Connect with us

Nacionales

Publicidad

Madre denuncia intento de rapto de su hijo de 12 años en Pirayú

Published

on

Madre denuncia intento de rapto de su hijo de 12 años en Pirayú
Publicidad
Comparte en:

Una madre denunció que desconocidos habrían intentado raptar a su hijo de 12 años en la ciudad de Pirayú, del Departamento de Paraguarí. Según manifestó, el adolescente fue obligado a consumir una pastilla que luego le provocó problemas gástricos. Tuvieron que llevarlo a un hospital, donde quedó internado.

La mamá denunció que el supuesto intento de rapto ocurrió cuando su hijo se dirigía a una cancha para jugar con sus amigos en la zona de Pirayú, en Paraguarí.

Su hijo le comentó que cuatro hombres, que se movilizaban a bordo de una camioneta oscura, le exigieron subir. Lo rodearon y uno de ellos le obligó a consumir una pastilla blanca.

“Mi hijo se negó y en eso, uno de ellos se baja y le obliga a tomar una pastilla. Ahora estamos esperando los análisis para saber qué le dieron”, relató la mujer en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Luego de ese episodio, la víctima volvió a la casa de la abuela y quedó allí hasta volver a su casa. Su mamá fue con otro de sus hijos en una moto y el niño fue llevado por su tío.

Ya cuando estaban en la vivienda, el adolescente le dijo a su mamá que no se sentía bien y le contó lo ocurrido horas atrás.

“Ayer (martes) fue el cumpleaños de mi mamá y fuimos. Cerca de la casa de mi mama hay una canchita donde se juntan a jugar y a las 17:15 me dice que iba a jugar partido. Se fue y detrás de él iba un auto”, siguió detallando.

Su hijo le dijo que logró escapar luego de codear a uno de los hombres. “Él ya estaba totalmente descompensado. Me dijo que no podía respirar, que quería dormir”, precisó.

Su madre lo trasladó hasta el hospital, donde le dieron los primeros auxilios y le realizaron un lavado gástrico. En busca de asistencia médica, primero lo llevaron hasta el hospital local y luego fue trasladado al Hospital Regional de Paraguarí, donde se está recuperando y ya se encuentra bien.

“Ya se le hicieron todos los análisis y estamos esperando otros que se le tienen que hacer esta mañana, para saber qué le dieron de tomar”, manifestó.

Fiscalía solicitará imágenes

El fiscal Darío Villagra está a cargo de la investigación del caso y en diálogo con la misma emisora radial sostuvo que está indagando lo ocurrido, que todavía no pueden confirmar ni descartar ninguna hipótesis.

Advertisement

“La pediatra me explicó que el niño presentaba síntomas de descomposición gástrica. Supuestamente le metieron una pastilla blanca y lo obligaron a tragar. Luego de dos horas comenzó a sentirse mal”, puntualizó.

Igualmente, mencionó que están tratando de ahondar más, recolectar información y también imágenes de las cámaras instaladas por la zona.

“Queremos determinar con precisión si el relato del niño es o no real”, indicó el agente del Ministerio Público.

Villagra señaló que hay un lapso de tiempo muy importante entre el presunto momento en que ocurrió el hecho y cuando empieza a sentirse mal.

“Nosotros tenemos la información de que niños y adolescentes caen en el consumo de estupefacientes. Por eso no podemos confirmar ni descartar. Creemos en la buena fe de las denuncias siempre, pero nuestra experiencia en investigación nos hace dudar de las versiones”, sentenció.

Advertisement

Hasta el momento, no se sabe qué tipo de sustancia consumió el niño, pero ya le comenzaron a realizar análisis.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Villa Elisa: Muere un presunto delincuente, familiares dicen que le dispararon por la espalda
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Ayuda alimentaria para pescadores de Ayolas

Published

on

Ayuda alimentaria para pescadores de Ayolas
Publicidad
Comparte en:

AYOLAS. Pescadores de diversas asociaciones en Ayolas recibieron asistencia alimentaria de la Gobernación de Misiones este viernes. Se entregaron 1.014 kits de 25 kilos cada uno en el Polideportivo Municipal.

El evento contó con la presencia del gobernador de Misiones, Richard Ramírez (ANR); el intendente de Ayolas, Carlos Duarte (ANR); concejales del departamento y del distrito, así como líderes del sector pesquero comercial.

Los kits de alimentos fueron solicitados desde febrero de 2025 para ser distribuidos a 1.014 pescadores comerciales afectados por la escasez de pescado debido a la bajante del río Paraná.

Lea más: Solicitan intervención fiscal por daños ambientales en Tacuara

Ante la falta de respuesta a las repetidas peticiones al gobierno departamental y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), los pescadores protestaron el 25 y 26 de agosto bloqueando el puente Yaguary.

La protesta se desactivó después de que la Gobernación se comprometiera a entregar productos básicos de la canasta familiar.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

El presidente de la Federación de Pescadores del Sur, Máximo Espíndola, recordó que a comienzos de junio, junto a representantes de asociaciones pesqueras de Misiones, asistió a una reunión en la oficina del intendente de Ayolas. También participaron los intendentes de Yabebyry, Ignacio Brizuela (ANR); de Villa Florida, Richard Castiñeira (ANR); y de San Miguel, Elvina González de Díaz (ANR).

Advertisement

Se entregaron 1.014 kits de víveres a trabajadores del sector pesquero.

Durante ese encuentro, se solicitó la entrega de víveres para los pescadores de los cuatro distritos mencionados. A pesar de más reuniones, no hubo respuesta oficial hasta que, tras la protesta, finalmente se concretó la asistencia, indicó.

Lea además:  Posible feminicidio en Hernandarias: Mujer hallada muerta con signos de violencia

Lea más: Ayolas celebrará su 126.º aniversario con diversas actividades


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia

Published

on

Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
Publicidad
Comparte en:

El asaltante Jorge Rolando Cardozo Jara, de 27 años, conocido como «Wifi», fue abatido la mañana del miércoles por un policía de la comisaría 2ª de Ciudad del Este. Se sospecha que él fue quien habría asesinado al oficial primero Gustavo Isaac Bareiro Godoy, de 31 años, quien era subjefe de la comisaría 3ª de la misma ciudad.

Tras la muerte del peligroso asaltante esteño, Amalia Elizabeth Brizuela, viuda del oficial Bareiro, expresó en redes sociales que “la justicia divina tarda, pero llega, mi amor”. Añadió que “por fin mi corazón puede estar en paz” y que la vida de Bareiro fue arrebatada de la misma manera que la del delincuente «Wifi», quien fue abatido por el suboficial mayor Gustavo Salinas Gómez, de 38 años.

Publicidad

Salinas se enfrentó a «Wifi» y su grupo durante un asalto a la Asociación de Corredores de Cambios de Ciudad Nueva, ubicada en la avenida Julio César Riquelme, cerca de la colectora Monseñor Rodríguez y la Ruta PY02, próximo al viaducto del kilómetro 7.

En relación al caso del oficial Bareiro, él fue asesinado de un disparo en el cuello la noche del 27 de julio de 2022, cuando cuatro hombres asaltaron la bodega Zuall Autoservice en el barrio Obrero de Ciudad del Este. El oficial llegó al lugar justo cuando los asaltantes huían; su intención era comprar un regalo para el cumpleaños de su mamá al día siguiente. Al entrar y percatarse del asalto, fue directamente baleado, y según sus familiares, el atacante fue justamente «Wifi».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Fuego de gran magnitud consume varios buses en Hernandarias
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Gremio ganadero preocupado por la nueva disminución del hato

Published

on

Gremio ganadero preocupado por la nueva disminución del hato
Publicidad
Comparte en:

Aunque las exportaciones del sector cárnico y la apertura de nuevos mercados están en aumento, la disminución del hato ganadero preocupa a los productores. El gremio considera que la recuperación del ganado debe ser prioritaria antes de suspender la vacunación contra la Aftosa.

La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) subraya que es esencial hacer de la recuperación del hato bovino una prioridad nacional debido al crecimiento de las exportaciones. El presidente de la asociación, Ramiro Maluff, destacó que, pese a que las exportaciones de carne están incrementándose, la situación sigue siendo alarmante. Según él, la faena supera la producción, lo que implica la necesidad de actuar rápidamente para evitar una caída mayor en el stock ganadero.

Publicidad

Maluff enfatizó que toda la cadena cárnica necesita coordinarse y enviar señales claras que incentiven a los productores a volver a invertir en la cría de ganado. Es momento de actuar, indicó.

Desde marzo, Appec viene advirtiendo sobre la reducción del hato, lo que impactará en la campaña de vacunación de 2026. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ya confirmó este panorama. Maluff mencionó que si los precios se mantienen, la recuperación podría empezar en 2027.

En cuanto a la vacunación, Maluff defendió que no debería ser el foco del debate. El gremio planea presentar a Senacsa una propuesta que exprese la postura de los productores contra la suspensión de la inmunización.

Lea además:  El padre de Hernán Rivas busca su segunda intervención con cinco intendentes más - Política

Sobre los mercados actuales y futuros, aclaró que no se exige suspender la vacunación, al igual que en Argentina y Uruguay. En una reciente reunión con el director del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile, se aseguró que no habrá restricciones a la importación de carne paraguaya si se mantiene la vacunación.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!