Nacionales
Lluvias y tormentas persistirán este domingo en la mayor parte del país

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que esta madrugada un sistema de tormentas ingresó al país. Se prevé que las lluvias y tormentas continúen hoy.
Durante la madrugada, el sistema afectó principalmente a los departamentos del sur, centro y este de la Región Oriental y también al sureste de la Región Occidental. Se espera que estas condiciones continúen y se extiendan gradualmente a otras áreas del país durante el día.
Para mañana, lunes 13, las lluvias y tormentas se concentrarán mayormente en el norte y este de ambas regiones, mientras que en el resto del territorio, las condiciones serán más estables. El martes 14 de octubre, la probabilidad de lluvia será baja.
En cuanto a las temperaturas, hoy se pronostican entre 23 y 28 °C para la región Oriental, y entre 33 y 38 °C para la Occidental.




La Comipar ha sugerido que el 9 de octubre de 2025 se declare como el Día del Migrante Paraguayo, una propuesta que aún se analiza en el Congreso Nacional. La coordinadora busca conmemorar este día para reconocer y respaldar las luchas de los paraguayos en el extranjero, especialmente en defensa del derecho al voto, amenazado por la Ley 7.433.
Esta fecha se eligió para recordar un referéndum crucial que aseguró el derecho al voto en el exterior. Sin embargo, en lugar de celebrar, hoy se denuncia un retroceso institucional que pone en peligro esos logros. A pesar de que las remesas de los paraguayos en el extranjero alcanzan los 600 millones de dólares anuales, el Estado pretende eliminar la Sederrec, la única institución especializada en repatriación, y fusionarla con la Cancillería, lo que se percibe como un atropello a la diáspora.
Este cambio se considera un golpe a décadas de lucha colectiva, especialmente después de que la Ley 6.951/22 permitiera incluir a más de 18,500 paraguayos en el padrón electoral emigrante. Sin embargo, esta ley fue derogada por la «Ley Mordaza Migrante» (Ley 7.433/24), que restableció un sistema de inscripción lento y excluyente. La crítica remarca que el nuevo sistema es ineficaz y costoso, perjudicando las conquistas ciudadanas.
El artículo denuncia al gobierno por argumentar que la ley busca proteger la pureza del padrón y enfrentar problemas de cruce de datos, aunque se logró inscribir a casi 20 mil personas entre 2023 y 2024 con un sistema automatizado. La derogación de la ley 6.951 se considera un retroceso y una estrategia deliberada para limitar la participación de la diáspora.
La Comipar acusa al Estado paraguayo de ignorar a sus ciudadanos en el exterior, eliminando los escasos métodos de protección disponibles. Denuncia que el país está dominado por el narcotráfico y la corrupción, lo que ha convertido la emigración en una dolorosa necesidad. También rechazan el modelo antisocial y xenófobo del gobierno de Javier Milei en Argentina, solidarizándose con las víctimas del neoliberalismo.
Los migrantes paraguayos exigen una audiencia pública sobre el futuro de la Sederrec, su independencia, un Congreso de la Migración Paraguaya, y un compromiso estatal real con los migrantes. Llaman a la organización y participación de las comunidades paraguayas en una audiencia pública y a prepararse para un voto castigo contra las políticas antiemigrantes. Concluyen afirmando que continuarán luchando por el reconocimiento de sus derechos y contribuciones.


El 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, y el Ministerio de Salud ha lanzado una campaña llamada «logra tu sueño». ¿Qué debemos saber sobre estas enfermedades? A continuación, ofrecemos más detalles.
Cada 12 de octubre se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas para crear conciencia sobre las dificultades que enfrentan las personas con enfermedades del sistema locomotor y autoinmunes, ya que afectan significativamente su calidad de vida.
El Ministerio de Salud está promoviendo una campaña con el lema «Logra tu sueño», destinada a que las personas con estas afecciones puedan perseguir sus metas sin perder la esperanza.
Las enfermedades reumáticas engloban un conjunto de trastornos que afectan al sistema locomotor, incluyendo huesos, articulaciones, músculos, tendones, ligamentos, y el tejido conectivo; en este grupo también se encuentran las conectivopatías y las enfermedades autoinmunes sistémicas.
Estos problemas pueden ser de origen inflamatorio crónico, como la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y la espondiloartritis, o debido a desgaste, como la artrosis y la osteoporosis. A menudo, estas enfermedades resultan de una alteración del sistema inmunológico, que identifica al cuerpo como extraño y lo ataca.
### Recomendaciones de salud
Para quienes padecen enfermedades reumáticas, es importante adoptar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada y ejercicio físico regular, lo que ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como la artrosis o la osteoporosis.
El tabaquismo está relacionado con una evolución desfavorable de enfermedades autoinmunes sistémicas, como la artritis reumatoide y el lupus, por lo que evitar fumar es muy beneficioso.
Se recomienda consultar con un médico si se experimenta dolor articular persistente, especialmente acompañado de hinchazón y limitación del movimiento, o síntomas como fiebre persistente, decaimiento o malestar general sin una causa aparente.
Es esencial evitar el sobrepeso, los movimientos repetitivos y la sobrecarga en actividades laborales o deportivas, además de controlar el estrés, por ejemplo, practicando técnicas de relajación si es necesario.
### Consultas en Salud Pública
En nuestro país, el Ministerio de Salud Pública ofrece, a través de su Programa Nacional de Prevención, Tratamiento, Control y Asistencia de la Artritis Reumatoidea y Enfermedades Reumáticas, medicación y servicios en diversas instituciones, como:
– Hospital Nacional de Itauguá
– Hospital General de Luque
– Hospital General de Villa Elisa
– Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”
– Hospital General de Lambaré
– Hospital General de Itapúa
– Hospital General de Coronel Oviedo
– Hospital Distrital de Ñemby
– Hospital Regional de San Juan Bautista, Misiones
– Hospital Regional de Villa Hayes
– Hospital Regional de Villarrica
– Hospital Regional de Concepción
– Hospital Regional de Paraguarí
– Instituto de Medicina Tropical (IMT)
– Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram)
– Complejo Santo Domingo

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) ha emitido un aviso especial debido a lluvias y tormentas previstas para este domingo, afectando a 12 departamentos.
Según el informe, se esperan lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, junto con ráfagas de viento significativas y posible caída de granizo. El fenómeno ya está afectando al territorio nacional y podría intensificarse esta mañana, principalmente en la Región Oriental.
### Departamentos Afectados
Los 12 departamentos indicados en el aviso, proporcionado antes de las 08:00, son:
1. Este y sur de San Pedro
2. Sur de Cordillera
3. Guairá
4. Caaguazú
5. Norte de Caazapá
6. Centro y oeste de Itapúa
7. Centro y este de Misiones
8. Centro y norte de Paraguarí
9. Alto Paraná
10. Sur de Central
11. Centro y norte de Ñeembucú
12. Canindeyú
Para más detalles, se puede consultar la información sobre la continuidad de las lluvias y tormentas en gran parte del país.

-
Economía3 días ago
Expo Amambay ante un giro comunicacional polémico: medios tradicionales descartados por «influencers»
-
Nacionales2 semanas ago
Meteorología: se esperan tormentas con vientos de 100 km/h para esta noche
-
Nacionales1 semana ago
Razón por la cual el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís
-
Nacionales2 semanas ago
Marcha de la «Generación Z»: manifestantes llegan con gritos de «Paraguay» y reportan la primera detención