Connect with us

Nacionales

Publicidad

Lluvias y tormentas persistirán este domingo en la mayor parte del país

Published

on

Lluvias y tormentas persistirán este domingo en la mayor parte del país
Publicidad
Comparte en:

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que esta madrugada un sistema de tormentas ingresó al país. Se prevé que las lluvias y tormentas continúen hoy.

Durante la madrugada, el sistema afectó principalmente a los departamentos del sur, centro y este de la Región Oriental y también al sureste de la Región Occidental. Se espera que estas condiciones continúen y se extiendan gradualmente a otras áreas del país durante el día.

Publicidad

Para mañana, lunes 13, las lluvias y tormentas se concentrarán mayormente en el norte y este de ambas regiones, mientras que en el resto del territorio, las condiciones serán más estables. El martes 14 de octubre, la probabilidad de lluvia será baja.

En cuanto a las temperaturas, hoy se pronostican entre 23 y 28 °C para la región Oriental, y entre 33 y 38 °C para la Occidental.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  EducationUSA lleva a cabo feria para acercar a paraguayos al sueño de estudiar en EE.UU.
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Emisión exitosa de bonos BID en el mercado local

Published

on

Emisión exitosa de bonos BID en el mercado local
Publicidad
Comparte en:

02 de noviembre de 2025 – 06:00

El BID Invest llevó a cabo una nueva emisión de bonos en guaraníes el 29 de octubre, como parte de la Serie 1 del Programa de Emisión Global G4, registrado con la Superintendencia de Valores.

Esta operación fue recientemente aprobada por el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) para invertir hasta G. 240.000 millones en bonos del BID Invest, con un plazo de seis años y una tasa del 7,40%. La intermediación estuvo a cargo de Cadiem Casa de Bolsa, según reportó la entidad.

De acuerdo con la institución, los fondos obtenidos se destinarán a cubrir las necesidades de moneda local de los clientes de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest) en Paraguay.

Orlando Ferreira, CFO de BID Invest; Pablo Cheng Lu, presidente de la Bolsa de Valores de Asunción; James Scriven, CEO de BID Invest; Elías Gelay, presidente de CADIEM Casa de Bolsa; Alonso Chaverri Suárez, Representante del BID en Paraguay.

Alonso Chaverri Suárez, representante del BID en Paraguay, expresó que la organización está satisfecha con su séptima emisión y su continuo apoyo al financiamiento de empresas paraguayas. Indicó que las condiciones actuales del mercado evidencian la necesidad de financiamiento en moneda local.

Lea además:  Dos provincias en alerta por tormentas

Por su parte, James Scriven, CEO de BID Invest, señaló que históricamente, tanto en Paraguay como en otros 26 países donde operan, financian proyectos en dólares. Sin embargo, en los últimos cinco o seis años, también están optando por financiar en moneda local.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advertisement

“Esto permite que las empresas se financien en la misma moneda en la que obtienen sus ingresos, llevamos varios años emitiendo en la Bolsa de Valores de Paraguay para prestar en moneda local”, explicó.

“Esta es la mayor emisión en guaraníes realizada por BID Invest, lo cual es un gran orgullo para nosotros y para el país. El objetivo de la emisión es financiar proyectos en guaraníes en Paraguay. Parte de la razón para emitir es fomentar que más emisores se aventuren en el mercado,” añadió, refiriéndose al impulso que la institución proporciona al desarrollo del mercado bursátil.

Por otro lado, Elías Gelay también destacó que esta es la mayor emisión realizada hasta ahora por un organismo multilateral en Paraguay.

Lea además:  Descartan alerta de bomba en avión: pasajero argentino quedó detenido

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Transparencia y pruebas: fundamentos de una auténtica reforma del transporte

Published

on

Transparencia y pruebas: fundamentos de una auténtica reforma del transporte
Publicidad
Comparte en:

El sistema de transporte metropolitano se enfrenta a problemas estructurales como subsidios multimillonarios que crecen cada año, largas esperas en paradas, malas condiciones de la flota y poca información para los usuarios. Para 2024, el Estado asignó más de G. 336.507 millones (US$ 46 millones) a subsidios sin mejorar el servicio. Según expertos de la Consultora Horizonte Positivo Paraguay, la apertura de datos debe ser una herramienta para solucionar fallas reales del sistema.

El anteproyecto de ley actual permite que el Viceministerio de Transporte publique información si lo considera adecuado, dejando la decisión a cada gestión. Para un impacto real, esta facultad debería ser una obligación permanente de publicar y actualizar datos del servicio.

Además, integrar este mandato en la ley no sería una carga adicional, sino una herramienta de evaluación de la calidad del servicio, control del uso de recursos públicos y fortalecimiento de la confianza ciudadana en el transporte metropolitano.

Experiencias en ciudades de la región han demostrado que abrir datos del transporte público mejora la transparencia y transforma la planificación, fiscalización y prestación del servicio. Ejemplos como Santiago y Bogotá muestran cómo la información abierta genera políticas más efectivas y mejores resultados para los usuarios.

En Santiago, la transparencia se integra en la gestión diaria del sistema Red Movilidad, publicando datos sobre recorridos, horarios y calidad del servicio. Gracias a esta política, se logró un récord de validaciones y un aumento del 33 % en viajes en buses entre 2022 y 2024.

Lea además:  Encuentran con vida a una recién nacida abandonada en un pozo de letrina en Caaguazú

En Bogotá, TransMilenio publica información continua sobre rutas, frecuencias, tiempos de viaje y desempeño. Esto le permite movilizar cerca de cuatro millones de viajes diarios con una flota de más de 10,500 buses.

Estas experiencias demuestran que la transparencia no solo es acceso a la información, sino una herramienta de gestión que mejora el servicio. En Santiago, permitió ajustar frecuencias y recorridos, y en Bogotá, optimizar el uso de recursos y aumentar la puntualidad.

El acceso a los datos debe ser una decisión de política pública moderna. En Paraguay, con la Ley N.º 5.282/2014 sobre transparencia, la información del transporte debería estar disponible automáticamente, sin necesidad de solicitudes. Publicar datos sobre frecuencias, flota, subsidios y desempeño es crucial para una buena gestión y rendición de cuentas.

Advertisement

La diferencia está en utilizar la información, moviéndose de una transparencia pasiva a una activa, donde los datos sirvan para planificar rutas basadas en evidencia, fiscalizar contratos y mejorar el servicio.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

La Fiscalía actúa como un arma contra la prensa crítica, dice abogado.

Published

on

La Fiscalía actúa como un arma contra la prensa crítica, dice abogado.
Publicidad
Comparte en:

El 2 de noviembre de 2025, a la 1:00, el abogado Enrique Kronawetter expresó que la acusación penal contra directivos del Banco Atlas parece ser un tipo de manipulación judicial sofisticada, orquestada por el fiscal general Emiliano Rolón para congraciarse con ciertas autoridades y perjudicar al grupo empresarial del que forma parte ABC. Kronawetter argumentó que la acusación de lavado de dinero es una respuesta a las publicaciones realizadas por ABC.

El abogado criticó la actuación del Ministerio Público, señalando que las imputaciones de los fiscales Verónica Váldez, Jorge Arce y Francisco Cabrera están políticamente motivadas por investigaciones de ABC. Relacionó estas imputaciones con otros casos que involucran a figuras cercanas al poder y al mundo del fútbol, mencionando a Alejandro Domínguez y su padre, entre otros.

Publicidad

Kronawetter destacó eventos recientes, como los sobres hallados en la residencia presidencial y una denuncia contra el hijo del fiscal general, como parte de un contexto de persecución.

Al referirse a los autores detrás de la imputación, sugirió que hubo una directriz inesperada de la fiscalía para acusar a aquellos asociados al banco y al diario ABC. Identificó una manipulación penal destinada a silenciar voces críticas.

El abogado cuestionó la seriedad del proceso penal y subrayó que la acusación de lavado de dinero, presentada seis años después de los supuestos hechos, carece de fundamento legal. Criticó al fiscal general Rolón Fernández, quien prometió reformar el Ministerio Público, pero cuyos actos sugieren lo contrario. Kronawetter finalizó afirmando que el ministerio se ha convertido en un instrumento para reprimir a quienes investigan el poder y desafían al sistema.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Carrera de Triciclos será el principal evento del 5 de octubre en Encarnación
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!