Connect with us

Nacionales

Publicidad

Manifestación en Alto Paraguay: Pobladores exigen caminos asfaltados

Published

on

Manifestación en Alto Paraguay: Pobladores exigen caminos asfaltados
Publicidad
Comparte en:

Las personas llegaron de diferentes partes del departamento para unirse a una manifestación pacífica. El objetivo era pedir al presidente que cumpla su promesa de pavimentar los caminos, evitando así el aislamiento recurrente de las familias durante la temporada de lluvias, cuando las carreteras se inundan. Los manifestantes, incluidos niños que pedían que se priorizara a las personas sobre el ganado, criticaron la ausencia de autoridades locales como el gobernador Arturo Méndez y los intendentes de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.

Leonardo Lezcano, concejal del PLRA, fue uno de los organizadores y enfatizó la necesidad de caminos transitables, instando a dejar de lado las divisiones políticas. Destacó que los beneficios de caminos adecuados incluyen acceso a servicios esenciales como hospitales y alimentos, especialmente tras más de 100 días de aislamiento.

Publicidad

La hermana Martina González, una educadora local, expresó el deseo de un Chaco con mejores condiciones de vida similar a la región Oriental, y pidió al presidente que atienda las necesidades de los paraguayos que trabajan arduamente en la zona.

Luis Da Silva, concejal de Bahía Negra, lamentó la falta de apoyo de las autoridades y llamó a todos, incluidos productores y comerciantes, a unirse por caminos adecuados. Esto es crucial ya que Bahía Negra sufre de aislamiento constante, con el camino siendo su única salida segura ante la falta de embarcación y la dependencia del clima para vuelos militares.

Lea además:  Comerciante fue asesinado de varios disparos cuando llegaba a su casa en Choré

Revalino Rosa del sector ganadero señaló que la falta de caminos impacta negativamente en la industria, ya que las lluvias impiden el transporte de animales, generando grandes pérdidas económicas. El artículo concluye con un llamado a que las autoridades actúen para asegurar el bienestar ciudadano.

A pesar del calor extremo y el polvo, más de un centenar de manifestantes asistieron al evento, donde se formó una comisión para organizar futuras protestas.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Licitación para lavandería y adquisición de sábanas en IPS es objeto de cuestionamientos: se abren sobres este viernes

Published

on

Licitación para lavandería y adquisición de sábanas en IPS es objeto de cuestionamientos: se abren sobres este viernes
Publicidad
Comparte en:

Este viernes se planifica abrir los sobres de una licitación del Instituto de Previsión Social (IPS) para un servicio de lavandería que incluye sábanas por G. 160.000 millones (23 millones de dólares). Esto ocurre tras el rechazo de una queja que señalaba dificultades en los términos.

Derlis León, gerente de salud del IPS, afirmó que es esencial asegurar la desinfección. El contrato es un “Servicio Integral de Higienización, Desinfección y Suministros de Textiles Hospitalarios”. Según León, esto será crucial para controlar infecciones, ya que una infección dentro del hospital resulta muy costosa.

Publicidad

Subrayó la importancia de tener sábanas y ropa limpia para los quirófanos, asegurando que la ropa esté desinfectada para ofrecer servicios.

El objetivo principal es prevenir infecciones intrahospitalarias, considerándolo una inversión más que un gasto. León aseguró que el personal continuará trabajando normalmente, ya que el servicio es para áreas específicas del hospital.

Recientemente, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) decidió continuar con el llamado del IPS para este servicio, con ID 474096, estimado en 160.000 millones de guaraníes (23 millones de dólares).

La licitación agrupa el servicio de lavandería y la provisión de sábanas nuevas en tres lotes, según indica el Pliego de Bases y Condiciones (PBC).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Comerciante fue asesinado de varios disparos cuando llegaba a su casa en Choré
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El exintendente Roberto Cárdenas, condenado, se entregó

Published

on

El exintendente Roberto Cárdenas, condenado, se entregó
Publicidad
Comparte en:

El 6 de noviembre de 2025, a las 15:02, se informó que Roberto Cárdenas, exintendente de Lambaré, recibió una sentencia de ocho años de prisión por malversación de fondos. Tenía una orden de arresto y finalmente se presentó en una comisaría. En octubre, el Juzgado de Ejecución reiteró la orden de captura nacional para que Cárdenas, afiliado cartista del Partido Colorado, cumpliera su condena por desfalco de G. 859.155.192 del Fonacide entre noviembre de 2012 y diciembre de 2013. Este jueves, se entregó en la Comisaría 17 de Lambaré acompañado por su hijo y abogado, Roberto Cárdenas Fleitas. La noticia está en desarrollo.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Sostienen que los comicios en Ciudad del Este actuarán como un "referéndum" para el Gobierno
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Vocera de jubilados al intendente Bello: «Quiero confrontarlo sobre sus mentiras» – Política

Published

on

Vocera de jubilados al intendente Bello: «Quiero confrontarlo sobre sus mentiras» – Política
Publicidad
Comparte en:

El 06 de noviembre de 2025, a las 13:59, tras las declaraciones del intendente de Asunción, Luis Bello, quien aseguró estar al corriente con los jubilados municipales, la portavoz del grupo desmintió sus palabras. «Quiero decirle personalmente lo mentiroso que es», afirmó.

El intendente, Luis Bello, insistió en que estaba en regla con los jubilados, aunque algunos protestan incluso con una huelga de hambre frente al edificio municipal. Floria Galeano, portavoz de los jubilados, expresó su deseo de confrontar a Bello por lo que considera falsas promesas. Según ella, las protestas no ocurren «por hobby».

Publicidad

Galeano destacó que llevan dos semanas sin ver resultados y que Bello no responde a las llamadas. «No nos moveremos hasta que cumpla, él asumió el compromiso de ser intendente», enfatizó. Además, mencionó que el municipio debe 23.000 millones de guaraníes a la caja de jubilados, mientras que el intendente «se pasea realizando pequeñas obras para ser aplaudido».

Galeano comentó también que trabajó 30 años en la Municipalidad, esperando tener un retiro digno y no ser una carga para su familia, algo que no ha sucedido.

Agregó que hay 2.500 jubilados, algunos de los cuales estuvieron junto a Bello al inicio de su carrera. «Mi sueldo no es mucho, pero era suficiente para mi vida modesta. Ahora 400 compañeros no pueden jubilarse. Que venga a decirme en la cara que está al día con nosotros. Al principio le creí, ahora ni el saludo», concluyó.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Expulsan de Argentina a paraguayo con dos órdenes de captura en nuestro país
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!