Nacionales
Más de 100 alumnos no tienen clases en 6 materias por falta de docentes en colegio de Lambaré
Más de 100 estudiantes del Colegio Nacional de Lambaré exigen al MEC la reposición de docentes para materias específicas. Esta penosa situación la vienen arrastrando desde el año pasado, según denuncian. Uno de los docentes se fue comisionado a la Cámara de Diputados.
Los alumnos del primer curso de la Media del Colegio Nacional de Lambaré, turno mañana, reclaman su derecho a una educación integral y permanente, garantizada en el artículo 73 de la Constitución Nacional.
Por ello, exigen al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) una solución concreta respecto a la falta de docentes para cubrir materias específicas del bachillerato de Administración de Empresas, que afecta a 150 jóvenes, quienes, además, tuvieron que rendir exámenes de ingreso.
El año escolar se inició el pasado 23 de febrero y a poco de alcanzar la quincena de abril, los alumnos no han podido desarrollar las clases en Matemáticas, Contabilidad, Administración, Gestión de Gabinete y Economía.
“Lastimosamente, estos jóvenes desde principio de año están sin docentes. Hay días en que tienen que salir más temprano por falta de profesores. Exigimos una respuesta rápida, no podemos seguir esperando, ya es demasiado tiempo para que estén perdiendo”, expresó una madre preocupada por la situación académica.
Una estudiante de segundo año se quejó porque la falta de docentes se volvió a repetir este año, ya que el año pasado se tuvo el mismo problema hasta junio del 2023.
Relató que en aquella oportunidad los padres se organizaron para pagar a los docentes.
“Para mí es sumamente injusto que volvamos a pasar esto este año y volvemos a pasar con materias específicas, que son Administración y Economía”, reclamó.
De acuerdo con la joven, los días miércoles solo tienen dos horas cátedras y salen a las 08:05.
“Venimos al pedo y es una falta de respeto total”, acotó.
Por su parte, el director de la institución ya acercó notas a la Supervisión, agotando todas las instancias que estaban enmarcadas dentro de sus posibilidades.
“Estamos ante una situación penosa, son casos graves de dos docentes, uno de ellos fue comisionado a la Cámara de Diputados, saltando totalmente los canales de comisionamientos. Dejó vacante el horario”, cuestionó.
Los estudiantes se verán obligados a desarrollar sus materias contrarreloj, atendiendo que la primera etapa culminará entre junio y julio del 2024.
“Necesitamos respuestas de las autoridades atendiendo que está por culminar (la primera etapa) y los chicos están sin desarrollar estas disciplinas que son específicas”, clamó.
Fuente: Última Hora
Nacionales
Advierten que el caso La Felsina podría resultar en una situación similar a la de Marina Cué
Justo Rodríguez, de la organización Desbloqueo de Listas Sábanas, junto con la abogada Sonia Díaz y el licenciado Richard Aguilar, visitaron la redacción de ABC. Advirtieron, como representantes de los supuestos ocupantes ilegales de un terreno perteneciente a la azucarera La Felsina, sobre el riesgo de que se produzca un nuevo incidente como el de Marina Cué en la zona de conflicto de Guarambaré, refiriéndose al enfrentamiento de 2012 que dejó 11 campesinos y seis policías muertos.
Este evento, también conocido como la Masacre de Curuguaty, ocurrió durante un operativo de desalojo con disparos el 15 de junio de 2012 y resultó en un juicio político que destituyó al presidente Fernando Lugo Méndez. Según Rodríguez, Díaz y Aguilar, desde agosto de 2024, unas 600 personas de la Asociación Nacional de Familias Sintecho en Extrema Pobreza, lideradas por Edgardo Benítez (alias Espartaco), ocuparon tierras de La Felsina, y tanto él como su hijo Pedro fueron detenidos.
Los voceros afirmaron que La Felsina no presentó documentos que confirmen su propiedad del terreno, y los pobladores tampoco mostraron pruebas de ser los dueños legales.
El 4 de noviembre, pobladores y empleados de La Felsina confrontaron a los ocupantes, resultando en arrestos y órdenes de captura contra 35 personas, incluidos los líderes Benítez. Desde entonces, hay enfrentamientos constantes entre los involucrados.
La Junta Municipal e Intendencia de Guarambaré emitieron resoluciones apoyando a La Felsina y defendiendo la propiedad privada y la paz social. El apoyo fue visto como incitación a la violencia, según Rodríguez, quien planea denunciar al jefe comunal y buscar su destitución.
El subjefe de la Comisaría 22 de Guarambaré asegura que el conflicto está bajo control y que la mayoría de los ocupantes se ha retirado. Sin embargo, hay patrullajes continuos para prevenir más incidentes.
Intentamos comunicarnos con el presidente de La Felsina, Carlos Zanotti, y otros funcionarios sin éxito, pero estamos abiertos a recibir sus declaraciones.

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) lanzó este viernes una nueva alerta por lluvias intensas y tormentas eléctricas que afectan a gran parte del país. El informe destaca la presencia de fuertes vientos, descargas eléctricas y alta probabilidad de granizo en las primeras horas de la noche.
Según el reporte de la DMH, emitido a las 18:54, el sistema de tormentas continúa sobre el territorio nacional, extendiéndose hacia nuevas áreas, en particular el norte y este de la región Oriental y el noreste del Chaco.
Los departamentos en alerta incluyen el centro y sureste de Concepción; centro, sureste y noreste de San Pedro; noreste de Caaguazú; centro, este y norte de Alto Paraná; así como Amambay, Canindeyú, el centro y sur de Alto Paraguay, y el este de Boquerón.
En todas estas zonas se esperan lluvias intensas y actividad eléctrica constante. La meteoróloga Celia Sanguinetti señaló que las lluvias y tormentas continuarán hasta la madrugada del sábado, especialmente en el norte y este del país.
En el resto del territorio, la probabilidad de precipitaciones es baja. El domingo no se esperan lluvias a nivel nacional, aunque habrá un clima de fresco a cálido con la llegada de un frente frío.
Se anticipa un leve descenso de temperatura para la noche de este viernes, con mínimas de 16 a 18 grados en el sur y centro de la Región Oriental. Entre sábado y domingo las condiciones se estabilizarán, aunque con cielos parcialmente nublados.

El 7 de noviembre de 2025, a las 19:21, el presidente Santiago Peña, del ANR-HC, envió al Senado la lista de oficiales militares propuestos para ser ascendidos al siguiente rango. La solicitud incluye el ascenso de 30 oficiales al grado de general de división o vicealmirante.
En la carta dirigida a Basilio “Bachi” Núñez, el presidente destaca que la petición sigue el «Estatuto del Personal Militar» y la Ley Nº 4221/2010, para promover a oficiales generales, almirantes y superiores de las Fuerzas Armadas a partir del 31 de diciembre de 2025.
El Ejecutivo subraya que los oficiales cumplen con los requisitos según la Junta de Calificación de Servicios para Oficiales-Especial, que se reunió el 1 de octubre de 2025. Se enviaron las notas 337, 338 y 339 solicitando el acuerdo para los ascensos.
La lista solicita promover a 30 oficiales al rango de general de división o su equivalente, ya que actualmente son generales de brigada o contraalmirantes, siendo Roque Colmán el único de la promoción 1992.
Otra nota propone el ascenso de 53 oficiales al rango de coronel y capitán de navío, actualmente tenientes coroneles o capitanes de fragata, de la promoción 2000, además de un teniente coronel de la promoción 1999.
Se espera que el Senado aborde la solicitud este miércoles 12 de noviembre, tras lo cual la Comisión de Asuntos Constitucionales estudiará los expedientes y convocará a los candidatos para su ascenso.

-
Nacionales2 semanas ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
-
Nacionales3 días agoAcusan de crímenes al presunto líder de sicarios Largo
-
Nacionales2 semanas agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»
-
Nacionales2 semanas agoTres departamentos en alerta por tormentas esta tarde





