Los ingresos fiscales acumulados de enero a septiembre sumaron G. 40,38 billones, lo que representa un aumento interanual del 5,8% comparado con el mismo período de 2024, según el informe de Situación Financiera (Situfin) del MEF.
Este crecimiento se debe principalmente a la recaudación tributaria que llegó a G. 12,5 billones, con un incremento del 9,8% en el mismo lapso. Tanto los impuestos internos como externos mostraron un crecimiento positivo, con aumentos acumulados de 7,8% y 12,4%, respectivamente.
Lea más: Déficit fiscal anualizado llegó al 2,63% del PIB
Gastos siguen en aumento
En cuanto a los gastos, el informe muestra un incremento del 5,3%, aunque en una tendencia de desaceleración. Las remuneraciones y prestaciones sociales en sectores clave fueron los principales responsables de este aumento.
El porcentaje de salarios financiado por ingresos tributarios fue del 51,6% hasta septiembre. Los salarios para educación, seguridad y salud siguieron concentrando el mayor porcentaje, alcanzando el 80% del total. Las prestaciones sociales aumentaron especialmente en las pensiones para adultos mayores (12,2%), la alimentación escolar (331,9%) y Tekoporã (9,6%).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Gobierno central cerró agosto con un déficit acumulado del 0,8% y anualizado en 2,5% del PIB
Aumento leve en inversiones
Por otra parte, la inversión pública acumulada hasta septiembre fue de G. 4,2 billones, en niveles similares a los de 2024, con un leve aumento del 0,7%. Sobresale la participación del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), junto con las inversiones del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) para fortalecer la seguridad aérea, y la Secretaría Nacional de Deportes (SND) por eventos deportivos internacionales. La inversión total fue de G. 4,27 billones (US$ 552 millones), equivalente al 1,2% del PIB.
El resultado fiscal anualizado —considerando los últimos doce meses— fue de G. 8,36 billones (US$ 1.156 millones), equivalente al 2,4% del PIB. Con los datos actuales, el MEF considera que se están logrando avances hacia la meta prevista del déficit fiscal para 2025 de 1,9% del PIB, consolidando así el cumplimiento de la regla fiscal proyectada para 2026.
Los resultados del Situfin fueron presentados por la gerente de Economía, Nathalia Rodríguez Romero, y el director general de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza.