Nacionales
Mujer acaba con la vida de una joven de 19 años en Misiones, según informe de la Policía

Una mujer acabó con la vida de otra de un disparo realizado con un rifle de fabricación cacera. El hecho ocurrió en San Ignacio, Misiones. La víctima estaba en el interior del vehículo de la ex pareja de la supuesta autora.
Una joven identificada como Yenice Raquel Cabrera Franco (19) perdió la vida luego de recibir un disparo de un rifle de fabricación cacera.
El trágico hecho ocurrió el domingo de noche en el barrio Santo Ángel de San Ignacio, Misiones, informó la corresponsal de Última Hora Vanessa Rodríguez.
Al respecto, el oficial José Benítez, subjefe de la Comisaría 3ª, mencionó a radio Chaco Boreal 1330 AM que la mujer recibió un disparo en el brazo izquierdo y tuvo un orificio de salida por el brazo derecho. El proyectil atravesó a la víctima.
Benítez detalló que la víctima estaba en el vehículo de su pareja Osvaldo Javier Fernández Guirland (31), cuando el hombre fue hasta la vivienda de su ex pareja Pablina Elizabeth Báez Verón (31) para ver a su hija.
Según el relato del uniformado, la supuesta autora del homicidio se percató de la presencia de la joven, se dio una discusión entre ellas y, en un momento dado, se produjo el disparo que acabó con la vida de Yenice Raquel.
“La señora encuentra un rifle de fabricación cacera y le increpa, pero ella menciona que no sabe cómo se efectuó el disparo mortal”, manifestó el oficial.
La joven fue derivada hasta el hospital distrital, pero ya llegó sin signos de vida. El Ministerio Público y personal de Criminalística están investigando lo ocurrido que terminó con tres detenidos.
A parte de Pablina, quedó detenido su ex pareja y un hombre identificado como Néstor Gabriel Sánchez Guirland.
Fuente: Última Hora



El clima en Paraguay sigue siendo inestable, con altas probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas, sobre todo en el norte y este del país. Hay una alerta en cuatro departamentos por posibles “fenómenos de tiempo severo” durante la mañana.
Según el pronóstico del miércoles de la Dirección de Meteorología e Hidrología, se espera un día que irá de fresco a cálido, con cielos mayormente nublados y vientos cambiantes.
Aunque no se anticipan lluvias en gran parte del país, incluida Asunción, hay una alerta por “fenómenos de tiempo severo”, con tormentas eléctricas «moderadas a fuertes», para los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú.
Las precipitaciones continuarían en algunos lugares del país en los próximos días, aunque no se esperan lluvias en la capital el resto de la semana laboral.
Por otro lado, las temperaturas aumentarán en los próximos días. Hoy se esperan máximas de 23 grados en Asunción, 22 en Ciudad del Este, 20 en Encarnación y hasta 28 en el Chaco. Para el jueves, la máxima en Asunción será de 28 grados, alcanzando 36 grados el viernes.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ha lanzado una alerta tras la confirmación de un caso de influenza aviar altamente patógena en Buenos Aires. Se solicita a productores y ciudadanos que reporten aves enfermas o muertas para prevenir su propagación en Paraguay.
Senacsa informó este martes sobre la declaración de alerta sanitaria luego de ser notificado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, confirmando un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves de corral en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, el 19 de agosto.
Para evitar la propagación, Senacsa pidió máxima vigilancia a funcionarios, coordinadores regionales, jefes de unidades zonales, puestos de ingreso, productores y ciudadanos. Se recordó que no se deben manipular aves enfermas o muertas, ya que aumentan el riesgo de infección.
Reportar casos sospechosos rápidamente permitirá al organismo tomar acciones sanitarias inmediatas para proteger la producción avícola nacional y la salud pública.
Senacsa ha habilitado los siguientes números de contacto para notificar casos: (0982) 567 525, (021) 729 0015 interno 1215, y la línea de emergencias 158, disponible para todas las compañías.
Qué es la influenza aviar y su preocupación
La influenza aviar es causada por el virus tipo A y su reporte es obligatorio según la resolución Senacsa Nº 105/06. Afecta a pollos, pavos, codornices, gallinas de guinea, aves de compañía y silvestres.
Algunas cepas causan altas tasas de mortalidad, con serias implicancias para el bienestar animal y riesgos indirectos para la salud humana.
Además, restringen el comercio internacional de aves y productos derivados, afectan el turismo y provocan significativas pérdidas económicas y laborales en las áreas afectadas.

Nacionales
Panorama del trabajo no remunerado y las brechas de género en Paraguay frente a la región

La distribución del tiempo dedicado al trabajo remunerado y no remunerado sigue reflejando las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres en América Latina. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Paraguay ofrece un ejemplo particular que permite evaluar tanto los avances como los desafíos en la región.
En la última medición de 2016 en Paraguay, las mujeres urbanas dedican 21,7 horas semanales a trabajos remunerados y 25,6 horas a no remunerados, sumando 47,4 horas en total. En contraste, los hombres destinan 39,6 horas a trabajos remunerados y solo 9,1 horas a no remunerados, totalizando 48,6 horas semanales.
Aunque las horas totales de trabajo de hombres y mujeres son similares, las mujeres tienen una mayor carga en el trabajo no remunerado, mientras que los hombres se enfocan más en el mercado laboral.
Comparado con otros países de la región, Paraguay se encuentra en un punto intermedio. En Argentina en 2021, las mujeres trabajan 52,5 horas en total, con más de la mitad en labores no remuneradas. En Chile en 2023, las mujeres alcanzan 54 horas y en Perú en 2024, hasta 59,8 horas. Uruguay también registra 54,5 horas para las mujeres.
Respecto al trabajo no remunerado entre los hombres, Paraguay muestra una de las participaciones más bajas. En Chile, los hombres dedican 20,1 horas semanales a estas tareas, y en Argentina, 17,6 horas, mientras que en Paraguay apenas 9,1 horas, evidenciando una división de roles más tradicional.
La comparación con Brasil en 2019 y Colombia en 2021 es ilustrativa. En Brasil, las mujeres trabajan un total de 39,2 horas semanales, el menor nivel en la región, debido a una menor carga de trabajo no remunerado. En Colombia, alcanza 51 horas, evidenciando brechas menos pronunciadas que en Paraguay.
La Cepal resalta que la desigualdad en la distribución del trabajo doméstico y de cuidado limita la plena inserción de las mujeres en el mercado laboral formal. Tanto en Paraguay como en otros países de la región, es fundamental reconocer y redistribuir el tiempo dedicado al trabajo no remunerado, ya que afecta la equidad de género y el desarrollo económico.
Aunque hombres y mujeres paraguayos trabajan un número similar de horas semanales, el trabajo está profundamente segmentado: los hombres se enfocan en el empleo remunerado y las mujeres asumen la doble carga de trabajar en el mercado laboral y en el hogar.
En este contexto, la Cepal enfatiza la necesidad de políticas públicas que promuevan la corresponsabilidad en el cuidado, el aumento de servicios de apoyo y la incorporación de una perspectiva de género en la planificación económica. El reto es no solo reducir las brechas en el tiempo dedicado al trabajo no remunerado, sino también generar condiciones que permitan a las mujeres mejorar su participación en el trabajo formal de manera equitativa.
-
Nacionales2 días ago
Encarcelan a policías de Yby Pytá que supuestamente se sacrificaron para salvar a Macho y Capibara
-
Locales22 horas ago
Asesinato de policía en Yby Yaú relacionado con un crimen pasional por celos
-
Policiales6 días ago
Extradición pasiva argentina realizada por Policía Nacional en Paraguay
-
Policiales2 semanas ago
Cobertura de seguridad preventiva y verificación en puntos estratégicos