Connect with us

Nacionales

Publicidad

Mafia en Canindeyú: Senad revela existencia de lista sobre víctimas que incluye a periodistas

Published

on

Mafia en Canindeyú: Senad revela existencia de lista sobre víctimas que incluye a periodistas
Publicidad
Comparte en:

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas, Jalil Rachid, confirmó la existencia de una lista, confeccionada por la organización de Felipe Santiago Acosta alias Macho, con nombres de posibles víctimas que incluye a periodistas en el Departamento de Canindeyú.

En el Departamento de Canindeyú, donde se vive una ola de sicariatos, se maneja una lista de 27 personas como posibles víctimas, que incluye a periodistas, según confirmó Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en comunicación con radio Monumental 1080.

Rachid reveló que recibió esta información por parte de sus fuentes a través de la aplicación WhatsApp, y que está siendo corroborada por los investigadores.

“Hay una lista donde hay periodistas, estamos corroborando esto”, confirmó.

De acuerdo a los datos que manejan los investigadores, la lista habría sido confeccionada por personas ligadas a la organización de Felipe Santiago Acosta alias Macho, uno de los delincuentes más buscados por la Justicia, uno de los sindicados como responsables por la ola de violencia que se vive en la zona.

Advertisement

El ex diputado Julio Colmán, que conduce un programa radial en Curuguaty, confirmó luego la existencia de la lista en la que, según él, aparece su nombre junto a otros comunicadores que trabajan en el Departamento de Canindeyú.

“Desidia del Gobierno anterior”

El escenario de violencia que se da en esa zona del país, nace de la desidia del gobierno de Mario Abdo, según indicó el ministro Rachid.

Señaló que Benicio Silva, alias Silva Hũ, ya estuvo implicado a una carga de 20 toneladas de marihuana, fue detenido en Brasil, llegó a juicio oral, pero habría sido beneficiado –según Jalil Rachid–por el Poder Judicial y otras autoridades del pasado gobierno.

“Absolvieron a Benicio Silva porque dos policías cambiaron su versión en el juicio”, añadió.

El secretario de Estado indicó que se está dando una disputa territorial por el control del tráfico de drogas. Posicionó al Departamento de Canindeyú como uno de los mejores productores de marihuana del país.

Además, confirmó que se están realizando investigaciones acerca de la existencia de pistas clandestinas en Curuguaty, Villa Ygatimi y otras localidades.

Fuente: Última Hora

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Aye Alfonso se impone en Factor X España
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Salud Pública informa las regiones con más casos de sarampión

Published

on

Salud Pública informa las regiones con más casos de sarampión
Publicidad
Comparte en:

La directora de Vigilancia de la Salud, Andrea Ojeda, informó que recientemente se han identificado más casos de sarampión en el país. ¿Se han encontrado en Asunción? Esto comentó la doctora.

Conforme al informe de la semana pasada, y con las actualizaciones semanales de los casos de sarampión en todo el país, además de los registrados en San Pedro, se han detectado dos casos en el departamento Central.

Publicidad

Según la doctora Andrea Ojeda, uno de los casos está en Mariano Roque Alonso y el otro en Fernando de la Mora, vinculados por motivos laborales con los casos de San Pedro.

Asimismo, mencionó que hay sospechas en varias partes del país, aunque todavía se esperan los resultados de las pruebas para proporcionar más detalles.

“No tenemos sospechas altamente sospechosas en Asunción. Sin embargo, hay sospechas relacionadas dentro del árbol de contacto con los casos confirmados en Central”, añadió.

A la fecha, se han descartado 76 casos de sarampión mediante pruebas de laboratorio. Los casos confirmados son 45: 43 en San Pedro y 2 en Central, y hay 20 sospechas que aún se están investigando.

“Cuando emerge un brote, tras confirmar un caso, se debe seguir a la persona durante 21 días para rastrear sus contactos previos. Es crucial seguir la ruta de los casos para identificar nuevas zonas”, concluyó.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Petropar: representante de empresa catarí vuelve para proteger al vicepresidente de un club
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video del crimen: detienen a joven por presunto robo en un local de MRA

Published

on

Video del crimen: detienen a joven por presunto robo en un local de MRA
Publicidad
Comparte en:

Un joven de 22 años, con antecedentes por robo y hurto agravado, fue detenido este miércoles en Mariano Roque Alonso. Cámaras de seguridad supuestamente lo captaron robando en un negocio días antes. La Fiscalía autorizó su detención y está a disposición del Ministerio Público.

La Policía Nacional detuvo a Alexis Joel Meza Fernández, de 22 años, señalado como posible autor de un hurto agravado. El incidente ocurrió recientemente en Pinturas Taka, en Mariano Roque Alonso. Agentes de la Comisaría Décima Central lo detuvieron durante un control preventivo en la calle Hernandarias y Domingo Martínez de Irala, en el barrio San Blas.

Publicidad

Según el informe policial, Meza mostraba actitud sospechosa y no llevaba camiseta. Al no tener documentación, fue trasladado a la comisaría para identificación.

Al verificar su identidad, se confirmó que tenía antecedentes por robo agravado en 2025 y hurto agravado en 2021. Además, fue reconocido como el presunto autor del hurto en Pinturas Taka el 3 de octubre a las 04:30.

Las cámaras de seguridad del lugar mostraron a un hombre entrando sin cubrirse el rostro y llevándose varios objetos, supuestamente teléfonos, antes de escapar. La fiscal Gladys Paredes, de la Unidad Penal N.º 3 de la Fiscalía Zonal de Mariano Roque Alonso, ordenó la detención formal de Meza Fernández.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Matan a comerciante que se habría resistido a un asalto en Capiatá
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

El matrimonio infantil impacta al 40% de las mujeres en situación de pobreza en Paraguay

Published

on

El matrimonio infantil impacta al 40% de las mujeres en situación de pobreza en Paraguay
Publicidad
Comparte en:

El Artículo 20 del Código Civil de Paraguay permite que adolescentes de 16 y 17 años contrajeran matrimonio con autorización parental. Plan International criticó esta disposición, afirmando que perpetúa la violencia y el abandono escolar en adolescentes. Datos oficiales muestran que 4 de cada 10 jóvenes de familias pobres se casan o unen tempranamente. En el Día Internacional de la Niña, se exige reformar el Código Civil para asegurar que las niñas vivan sin violencia y tengan control sobre su futuro.

En el contexto del Día Internacional de la Niña, el enfoque está en el matrimonio infantil y las uniones forzadas en Paraguay, afectando principalmente a niñas de hogares pobres. Plan International, apoyado por el Ministerio de la Mujer, lanzó la campaña “Niñas libres de matrimonio infantil y uniones forzadas” para eliminar la excepción legal que permite estas prácticas.

Publicidad

El problema es significativo en Paraguay, donde casi 4 de cada 10 jóvenes de hogares pobres se casan o unen antes de los 18 años. CEPAL resalta la conexión entre pobreza y uniones tempranas. El 16,1% de las adolescentes paraguayas entre 15 y 19 años reportó estar casada o en unión temprana. Globalmente, UNICEF indica que cada tres segundos una niña es obligada a casarse, sumando 650 millones de tales casos.

Lea además:  Testigos aseguran que las empresas de Koube eran favorecidas por la SEN durante la gestión de Joaquín Roa

Noelia Errecarte de Plan International destacó que la pobreza extrema, las presiones familiares y el embarazo adolescente impulsan esta práctica. «El matrimonio infantil no soluciona nada, sino que aumenta desigualdades y violencia», afirmó.

Las críticas se centran en el Artículo 20 del Código Civil Paraguayo, que permite a adolescentes de 16 y 17 años casarse con permiso parental o judicial. Esta excepción es vista como un facilitador para la pobreza y el embarazo adolescente, por lo que Plan International y líderes comunitarias exigen eliminarla, en línea con la Convención de los Derechos del Niño.

Errecarte enfatizó que además de modificar la ley, es esencial asegurar que las niñas vivan sin violencia y puedan decidir su futuro. Para conmemorar el Día Internacional de la Niña, Plan International realizará actividades públicas en varias ciudades para destacar el derecho de las niñas a una infancia plena y sin uniones forzadas.

El evento principal el 11 de octubre incluirá una instalación interactiva en Feria Palmear, Asunción, con testimonios y más información. Niñas de comunidades rurales escribirán cartas a autoridades para promover cambios legislativos urgentes.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!