Connect with us

Nacionales

Publicidad

Marca histórica: Itaipú acumula 3.000 millones de megavatios de producción desde 1984

Published

on

Marca histórica: Itaipú acumula 3.000 millones de megavatios de producción desde 1984
Publicidad
Comparte en:

La Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional anunció que en la madrugada de este domingo se llegó a la marca histórica de la acumulación de 3.000 millones de megavatios hora de energía generada desde sus inicios en 1984, suficiente para abastecer al planeta por 43 días.

A las 00:12:51 del domingo se registró el récord de 3.000 millones de megavatios hora de energía acumulada de la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional, desde su creación en 1984.

Se trata de una marca histórica que no fue conseguida por otra hidroeléctrica, según afirman desde la entidad.

Con esta marca, la usina paraguayo-brasileña, ubicada en la frontera entre los dos países, reafirma su papel estratégico para atender a los mercados del Paraguay y del Brasil.

Itaipu record de energia acumulada.jpg

Con la energía acumulada, la entidad binacional podría abastecer a todo el planeta durante 43 días, según indica el portal brasileño Portal Económico, que se hizo eco de la información. A nuestro país, podría abastecer por más de 200 años y al Brasil podrá abastecer por 5 años, afirmaron desde la entidad.

La inauguración oficial de la usina de la binacional fue el 5 de noviembre de 1982, cuando los presidentes de Paraguay y Brasil accionaron el mecanismo que levanta las 14 compuertas del vertedero.

El 5 de mayo de 1984 entró en operación la primera de las 20 unidades previstas en el proyecto. En aquel año, la Itaipú generó 276.500 megavatios hora. Las dos últimas máquinas fueron inauguradas en 2006 y 2007, cuando la usina pasó a operar con capacidad máxima instalada: 14 mil megavatios hora.

Lea además:  Caaguazú: Ambulancia impacta contra motocicleta y deja dos hermanos fallecidos

La usina de la Tres Gargantas de China, que empezó a generar desde 2002, es la segunda hidroeléctrica que tuvo la mejor producción acumulada. La empresa china generó un total de 1.660 millones de megavatios hora hasta 2023, es decir, el 55% del total producido por la planta brasileño-paraguaya.

Advertisement

En el 2016, el gigante de hormigón y acero rompió la marca inédita de 100 millones de MWh y cerró el año con el récord mundial de 103 millones de MWh.

La producción de Itaipú abastece el 76% del consumo de energía del Paraguay y el 16% del Brasil.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión

Published

on

By

Comparación de Santi con Japón: La gente solo tiene para comer arroz, dicen y le sugieren el “harakiri” por su mansión
Publicidad
Comparte en:

La comparación que hizo el presidente de la República, Santiago Peña en su visita a Japón, entre nuestro país con la “nación del sol naciente” generó burlas del diputado colorado disidente Roberto González. Dijo que el único parecido es que la gente solo ya le alcanza para comer arroz y que si esto fuera Japón, Peña ya se hubiese tenido que hacer el “harakiri” por las sospechas sobre su fortuna y su mansión en San Bernardino.

A modo de sorna afirmó: “Por eso dicen que los japoneses tiene los ojos estirados”, porque dicen: “‘Otra vez arroz” -e hizo el gesto de tomarse el rostro a modo de lamento.

Hace rato hubiese hecho el “harakiri”

El diputado Roberto González también recordó que en Japón -a diferencia de Paraguay- es una cultura muy estricta con el honor y el castigo a la corrupción, a tal punto que es tradicional el “harakiri”, ritual donde señalados por delitos como la corrupción, por honor, optan por quitarse la vida.

Publicidad

“Él hace rato se hubiera hecho eso por conflicto de intereses permanentes. Desde el primer día de gobierno, las empresas que ganan las licitaciones son vinculadas a las empresa de él y de su entorno”, insistió.

También dijo que Peña no mintió del todo, ya que “si la estadística (de reducción de la pobreza) le incluye a ellos que dejaron la pobreza, efectivamente muchos de ellos han salido de la pobreza”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Brutal choque de bus en rotonda de la Transchaco deja fallecidos y varios heridos
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi

Published

on

By

Para municipalidad de San Ber “no existe” la mansión de Santi
Publicidad
Comparte en:

La imponente casa de verano del presidente Santiago Peña “no existe” en los registros de la Municipalidad de San Bernardino. Así al menos dejó constancia esa institución en la resolución que emitió el 31 de enero de 2025 mediante la cual se aprobó el proyecto de barrio cerrado y se consignó “cero” edificación. Contradictoriamente, para esa fecha la mansión del mandatario, en una de las cimas de la cordillera de los Altos y en un área protegida del lago Ypacaraí, ya estaba concluida e incluso habitada desde finales de 2024.

El punto llamativo es que la disposición consigna que en ninguno de los 31 lotes fraccionados existe edificación alguna. Lo contradictorio es que para la fecha de la mencionada resolución municipal la lujosa casa de verano del presidente Santiago Peña ya estaba completamente edificada e incluso habitada, según pudo evidenciar y publicó días antes ABC, específicamente el 27 de enero de 2025.

31 DE ENERO. Cuadro detallado sobre la habilitación del proyecto donde se consigna 0 edificación.

Más de media hectárea

El detalle sobre esa fracción es que la citada superficie corresponde solo al área propia a la cual se le deben sumar 2.152 metros cuadrados de área común. En otras palabras al mandatario le corresponden en realidad 7.164 metros cuadrados, siendo el porcentaje de copropiedad 5,08%, de acuerdo a la documentación municipal.

Publicidad
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.
Declaración jurada que presentó el mandatario ante la Contraloría el 31 de agosto de 2023.

Sin licencia ni planos

La resolución de la Intendencia de San Bernardino del 31 de enero de 2025 dejó constancia en su considerando que se agregó para la aprobación del proyecto inmobiliario la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), emitida el 29 de enero de 2025 mediante resolución N° 122/2025 de la Dirección General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN) del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Lea además:  Operativo pan dulce: PMT es grabado en presunta coima y alegan que procedimiento fue legal

Es decir, todos estos trámites se hicieron luego de las publicaciones de nuestro diario.

El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
El presidente Santiago Peña junto con Walter Ruiz Maciel.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.
13 DE ENERO. Imagen de la piscina de la mansión, publicada en redes sociales por la nuera de Santi, Serenella Argaña.

El Art. 11 de esa misma normativa dice que: “La Declaración de Impacto Ambiental constituirá el documento que otorgará al solicitante la licencia para iniciar o proseguir la obra o actividad que ejecute el proyecto evaluado, bajo la obligación del cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental y sin perjuicio de exigírsele una nueva Evaluación de Impacto Ambiental en caso de modificaciones significativas del proyecto, de ocurrencia de efectos no previstos, de ampliaciones posteriores o de potenciación de los efectos negativos por cualquier causa subsecuente”.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta

Published

on

By

Árboles caídos y corte de energía son reportes tras tormenta
Publicidad
Comparte en:

SAN ANTONIO. El fuerte Temporal que afectó gran parte del departamento Central no causó mayores daños, pero se reportaron caídas de árboles y corte de la energía eléctrica en varias ciudades del sur de la región.

San Antonio

En la localidad de San Antonio se reportaron el desplome de árboles y el corte de energía en algunos barrios, pero fueron subsanados.

Ñemby

Otras localidades

Sin embargo, las autoridades de Villeta, Nueva Italia y Guarambaré indicaron que no recibieron denuncias de daños causados por el temporal.

Publicidad

Los jefes comunales indicaron que recién mañana podrán verificar los daños.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Funcionarios de Relaciones Exteriores en la mira por irregularidades en concurso
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!