Nacionales
Madre entrega a su hijo luego de ser requerido por la Policía Nacional por asalto
 
																								
												
												
											Una mujer decidió entregar a su hijo a la Policía Nacional, luego de enterarse que el joven aparentemente había ingresado a robar a una despensa en la ciudad de San Lorenzo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad.
El hecho se registró en la ciudad de San Lorenzo y en las imágenes de video se observa claramente a un joven amenazando a la cajera y apoderándose del dinero de la caja, informó Telefuturo.
La Policía Nacional logró identificar al joven y fue hasta el domicilio y este intentó escapar, pero su madre terminó entregándolo a los agentes.
A su vez, lamentó lo ocurrido, atendiendo a que el joven no cuenta con antecedentes previos.
En las imágenes se logra ver al joven llegar en un automóvil de la marca Toyota, tipo Vitz, y posteriormente intimó a la cajera, simulando tener un arma de fuego en la cintura para que entregue su celular y el dinero de la caja registradora.
Entre tanto, indicó que luego de identificar al joven los agentes se dirigieron hasta la villa 2 de Junio, donde vivía el joven y la madre hizo entrega del joven, además del aparato celular y se incautó el automóvil en el que se desplazaba.
Fuente: Última Hora
 
																	
																															 
														 
														Con exportaciones a cuatro continentes, el producto paraguayo es bien recibido en los mercados, informó Andrea Ganchozo, gerente de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz). Ella señaló que hasta mediados de octubre se exportaron 1.088.303 toneladas de arroz base cáscara, valoradas en US$ 293.500.000.
Hasta septiembre, Brasil fue el principal destino de las exportaciones paraguayas con un 78%, seguido por Chile con un 9%, Costa Rica con un 6%, México con un 3% y Portugal, que completa los cinco principales, con 13.000 toneladas de arroz integral adquiridas.
La gerente destacó que se están explorando nuevos mercados para el arroz paraguayo, trabajando en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Además, Ganchozo mencionó la posibilidad de entrar en el mercado de Taiwán, con el apoyo activo de la Embajada Paraguaya en ese país asiático.
Antes del viaje del embajador Darío Filártiga a Taiwán, se reunieron y el gobierno se comprometió a negociar un cupo con el país, con el que tienen buenas relaciones comerciales.
En lo referente al precio promedio, el arroz base cáscara bajó de US$ 410 por tonelada a US$ 270 actualmente. Por lo tanto, los ingresos por exportaciones disminuyeron de US$ 353.727.061 entre enero y septiembre de 2024 a US$ 282.644.017 en el mismo período de este año.
En cuanto a la competitividad, Ganchozo subrayó que el arroz paraguayo sigue siendo muy competitivo frente a los países de la región como Brasil, Argentina y Uruguay.
Estamos adoptando nuevas tecnologías que mejoran la producción e industrialización del arroz paraguayo.
El arroz paraguayo es muy bien aceptado en América, Europa y África, reflejando la excelencia del producto y la fortaleza de la marca país. Exportamos arroz blanco pulido para consumo directo, lo que demuestra su nivel de industrialización y aceptación internacional.
La proyección del gremio es alcanzar 1.200.000 toneladas exportadas al finalizar el año. Aunque octubre fue un mes de menor movimiento, el comportamiento anual es positivo. Se estima que los ingresos podrían superar los US$ 300 millones, llegando incluso a US$ 350 millones.
Con motivo del Día del Arroz, que se celebra el 31 de octubre, Ganchozo destacó que Paraguay puede satisfacer completamente su demanda interna, de 17 a 20 kilos «per cápita» al año, por debajo del promedio latinoamericano. Se busca incentivar el consumo interno del arroz nacional, que es accesible para las familias.
Además de cubrir su consumo interno, Paraguay exporta excedentes para el comercio internacional. El arroz es el cereal más consumido mundialmente y Paraguay tiene la capacidad de ampliar su producción. Es fundamental mantener la colaboración entre el sector público y privado para expandir a más mercados y sostener el crecimiento.
 
														El 30 de octubre de 2025, un juez en Amambay ordenó que dos ciudadanos brasileños fueran expulsados del país por estar buscados por la justicia de Brasil por homicidio y tráfico de drogas. No se ha confirmado si pertenecen a alguna organización criminal brasileña.
Los expulsados son Felipe Leite Dos Santos, de 30 años, con antecedentes por hurto y orden de captura por homicidio, y Bruno Caiki Berto Santos, de 26 años, buscado por tráfico de drogas. La expulsión fue ordenada por el juez Álvaro Rojas de Pedro Juan Caballero. La entrega a la Policía Federal de Brasil se realizó en coordinación con el Comando Tripartito. Ambos son considerados peligrosos por las fuerzas públicas de Paraguay y Brasil.
El comisario general Osval Lesme, jefe policial de Amambay, destacó la intervención de los investigadores de Capitán Bado, que permitió su captura y retorno a Brasil. Aunque existe la posibilidad de que formen parte de un grupo criminal como el Primer Comando da Capital o Comando Vermelho, no hay evidencia concluyente según la información obtenida hasta ahora.
Fueron detenidos el martes pasado en el barrio Primavera de Capitán Bado durante un allanamiento liderado por la jueza Vivian Quiñónez, con la fiscal Ester Giménez y el comisario Nicolás Flecha. En el operativo se confiscaron seis celulares, y al revisar sus datos, se confirmó que tenían órdenes de captura en Brasil.

Nacionales
Un cachorro de puma desnutrido es rescatado en Katueté y recibe atención en hospital faunístico
El 30 de octubre de 2025 a las 18:25, un cachorro de puma en estado de desnutrición fue rescatado por bomberos voluntarios en Katueté, Canindeyú. El felino fue trasladado al Hospital Faunístico de Itaipú para recibir atención veterinaria. Se sospecha que pudo ser víctima del tráfico ilegal de fauna.
Bomberos de Katueté, en el departamento de Canindeyú, rescataron a un cachorro de puma, conocido localmente como jagua pyta, que deambulaba desnutrido por el área urbana. Tras informar al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), se coordinó su traslado al Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú y al Hospital Faunístico en Hernandarias para atención urgente.
El equipo veterinario confirmó el mal estado del felino, afectado por desnutrición y parasitosis intestinal. Está bajo observación mientras se esperan resultados para descartar otras enfermedades. El animal permanecerá en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) hasta que Mades decida su destino.
Se presume que el cachorro fue víctima del tráfico ilegal y posteriormente abandonado. Los pumas, que son solitarios y adaptables, dependen de su madre en sus primeros dos o tres años para aprender a cazar y sobrevivir. Itaipú recordó que la tenencia y comercio de animales silvestres son delitos ambientales bajo la ley paraguaya.

- 
																	Nacionales3 días agoAlerta por lluvias y tormentas eléctricas en nueve departamentos esta noche 
- 
																	Nacionales2 semanas agoFeria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal 
- 
																	   Nacionales1 semana ago Nacionales1 semana agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón 
- 
																	   Nacionales7 días ago Nacionales7 días agoVideo: Marset vuelve a aparecer amenazando a su antiguo socio «El Colla» 





