Connect with us

Nacionales

Publicidad

Masajista fanática de Pedro Alliana, con aumento salarial en Cámara Baja

Published

on

Masajista fanática de Pedro Alliana, con aumento salarial en Cámara Baja
Publicidad
Comparte en:

Yenifer Paula Sauer Schreiber es masajista terapéutica y funcionaria de la Cámara Baja, fanática de Pedro Alliana, que ya está mejor con un aumento salarial mediante su comisionamiento a Itapúa. De acuerdo con la planilla de pagos, de G. 3.300.000 pasó a ganar casi G. 5.000.000 al mes.

Saltan nuevos nombres de funcionarias que ya están mejor con el Gobierno de Santiago Peña y Pedro Alliana, con plata de los contribuyentes. Una de ellas figura en la Honorable Cámara de Diputados, de nombre Yenifer Paula Sauer Schreiber.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la joven itapuense estudió la carrera de Masaje Terapéutico en el Instituto Superior en Ciencias de la Salud del Instituto San Patricio de Irlanda del Norte (de Paraguay) con resolución número 576.

En lo que respecta a su salario, en el portal de la Secretaría de la Función Pública (SFP), hasta agosto del año pasado, figuraba como funcionaria contratada de la Cámara de Diputados con un salario mensual de G. 3.300.000. Ese mismo mes, consigue su comisionamiento a la Oficina Legislativa Departamental de Itapúa, mediante la resolución Nº 386/2023.

Para noviembre pasado ya consigue un significativo aumento salarial; según el portal de pagos, de G. 3.300.000 pasó a cobrar G. 4.900.000.

Lea además:  Hará menos calor desde mitad de semana, según Meteorología

Resalta que la fanática de Alliana, a juzgar por las numerosas fotos que tiene con el vicepresidente a quien muestra su apoyo, cumple una función administrativa. En las fotos se observa que en tiempo de campaña electoral trabajó con la dupla de Santiago Peña.

Cuestionados pagos

En la Cámara de Diputados existen cuestionados cargos con millonarias remuneraciones. Virina Burgos de Insfrán funge como jefa del departamento de Cafetería de la Cámara Baja, por lo cual percibe mensualmente G. 12.927.770.

Advertisement

También goza de un elevado sueldo la jefa del Departamento de Central Telefónica, Leónidas Núñez de Santacruz. La mujer percibe de forma mensual unos G. 12.000.000 en concepto de salario y bonificación.

También hay una jefa de departamento de Impresiones y Encuadernación y su ingreso difiere bastante de las dos anteriormente citadas. Se trata de Elvira Ramírez Espínola, funcionaria permanente que cobra G. 5.400.000, entre salario y bonificaciones, y que tampoco registra título terciario.

También figura en planilla una jefa del departamento de Lactancia, de nombre Tomasa Pereira, que entre salario y bonificaciones cobra G. 5.900.000.

Prometieron contratar por concurso

A finales del año pasado empezaron a saltar los casos de los hijos, sobrinos, esposas, amigas, parejas y operadores de parlamentarios que están contratados con jugosos salarios. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, anunció la incorporación de 50 nuevos funcionarios pero que ingresarán por concurso, promesa que hasta ahora solo fue una cortina de humo.

Lea además:  Ley del RUN: profesional reitera que está llena de contradicciones y pide su derogación

Fuente: ABC Digital

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ayuda alimentaria para pescadores de Ayolas

Published

on

Ayuda alimentaria para pescadores de Ayolas
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS. Pescadores de diversas asociaciones en Ayolas recibieron asistencia alimentaria de la Gobernación de Misiones este viernes. Se entregaron 1.014 kits de 25 kilos cada uno en el Polideportivo Municipal.

El evento contó con la presencia del gobernador de Misiones, Richard Ramírez (ANR); el intendente de Ayolas, Carlos Duarte (ANR); concejales del departamento y del distrito, así como líderes del sector pesquero comercial.

Los kits de alimentos fueron solicitados desde febrero de 2025 para ser distribuidos a 1.014 pescadores comerciales afectados por la escasez de pescado debido a la bajante del río Paraná.

Lea más: Solicitan intervención fiscal por daños ambientales en Tacuara

Ante la falta de respuesta a las repetidas peticiones al gobierno departamental y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), los pescadores protestaron el 25 y 26 de agosto bloqueando el puente Yaguary.

La protesta se desactivó después de que la Gobernación se comprometiera a entregar productos básicos de la canasta familiar.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

El presidente de la Federación de Pescadores del Sur, Máximo Espíndola, recordó que a comienzos de junio, junto a representantes de asociaciones pesqueras de Misiones, asistió a una reunión en la oficina del intendente de Ayolas. También participaron los intendentes de Yabebyry, Ignacio Brizuela (ANR); de Villa Florida, Richard Castiñeira (ANR); y de San Miguel, Elvina González de Díaz (ANR).

Advertisement

Se entregaron 1.014 kits de víveres a trabajadores del sector pesquero.

Durante ese encuentro, se solicitó la entrega de víveres para los pescadores de los cuatro distritos mencionados. A pesar de más reuniones, no hubo respuesta oficial hasta que, tras la protesta, finalmente se concretó la asistencia, indicó.

Lea además:  Santiago Peña resalta el fin del descontrol en Tacumbú con una operación “sin precedentes”

Lea más: Ayolas celebrará su 126.º aniversario con diversas actividades


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia

Published

on

Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
Publicidad
Comparte en:

El asaltante Jorge Rolando Cardozo Jara, de 27 años, conocido como «Wifi», fue abatido la mañana del miércoles por un policía de la comisaría 2ª de Ciudad del Este. Se sospecha que él fue quien habría asesinado al oficial primero Gustavo Isaac Bareiro Godoy, de 31 años, quien era subjefe de la comisaría 3ª de la misma ciudad.

Tras la muerte del peligroso asaltante esteño, Amalia Elizabeth Brizuela, viuda del oficial Bareiro, expresó en redes sociales que “la justicia divina tarda, pero llega, mi amor”. Añadió que “por fin mi corazón puede estar en paz” y que la vida de Bareiro fue arrebatada de la misma manera que la del delincuente «Wifi», quien fue abatido por el suboficial mayor Gustavo Salinas Gómez, de 38 años.

Publicidad

Salinas se enfrentó a «Wifi» y su grupo durante un asalto a la Asociación de Corredores de Cambios de Ciudad Nueva, ubicada en la avenida Julio César Riquelme, cerca de la colectora Monseñor Rodríguez y la Ruta PY02, próximo al viaducto del kilómetro 7.

En relación al caso del oficial Bareiro, él fue asesinado de un disparo en el cuello la noche del 27 de julio de 2022, cuando cuatro hombres asaltaron la bodega Zuall Autoservice en el barrio Obrero de Ciudad del Este. El oficial llegó al lugar justo cuando los asaltantes huían; su intención era comprar un regalo para el cumpleaños de su mamá al día siguiente. Al entrar y percatarse del asalto, fue directamente baleado, y según sus familiares, el atacante fue justamente «Wifi».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Alto Paraná: Un abatido y detenidos tras enfrentamiento entre policías y supuestos asaltantes
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Gremio ganadero preocupado por la nueva disminución del hato

Published

on

Gremio ganadero preocupado por la nueva disminución del hato
Publicidad
Comparte en:

Aunque las exportaciones del sector cárnico y la apertura de nuevos mercados están en aumento, la disminución del hato ganadero preocupa a los productores. El gremio considera que la recuperación del ganado debe ser prioritaria antes de suspender la vacunación contra la Aftosa.

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) subraya que es esencial hacer de la recuperación del hato bovino una prioridad nacional debido al crecimiento de las exportaciones. El presidente de la asociación, Ramiro Maluff, destacó que, pese a que las exportaciones de carne están incrementándose, la situación sigue siendo alarmante. Según él, la faena supera la producción, lo que implica la necesidad de actuar rápidamente para evitar una caída mayor en el stock ganadero.

Publicidad

Maluff enfatizó que toda la cadena cárnica necesita coordinarse y enviar señales claras que incentiven a los productores a volver a invertir en la cría de ganado. Es momento de actuar, indicó.

Desde marzo, Appec viene advirtiendo sobre la reducción del hato, lo que impactará en la campaña de vacunación de 2026. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ya confirmó este panorama. Maluff mencionó que si los precios se mantienen, la recuperación podría empezar en 2027.

En cuanto a la vacunación, Maluff defendió que no debería ser el foco del debate. El gremio planea presentar a Senacsa una propuesta que exprese la postura de los productores contra la suspensión de la inmunización.

Lea además:  Producción de energía solar en la Central Acaray

Sobre los mercados actuales y futuros, aclaró que no se exige suspender la vacunación, al igual que en Argentina y Uruguay. En una reciente reunión con el director del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, se aseguró que no habrá restricciones a la importación de carne paraguaya si se mantiene la vacunación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!