Connect with us

Nacionales

Publicidad

Luego de 26 años, fue condenado por quemar viva a su ex pareja

Published

on

Luego de 26 años, fue condenado por quemar viva a su ex pareja
Publicidad
Comparte en:

Un hombre fue condenado a 25 años de cárcel tras quemar viva a su ex pareja en el año 1998. El mismo estuvo prófugo de la Justicia por más de 20 años.

Se trata de Enrique Manuel Cuandú, quien fue condenado a 25 años de cárcel tras ser hallado culpable de matar a su ex pareja, Mercedes Raquel Cibils, de 18 años, quemándola viva.

Según los antecedentes, la víctima estaba trabajando en un copetín, hasta donde fue el hombre intentado reanudar la relación e incluso la intentó forzar a mantener relaciones sexuales. Tras no lograr su objetivo, la roció con alcohol y le prendió fuego, informó Telefuturo.

El crimen ocurrió el 16 de mayo de 1998, sin embargo, el hombre fue capturado recién en el 2021, lapso en el que estuvo en rebeldía. El ahora condenado incluso en todo ese tiempo se desempeñaba como gestor en el Poder Judicial.

La familia de la víctima afirma que está conforme con la sentencia que fue reabierta recién cuando se detuvo al hombre.

“El estuvo 21 años en un estado de rebeldía, desde el año 2000 se le aplicó una rebeldía porque se le citó para que comparezca ante el juzgado correspondiente, el no compareció y desde ese año estuvo en rebeldía”, expresó el abogado de la familia de la víctima.

Lea además:  Declaran nula la convención del PLRA en la que expulsaron a liberocartistas

Fátima Cibils, la única hermana de la mujer asesinada, agradeció que se hizo justicia.

Advertisement

Dijo que hace 26 años prácticamente estaban buscando justicia. Agradeció a todas las personas que colaboraron en la investigación para lograr esta condena.

“Es como un capítulo que por fin podemos cerrar, mi papá ya no está vivo, mi mamá está enferma en cama, desde que mi hermana falleció ella es diabética. Desde ese preciso momento ella ya no está lúcida 100% como para poder explicarle que por fin se hizo justicia por lo que le hicieron a su hija”, agregó.

Recordó que su hermana padeció 21 días en el hospital con las quemaduras y “lastimosamente no pudo soportar el dolor” por la gravedad del caso y falleció.

“Fue mi única hermana, fue mi compañera, fue la persona con quien yo aprendí a vivir y este dolor me estaba acompañando 26 años. Hoy por fin puedo decir que cerramos este capítulo gracias a todos, gracias a mis abogados”, mencionó.

El hecho ocurrió en el copetín La Rivera, ubicado en doctor Paiva y Guillermo Arias, de Asunción.

Fuente: Última Hora

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Sobres del Poder: «La desvergüenza ha llegado al límite», afirma el diputado González

Published

on

Sobres del Poder: «La desvergüenza ha llegado al límite», afirma el diputado González
Publicidad
Comparte en:

El diputado disidente Roberto González se refirió al caso de los “Sobres del Poder” que involucra al presidente Santiago Peña, asegurando que él no está dispuesto a ignorar el escándalo y afirmó que “la desvergüenza ha llegado a su límite”.

González, perteneciente al partido ANR, Añeteté, destacó que tras las sospechas que rodean al presidente y los presuntos sobres con hasta 200 mil dólares encontrados en Mburuvicha Roga, es urgente que la política se encamine hacia la ética y la moral. Considera necesario que el presidente ofrezca explicaciones más allá de un simple comunicado sin contenido.

Publicidad

El diputado expresó su rechazo a la indiferencia de algunos correligionarios oficialistas que, según él, buscan evitar el debate sobre el tema. Insistió en que no puede ignorar un posible acto de corrupción de tal magnitud y no está dispuesto a ser cómplice de la impunidad.

González enfatizó la necesidad de que el Ejecutivo aclare las sospechas y envíe un mensaje claro de compromiso con la transparencia. Criticó que el único pronunciamiento de Peña sobre el tema fue un comentario en X, en el que solo aborda la relación laboral con la denunciante Luz Maribel Candado, sin mencionar los dineros presuntamente “olvidados” en Mburuvicha Roga.

Finalmente, el legislador subrayó que caer en distracciones por comunicados vacíos no ayudará a que la historia los absuelva y afirmó que cada persona debe decidir su posición en el futuro.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Productores de cebolla demandan detener contrabando y dar prioridad en el mercado
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

«Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias»

Published

on

«Los sobres del poder: Tekojoja exige explicaciones sobre las denuncias»
Publicidad
Comparte en:

El Partido Tekojoja, a través de un comunicado, exige que el Presidente Santiago Peña explique el origen del dinero en efectivo encontrado en sobres, supuestamente hallados por los encargados de limpieza en la residencia presidencial.

Los integrantes del partido expresan su gran preocupación por el “aparecer y desaparecer” de estos sobres en Mburuvicha Róga, involucrando al presidente Santiago Peña.

“Esta situación es de extrema gravedad, no solo por el origen desconocido de los sobres que surgen en la residencia presidencial, sino también por cómo el Poder Ejecutivo maneja el escándalo”, señala el comunicado del partido.

Se subraya que es inaceptable minimizar el escándalo en vez de aclarar las dudas, y los comunicados en redes sociales de Santiago Peña son considerados superficiales. También lamentan la censura en el Congreso Nacional que evita que la oposición discuta el tema.

El comunicado plantea varias preguntas que Santiago Peña debe responder para aclarar la situación:

– ¿De dónde provienen los fondos?
– ¿Por qué estaban en sobres dentro de la residencia presidencial?
– ¿Qué controles institucionales se están violando?

“El silencio y la falta de respuesta solo intensifican la desconfianza en las instituciones, debilitando la democracia y fomentando sospechas de corrupción en el más alto nivel del Estado”, dice otro fragmento del comunicado.

Lea además:  Explosión y derrumbe en fábrica de hielo en Villa Elisa

El Partido Tekojoja también demanda una investigación inmediata, independiente y transparente de la denuncia hecha por una familia de ex funcionarios de la residencia presidencial. Además, pide que cesen los amedrentamientos y la censura al sector opositor.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Fono Ayuda registró en agosto a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad.

Published

on

Fono Ayuda registró en agosto a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad.
Publicidad
Comparte en:

Durante agosto, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), a través del Servicio 147 Fono Ayuda, reportó que 1.103 niños y adolescentes se encontraban en situación de vulnerabilidad. Estas notificaciones fueron realizadas por 523 personas mediante la línea 147.

El informe del Minna destaca que se registraron 1.469 vulneraciones de derechos, distribuidas en un 51% para niñas y un 49% para niños, ya que una llamada puede reportar más de un caso.

Publicidad

Entre los principales problemas señalados se encuentran 517 reportes por falta de cuidado. El maltrato infantil también fue significativo con 444 casos, mientras que las situaciones de calle sumaron 186 reportes, frecuentemente confundidas con explotación infantil.

En agosto, se documentaron 131 casos de abuso sexual y 19 de explotación sexual. Todas las llamadas al Fono Ayuda son remitidas a las autoridades competentes, mientras que los Chalecos Rojos brindan apoyo y seguimiento según las necesidades del caso.

Las denuncias se distribuyen así: Central 37%, Asunción 25%, Alto Paraná 7%, Caaguazú 5%, Itapúa 5%, y San Pedro 2%.

El 147 no es solo un número de asistencia; también es una línea gratuita que ofrece asesoramiento y apoyo emocional, siendo un enlace clave para derivar los casos a instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, garantizando una respuesta completa.

Lea además:  Águila logró eliminar dos “amenazas potenciales” en pista del Silvio Pettirossi

Proteger a la niñez es un deber compartido, y las denuncias son cruciales para romper el silencio. Si eres testigo de violencia, llama al 147 Fono Ayuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!