Connect with us

Nacionales

Publicidad

Marcelo Pecci cumpliría hoy 48 años: “Era un chico de oro”, recuerda su padre

Published

on

Marcelo Pecci cumpliría hoy 48 años: “Era un chico de oro”, recuerda su padre
Publicidad
Comparte en:

El fiscal antidroga Marcelo Pecci, asesinado en Colombia, cumpliría este sábado 48 años. Su padre, el ex juez Francisco Pecci Manzoni lo recordó como un hijo excepcional y “un héroe civil”.

“Hoy, 28 de setiembre del año 1976, nació, a las 17.00 aproximadamente, mi primer hijo, Marcelo Daniel, y lastimosamente, teóricamente, vivió la mitad de la vida. Con la tristeza, naturalmente, de que ya no está para darle un abrazo”, recordó su padre, Francisco Pecci Manzoni, en una conversación con el programa La Lupa de Telefuturo.

Este sábado el fiscal Marcelo Pecci hubiera cumplido 48 años; sin embargo, el 10 de mayo del 2022 el crimen organizado lo sentenció en isla Barú, Colombia, cuando estaba de luna de miel y anunciaba, junto con su esposa, Claudia Aguilera, que estaban en la dulce espera.

Su padre lo describió como “chico de oro” y “un hombre íntegro”, con una gran carrera judicial, en la cual respetó los valores y principios de la honestidad.

»Tuvo un promedio de 4,70 en sus estudios en la universidad de Derecho, ingresó al Poder Judicial y luego ya fue al Ministerio Público, donde hizo una excelente carrera”, señaló.

Su padre sostuvo que si su hijo llegaba a convertirse en fiscal general del Estado, “difícilmente hubiese durado mucho, dada la situación política en general del país que no tiene el Poder Judicial, incluyendo al Ministerio Público, la independencia que debe tener”.

Lea además:  Tres hermanos son acribillados en una casa de Villa Ygatimí

“Me salió bien el hijo”

Lo describió como una buena persona y un hombre prudente, además de practicar deportes y ser un buen hermano e hijo.

Advertisement

»Marcelo fue un chico de oro y tengo el consuelo, en medio de la inmensa tristeza, de que fui factor preponderante, no digo único, pero preponderante de su educación y como se dice vulgarmente me salió bien el hijo’’, manifestó.

Asimismo, recordó que muchas veces le dijo a su hijo que su trabajo como fiscal antidroga era peligroso y le pidió que solicite su traslado a otra unidad fiscal.

No obstante, Pecci le respondía que su mejor custodia era Dios.

“Sentimos la ausencia del él como algo tremendo y puedo decir que le han rendido muchos homenajes. Él es un gran de la patria, es un héroe civil. Creo que el primer héroe civil que tiene el Paraguay”, afirmó.

Para sobrellevar el dolor, Pecci Manzoni incluso escribió un libro en donde relata la vida de su hijo, donde también hace referencia a la clase política y al espectro judicial.

Advertisement

“Colombia hizo su trabajo”

Pecci Manzoni expresó su satisfacción por el trabajo investigativo en Colombia, que derivó con la condena de los autores del crimen, entre ellos los hermanos Pérez Hoyos; sin embargo, “quedó en la oscuridad quién o quieren fueron los autores que ordenaron y pagaron para que maten a mi hijo”, de acuerdo con sus palabras.

Si bien reconoció que tiene un buen relacionamiento con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, dijo que el funcionario no está a la altura del cargo,

“Lo noto al actual fiscal general, no quiero criticarle porque siempre hemos tenido buen trato. No es el fiscal que debe ser, punzante, agresivo, contundente”, opinó sobre su actuación.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Gremio ganadero preocupado por la nueva disminución del hato

Published

on

Gremio ganadero preocupado por la nueva disminución del hato
Publicidad
Comparte en:

Aunque las exportaciones del sector cárnico y la apertura de nuevos mercados están en aumento, la disminución del hato ganadero preocupa a los productores. El gremio considera que la recuperación del ganado debe ser prioritaria antes de suspender la vacunación contra la Aftosa.

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) subraya que es esencial hacer de la recuperación del hato bovino una prioridad nacional debido al crecimiento de las exportaciones. El presidente de la asociación, Ramiro Maluff, destacó que, pese a que las exportaciones de carne están incrementándose, la situación sigue siendo alarmante. Según él, la faena supera la producción, lo que implica la necesidad de actuar rápidamente para evitar una caída mayor en el stock ganadero.

Publicidad

Maluff enfatizó que toda la cadena cárnica necesita coordinarse y enviar señales claras que incentiven a los productores a volver a invertir en la cría de ganado. Es momento de actuar, indicó.

Desde marzo, Appec viene advirtiendo sobre la reducción del hato, lo que impactará en la campaña de vacunación de 2026. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ya confirmó este panorama. Maluff mencionó que si los precios se mantienen, la recuperación podría empezar en 2027.

En cuanto a la vacunación, Maluff defendió que no debería ser el foco del debate. El gremio planea presentar a Senacsa una propuesta que exprese la postura de los productores contra la suspensión de la inmunización.

Lea además:  Habitantes de Aquino organizan protesta por la inacción del MOPC

Sobre los mercados actuales y futuros, aclaró que no se exige suspender la vacunación, al igual que en Argentina y Uruguay. En una reciente reunión con el director del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, se aseguró que no habrá restricciones a la importación de carne paraguaya si se mantiene la vacunación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Solicitan acción fiscal por daños al medio ambiente en Tacuaras

Published

on

Solicitan acción fiscal por daños al medio ambiente en Tacuaras
Publicidad
Comparte en:

PILAR

Habitantes de comunidades rurales en el distrito de Tacuaras han solicitado formalmente la intervención de la Fiscalía del Medio Ambiente. Denuncian que una empresa arrocera ha bloqueado el canal principal del arroyo Las Hermanas, causando inundaciones en diversas áreas. Esta solicitud cuenta con el respaldo del intendente de Tacuaras, Lorenzo Irún (PLRA).

El 5 de septiembre de 2025, los residentes de Tacuaras y Laureles reportaron inundaciones. Según ellos, estas fueron provocadas por las obras de una empresa arrocera en Punta Diamante. Lorenzo Irún presentó una solicitud al fiscal del Medio Ambiente, Milciades Ramos, con el apoyo de las comunidades de Tacuara’í, San Jorge, Piretû Cué, Punta Diamante y Yaguarón.

Publicidad

Los habitantes acusaron a la empresa de obstruir los canales naturales del arroyo Las Hermanas para crear reservorios de agua y terraplenes para el cultivo de arroz. Esto habría afectado el ecosistema local y las fuentes de agua para consumo y producción.

Aunque no se mencionó oficialmente el nombre de la empresa en la solicitud, se supo que podría tratarse de AV Agroganadera S.R.L. Ademir Valkarenchi, su representante, afirmó estar dialogando con los vecinos para encontrar una solución conjunta.

Los pobladores esperan que la fiscalía actúe urgentemente para prevenir más inundaciones. En julio, técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron una inspección en el área y encontraron varias irregularidades, según Rocío Mendoza, directora de Fiscalización Ambiental.

Lea además:  Allanan propiedad rural y destruyen alrededor de 30 toneladas de marihuana

Mendoza informó que durante la inspección se detectaron obras hidráulicas de gran magnitud no incluidas en el Plan de Gestión Ambiental aprobado por Mades, lo cual podría estar afectando los humedales y áreas circundantes. Sin embargo, las autoridades municipales todavía no han recibido un informe oficial o confirmación de posibles sanciones por parte del Mades.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Agentes de San Pedro y Concepción llevan a cabo un operativo conjunto contra el abigeato

Published

on

Agentes de San Pedro y Concepción llevan a cabo un operativo conjunto contra el abigeato
Publicidad
Comparte en:

En una operación conjunta, la policía de Tacuatí (San Pedro) y Horqueta (Concepción), junto con un equipo fiscal, realizaron un allanamiento para combatir el abigeato, arrestando a dos personas e incautando varias pruebas relacionadas con el delito.

La acción se desarrolló en la zona de Santa Librada, en un terreno comunal junto al río Ypané, frontera natural entre San Pedro y Concepción. Este lugar es frecuentemente usado por abigeos para faenar animales en un lado y venderlos en el otro, utilizando botes.

Publicidad

El operativo fue liderado por el fiscal José Alberto Godoy Blanco, especializado en casos de abigeato en Santa Rosa del Aguaray, como parte de una investigación por denuncias recientes en la Comisaría de Tacuatí.

Durante el allanamiento, se incautaron varias evidencias importantes: cuatro bolsas de carne bovina, dos motocicletas, un vehículo Volkswagen Gol blanco, dos botes de madera (uno con motor fuera de borda), y un rifle calibre 22.

Joel Godoy Brizuela (35) y Federico López (18), ambos del distrito de Horqueta, fueron capturados mientras estaban en uno de los botes. Por orden del fiscal Godoy, fueron trasladados a la Comisaría 18 de Santa Rosa del Aguaray, donde permanecen detenidos con libre comunicación. Todas las evidencias fueron enviadas al Ministerio Público para continuar con la investigación.

Lea además:  Tres hermanos son acribillados en una casa de Villa Ygatimí

En la región del río Ypané, el abigeato es un problema constante. A pesar de los efectivos operativos policiales, este flagelo persiste debido al terreno difícil y el uso de rutas fluviales clandestinas por parte de los delincuentes.

La colaboración entre las fuerzas de seguridad de San Pedro y Concepción es un paso significativo en la lucha contra este grave problema que afecta al sector ganadero.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!