Connect with us

Nacionales

Publicidad

Madre denuncia intento de rapto de su hijo de 12 años en Pirayú

Published

on

Madre denuncia intento de rapto de su hijo de 12 años en Pirayú
Publicidad
Comparte en:

Una madre denunció que desconocidos habrían intentado raptar a su hijo de 12 años en la ciudad de Pirayú, del Departamento de Paraguarí. Según manifestó, el adolescente fue obligado a consumir una pastilla que luego le provocó problemas gástricos. Tuvieron que llevarlo a un hospital, donde quedó internado.

La mamá denunció que el supuesto intento de rapto ocurrió cuando su hijo se dirigía a una cancha para jugar con sus amigos en la zona de Pirayú, en Paraguarí.

Su hijo le comentó que cuatro hombres, que se movilizaban a bordo de una camioneta oscura, le exigieron subir. Lo rodearon y uno de ellos le obligó a consumir una pastilla blanca.

“Mi hijo se negó y en eso, uno de ellos se baja y le obliga a tomar una pastilla. Ahora estamos esperando los análisis para saber qué le dieron”, relató la mujer en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Luego de ese episodio, la víctima volvió a la casa de la abuela y quedó allí hasta volver a su casa. Su mamá fue con otro de sus hijos en una moto y el niño fue llevado por su tío.

Ya cuando estaban en la vivienda, el adolescente le dijo a su mamá que no se sentía bien y le contó lo ocurrido horas atrás.

“Ayer (martes) fue el cumpleaños de mi mamá y fuimos. Cerca de la casa de mi mama hay una canchita donde se juntan a jugar y a las 17:15 me dice que iba a jugar partido. Se fue y detrás de él iba un auto”, siguió detallando.

Su hijo le dijo que logró escapar luego de codear a uno de los hombres. “Él ya estaba totalmente descompensado. Me dijo que no podía respirar, que quería dormir”, precisó.

Su madre lo trasladó hasta el hospital, donde le dieron los primeros auxilios y le realizaron un lavado gástrico. En busca de asistencia médica, primero lo llevaron hasta el hospital local y luego fue trasladado al Hospital Regional de Paraguarí, donde se está recuperando y ya se encuentra bien.

“Ya se le hicieron todos los análisis y estamos esperando otros que se le tienen que hacer esta mañana, para saber qué le dieron de tomar”, manifestó.

Fiscalía solicitará imágenes

El fiscal Darío Villagra está a cargo de la investigación del caso y en diálogo con la misma emisora radial sostuvo que está indagando lo ocurrido, que todavía no pueden confirmar ni descartar ninguna hipótesis.

Advertisement

“La pediatra me explicó que el niño presentaba síntomas de descomposición gástrica. Supuestamente le metieron una pastilla blanca y lo obligaron a tragar. Luego de dos horas comenzó a sentirse mal”, puntualizó.

Igualmente, mencionó que están tratando de ahondar más, recolectar información y también imágenes de las cámaras instaladas por la zona.

“Queremos determinar con precisión si el relato del niño es o no real”, indicó el agente del Ministerio Público.

Villagra señaló que hay un lapso de tiempo muy importante entre el presunto momento en que ocurrió el hecho y cuando empieza a sentirse mal.

“Nosotros tenemos la información de que niños y adolescentes caen en el consumo de estupefacientes. Por eso no podemos confirmar ni descartar. Creemos en la buena fe de las denuncias siempre, pero nuestra experiencia en investigación nos hace dudar de las versiones”, sentenció.

Advertisement

Hasta el momento, no se sabe qué tipo de sustancia consumió el niño, pero ya le comenzaron a realizar análisis.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Por primera vez, Cimefor abre inscripciones para mujeres
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Productores afectados por el temporal en Santaní buscan ayuda

Published

on

Productores afectados por el temporal en Santaní buscan ayuda
Publicidad
Comparte en:

08 de noviembre de 2025 – 16:10

SAN ESTANISLAO. Los agricultores, que prácticamente perdieron todos sus cultivos, aún esperan la asistencia de las entidades agrícolas pertinentes. Un censo realizado por los mismos colonos indicó que más de 200 familias requieren semillas para autoconsumo y otros tipos de apoyo para afrontar la difícil situación que enfrentan.

Es importante señalar que, durante esta semana, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ha estado distribuyendo una gran cantidad de materiales de construcción, como chapas de zinc, tablas de madera y colchones para los casos más críticos.

No obstante, los habitantes señalaron que la reparación de viviendas solo cubre una parte mínima de sus necesidades, ya que muchos han perdido sus cultivos y no cuentan con apoyo económico para adquirir los insumos necesarios.

El agricultor Ismael Peralta, de la colonia Costa Barrero de Santaní, solicita ayuda para recuperar sus parcelas.

En este contexto, el agricultor Ismael Peralta, de la colonia Costa Barrero, comentó que el problema de las casas sin techo se está resolviendo gradualmente con el suministro de chapas, pero no se ha hecho nada aún para recuperar los cultivos. Confían en que el Gobierno Nacional también les brindará apoyo, añadió.

Lea además:  Grave accidente se cobra una vida en el microcentro de Asunción

Semillas y fertilizantes

Además, mencionó que la gente necesita de manera urgente fertilizantes y semillas que aún pueden plantarse en esta temporada, como maíz, sésamo, poroto y hortalizas, cuyos cultivos fueron destruidos tras una fuerte granizada que afectó a ciertas zonas de Santaní e Itacurubí del Rosario, afirmó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubre dónde te conviene comprar hoy

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó chapas y otros materiales a las familias que perdieron el techo de sus viviendas
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó chapas y otros materiales a las familias que perdieron el techo de sus viviendas.

Consultado sobre la cantidad aproximada de cultivos destruidos, Peralta explicó que, para tener una idea, se calcula al menos una hectárea de cultivo por familia, muchas de las cuales tienen más de una parcela, sumando fácilmente más de 200 hectáreas, enfatizó.

Advertisement

Otro de los afectados, Juan Florentín, mencionó que se espera la ayuda del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de otros organismos pertinentes para poder reactivar al menos parte de los cultivos que dependerán únicamente del apoyo institucional, agregó.

En este sentido, el gerente regional de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), dependiente del Ministerio de Agricultura, Óscar López, informó que se está finalizando el registro de los productores afectados por el evento climático para gestionar la asistencia necesaria, añadió.

Lea además:  Solicitan arresto y supervisión electrónica para joven investigado por abusos

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Ayolas rememora su pasado con una competencia de canoa

Published

on

Ayolas rememora su pasado con una competencia de canoa
Publicidad
Comparte en:

08 de noviembre de 2025 – 13:23

AYOLAS: La comunidad de Ayolas celebró sus tradiciones con la tercera edición de la Carrera de Canoa, un evento que honra la historia y cultura locales. Organizado por la comisión de Rescate Cultural, se realizó la mañana de este sábado con alrededor de 30 participantes entre hombres y mujeres.

La actividad fue respaldada por la Municipalidad de Ayolas, la Gobernación de Misiones, la Prefectura Naval Zona Ayolas, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ayolas y varias empresas comerciales.

A pesar del fuerte viento y la llovizna desde temprano, treinta valientes se lanzaron al río Paraná en el Puerto Pesquero de la Isla Yasyretá. La prueba, que se celebra nuevamente tras 14 años, cubrió un recorrido de 8 kilómetros hasta la Playa Municipal de San José Mí.

En la categoría masculina, el primer lugar fue para Vicente Cabral, quien logró repetir su triunfo. En la categoría femenina, Catalina Vera también celebró su segunda victoria. Ambos recibieron una canoa de madera como premio, un emblema de la tradición pesquera local.

Vicente Cabral explicó que el remo y la canoa son parte de la vida diaria de muchas familias dedicadas a la pesca. Muchos no pueden costear un motor fuera de borda, por lo que la pesca sigue siendo vital en la zona.

Lea además:  Facción criminal brasileña PCC tiene unos 700 “soldados” dentro del penal de Ciudad del Este

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advertisement

Por su parte, Catalina Vera destacó el esfuerzo de muchas mujeres que pescan solas o acompañadas, enfrentando diversas condiciones climáticas. Para ellas, el remo y la canoa son herramientas esenciales.

Las mujeres también demostraron su capacidad y valentía en la competencia.

Isidro Vera, habitante de la Isla Yasyretá, trabajador turístico y organizador, resaltó que la canoa forma parte de la vida ayolense.

Desde la fundación de Ayolas en 1899, la canoa fue clave para el comercio local. Permitía el transporte de productos agrícolas a Ituzaingó, Argentina, y el retorno de bienes como azúcar, harina, tabaco y yerba. Hoy en día, la economía regional sigue dependiendo del río, según Vera.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Descubre la historia de la primera donación recibida por Teletón en esta maratón solidaria 2025

Published

on

Descubre la historia de la primera donación recibida por Teletón en esta maratón solidaria 2025
Publicidad
Comparte en:

Cada año, la Fundación Teletón Paraguay lleva a cabo una maratón solidaria televisiva de 28 horas continuas para reunir fondos que sostengan sus servicios gratuitos durante un año. El evento comenzó anoche y continúa este sábado. A continuación, te contamos sobre la primera donación de 2025.

La meta de Teletón Paraguay 2025 es de G. 15.743.931.105. A mediodía, el tablero mostraba G. 6.764.248.769, por lo que se anima a seguir donando para alcanzar el objetivo que permitirá mantener los centros de rehabilitación que benefician a más de 1.900 familias.

Publicidad

Víctor Ibarrola, director de la Fundación, explicó a ABC Digital que la primera donación del año fue realizada la noche del viernes por una familia que compartió su historia. Tienen un miembro que utiliza los servicios gratuitos de Teletón, y desde mayo comenzaron a ahorrar en una alcancía hecha con un recipiente de dulce de guayaba. El joven usuario de Teletón guardó parte de su dinero para donar, reuniendo G. 292.000 con el apoyo de su familia, siendo la primera y significativa contribución.

También destacó la donación de una despensa de Areguá, que anualmente contribuye en el Centro de Convenciones del Mariscal. Además, se realizó una Zumbaton en Itauguá, generando una valiosa donación.

Este año, las donaciones a través de QR tuvieron un crecimiento récord entre las 07:00 y las 08:00, cuadruplicando las transacciones. La transmisión se realiza en 16 canales, por lo que la audiencia es masiva. Se invita a las familias a asistir al Centro de Convenciones Mariscal, donde se entregarán helados a los niños que donen. Itaú ofrece 12 cuotas sin intereses para las donaciones con tarjeta de crédito.

Lea además:  Video: Camión hidrante de la Policía Nacional cae sorpresivamente en una zanja de Asunción

Para esta tarde, se realizarán diversas actividades solidarias como la Corrida Itaú, el Partido de las Estrellas, Streamingtón, shows en vivo y subastas, incluyendo una guitarra de Alejandro Sanz con una base de G. 11.000.000.

Las donaciones pueden hacerse a través de los canales digitales de Itaú, la App Itaú PY, Itaú Pagos, en www.itau.com.py, en www.teleton.org.py, escaneando el código QR solidario, o en puntos como Bristol y las bocas de cobranza de Aquí Pago, Pago Express, Practipago, Infonet Cobranzas y Wepa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!