Connect with us

Nacionales

Publicidad

Milán cumple 1 año conectado al corazón artificial y sigue aguardando un donante

Published

on

Milán cumple 1 año conectado al corazón artificial y sigue aguardando un donante
Publicidad
Comparte en:

Contra todo pronóstico, Milán Alexander cumple 12 meses conectado al Berlín Heart mientras aguarda por un nuevo corazón. El pequeño y su familia mantienen la fe intacta en que pronto aparecerá su ángel donante.

El 26 de octubre del 2023, Milán con 5 años de edad, era sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu en donde le conectaron un corazón artificial.

Padecía de miocardiopatía y su pequeño corazón ya no resistió por lo que, tuvo que ser asistido con el Berlín Heart, el dispositivo que le permite mantenerse con vida mientras llegue su nuevo corazón.

Milan está en lista de espera desde hace 2 años, y su salud se fue deteriorando con el paso del tiempo. Se convierte en uno de los pacientes que más tiempo lleva conectado al corazón artificial.

El periodo que completó superó al máximo registrado que fue el de la niña Anita, quien, a los 80 días tuvo la posibilidad de encontrar un donante.

Durante estos 12 meses, Milán tuvo varias posibilidades de recibir un nuevo órgano, sin embargo, los familiares de las personas fallecidas rechazaron el pedido.

El Berlín heart, también conocido como corazón artificial, fue adquirido en el 2013 y es una muy avanzada tecnología, y de un costo operativo elevado. Permite prolongar la vida de los pacientes, pero no la salva.

Lea además:  Paraguayos logran medallas de plata y bronce en Olimpiada de Matemáticas

Fuente: Diario Hoy

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Detienen a sospechoso vinculado al feminicidio de Antonia Salinas

Published

on

Detienen a sospechoso vinculado al feminicidio de Antonia Salinas
Publicidad
Comparte en:

SAN PEDRO

La policía y el fiscal José Alberto Godoy han realizado varios allanamientos en el distrito de Lima, logrando capturar a Abel Fernández Vargas. Se sospecha que colaboraba con Derlis Adilson Dávalos Arteta, el principal acusado del feminicidio de Antonia Salinas Espinoza.

7 de septiembre de 2025 – 10:43

El terrible crimen se perpetró la madrugada del viernes 5 de septiembre en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro. Desde entonces, las autoridades han lanzado una intensa operación para atrapar al sospechoso fugitivo.

La investigación avanzó significativamente con la captura de Abel Fernández Vargas. Según el fiscal, Fernández habría alertado a Dávalos sobre los movimientos de las autoridades, brindándole apoyo logístico para escapar.

Durante su arresto, se incautó un teléfono celular que será examinado. Los datos del dispositivo son cruciales, ya que podrían demostrar su complicidad y ofrecer pistas sobre el paradero del principal sospechoso.

Operativo Amplio de Búsqueda

Hasta ahora, se han allanado más de siete viviendas en Lima, mayormente de familiares del buscado. Las autoridades creen que Dávalos se refugió allí con ayuda de su entorno tras cometer el crimen.

El operativo no se limita a los allanamientos; también se realizan controles detallados de personas y vehículos, pues se sospecha que el fugitivo sigue en el área usando otro número telefónico.

Lea además:  Adolescente fallece en aguas del río Paraguay en Concepción

La Ciudadanía Clama Justicia

Este caso ha causado gran conmoción, lo que llevó a que la ciudadanía convocara una movilización para este lunes, exigiendo justicia por Antonia Salinas y la captura del presunto autor.

Advertisement

Las autoridades continúan investigando y han reafirmado su compromiso de utilizar todos los recursos para localizar a Derlis Adilson Dávalos Arteta.

Dónde Denunciar Violencia Contra la Mujer

Si eres víctima o conoces casos de violencia contra la mujer, llama al 137 “SOS Mujer”. Está disponible en todo el país 24/7 de manera gratuita.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Embajador Gustavo Leite se reunió con Trump y esto fue lo que conversaron

Published

on

Embajador Gustavo Leite se reunió con Trump y esto fue lo que conversaron
Publicidad
Comparte en:

Gustavo Leite, figura del cartismo, presentó sus credenciales ante Donald Trump en la Casa Blanca. Fotografías recientes muestran que el evento tuvo un toque inusual, ya que Leite llevaba una gorra con el lema “Make America Great Again”, asociado a la campaña de Trump.

Leite describió la reunión como “emocionante e inolvidable” y señaló la disposición de Trump para escuchar la perspectiva paraguaya. Según sus palabras, este encuentro señala el inicio de una «nueva era de prosperidad compartida» y una mayor cooperación entre ambos países.

Publicidad

Además, se mencionó que el encuentro permitió coordinar esfuerzos para trabajar como aliados en busca de «mejorías tangibles» para los ciudadanos. Leite, aunque es una figura política controvertida, se posiciona como un enlace entre Estados Unidos y el cartismo, liderado por Horacio Cartes, quien ha sido calificado como «significativamente corrupto» por el gobierno estadounidense.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Paraguayos logran medallas de plata y bronce en Olimpiada de Matemáticas
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

MEC, proveedor satélite de Engineering, encabeza adjudicaciones de obras suspendidas

Published

on

MEC, proveedor satélite de Engineering, encabeza adjudicaciones de obras suspendidas
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ha detenido importantes obras en 100 colegios técnicos del país. Esto se debe a que las empresas contratadas encontraron discrepancias entre los planos y el terreno de las instituciones, por lo que es necesario modificar los contratos.

Diez empresas privadas fueron seleccionadas, con un presupuesto de G. 130.000 millones, para realizar reparaciones y construcciones en estos colegios públicos. Las adjudicaciones se dividieron en dos partes: la primera licitación lanzada en 2024 y la segunda otorgada en marzo de este año.

Publicidad

La empresa más beneficiada en ambas licitaciones es Ascent S.A., asociada con Engineering SA, conocida por retrasos en obras escolares. En la licitación 443.470 – N° 01/2024, Ascent S.A. recibió G. 20.385 millones para trabajar en 43 colegios técnicos. En la licitación 457401 – N° 01/2025, obtuvo G. 16.982 millones para otros 57 colegios.

En 2022, Juan Andrés Campos Cervera, dueño de Engineering SA, adquirió Barrail Hermanos SA, cambiando su nombre a Ascent SA. El representante legal de Ascent es Sebastián Fernando Cabello Manevy, cuñado de Campos Cervera. Ascent SA ha sido adjudicada por más de G. 37.368 millones para trabajar en más de 15 colegios.

La suspensión y retraso de obras escolares es algo común para Engineering, y Ascent SA, su afiliada, ha experimentado lo mismo. En julio, el MEC inauguró aulas con cinco años de retraso, mientras que a inicios de octubre de 2023, el ministro Luis Ramírez consideró rescindir el contrato con la proveedora, lo que habría retrasado las obras dos años más.

Lea además:  Paraguayos logran medallas de plata y bronce en Olimpiada de Matemáticas

Para los colegios técnicos de San Pedro, las obras fueron suspendidas tras el inicio de los cimientos. El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó que las empresas encontraron diferencias al visitar los sitios, lo cual no se relaciona con los recursos. El director de Infraestructura del MEC, Marcelo León Nogués, aseguró que las obras se reanudarán en septiembre tras realizar cambios contractuales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!