marco Aurelio González, que renunció como procurador general y ahora es directivo del Banco Central del Paraguay, entre otros, decidió posponer el debate sobre la modificación reglamentaria, comprometiéndose a difundir la propuesta.
Un grupo opositor, «Docentes por la Excelencia», liderado por los ministros de la Corte Suprema, Manuel Ramírez Candia y Alberto Martínez Simón, y el juez Osvaldo González Ferreira, criticó los cambios propuestos por Bogarín.
El decano Carlos González Morel nombró a Rubén Romero Toledo como director académico de la filial Coronel Oviedo, acción cuestionada por estudiantes que señalaron irregularidades y falta de concurso previo. Este nombramiento fue anulado por el consejo directivo, pero el decano aún puede apelar.
Romero Toledo estuvo involucrado en un escándalo en 2020 relacionado con la Corte Suprema, donde fue captado presuntamente compartiendo respuestas de una prueba.

-
Nacionales2 semanas ago
Confiscan supuesta avioneta de narcotráfico y arrestan a piloto boliviano en Santaní
-
Policiales2 semanas ago
Solicitamos ayuda ciudadana para encontrar a Evelin Andrea Galeano
-
Nacionales2 semanas ago
Un auxiliar fiscal, su padre y un escribano enfrentarán juicio por el caso de la «camioneta robada»
-
Nacionales1 semana ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión