Nacionales
Maltrato animal: Con dardo perforan el ojo a un gato y buscan al responsable
																								
												
												
											Lucio, un gato de año y medio de edad, fue perforado en el ojo con un dardo de tiro al blanco, en Capiatá. Se desconoce al responsable de la terrible agresión. La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal intervino en el caso y ya dio aviso a la Fiscalía.
Nery Ruiz Díaz, el dueño del felino, manifestó a Última Hora que Lucio fue víctima de maltrato animal al mediodía del lunes último, en inmediaciones del colegio Carmen de Peña, ubicado en el barrio San Isidro II, de la ciudad de Capiatá, del Departamento Central
El propietario vive frente a la institución educativa y presumiblemente el episodio se registró a la salida de los estudiantes del turno mañana.
Lucio perdió la vista del lado izquierdo a causa de un dardo que le atravesó un ojo en circunstancias poco claras.
Una vecina, que se percató de la terrible herida a la mascota, dio aviso al dueño, que de inmediato lo auxilió y derivó a una veterinaria, donde se encuentra internado con pronóstico reservado.
El objeto punzante ya logró ser extraído y todavía debe ser sometido a una radiografía a fin de verificar si sufrió daños internos.
El caso fue denunciado públicamente en las redes sociales y también ante la institución competente.
Marcelo Etienne, el asesor jurídico de la Dirección de Defensa Animal, confirmó al medio que tomaron conocimiento del hecho y dieron parte al Ministerio Público, en un escrito con los elementos probatorios pertinentes, a fin de dar con el responsable.
También ya se encuentran dando seguimiento al estado de salud de Lucio, al que describió como un gato amigable, que se deja acariciar por los niños de la zona.
El dueño del animal no descarta que alumnos del colegio ubicado frente a su domicilio hayan agredido a su mascota y lamentó que a tan temprana edad se incurra en este tipo de hechos violentos.
Nery Ruiz Díaz se llevó un gran susto y sostuvo que una cámara de circuito cerrado grabó el momento. Pero que no le han proveído aún el material.
Fuente: Última Hora
																	
																															
														
														La bancada de Cruzada Nacional solicitó un informe al Poder Ejecutivo, dirigido al Ministerio del Interior, para aclarar los motivos, alcances y regulaciones del uso del polígrafo en la Policía Nacional. El proyecto de resolución, presentado por los senadores Yolanda Paredes, Lucía Mendoza y Walter Kobilansky, será tratado en la sesión de mañana de la Cámara de Senadores, programada para las 9:00.
El documento solicita al Ejecutivo detalles sobre los actos administrativos que autorizan el uso de esta herramienta en evaluaciones y ascensos del personal policial. Los legisladores desean conocer la norma que regula su aplicación, incluyendo fecha y texto completo, y qué disposiciones internas (manuales, protocolos) existen.
También se consulta si el polígrafo se usa solo en ascensos o también en investigaciones internas, selección o control disciplinario. Además, buscan saber qué porcentaje del puntaje final en los ascensos depende del polígrafo, incluyendo la fórmula de cálculo.
El pedido también pretende esclarecer los aspectos operativos y financieros del sistema. Por ello, los senadores solicitan identificar a las empresas proveedoras de equipos, detallando la cantidad y características de los aparatos disponibles.
Además, requieren información sobre los operadores, especificando si son parte del cuerpo policial o contratados externamente. Se pide también confirmar si los funcionarios sometidos dan su consentimiento y qué mecanismos existen para proteger su confidencialidad y datos personales.
Respecto al presupuesto, se solicita al Ministerio del Interior un desglose del monto invertido en compra, mantenimiento, software y capacitación desde la implementación del polígrafo hasta la fecha, detallado por año.
El objetivo del proyecto es garantizar la transparencia en los procesos internos de la Policía Nacional y asegurar que el uso del polígrafo sea conforme a criterios legales, éticos y técnicos. Este tema será discutido en el Senado en el orden del día, donde se espera la opinión del oficialismo y la respuesta del Ministerio del Interior.

														El 3 de noviembre de 2025 a las 22:58, un cuerpo en avanzado estado de descomposición fue encontrado y aún no ha sido identificado. El Ministerio Público dispuso su traslado a la Morgue Judicial de Asunción para realizar los estudios pertinentes.
El lunes por la tarde, un cadáver fue hallado en el arroyo Ñeembucú, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar. El descubrimiento fue comunicado a la Comisaría Segunda del barrio Obrero alrededor de las 17:00. Según el reporte policial, se trata de un hombre cuya identidad sigue desconocida.
El cadáver estaba en posición de decúbito prono, parcialmente sumergido a unos 40 metros de la rampa. Llevaba puesto un pantalón jeans azul y una camiseta clara con la inscripción “MOTORCYCLE – RACER PARTS – MANUFACTURE”.
En el lugar, intervinieron agentes de la Prefectura Naval, Criminalística e Investigación de Hechos Punibles, junto al fiscal Federico Solano López y la médica forense Sandra Delvalle. La doctora diagnosticó que el cuerpo presentaba un estado de putrefacción y signos de antropofagia, lo cual dificultó su identificación. No se encontraron documentos personales.
El fiscal ordenó trasladar el cuerpo a la Morgue Judicial de Asunción para realizarle una autopsia y otros procedimientos necesarios. La zona del hallazgo quedó bajo custodia policial hasta la llegada del vehículo de la morgue.

Nacionales
Controversia en Ypané: La Junta demandará credenciales a periodistas para asistir a sesiones públicas
														El 3 de noviembre de 2025 a las 22:30, la Junta Municipal de Ypané aprobó una resolución que introduce nuevos requisitos para que los periodistas puedan cubrir sus sesiones públicas. Esta medida, propuesta por el concejal Denis Chamorro, requiere acreditación formal, una carta del director del medio y patentes comerciales actualizadas. Chamorro aclaró que la normativa busca solo «formalizar» el trabajo periodístico.
La Junta Municipal aprobó la Resolución N° 105/2025 para establecer normativas y requisitos para la autorización y acreditación de medios de prensa interesados en cubrir sus sesiones ordinarias desde el 27 de octubre. Los medios deben presentar una carta firmada por su director, comprobar la identidad y tener la patente comercial o profesional vigente para acceder a la Sala de Sesiones.
El objetivo de la resolución es aportar seriedad y responsabilidad al trabajo de la prensa. Sin embargo, contraviene la Constitución Nacional y la Ley Orgánica Municipal, que garantizan la libertad de prensa y el acceso público a las sesiones.
El artículo 26 de la Constitución Nacional asegura la libre expresión y la libertad de prensa sin censura, y el artículo 29 declara que el ejercicio periodístico es libre y no requiere autorización previa. Además, la Ley Orgánica Municipal menciona en su artículo 70 que las sesiones plenarias de las Juntas Municipales son públicas, por lo que exigir acreditaciones podría limitar el derecho de informar.
Denis Chamorro defendió la resolución, afirmando que no busca restringir el trabajo periodístico, sino formalizarlo. Reiteró que desean que los medios acrediten a sus representantes, respaldados por su director, y destacó que las sesiones son públicas y se transmiten en vivo, negando así la censura. Sin embargo, reconoció que la medida surgió tras conflictos con medios locales que publican información de manera agresiva y fuera de contexto.

- 
																	Nacionales1 semana ago
Alerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche
 - 
																	
										
																			Nacionales2 semanas agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón
 - 
																	
										
																			Nacionales2 semanas agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla»
 - 
																	
										
																			Nacionales2 semanas agoDenuncian grave escasez de agua potable en el penal de Minga Guazú
 





