Connect with us

Nacionales

Publicidad

Luego de 26 años, fue condenado por quemar viva a su ex pareja

Published

on

Luego de 26 años, fue condenado por quemar viva a su ex pareja
Publicidad
Comparte en:

Un hombre fue condenado a 25 años de cárcel tras quemar viva a su ex pareja en el año 1998. El mismo estuvo prófugo de la Justicia por más de 20 años.

Se trata de Enrique Manuel Cuandú, quien fue condenado a 25 años de cárcel tras ser hallado culpable de matar a su ex pareja, Mercedes Raquel Cibils, de 18 años, quemándola viva.

Según los antecedentes, la víctima estaba trabajando en un copetín, hasta donde fue el hombre intentado reanudar la relación e incluso la intentó forzar a mantener relaciones sexuales. Tras no lograr su objetivo, la roció con alcohol y le prendió fuego, informó Telefuturo.

El crimen ocurrió el 16 de mayo de 1998, sin embargo, el hombre fue capturado recién en el 2021, lapso en el que estuvo en rebeldía. El ahora condenado incluso en todo ese tiempo se desempeñaba como gestor en el Poder Judicial.

La familia de la víctima afirma que está conforme con la sentencia que fue reabierta recién cuando se detuvo al hombre.

“El estuvo 21 años en un estado de rebeldía, desde el año 2000 se le aplicó una rebeldía porque se le citó para que comparezca ante el juzgado correspondiente, el no compareció y desde ese año estuvo en rebeldía”, expresó el abogado de la familia de la víctima.

Lea además:  Solicitan juicio oral para sospechoso de homicidio en playa de autos de Ciudad del Este

Fátima Cibils, la única hermana de la mujer asesinada, agradeció que se hizo justicia.

Advertisement

Dijo que hace 26 años prácticamente estaban buscando justicia. Agradeció a todas las personas que colaboraron en la investigación para lograr esta condena.

“Es como un capítulo que por fin podemos cerrar, mi papá ya no está vivo, mi mamá está enferma en cama, desde que mi hermana falleció ella es diabética. Desde ese preciso momento ella ya no está lúcida 100% como para poder explicarle que por fin se hizo justicia por lo que le hicieron a su hija”, agregó.

Recordó que su hermana padeció 21 días en el hospital con las quemaduras y “lastimosamente no pudo soportar el dolor” por la gravedad del caso y falleció.

“Fue mi única hermana, fue mi compañera, fue la persona con quien yo aprendí a vivir y este dolor me estaba acompañando 26 años. Hoy por fin puedo decir que cerramos este capítulo gracias a todos, gracias a mis abogados”, mencionó.

El hecho ocurrió en el copetín La Rivera, ubicado en doctor Paiva y Guillermo Arias, de Asunción.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

MEF abonará la membresía de la OEI y a agencias de calificación de bonos

Published

on

MEF abonará la membresía de la OEI y a agencias de calificación de bonos
Publicidad
Comparte en:

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ajustará su presupuesto para pagar cuotas a un organismo internacional y a empresas evaluadoras.

El 8 de octubre, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 4716, permitiendo al MEF modificar la estimación de ingresos del gobierno central. También autoriza la transferencia de créditos presupuestarios, el cambio de fuente de financiamiento y la modificación de cuotas de ingresos y gastos para el plan financiero de 2025.

Publicidad

El ajuste presupuestario será de G. 2.000 millones (aproximadamente US$ 228.885 al cambio actual), destinado a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI-VEP) y a pagos de calificadoras de bonos soberanos, cuyos nombres no fueron especificados.

La OEI es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla hispana y portuguesa, con presencia en 20 países.

Paraguay ha emitido bonos soberanos en el mercado internacional desde 2013, alcanzando un total de más de US$ 8.260 millones. Originalmente, estos bonos financiaban inversiones en infraestructura, pero con el tiempo se usaron principalmente para pagar deudas.

En febrero de este año, se emitieron bonos por US$ 1.200 millones, y para el próximo año, según el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, se prevén US$ 1.303 millones.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  El interior del país también celebró al clasificarse Paraguay
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.

Published

on

Según Wiens, los «Sobres de Poder» revelan cómo Peña utiliza el Estado para su propio beneficio.
Publicidad
Comparte en:

El aspirante a la presidencia por la disidencia colorada, Arnoldo Wiens, criticó nuevamente al presidente Santiago Peña durante su visita a San Pedro. En su discurso, señaló que el uso del Estado está favoreciendo intereses personales y económicos de Peña. Mencionó ejemplos como los «sobres» en Mburuvichá Roga y los «pupitres chinos», además del monopolio en licitaciones por parte del Grupo Ueno, mostrando un presunto favorecimiento a estas empresas.

Wiens también criticó el uso de recursos judiciales por parte de una firma vinculada a Peña para interferir en la fusión de los bancos Atlas y Familiar. Durante su gira por Capiibary, apoyó a Fabio Britos, precandidato a concejal para las elecciones municipales de 2026.

Publicidad

En cuanto al levantamiento de sanciones económicas a Horacio Cartes por los EE.UU., Wiens comentó que eran decisiones soberanas de otro país y que Cartes y sus empresas cumplieron con las requerimientos necesarios para reanudar sus actividades empresariales.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Detienen a un hombre que intentó estrangular a su pareja que se negó a prostituirse
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia

Published

on

Afectados por los Pagarés protestarán el lunes ante la Corte Suprema de Justicia
Publicidad
Comparte en:

La Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés ha anunciado una protesta nacional para este lunes, con el objetivo de exigir justicia y transparencia. Afirman que la mafia no debe seguir violando los derechos de las víctimas.

La protesta se llevará a cabo el 13 de octubre a las 07:30 frente a la Corte Suprema de Justicia. Según un comunicado de la coordinadora, la manifestación surge como respuesta a recientes acciones ilegales en los juzgados de paz, sobre todo en la gestión irregular de expedientes, con la supuesta complicidad de un ministro del máximo tribunal, lo que respalda las denuncias de inacción y corrupción en el sistema judicial.

Demandas a las Autoridades:

  1. Acción Inmediata de la CSJ: Se solicita a la Corte Suprema que actúe rápidamente para investigar y sancionar a los responsables de las irregularidades, asegurando la protección legal de las víctimas.

  2. Aclaración Oficial: La CSJ debe clarificar públicamente el involucramiento de sus miembros en estas actividades ilegales y restaurar la confianza en la justicia.

  3. Intervención del Congreso Nacional: Se pide al Congreso que intervenga para resolver la crisis e inicie un juicio político contra los ministros que han fallado en su deber de garantizar justicia.

  4. Restauración del Estado de Derecho: Las autoridades deben tomar medidas concretas para restablecer un estado democrático y republicano, actualmente amenazado por la mafia y la corrupción.

La coordinadora insta a la ciudadanía a permanecer alerta y exigir a las autoridades que cumplan con su deber de asegurar justicia y transparencia. Se enfatiza la necesidad de evitar que la mafia y la corrupción sigan debilitando las instituciones y los derechos de las víctimas.

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Santiago Peña suspende la creación de nuevas estaciones de servicio por cinco años en zonas urbanas
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!