José Carlos Martin, al frente de Senacsa, afirma que la disponibilidad de carne está garantizada para Paraguay, especialmente con la apertura de Filipinas a la importación de carne bovina, porcina y aviar.
“Estamos en un periodo donde la proteína animal ha subido considerablemente en todo el mundo, y Paraguay mantiene la segunda proteína más económica de la región, dado que actualmente Brasil ofrece precios más bajos desde el segundo trimestre”, explicó.
Indicó que el Gobierno trabaja en la importación desde Brasil y Bolivia.
Noticias mixtas
“Durante cinco años de sequía la producción se redujo significativamente, disminuyendo casi un millón de cabezas; se proyecta una caída adicional para el próximo año”, señaló.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde conviene comprar hoy
No obstante, anticipó que para 2027 se prevé un incremento notable en la producción ganadera.
Lea más: Filipinas, la nueva conquista de la carne paraguaya en el mercado internacional
Precio de la carne
“El problema del precio es comercial y se verá cómo se desarrolla la situación con Brasil”, comentó.
Añadió que Senacsa proporciona datos genuinos sobre la cantidad de carne disponible en el mercado local.
Mencionó que hay instituciones especializadas en precios que reciben información precisa sobre la producción.
“El Banco Central también analiza la inflación basada en los precios, pero debemos trabajar para mejorar el poder adquisitivo de las personas”, acotó.
Consumo de carne en Paraguay
Indicó que el consumo en Paraguay es de aproximadamente 21 kg por persona al año.
El año pasado, el consumo fue de 23 kilos por persona, lo que significa una reducción de dos kilos este 2025.
“Este año tenemos récord de producción, lo que también implica récord en exportación. Lo que queda equivale aproximadamente a 21 kg de carne por persona”, precisó.