Nacionales
Masajista fanática de Pedro Alliana, con aumento salarial en Cámara Baja
 
																								
												
												
											Yenifer Paula Sauer Schreiber es masajista terapéutica y funcionaria de la Cámara Baja, fanática de Pedro Alliana, que ya está mejor con un aumento salarial mediante su comisionamiento a Itapúa. De acuerdo con la planilla de pagos, de G. 3.300.000 pasó a ganar casi G. 5.000.000 al mes.
Saltan nuevos nombres de funcionarias que ya están mejor con el Gobierno de Santiago Peña y Pedro Alliana, con plata de los contribuyentes. Una de ellas figura en la Honorable Cámara de Diputados, de nombre Yenifer Paula Sauer Schreiber.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la joven itapuense estudió la carrera de Masaje Terapéutico en el Instituto Superior en Ciencias de la Salud del Instituto San Patricio de Irlanda del Norte (de Paraguay) con resolución número 576.
En lo que respecta a su salario, en el portal de la Secretaría de la Función Pública (SFP), hasta agosto del año pasado, figuraba como funcionaria contratada de la Cámara de Diputados con un salario mensual de G. 3.300.000. Ese mismo mes, consigue su comisionamiento a la Oficina Legislativa Departamental de Itapúa, mediante la resolución Nº 386/2023.
Para noviembre pasado ya consigue un significativo aumento salarial; según el portal de pagos, de G. 3.300.000 pasó a cobrar G. 4.900.000.
Resalta que la fanática de Alliana, a juzgar por las numerosas fotos que tiene con el vicepresidente a quien muestra su apoyo, cumple una función administrativa. En las fotos se observa que en tiempo de campaña electoral trabajó con la dupla de Santiago Peña.
Cuestionados pagos
En la Cámara de Diputados existen cuestionados cargos con millonarias remuneraciones. Virina Burgos de Insfrán funge como jefa del departamento de Cafetería de la Cámara Baja, por lo cual percibe mensualmente G. 12.927.770.
También goza de un elevado sueldo la jefa del Departamento de Central Telefónica, Leónidas Núñez de Santacruz. La mujer percibe de forma mensual unos G. 12.000.000 en concepto de salario y bonificación.
También hay una jefa de departamento de Impresiones y Encuadernación y su ingreso difiere bastante de las dos anteriormente citadas. Se trata de Elvira Ramírez Espínola, funcionaria permanente que cobra G. 5.400.000, entre salario y bonificaciones, y que tampoco registra título terciario.
También figura en planilla una jefa del departamento de Lactancia, de nombre Tomasa Pereira, que entre salario y bonificaciones cobra G. 5.900.000.
Prometieron contratar por concurso
A finales del año pasado empezaron a saltar los casos de los hijos, sobrinos, esposas, amigas, parejas y operadores de parlamentarios que están contratados con jugosos salarios. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, anunció la incorporación de 50 nuevos funcionarios pero que ingresarán por concurso, promesa que hasta ahora solo fue una cortina de humo.
Fuente: ABC Digital
 
																	
																															 
														 
														El 31 de octubre de 2025 a la 01:00, un informe del Banco Mundial señala que los salarios y los ingresos laborales en América Latina y el Caribe han crecido apenas un 0,6% y 0,7% anual entre 2016 y 2024. El estancamiento del PIB per cápita indica que el desarrollo económico no se ha reflejado en un mayor poder adquisitivo.
La baja productividad, informalidad y desigualdad educativa limitan la generación de ingresos altos y estables, incluso para trabajadores con educación superior. En cuanto a ingresos laborales mensuales para quienes tienen un alto nivel educativo, Costa Rica lidera con US$ 2.681, seguido de Chile y Uruguay. Estos países tienen mercados laborales más formalizados y sectores de servicios dinámicos.
Brasil, con un ingreso de US$ 1.997, se encuentra en una posición intermedia. Pese a ser una de las economías más grandes de la región, enfrenta retos como la estructura productiva heterogénea. Colombia y Argentina tienen ingresos más bajos debido a tensiones macroeconómicas y alta inflación.
Paraguay reporta un ingreso mensual de US$ 1.558,3, superando a Guatemala, República Dominicana y Bolivia. Sin embargo, la diferencia con los líderes regionales es notable; los profesionales costarricenses y chilenos ganan significativamente más.
El desempeño de Paraguay muestra un equilibrio entre estabilidad y desafíos estructurales. Aunque mantiene la inflación bajo control y una estabilidad macroeconómica, la poca diversificación productiva y concentración de empleos en Asunción limitan opciones salariales fuera del área metropolitana.
Uruguay y Chile, con más sindicalización y políticas fiscales progresivas, generan empleos mejor remunerados. En contraste, México se encuentra en el rango inferior con US$ 1.180, reflejando brechas internas pese a su integración comercial.
Se observa que países con estabilidad política, formalidad laboral y diversificación productiva logran mayores ingresos para profesionales. Paraguay debería priorizar la relación entre estabilidad macroeconómica y políticas de empleo de alto valor agregado.
* Este material fue elaborado por MF Economía e Inversiones.
Nacionales
Halloween: incrementan seguridad en cementerios por miedo a rituales y profanaciones
 
														El 31 de octubre de 2025 a las 02:15, la Policía Nacional desplegó agentes en los principales cementerios de Asunción y sus alrededores para prevenir actos vandálicos o rituales en la noche de Halloween. Una trabajadora del Cementerio del Sur comentó que «el miedo no es a los muertos, sino a los vivos».
La Policía Nacional organizó un amplio operativo de seguridad en los principales camposantos de Asunción y el área metropolitana durante la celebración de Halloween, con el fin de evitar delitos como maltrato animal y profanación de tumbas.
El suboficial Iván Cañete explicó que los patrullajes se realizan en varios cementerios, en coordinación con los funcionarios municipales y guardias locales. «Nos enfocamos en prevenir delitos, especialmente profanaciones o maltrato animal. En Halloween, algunos grupos practican rituales y queremos evitar esas situaciones», señaló.
Hasta ahora, no se han reportado incidentes, y los agentes están presentes para garantizar la seguridad de trabajadores y visitantes. Cañete afirmó: «Estamos cubriendo todos los cementerios, accesos y puntos vulnerables. Por el momento, todo está en orden».
En el Cementerio del Sur, ubicado en barrio Obrero, el turno nocturno se desarrolla con tranquilidad. Mónica Montiel, quien trabaja allí desde hace cuatro años, compartió su experiencia en el turno de noche. «Entro a las seis de la tarde y salgo a las seis de la mañana. Al principio impresiona, pero ya me acostumbré. Me gusta este horario nocturno», comentó.
Montiel mencionó que no ha vivido experiencias paranormales. «Hasta ahora no me ha pasado nada raro, solo escucho anécdotas de compañeros. Espero que siga así», dijo sonriendo.
Su labor consiste en recorrer los panteones, controlar el ingreso de personas, vigilar que no se roben placas ni portones, y mantener el orden. «El verdadero temor no es por los muertos, sino por los vivos. Nos aseguramos de proteger las pertenencias de las familias», afirmó.

Nacionales
Investigan posible intoxicación en una fábrica de bolsas en Mariano Roque Alonso
 
														El 31 de octubre de 2025, a la 01:54, se reportó que varios empleados de una fábrica de bolsas en Mariano Roque Alonso sufrieron una posible intoxicación. La Fiscalía y la Policía intervinieron para revisar las condiciones laborales.
Una unidad fiscal y policial intervino una empresa de bolsas de polipropileno en Mariano Roque Alonso tras recibir denuncias de intoxicación que afectaron entre ocho y diez empleados. El incidente ocurrió a las 12:30 en la empresa Packem Paraguay, ubicada en el barrio Corumbá Cue. Los trabajadores afectados fueron atendidos en la Clínica Periférica del IPS Yrendague.
Según el informe policial, los empleados tenían síntomas como mareos, vómitos y problemas para respirar, posiblemente causados por inhalación de vapores químicos. Durante la intervención, solo una afectada, Mara Escobar Benítez de 46 años, seguía hospitalizada; los demás ya habían sido dados de alta.
El comisario Rodolfo Sánchez, de la Comisaría 10ª, confirmó que la intervención se hizo con la fiscal Blanca Zaracho y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), quienes revisaron instalaciones y documentación de la planta.
El establecimiento de unos 6.000 metros cuadrados se dedica a coser y ensamblar bolsas tipo arpillera, sin manipulación directa de productos químicos. Los responsables de la fábrica aseguran que solo trabajan con telas pintadas que reciben de proveedores.
Las autoridades aún no han determinado la causa exacta de la intoxicación y esperan un informe médico del IPS para aclarar la situación. La Fiscalía de Mariano Roque Alonso, bajo la agente Blanca Zaracho, abrió una investigación preliminar.

- 
																	Nacionales3 días agoAlerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche 
- 
																	Nacionales2 semanas agoFeria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla» 





