Connect with us

Internacionales

Publicidad

Maksim Butkevich, víctima de la tortura de Rusia: «Le dije a mi interrogador que iba a romperme el hombro, pero respondí que sabía lo que estaba haciendo» | Internacional

Published

on

Maksim Butkevich, víctima de la tortura de Rusia: «Le dije a mi interrogador que iba a romperme el hombro, pero respondí que sabía lo que estaba haciendo» | Internacional
Publicidad
Comparte en:

El cinismo es un arma de guerra y Rusia es un tirador preciso. Su presidente, Vladimir Putin, tiene sobre la mesa la retirada del país del Tratado Europeo contra la Tortura, que es parte desde 1998. Una burla política que profundiza en la herida abierta de miles de soldados y ucranianos civiles en víctimas de prisiones rusas de verduras terribles. Maksim Butkevich, de 48 años, es uno de ellos. Su historia es tranquila, pero devastadora. Fue liberado en un intercambio de prisioneros de guerra el 18 de octubre, después de dos años y cuatro meses de cautiverio. Admite que puede sonar extraño que uno tenga miedo al miedo, un juego de palabras, pero se entiende. «Recuerdo el miedo en la prisión cuando los guardias estaban cerca, en las celdas de al lado», explica, «recuerdo que el dolor anticipado, es lo que más me dio».

La historia de Butkevich, un nativo de Kiev, que antes de manejar armas era periodista y defensor de los derechos humanos, con la BBC y Amnistía Internacional en su archivo, es similar al de tantos ucranianos que han pasado y aprobado por los centros de detención rusos. Con una peculiaridad y frustración: se fue allí, otros no, y no sabe por qué. «Soy anti -fascista y tal vez fue el prisionero menos adecuado ser acusado de nazi», agrega.

Una trampa

Aunque Butkevich no había sido amigo de la guerra, en la noche del 24 de febrero de 2022, unas horas después de que Moscú envió a sus tropas al país vecino, se ofreció como voluntario para defender su país. Participó con éxito en la resistencia y expulsión del enemigo de la periferia de Kiev. Desde allí saltó fácilmente al mando de un escuadrón de 20 hombres. «No fuimos conscientes de cuán diferente era la guerra», reconoce. El 21 de junio de ese año fue capturado junto con ocho de sus reclutas cerca de la ciudad de Mirna Dolina, en la provincia de Lugansk. Recuerde lo paradójico que era luchar en un lugar que, traducido, significa Valle del Pacífico.

Lea además:  Bogotá: bicicletas eléctricas para ayudar a los distribuidores y mejorar la movilidad en la capital ciclista de América

Tenían una trampa. El comando había ordenado a Butkevich y sus hombres iban a un punto de observación. Los rusos estaban cerca. Las comunicaciones se habían perdido, pero el ruido de muchos vehículos les hizo pensar en irse. Un compañero de otra unidad les informó que estaban rodeados y que si querían salvarse tenían que seguir sus pautas. El interlocutor, prisionero en ese momento del ejército ruso, los condujo bajo amenazas de campo abierto. «Te matarán si no arrojas sus armas», les advirtió en una nueva comunicación. Eran un objetivo fácil, por lo que Butkevich ordenó su capítulo.

«Nos sacaron todo lo que teníamos», recuerda, «pero no nos trataron mal». Fueron llevados a un lugar no identificado para las afueras de Lugansk. Cambió el tono. Esposado, recibió la visita de otras fuerzas militares y especiales de alto rango. Comenzaron los golpes y amenazas. Butkevich recuerda algo que uno de los comandantes rusos dijo: “No son prisioneros de guerra [protegidos por el derecho internacional]Nadie sabe dónde estás, si no te comportas, morirás. «

Vejaciones sistemáticas

Las Naciones Unidas acusan al ejército ruso de tortura de prisioneros de guerra ucranianos. Estas prácticas van desde el mal tratamiento hasta las condiciones extremas de internamiento e incluso la violencia sexual. En un informe en junio pasado, la ONU afirmó tener evidencia creíble de la ejecución de 35 militares ucranianos. También señaló que los prisioneros rusos habían denunciado el maltrato en los centros de tránsito en Ucrania.

La Oficina de Derechos Humanos de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) ha descrito en detalle el modo de operación de las autoridades rusas Con los reclusos: falsos juicios bajo posiciones de terrorismo, espionaje, sabotaje, destrucción de la propiedad o crímenes de guerra. En total, la OSCE ha podido documentar 1,472 de estas causas inventadas.

Advertisement

Como clímax, el primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, instó a Putin la semana pasada a elevar la retirada rusa de la Convención Europea para la prevención de la tortura y las sanciones o el tratamiento de degradaciones o degradantes al Parlamento, adoptada en 1987 por el Consejo de Europa, una agencia de la cual Rusia no es parte después de ser expulsada por la invasión de Ukraine. Moscú, sin embargo, sigue siendo un signatario de este tratado contra la tortura, así como la Convención de la ONU.

Lea además:  Dictoria de Venezuela: Sicarios de la injusticia | Opinión

Confesión

Maksim Butkevich continúa su historia. El siguiente que entró para interrogar al escuadrón cautivo los hizo arrodillarse. Quería que los prisioneros recitaran con él propaganda contra Ucrania, probablemente fragmentos de textos o discursos de Putin. «Tomó un palo de madera y amenazó con usarlo contra mí si alguien estaba confundido», dice Butkevich. Él cree que querían humillarlo por ser el jefe del pelotón. «Comenzó a golpearme en un punto específico de la espalda, detrás de mi hombro. Le dije que iba a romperlo, estaba mareado y respondí que sabía lo que estaba haciendo». Estuvo con las manos inmovilizadas durante semanas.

Otros vinieron y continuaron golpeándolo. Uno de ellos lo hizo levantar los brazos para golpearlo en su estómago. Con las extremidades en esa posición, el dolor es más fuerte. Fueron transferidos a otra prisión de Lugansk, donde recibieron un colchón en mal estado, comida insuficiente y una toalla. No había papel higiénico. El mal tratamiento siguió durante los próximos meses; Más interrogatorios de diferentes fuerzas de seguridad y la autoproclamada autoridad rusa de Lugansk. Hasta agosto llegó de ese primer año de guerra. Comenzó la fabricación del caso que terminaría en una condena.

En agosto, un par de meses después de la captura, Buktevich fue interrogado sin ver a sus interlocutores. Mientras fueron golpeados con un bastón y manos, cubiertos de guantes, le dieron tres opciones: o se declaró culpable de crímenes de guerra, fue condenado e intercambiado; O lo enviaron donde, según la acusación, él había cometido su crimen, lo dejaron escapar y le dispararon; O lo encerraron con prisioneros comunes, dándoles libres para hacer lo que querían con él. «Confesaré», les dijo. Firmó el papel sin siquiera saber lo que puso porque lo cubrieron con las manos. Lo que pudo ver es un palo electrificado con el que, como le dijeron, podrían violarlo. Esto no sucedió, aunque Butkevich escuchó a sus carceleros en ocasiones para dar cuenta de este tipo de irritación.

Lea además:  Ohtani y Judge anticipan una emocionante Serie Mundial Dodgers-Yankees.

Fue el único de los detenidos en Mirna Dolina que el 21 de junio de 2022 que se vio obligado a firmar una confesión. Cinco de sus hombres fueron intercambiados por prisioneros rusos; Tres todavía están cautivos. En marzo de 2023, Butkevich fue sentenciado a 13 años de prisión por crímenes de guerra. Más tarde supo que en ese informe de culpa parecía responsable de la muerte de dos civiles en una ciudad donde nunca fue. De hecho, en la fecha del evento, todavía estaba en Kiev. Las víctimas eran reales, pero habían perecido por el fuego ruso.

Su destino era una prisión de régimen estricta donde finalmente podía caminar y ver la luz, donde ejerció y enseñó inglés a otros colegas; Donde escuchó música que recordaba en su cabeza, creó historias distópicas o recordó a todas las buenas personas que había conocido. «Mis interrogadores no podían arrebatar ese mundo interior», tiene un cierto orgullo. En ese momento ya se había lanzado una campaña internacional para su lanzamiento. Hace diez meses con otros 189 prisioneros de guerra.


Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Publicidad

Angela Rayner, ‘número dos’ del gobierno del Reino Unido, para un escándalo fiscal | Internacional

Published

on

Angela Rayner, ‘número dos’ del gobierno del Reino Unido, para un escándalo fiscal | Internacional
Publicidad
Comparte en:

Keir Starmer enfrenta el comienzo de un curso político mucho más inestable y complicado de lo que hubiera querido. La renuncia del viceprimer ministro y número dos Del Partido Laborista, Angela Rayner, debido a un incumplimiento fiscal que ha salido a la luz en estos días, abre una crisis con múltiples ramificaciones, en un momento en que la popularidad del primer ministro británico está en el piso entre los votantes de la izquierda y la amenaza de la derecha populista es más fuerte que nunca.

Su partida ha acelerado la implementación de una remodelación del gobierno laborista que los analistas políticos dieron por descuento al final del verano. El ministro de Relaciones Exteriores, David Lammy, se convierte en el nuevo Viceprimer Ministro y Street Street.

Rayner compró este año en la ciudad costera de Hove, al sur de Inglaterra, un apartamento por aproximadamente 800,000 libras (poco más de 920,000 euros, alrededor de un millón de dólares), por lo que pagó un impuesto de actos legales documentados (Impuesto de tampónComo se sabe en el Reino Unido) por un valor de 30,000 libras (34,500 euros). Esa es la cantidad adeudada en el caso de una primera residencia. Pero la ley fiscal británica requiere una cantidad mayor si la compra es para una segunda residencia. Aquí es donde todo es complicado para Rayner, una política adorada por las bases a la izquierda del partido y por los sindicatos, donde comenzó su carrera pública.

Uno de los hijos que tuvo en su matrimonio anterior nació prematuramente, debido a una negligencia de la salud pública. La compensación recibida fue consignada en un fideicomiso en el nombre del menor, que cada uno de los miembros del matrimonio también dio parte de su propiedad del piso que compartieron en los mercantadores. Era la forma de asegurarse de que, junto con sus hermanos, había garantizado un futuro cómodo en esa casa.

Al ser incluso un niño sin la edad legal, la ley inglesa continúa considerando los propósitos fiscales de que la vivienda es propiedad de Rayner, dedicada hace dos años, y que, por lo tanto, debería haber pagado unas 70,000 libras (aproximadamente 80,000 euros) de impuestos. Es decir, casi el doble de los 34,500 que entregó para su nueva casa en Hove.

Lea además:  Brasil y Ecuador refuerzan lazos con acuerdos en lucha contra el hambre y cooperación tecnológica

Todo se ha complicado (paradójicamente) también el ministro de vivienda. Inicialmente, Starmer la apoyó enérgicamente, creyendo la versión inicial de que había recibido asesoramiento fiscal erróneo de al menos tres profesionales antes de realizar la compra.

En las últimas horas, ese consejo ya no era tan claro y Starmer ha decidido condicionar su decisión final al resultado de un informe interno. La asesora gubernamental independiente para cuestiones éticas e incompatibilidades, Laurie Magnus, finalmente ha entregado este viernes los resultados de su investigación, que concluye que Rayner no cumplió con sus obligaciones legales y, por lo tanto, con el Código Ministerial que están obligados a cumplir con todos los miembros del gobierno.

Advertisement

«Aunque el asesor independiente ha concluido [en su informe] Que actué de buena fe y con honestidad e integridad, admito que no cumplí con los más altos estándares con respecto a mi reciente compra de bienes raíces «, explica Rayner en la carta de renuncia, que ha entregado este viernes al Primer Ministro, una vez que el informe de Magnus ya había llegado.

Ahora se abre un período convulsivo para Starmer, que pierde un peso pesado en su equipo, y para el Partido Laborista, que debe abrir un proceso de elección del número dos En un momento en que la corriente a la izquierda de la formación querrá controlar más poder y detener las decisiones políticas y económicas del Jefe del Ejecutivo.

«Angela Rayner continuará siendo una figura importante en nuestro partido», dijo el primer ministro británico en su carta de renuncia. «Continuarás defendiendo con la misma pasión todas las causas que has defendido», Starmer elogió a su ex número dos En un texto que quería escribir a mano para transmitir mayor calidez.

Lea además:  La aprobación de Lula desciende y se compara con Bolsonaro.

En las últimas horas, la presión sobre Rayner, tanto en la calle como en el debate político, se había vuelto insostenible. En la nueva casa habían aparecido pintadas en la que fue acusada de «Evasora fiscal» (evasor de impuestosdijo el graffiti), y la oposición del Partido Conservador afirmó insistentemente la renuncia del Ministro.

El escrutinio de los medios ya había dejado en claro, antes de presentar su informe Magnus, que los profesionales (tres, específicamente) a quienes, según ella, iban a obtener consejos no eran expertos fiscales o conocían el emprendimiento legal de una cifra como el confianza (Similar a la confianza española, pero no exactamente lo mismo).

Remodelación del gobierno

La partida del ministro Rayner ha forzado el avance de una remodelación del gobierno que los analistas y los medios de comunicación habían anticipado todo el verano.

Starmer necesita dar un nuevo impulso a su tarea política, y la semana pasada ya cambió el núcleo duro de Downing Street, con el nombramiento de un nuevo secretario principal, un nuevo director de comunicación y un asesor económico para dotar su propia voz en esta área a la oficina del primer ministro.

La crisis causada con la renuncia de este viernes ha forzado los cambios de un mayor borrador. El actual ministro de Relaciones Exteriores, Lammy, ahora se convierte en el número dos del gobierno.

Advertisement

El ministro del Interior, Yvette Cooper, incineró por su gestión de la inmigración irregular, los hoteles con solicitantes de asilo e incluso la respuesta de la mano dura a las protestas prolastinas en la calle, abandona el ejecutivo. Lo reemplazará en la posición de Shabana Mahmood, hasta ahora un minista de justicia, de ascendencia de Passquista y una buena situación entre las bases laborales.

Lucy Powell, la «líder de los Comunes» (una mezcla entre las figuras españolas del jefe del Grupo Parlamentario y Secretario de Estado de relaciones con las Cortes, con categoría ministerial) ha sido relegada de la posición, después de unos meses de gran rebelión interna en el banco laboral a cuenta de los recortes sociales aprobados.

Lea además:  Un tribunal de apelación del Reino Unido anula la orden de desalojo del hotel con inmigrantes | Internacional

El Ministro de Escocia, Ian Murray, también ha abandonado al gobierno, a pesar de su importante papel en la recuperación por parte de la votación laborista en ese territorio, frente al predominio de los nacionalistas escoceses SNP.

El peso político de Rayner

Rayner había estado aprendiendo en los últimos meses para generar complicidad y colaboración con el primer ministro británico. No fue así al principio. Ella vino del núcleo duro de la época anterior, cuando el líder era el veterano izquierdista, Jeremy Corbyn. Su elección por militantes como número dos La capacitación la fortaleció en su confrontación política con Starmer, quien en una obra pragmática no solo la retuvo en su equipo, sino que terminó nombrando a su viceprimer ministro, una figura que no es obligatoria y depende exclusivamente de la voluntad del jefe de gobierno.

Dos mujeres, Rayner y la Ministra de Economía, Rachel Reeves, se convirtieron en el mayor foco de poder del nuevo gobierno laborista.

Madre a los 16 años

«Para una madre adolescente que vivía en un hogar social en Stockport, servir en los niveles más altos del gobierno ha sido el honor de mi vida. Los desafíos del gobierno no son nada en comparación con el desafío de traer alimentos a la mesa y lograr un techo en nuestras cabezas, como tuve que hacer cuando creé mis hijos mientras trabajaba. Muchas personas en todo el país pasan lo mismo», escribió Rayner en su carta de resignación.

Era la forma de recordar públicamente sus orígenes populares nuevamente. Madre a los 16 años. Estudiantes de servicios sociales poco después, Aguerrida Sindicalista, una mujer con convicciones de aliento de izquierda profunda y el vínculo del Starmer, con una reputación rígida y aislada, con algunas y más bases de partidos de descontento con la dirección del gobierno, tanto en su política económica como en asuntos como la Trima de Gaza.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Lourdes Maldonado, nuevo presentador de ‘Informe semanal’ y Lara Siscar, corresponsal de TVE en Lisboa | Televisión

Published

on

Lourdes Maldonado, nuevo presentador de ‘Informe semanal’ y Lara Siscar, corresponsal de TVE en Lisboa | Televisión
Publicidad
Comparte en:

Los cambios en RTVE siguen. Este viernes, el radiotelevisión público anunció el destino de Lara Siscar, que hace unos días se despidió de los espectadores de Informe semanal. Adiós también dijo, junto con Igor Gómez, a los seguidores de las noticias del fin de semana, que había presentado durante los últimos seis años. Siscar será el nuevo corresponsal de TVE en Lisboa.

Su lugar en Informe semanal Será ocupado por el periodista Lourdes Maldonado, quien del fin de semana también estará a cargo, junto con Marc Sala, las noticias de sábados y domingos. Es decir, Maldonado hará el mismo doble que hasta ahora Siscar. El periodista debutará este sábado 6 de septiembre a la cabeza de Informe semanal, El programa de televisión nacional más veterano y el más duradero en su tipo en todos los televisores europeos, con más de 52 años en Antena.

Publicidad

Lara Siscar (Gandía, 48 años) llega al corresponsal de TVE en la capital portuguesa que reemplaza a Belén Lorente, quien ha ocupado la plaza durante los últimos seis años. Siscar se ha relacionado con TVE desde 2007, cuando se unió al canal de 24 horas, y ha sido un reportero político de noticias y Tve desayunos Y ha estado a cargo de debates y programas de entrevistas y cobertura informativa especial.

Lea además:  Ohtani y Judge anticipan una emocionante Serie Mundial Dodgers-Yankees.

Otro cambio anunciado este viernes es el corresponsal Relay en Nueva York. Ángela García Romero (Barcelona, ​​34 años) será la nueva corresponsal en la ciudad estadounidense en alivio de Sara Rancaño, quien ha sido destinada a la ciudad desde 2019. Tve periodista desde 2016, Ángela García Romero tiene una maestría en la televisión en la televisión en el Instituto Rtve. Comenzó su carrera en el Centro de Producción RTVE en Cataluña como editor de información política, social, económica y cultural. Ha sido responsable del área de la Sociedad de Servicios de Información en Cataluña y Magacines como La mañana, España directamente, hablando por supuesto Y Madanerosy ha hecho una cobertura informativa en Tel Aviv, Lisboa y Niza.

Publicidad
Ángela García Romero, nuevo corresponsal de TVE en Nueva York.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Internacionales

Publicidad

Maduro llama movilización contra la agresión de los Estados Unidos

Published

on

Maduro llama movilización contra la agresión de los Estados Unidos
Publicidad
Comparte en:

Nicolás Maduro, junto con el alto mando militar, anunció un nuevo despliegue de funcionarios de seguridad en todo el país. Chavismo se ha puesto en alerta desde que Estados Unidos comenzó a movilizar barcos militares en el Caribe en su lucha contra el tráfico de drogas, lo que ha aumentado después del ataque en un bote con 11 tripulaciones que navegaban desde las costas de Venezuela y eso, según Washington, transportó drogas. La tensión ha aumentado en las últimas horas. El Pentágono ha informado que dos combatientes venezolanos volaron sobre el Uson Dunham, un destructor con misil guiado de Aegis, en una maniobra que considera «altamente provocativa».

El presidente ha anunciado que a partir de este viernes se activará una nueva estructura para la integración de los milicianos, que estarán anclados a los circuitos electorales en todo el país y serán parte de lo que han llamado el popular sistema de defensa. «Por primera vez en la historia, las unidades comunales de la milicia se activarán. Todo lo que se registró en los días de alistamiento militar y se incorporarán reservistas».

Publicidad

El líder de Chavismo dijo que espera movilizar a 8.2 millones de personas que se alistaron durante los días convocados en cuadrados en todo el país, agregados a los 4.5 millones de milicianos con quienes dicen que dicen. Anunció que el alistamiento militar será permanente y se puede hacer A través del sistema Homeland, La plataforma utilizada por el gobierno para distribuir bonos a trabajadores públicos y pensionistas.

Lea además:  Última hora del conflicto en el Medio Oriente, Live | Un ministro israelí reza por la explanada de las mezquitas y pide la "ocupación total" de Gaza | Internacional

«Tenemos la capacidad absoluta de tener éxito la causa de la república y la paz», dijo el presidente. «Somos un territorio de paz antes de cualquier agresión del Imperio Americano». Sin mencionarlo, se refirió a la líder de la oposición, María Corina Machado, como «el fascista que lidera la solicitud del imperio para dañar al país». Y él dijo: «Te derrotamos».

Durante el evento, se inauguró un nuevo centro de entrenamiento para la policía, militares y milicianos en prácticas de tiro con polígonos virtuales y gestión de armamento en el estado de Carabobo, en el centro del país. En la televisión mostraron entrenamiento con la policía, el ejército y el personal civil. «Una guerra con Venezuela no se resuelve en un día», dijo el Ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, quien dijo que todas las personas recibirán capacitación en uso de armas.

Maduro también aseguró que todas las bandas como Tren de aragua Fueron totalmente derrotados en el país. «Venezuela está libre de cultivos y laboratorios de producción de drogas y pronto estaremos libres de pasos de drogas», agregó en referencia al último informe de la ONU Druperfica sobre el Drytroyphic en la región. «Cuando desafortunadamente instalaron una economía narcótica está en nuestra hermana Colombia. El presidente Petro es el único que no está vinculado. Ellos (Estados Unidos) saben que el 87% de la cocaína sale a través del Pacífico y por los puertos de Ecuador y que el presidente Nemaa en su compañía de la cocaína de tráfico bananas. avión.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!