Connect with us

Nacionales

Publicidad

Mamá fue vestida de hombre: hace 14 años batalla por la prestación

Published

on

Mamá fue vestida de hombre: hace 14 años batalla por la prestación
Publicidad
Comparte en:

Insólita protesta de una doña contra los que chicanean su juicio. El mitãru alega que no pasa para la leche porque su nueva pareja no quiere.

La excusa siempre es la misma. “No puedo”, “Cuando tenga te paso”, “Tengo muchas deudas”, “Vos podés sola”.

Pero un papá de 36 años, se pasó de la raya con la justificación que dio a su ex para no depositar para la leche.

La deuda en el BNF asciende a G. 45.400.000 que fueron acumulándose durante 14 años.

Hoy, a las 9:00 estaba fijada una audiencia preliminar en la parte penal, en el Juzgado de San Lorenzo.

Si el hombre no se presenta, será declarado en rebeldía.

La mamá fue vestida de una manera particular. Su objetivo es que la justicia salga a su favor.

“Me visto de hombre como una forma de protesta, a ver si así salen a mi favor también como le salen a favor a los hombres”, apuntó.

Advertisement

La afectada contó que tuvo un accidente y por ese motivo intentó contactar con el padre de su hijo para que la ayude porque no podía trabajar, pero este la bloqueó en WhatsApp y llamadas.

“Él me dijo que su esposa actual no está de acuerdo con que él tenga un hijo fuera de su matrimonio, pero mi hijo vino mucho antes de que se conozcan”, dijo.

Lea además:  La carta íntima de la viuda de Pecci y el repudio al Estado: “Tu memoria molesta a autoridades”

La titu no quiere

“Siempre fue irresponsable, creo que solo es una excusa, porque la esposa supuestamente no le deja ver a mi hijo y tampoco quiere que le deposite la plata, según él”´, detalló.

Cuando tenía 3 años más o menos la criatura, inició la demanda por prestación de alimentos. Actualmente tiene 17 y no vio un guaraní.

“En el 2019 (la mamá) inició una causa penal en contra del señor, por el juicio que es la parte penal que es el incumplimiento del deber alimentario”, señaló el abogado de la doña, Alcides Cáceres

“Él se había comprometido en abonar la deuda en forma mensual, entonces se le dio medidas alternativas para que no vaya a prisión”, dijo. Nunca cumplió.

“No llegó a depositar, tampoco se puso a disposición de la justicia, tampoco fue a prisión, no le revocaron la medida, es una persona que tiene mucha suerte”, manifestó Cáceres.

Advertisement

El letrado contó, que al igual que su clienta, hay muchas mamás que están pasando por la misma situación. Muchos papas dilatan dar la plata.

Zafó en todas

En dos oportunidades, el papá que hace 14 años no deposita la pensión tuvo orden de captura, la primera por 1 año y la otra por 1 año 4 meses. Luego se presentó al juzgado y le volvieron a dar medidas.

Lea además:  ¡De terror! Joven adicto mató a golpes a su papá

Manifestación

Realizarán tendedero de deudores

Hoy a partir de las 8:00 se realizó el primer tendedero de deudores alimentario del año, promovido por la organización Mamás Leonas, que armaron un espacio (tendedero) de fotos y procesos.

La cita es frente al Palacio de Justicia, ubicado en Dr. Curiel e/ Dr. Paciello, exCapilla del Monte.

Llamá al 133

Advertisement

Para iniciar una demanda por asistencia alimentaria debés contar con un abogado. En caso de que no cuentes con recursos, podés solicitar un defensor público llamando al 133 del Ministerio de la Defensa Pública. Ahí te indicarán cuál de las sedes corresponde a tu jurisdicción. Atienden todos los días.

Absuelven a papá por falta de pruebas

Uno de los papás jamás depositó ni un solo guaraní a su hijo. Pasaron 18 años, el chico llegó a la mayoría de edad y tras un juicio oral (uno de los tantos) y el juez absolvió al hombre, porque supuestamente no había suficientes pruebas.

Tiene orden de captura internacional

El otro caso es de un padre que tampoco pasa la manutención de su hijo desde hace 13 años. El hombre, quien está fuera del país (según alega) cuenta con una orden de captura internacional. Hasta el momento nadie sabe dónde vive.

Fuente: Diario Extra

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Video: gran incendio arrasa con un taller de motos en Limpio

Published

on

Video: gran incendio arrasa con un taller de motos en Limpio
Publicidad
Comparte en:

Un incendio de gran intensidad arrasó casi por completo un taller de motos y repuestos en Limpio. No hubo heridos, pero las pérdidas materiales fueron totales.

El suceso ocurrió en un taller y tienda de repuestos en la ruta Luque–Limpio, en el barrio Isla Aranda. El fuego destruyó casi todo el local, causando grandes pérdidas materiales, aunque, afortunadamente, sin afectar a personas.

Publicidad

La capitana Ana Techera, del Cuerpo de Bomberos de Limpio, informó que las llamas se extendieron rápidamente debido a los productos combustibles almacenados, como aceites y lubricantes.

“El fuego se propagó velozmente por los productos combustibles, incluso alcanzó el cableado de alta tensión, lo que retrasó nuestro trabajo hasta que llegó el personal de ANDE para asegurar la seguridad», explicó.

Debido a la magnitud, se organizó un operativo con bomberos de Luque, Zeballos Cué y otras zonas. A pesar del esfuerzo, el incendio casi destruyó el taller. Finalmente, los bomberos lograron controlar el fuego.

El dueño, Juan Carlos Villalba, contó momentos de angustia con su familia al escuchar un ruido fuerte, probablemente un cortocircuito. Aunque intentaron apagar el fuego, fue imposible y lograron salir a salvo.

Villalba lamentó la pérdida de mercancías recién adquiridas, como aceites, cascos y computadoras, afirmando que en solo treinta minutos se perdió el trabajo de más de 15 años.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Presentan "Gratitud, un camino hacia el crecimiento y la transformación personal", un libro para una vida consciente y con propósito
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Puente de la Integración se abrirá progresivamente y no estará limitado a camiones

Published

on

Puente de la Integración se abrirá progresivamente y no estará limitado a camiones
Publicidad
Comparte en:

FOZ DE YGUAZÚ

Funcionarios de Paraguay y Brasil están avanzando con los preparativos para abrir el Puente de la Integración, que conecta a Presidente Franco (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil). Ayer, la Comisión Mixta Binacional se reunió en el lado izquierdo de la represa de Itaipú para ultimar los detalles de la apertura oficial.

Por ABC Color

03 de octubre de 2025 – 20:25

El intendente de Presidente Franco, Roque Godoy (PLRA), aclaró que la nueva conexión no será exclusiva para camiones y estará abierta a todo tipo de vehículos, aunque su apertura será gradual hasta completar las obras complementarias.

Más detalles: Puente de la Integración: Receita Federal asegura que estará lista para operar desde diciembre

En la primera fase, programada para la primera quincena de diciembre, el acceso será solo para camiones vacíos de 07:00 a 19:00 horas, todos los días. La circulación de peatones seguirá limitada en esta etapa.

En la aduana brasileña, las instituciones públicas comenzarán a instalarse oficialmente a principios de diciembre, cuando se termine la infraestructura de control.

Advertisement

Todos los beneficios, en un solo lugar: Descubre dónde te conviene comprar hoy

La inauguración oficial contará con la asistencia de los presidentes Santiago Peña (Paraguay) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil). En esta ocasión, pedirán que se anuncie un calendario para el ingreso de camiones con carga y la inclusión posterior de autobuses y vehículos privados.

Lea además:  UIP cuestiona feriado: “La auténtica celebración es trabajando”

Únete al canal de ABC en WhatsApp

Se determinó que cada aduana operará en su propio territorio y se discutieron temas sobre el mantenimiento del puente, el tránsito de buses turísticos y el uso peatonal futuro.

La próxima reunión de la Comisión Mixta está programada para el 18 de noviembre de 2025.

Por Paraguay, participaron representantes de Itaipú Binacional, la Municipalidad de Presidente Franco, los ministerios de Obras Públicas, Economía, Ambiente, Industria y Comercio, Salud Pública y Relaciones Exteriores, junto con delegados de las Direcciones Nacionales de Ingresos Tributarios, Migraciones, Transporte y Vigilancia Sanitaria, entre otros organismos.

Relacionado: Reavivan propuesta de que el Puente de la Integración sea solo para camiones pesados

La apertura del Puente de la Integración, cuya construcción finalizó en agosto de 2023, genera gran expectativa en el sector empresarial y comercial de Ciudad del Este. Diversos gremios insisten en acelerar las gestiones para aliviar el grave congestionamiento del Puente de la Amistad.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tío Rico fue internado en un centro de salud, pero se desconoce quién lo ordenó

Published

on

Tío Rico fue internado en un centro de salud, pero se desconoce quién lo ordenó
Publicidad
Comparte en:

Poco después de las 6:00, se llevaron a cabo allanamientos en la Penitenciaría de Minga Guazú, donde está detenido Miguel Ángel Insfrán Galeano, conocido como «Tío Rico», vinculado al caso A Ultranza. Se registraron su celda y una sala de Sanidad en el contexto de la investigación del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral.

En la celda de Insfrán, que se encontraba desocupada, hallaron objetos personales. Posteriormente, el equipo se dirigió a la «Sala 20» de Sanidad, donde Insfrán dormía por una supuesta observación médica.

Publicidad

El fiscal a cargo, Luis Fernando Escobar, explicó que Insfrán permanece en Sanidad por orden médica desde hace más de un mes. Allí se encontraron un Código Penal con anotaciones de nombres y números de autoridades, una funda de celular y un cargador de iPhone. En el colchón había un compartimento oculto con la funda, y encontraron cables en los ductos, pero no el teléfono.

Se verificó que Insfrán no llevaba el uniforme rojo y tenía acceso a elementos especiales. Más tarde, se incautó un iPhone 15 de un médico tratante de Insfrán para un análisis forense, debido a contradicciones en las indicaciones médicas sobre su permanencia en Sanidad.

Rubén Peña, del Ministerio de Justicia, comentó que Insfrán estaba en Sanidad con autorización judicial por problemas de salud, mientras que el Tribunal de Sentencia afirmó que su presencia fue decisión médica por su anemia.

Lea además:  La carta íntima de la viuda de Pecci y el repudio al Estado: “Tu memoria molesta a autoridades”

Además, se reveló que Marcio «Candonga» Gayoso compartía la sala con Insfrán. Gayoso, considerado un narcotraficante peligroso, operaba bajo las órdenes de Levi Adriani Felicio, del grupo criminal Primer Comando da Capital (PCC).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!