Connect with us

Nacionales

Publicidad

Muere en la cárcel de Tacumbú el Soldado Israelí, temible criminal entrenado para matar

Published

on

Muere en la cárcel de Tacumbú el Soldado Israelí, temible criminal entrenado para matar
Publicidad
Comparte en:

Agustín Ramón Martínez Martínez, alias Soldado Israelí murió en la mañana de este sábado. Estaba recluido en una celda de la penitenciaría de Tacumbú, donde cumplía una condena de 40 años de prisión por hechos de homicidio. Considerado autor de múltiples crímenes a sangre fría, murió a consecuencia de un infarto, según fuentes oficiales.

En la mañana de este sábado perdió la vida Agustín Ramón Martínez Martínez, alias “Soldado Israelí”, a consecuencia de un infarto, según los informes preliminares. El hombre se encontraba recluido en la penitenciaría de Tacumbú cumpliendo una condena de 40 años de prisión por casos de homicidio.

Luis Esquivel, director de la sede penitenciaria, confirmó a ÚH que pasadas las 08:00 horas, Martínez fue a la sanidad del penal quejándose de fuertes dolores en el pecho. Los profesionales que lo socorrieron notaron que tenía los síntomas de un infarto por lo que lo trasladaron al hospital de Barrio Obrero pero ya no pudo ser atendido ya que llegó sin signos de vida.

El cuerpo será llevado a la morgue judicial para una autopsia pero de manera preliminar se estima que padeció una muerte súbita, de acuerdo a los datos que maneja el director del establecimiento penitenciario.

En Julio del año 2022, Agustín Ramón Martínez Martínez fue condenado a 30 años de cárcel, más 10 de seguridad por la muerte del abogado Lucilo Cardozo Salinas, ocurrido en una propiedad de la compañía Potrerito, de Yaguarón, Departamento de Paraguarí.

Lea además:  En Navidad, cardenal llama a proteger al prójimo y ser custodios de justicia

El médico forense Pablo Lemir lo había calificado como un hombre entrenado para matar, como un criminal que dejaba su marca en cada asesinato.

“Es sospechoso de un caso desafiante donde hubo un triple homicidio y logró bastante bien eliminar la evidencia con una contramedida forense de último recurso, que es incinerar y quemar todo. Es una persona que nos llama la atención a los forenses (…) Repite el mismo modus operandi siempre”, había revelado el médico a una entrevista concedida a Telefuturo.

Asimismo, al Soldado Israelí se le atribuye un triple crimen registrado en mayo de 2009, en la compañía Isla Alta, de Ybycuí, Departamento de Paraguarí.

Advertisement

En aquella ocasión, las víctimas fueron el político Ricardo Cabello y dos de sus empleados, Hilario Marecos y Alberto Medina. Los hombres fueron incinerados en un horno de carbón. Tras estos homicidios estuvo en prisión desde el 24 de mayo de 2009. Sin embargo, dejó la prisión en 2016 gracias a un habeas corpus dado por la mora judicial.

El alias de Soldado Israelí

El alias con el que era conocido Agustín surgió por una historia no corroborada, que salió de él mismo, asegurando que vivió en Israel, donde se sumó al ejército de ese país y que incluso peleó en la Guerra del Golfo para luego mudarse a Argentina donde habría iniciado su carrera delictiva en comienzos de los años 90.

Lea además:  Itapúa: bebé fallece mientras era amamantado por su madre

Es considerado un asesino serial que mataba por placer, aunque también se tiene sospecha de que habría matado por encargo y otros motivos.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ayolas: criadores de lombrices demandan el traslado de la fiscal y la devolución de la carga confiscada

Published

on

Ayolas: criadores de lombrices demandan el traslado de la fiscal y la devolución de la carga confiscada
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS. Este martes, recolectores y comerciantes de lombrices protestaron frente al Ministerio Público de Ayolas, pidiendo la devolución de unas 450 docenas de lombrices confiscadas por la fiscal Stella Mary Cano. También exigen el traslado de la funcionaria.

La manifestación de recolectores y vendedores de lombrices comenzó alrededor de las 13:30 frente a la fiscalía del barrio San Antonio, en Ayolas. Los participantes denunciaron que la mercancía fue retenida la noche anterior en un transporte público que se dirigía a Asunción, bajo orden de la fiscal Stella Mary Cano, quien alegó que las lombrices fueron tomadas de una propiedad privada.

Alberto Luciano Gómez, vicepresidente de la Asociación de Lombriceros de Ayolas, señaló que la carga no está relacionada con el conflicto que algunos recolectores tienen con ganaderos de la compañía Boquerón, quienes los acusan de ingresar a sus tierras y dañar los pastos destinados al ganado.

Recolectores y comerciantes de lombrices se manifestaron frente al Ministerio Público en Ayolas solicitando el traslado de la fiscal Stella Mary Cano.

Los trabajadores también demandan el traslado de la fiscal Cano, a quien acusan de hostigar al sector. “Estas personas no tienen otra fuente de ingreso para mantener a sus familias”, afirmó Gómez.

Lea además:  Lluvias y tormentas eléctricas previstas para el domingo en Ciudad del Este, según el pronóstico meteorológico

Por otro lado, la fiscal Stella Mary Cano confirmó que el decomiso abarcó tres cajas con lombrices enviadas a Asunción que, según la denuncia, fueron extraídas de terrenos particulares. Añadió que un grupo de recolectores se presentó diciendo ser los dueños de la mercancía y quieren demostrar que el origen es diferente.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Respecto al pedido de su traslado, Cano respondió que los manifestantes tienen libertad de expresión “como lo consideren oportuno”.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

FEPY 2025 se establece como el principal foro multisectorial de la nación

Published

on

FEPY 2025 se establece como el principal foro multisectorial de la nación
Publicidad
Comparte en:

La Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) surge con el objetivo de convertirse en un punto clave de la agenda empresarial del país, congregando a distintos sectores como la industria, el comercio y los servicios en un evento multisectorial.

La FEPY reunirá a empresas, gremios y el público. Alberto Sborovsky, director de Relaciones Públicas del evento, informó a ABC Color que hay altas expectativas para esta edición inaugural, que marcará un antes y un después, donde se celebrará una feria anual para la industria, el comercio y los servicios.

Resaltó que esta feria es un espacio para las negociaciones entre empresas (B2B). Mencionó que un emprendedor en busca de un packaging para su alfajor podrá hallar allí una industria que le provea etiquetas o servicios financieros o tecnológicos.

También mencionó que la FEPY será un punto de referencia donde la industria, el comercio y los servicios lograrán establecer este tipo de conexiones.

La iniciativa será vital para apoyar a las mipymes en su integración a la cadena de valor, ya que el acceso será gratuito. “La meta es representar a todos los emprendedores y mipymes, que constituyen más del 95% de la economía”, expresó.

Advertisement

Todos los beneficios en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

Lea además:  Feminicidio en el Chaco: hallan a mujer calcinada, principal sospechoso se autoeliminó

Pabellones Temáticos

Sborovsky explicó que habrá tres pabellones temáticos:

Centro de Industria y Futuro: Dedicado al sector manufacturero y su potencial productivo, será un escaparate para empresas y mipymes donde mostrarán su innovación y competitividad.

Centro de Negocios y Conexión Global: Diseñado para empresas de comercio, servicios corporativos, tecnología aplicada, logística, finanzas y consultoría. Integra la proyección internacional con la innovación digital, permitiendo que las marcas paraguayas amplíen sus fronteras y se conecten con la tecnología más avanzada.

Centro de Experiencias FEPY: Un espacio donde la feria se convierte en una vivencia: talleres, charlas, y actividades para aprender, compartir y disfrutar. Un área para una experiencia inmersiva, inspiradora y conectiva con ideas transformadoras.

Además de las novedosas áreas de exhibición, habrá actividades con propósito: capacitación, empoderamiento, acceso a nuevas tecnologías, oportunidades de formación y herramientas esenciales para el crecimiento profesional en el sector empresarial.

En agosto pasado se presentó la FEPY 2025. En la imagen, miembros de la UIP tras el lanzamiento.

Desafío

Sobre el desafío de organizar este tipo de eventos, explicó que se trata de un proyecto totalmente privado, que contará con aliados e instituciones con las cuales la industria trabaja habitualmente. El sector público apoyará en la realización de estos encuentros que enriquecen el ámbito empresarial del país.

Advertisement

En cuanto al legado que se desea dejar para el sector empresarial y la sociedad paraguaya, sostuvo que comenzar a tener ferias como esta significa alinearse con las tendencias internacionales.

Lea además:  Video: agentes Linces embisten a dos mujeres en manifestación "Gen Z"

“La FEPY nace de la necesidad de algunos actores empresariales de contar con un espacio para exhibir sus actividades y conectar la oferta con la demanda, ya sea en servicios, industria o comercio”, apuntó.

La cita

La primera edición de la Feria Empresarial del Paraguay se realizará del 16 al 19 de octubre en el Comité Olímpico Paraguayo.

La organización explica que este evento se realiza mediante una alianza entre la UIP y el COP, que representa a dos de las instituciones más importantes del país en sus respectivos campos.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Acusan a cinco por abuso, incluyendo a un juez y la madre de la víctima

Published

on

Acusan a cinco por abuso, incluyendo a un juez y la madre de la víctima
Publicidad
Comparte en:

La Fiscalía ha acusado a cinco personas por delitos relacionados con la autonomía sexual de una joven. Estos incidentes, impulsados por la madre de la víctima, comenzaron en 2021, cuando la joven tenía 13 años. La investigación se inició en mayo de 2025.

El fiscal Jorge Armando Benítez presentó cargos contra cuatro hombres y una mujer por abuso sexual infantil, coacción sexual y violación. Entre los acusados está un magistrado, mientras que la mujer es la madre de la afectada.

El fiscal solicitó la prisión preventiva de todos los involucrados y pidió al juez correspondiente que inicie el proceso de desafuero del magistrado, trasladando la documentación al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Según los antecedentes, uno de los acusados llegó a la casa de la madre de la joven, quien, junto a su hija de 13 años, abordó un vehículo. La madre se bajó del auto dejando a la niña con el hombre, quien la abusó sexualmente. Después, el hombre pagó a la madre una suma de dinero. Esto ocurrió en 2021.

En 2022, la madre llevó a la misma hija, ya de 14 años, a la casa de un segundo acusado, quien también la abusó mientras la madre esperaba afuera. La niña pidió irse, pero la madre se negó y la dejó allí.

Lea además:  Video: agentes Linces embisten a dos mujeres en manifestación "Gen Z"

Más tarde, entre agosto y diciembre de 2023, la madre llevó a su hija en varias ocasiones a la casa de un tercer acusado, un abogado, quien también la sometió sexualmente. Durante ese tiempo, el magistrado acusado también abusó de la joven en varias ocasiones, con el consentimiento de la madre.

El magistrado pidió a la madre y a la víctima guardar silencio sobre los hechos.

La investigación comenzó cuando un adulto denunció los incidentes en mayo de 2025. Con la intervención del Ministerio Público, se realizaron evaluaciones psicológicas y testimonios que dieron inicio al proceso contra los acusados.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!