Connect with us

Nacionales

Publicidad

Meteorología: el clima se estabiliza en Paraguay, aunque las tormentas regresarán pronto

Published

on

Meteorología: el clima se estabiliza en Paraguay, aunque las tormentas regresarán pronto
Publicidad
Comparte en:

En un informe reciente, la Dirección de Meteorología e Hidrología ha indicado que el clima en Paraguay será estable este martes, con pocas probabilidades de lluvia. Aun así, se anticipa que en los próximos días podrían volver las precipitaciones y tormentas eléctricas en la mayor parte del país.

Según el pronóstico del martes, se espera un día de clima fresco a cálido con cielos parcialmente nublados y vientos cambiantes. Exceptuando ciertas áreas del Chaco que podrían experimentar lluvias dispersas, no se prevén precipitaciones o tormentas eléctricas significativas en la mayoría del territorio paraguayo en esta jornada.

Publicidad

No obstante, hay posibilidades de lluvias y tormentas a partir del miércoles, también el jueves y posiblemente el viernes, afectando gran parte del país, incluyendo Asunción.

### Temperaturas sin cambios importantes

El ambiente seguirá entre fresco y cálido. Se prevé que las temperaturas máximas de hoy alcancen los 30 grados centígrados en Asunción, 28 en Ciudad del Este y Encarnación, y hasta 35 en el Chaco. No se estiman variaciones significativas en la temperatura en los próximos días.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  ANDE reclama G. 17 millones por derribo de dos columnas en accidente de tráfico
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

San Ignacio: comienzan ayudas iniciales a pequeños productores afectados por el temporal

Published

on

San Ignacio: comienzan ayudas iniciales a pequeños productores afectados por el temporal
Publicidad
Comparte en:

San Ignacio, Misiones. El área de Extensión Agraria, parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha comenzado a recopilar datos de los productores que sufrieron pérdidas en sus cultivos debido al reciente temporal. Según el jefe técnico Carlos Melgarejo, se proporcionará ayuda cuando se cuantifiquen los daños.

14 de octubre de 2025 – 08:39

El fin de semana pasado, el distrito de San Ignacio fue gravemente afectado por fuertes vientos y granizo.

Los pequeños productores agrícolas y hortícolas de Rosado Tuya, Colonia Pytai y Ka’a Joha fueron los más perjudicados, perdiendo completamente cultivos de mandioca, poroto, sandía, maní, cebollas de verdeo, cebolla blanca, lechuga, entre otros.

Lea más: El sector productivo sufrió significativamente tras el temporal en Misiones.

La Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del distrito ha comenzado a asistir realizando un relevamiento de los daños para determinar la ayuda necesaria, según informó Carlos Melgarejo.

“Hemos contactado a los líderes de las comunidades más afectadas. Hoy visitaremos a los productores que perdieron sus cultivos para registrar datos precisos y facilitar la ayuda”, mencionó.

Todos los beneficios, en un solo lugar. Descubre dónde te conviene comprar hoy.

Advertisement

Melgarejo explicó que en distintas áreas de San Ignacio también cayó granizo, pero no alcanzó el nivel de daño económico observado en los lugares mencionados.

Lea además:  Un herido tras caída de avioneta a metros de la ruta Luque-San Bernardino

Únete al canal de ABC en WhatsApp

“Ante estos daños, realizamos un relevamiento de datos para informar a la central y así decidir qué tipo de asistencia en insumos se proveerá a los afectados”, agregó Melgarejo.

María Mosqueda, productora de Ka’a Joha, informó que su parcela de media hectárea de horticultura fue completamente destruida y solicita ayuda para recuperar lo perdido.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Nakayama opina que la asistencia de Peña a la cumbre convocada por Trump es aceptable – Política

Published

on

Nakayama opina que la asistencia de Peña a la cumbre convocada por Trump es aceptable – Política
Publicidad
Comparte en:

El senador Eduardo Nakayama, del PLRA, afirmó que la visita del presidente Santiago Peña a Egipto para la cumbre de paz organizada por Donald Trump no fue inapropiada. Destacó la importancia del evento y el alineamiento de Paraguay con la política exterior de Estados Unidos.

El presidente Peña sorprendió al asistir a la “Cumbre de Paz de Gaza en Sharm El-Sheikh”, donde se firmó un acuerdo de cese de hostilidades entre Israel y Hamás. Originalmente, Peña planeaba ir a Italia, pero desvió su vuelo a Egipto.

Publicidad

Algunos criticaron su decisión, ya que no informó sobre la escala en Egipto en su solicitud al Congreso, mencionando solo Italia. Tras la controversia, la Presidencia difundió la invitación de Trump a Peña.

Nakayama considera que la participación de Peña fue relevante, señalando que incluso la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, estuvo presente. Destacó la alineación de Paraguay con Estados Unidos frente a China.

El senador también comentó sobre un comunicado del PLRA, que pidió al gobierno reconocer al Estado palestino, y defendió el derecho de Israel a la defensa tras el ataque de Hamás en octubre de 2023.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Joven de 26 años recibe condena de 20 años de prisión por robo violento
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

En septiembre, el déficit fiscal alcanza los US$ 436 millones

Published

on

En septiembre, el déficit fiscal alcanza los US$ 436 millones
Publicidad
Comparte en:

El déficit fiscal acumulado hasta septiembre del año actual alcanzó G. 3,30 billones (US$ 436 millones), representando el 0,9% del PIB, con una proyección anual del 2,4% del PIB, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que espera cumplir la meta del 1,9% para fin de año.

Los ingresos fiscales acumulados de enero a septiembre sumaron G. 40,38 billones, lo que representa un aumento interanual del 5,8% comparado con el mismo período de 2024, según el informe de Situación Financiera (Situfin) del MEF.

Este crecimiento se debe principalmente a la recaudación tributaria que llegó a G. 12,5 billones, con un incremento del 9,8% en el mismo lapso. Tanto los impuestos internos como externos mostraron un crecimiento positivo, con aumentos acumulados de 7,8% y 12,4%, respectivamente.

Gastos siguen en aumento

Los gastos se concentran principalmente en salarios y remuneraciones

En cuanto a los gastos, el informe muestra un incremento del 5,3%, aunque en una tendencia de desaceleración. Las remuneraciones y prestaciones sociales en sectores clave fueron los principales responsables de este aumento.

El porcentaje de salarios financiado por ingresos tributarios fue del 51,6% hasta septiembre. Los salarios para educación, seguridad y salud siguieron concentrando el mayor porcentaje, alcanzando el 80% del total. Las prestaciones sociales aumentaron especialmente en las pensiones para adultos mayores (12,2%), la alimentación escolar (331,9%) y Tekoporã (9,6%).

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea además:  ANDE reclama G. 17 millones por derribo de dos columnas en accidente de tráfico

Aumento leve en inversiones

Por otra parte, la inversión pública acumulada hasta septiembre fue de G. 4,2 billones, en niveles similares a los de 2024, con un leve aumento del 0,7%. Sobresale la participación del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), junto con las inversiones del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) para fortalecer la seguridad aérea, y la Secretaría Nacional de Deportes (SND) por eventos deportivos internacionales. La inversión total fue de G. 4,27 billones (US$ 552 millones), equivalente al 1,2% del PIB.

El resultado fiscal anualizado —considerando los últimos doce meses— fue de G. 8,36 billones (US$ 1.156 millones), equivalente al 2,4% del PIB. Con los datos actuales, el MEF considera que se están logrando avances hacia la meta prevista del déficit fiscal para 2025 de 1,9% del PIB, consolidando así el cumplimiento de la regla fiscal proyectada para 2026.

Los resultados del Situfin fueron presentados por la gerente de Economía, Nathalia Rodríguez Romero, y el director general de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!