Connect with us

Nacionales

Publicidad

Larissa Riquelme: «Nunca me van a quitar lo que logré con amor»

Published

on

Larissa Riquelme: «Nunca me van a quitar lo que logré con amor»
Publicidad
Comparte en:

La modelo Larissa Riquelme lanzó que ella es y será la única Novia del Mundial. «Cada mujer tiene derecho a ser musa, reina o lo que sueñe ser. Pero eso no significa que tengamos que pisar lo que otra logró con sacrificio», comentó en sus redes sociales.

Larissa Riquelme decidió hablar desde el corazón y romper su silencio ante los ataques que ha recibido en los últimos días.

La luutora de Palma FM dejó en claro que está cansada de ser señalada como “la mala” por defender lo que tanto ha trabajado y construido a lo largo de los años.

«¿Por qué me llaman ‘la mala’ solo por defender lo que con tanto esfuerzo logré? Lo que tengo no me lo regaló nadie, me lo gané con años de lucha, sacrificios, puertas cerradas y mucho trabajo. Me costó mucho llegar hasta aquí», expresó Lari en su mensaje.

https://www.instagram.com/p/DH4SE9FyQqu/?utm_source=ig_embed&ig_rid=b7c8c30a-c8dc-4c50-a37e-fb6d926eae7e

En su comunicado, la “Novia del Mundial” recordó cómo, a lo largo de su carrera, ha tenido que enfrentar obstáculos y situaciones difíciles.

Además, criticó que ahora se le exija “dar oportunidades” a otros, como si fuera su responsabilidad dejar de lado lo que ha construido para que otros brillen.

«¿Y quién me dio oportunidades a mí cuando empecé? ¡Nadie! Me echaron de desfiles por sobresalir, se burlaron de mí y me hicieron sentir que no encajaba”, recordó Larissa, dejando claro que nadie la ayudó cuando más lo necesitaba.

Advertisement

Una de las polémicas que generó más revuelo fue la reciente acusación en su contra por registrar la marca “La Novia del Mundial”, algo que algunos medios han querido presentar como un acto egoísta.

Larissa siempre apoya a la Albirroja

Pero Larissa no dudó en defender su decisión. Según explicó, registró la marca porque, en 2011, un conocido empresario intentó apropiarse del nombre con fines comerciales, sin tener en cuenta que ella era la verdadera “Novia del Mundial”.

Lea además:  Villeta: trabajador falleció tras caerle encima un portón

“El nombre surgió porque dos de los medios más importantes me llamaron así en 2010, cuando apoyaba a mi selección paraguaya. A partir de ahí, empecé a recorrer el mundo, a ser imagen de marcas y a dejar una huella”, señaló.

https://www.instagram.com/p/DHbbtWvparg/?utm_source=ig_embed&ig_rid=d62c716d-862a-4fc2-9180-0dcaa064b795

Larissa también dejó en claro que nunca ha tenido la intención de perjudicar a otras personas ni de impedirles su oportunidad de brillar.

“No registré esa marca para quitarle trabajo a nadie, la registré porque me pertenece. Es parte de lo que construí con esfuerzo, con lucha, y quiero dejarlo como legado a mis hijos”, sostuvo.

“Cada mujer tiene derecho a ser musa, reina o lo que sueñe ser. Pero eso no significa que tengamos que pisar lo que otra logró con sacrificio”, concluyó, defendiendo el trabajo y el esfuerzo que ha invertido en su carrera.

Fuente: Diario Extra Paraguay

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Lanzamiento de tobilleras electrónicas para imputados en Caaguazú

Published

on

Lanzamiento de tobilleras electrónicas para imputados en Caaguazú
Publicidad
Comparte en:

En la ciudad de Coronel Oviedo, se llevó a cabo la presentación oficial de las tobilleras electrónicas para ciertos procesados judiciales, en el Palacio de Justicia.

El servicio costará G. 2.006.600, pero si se comprueba que la persona es insolvente, el Estado cubrirá esos gastos.

Se realizará un estudio técnico sobre la conectividad en Caaguazú y otros factores necesarios antes de implementar el sistema. Tras este análisis, se comenzará a utilizar las tobilleras electrónicas.

El jefe del sistema de vigilancia del 911 en Caaguazú, Crio. Vicente Chaparro, informó que el sistema 911 monitoreará Caaguazú y San Pedro. Si se detectan irregularidades en los usuarios de tobilleras, se coordinarán acciones rápidas con las comisarías cercanas.

El centro de monitoreo estará en Asunción, pero habrá coordinación para actuar eficientemente ante cualquier problema.

El fiscal delegado de Coronel Oviedo, Fermín Segovia, explicó que se realizará una verificación técnica del lugar donde estará el beneficiario para asegurar que cumple con los requisitos para usar la tobillera. La decisión de otorgar una tobillera dependerá de cada juez, y ésta está disponible para todos los delitos del Código Penal.

La presidenta de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, jueza Sandra Porto, mencionó que el uso de las tobilleras busca aliviar la saturación en las cárceles llenas de procesados sin condena. El dispositivo brinda seguridad judicial y se implementará a solicitud del individuo afectado.

Lea además:  Embajada de Israel en Asunción repudia atentado en Jerusalén

Las tobilleras cuentan con un sistema de alarma que se activará desde el centro de monitoreo si se detectan irregularidades en el comportamiento del procesado.

Advertisement

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Encuentro del PLRA: ¿qué tema central se tratará el domingo?

Published

on

Encuentro del PLRA: ¿qué tema central se tratará el domingo?
Publicidad
Comparte en:

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, detalló el tema central que se abordará en la convención extraordinaria de su partido este fin de semana en Caacupé. Habló sobre el «dinamismo diferente» que el PLRA y la oposición están adoptando para las elecciones municipales de 2026.

En una entrevista con ABC Cardinal, Fleitas explicó que el objetivo de la convención es autorizar al directorio del PLRA para ratificar acuerdos de alianza o concertación que se logren en varios distritos del país de cara a los comicios municipales, lo cual requiere su aprobación.

Publicidad

Se espera una «concurrencia importante» de alrededor de 600 miembros del partido.

Sobre el tema del «dinamismo diferente», Fleitas mencionó que después de la derrota del PLRA por el Partido Colorado (ANR) en 2023, el partido se está preparando de manera más dinámica para las elecciones municipales del próximo año. Se observa una mayor «madurez» dentro de la dirigencia y en la oposición, con acuerdos ya establecidos en muchas áreas donde antes hubo candidaturas múltiples en 2021.

Asimismo, Fleitas destacó la elección municipal extraordinaria en Ciudad del Este para elegir al reemplazo del destituido intendente Miguel Prieto. El PLRA ha decidido apoyar unánimemente a Daniel Mujica, candidato del movimiento Yo Creo de Prieto. Según Fleitas, esta elección «marcará el rumbo» hacia las municipales de 2026 siendo la primera batalla electoral significativa entre el cartismo y la oposición desde 2023.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Villeta: trabajador falleció tras caerle encima un portón
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Uso excesivo de prisión preventiva provoca saturación en cárceles, alerta el Mecanismo de Prevención de la Tortura

Published

on

Uso excesivo de prisión preventiva provoca saturación en cárceles, alerta el Mecanismo de Prevención de la Tortura
Publicidad
Comparte en:

Un representante del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura comentó que la prisión preventiva como recurso inicial en los procesos judiciales contribuye a la sobrepoblación en las cárceles. Esta situación empeora debido a que las personas privadas de su libertad son trasladadas a prisiones lejos de su hogar, lo que ralentiza los procesos legales.

En un informe reciente, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura destacó que la sobrepoblación en las cárceles paraguayas persiste en gran parte por el uso excesivo de la prisión preventiva para quienes aún no tienen condena firme. Orlando Castillo, comisionado del Mecanismo, expresó preocupación por este uso predominante de la prisión preventiva por parte del Poder Judicial hacia las personas.

Publicidad

El informe revela que, hasta agosto de este año, el 61.6% de los hombres en prisión en Paraguay (unas 11,319 personas) estaban procesados sin condena, mientras que el 38.4% (7,067 personas) ya habían sido condenados. Castillo explicó que este uso liberal de la prisión preventiva genera hacinamiento, con algunas cárceles mostrando una sobrepoblación de hasta el 1,000%.

También destacó el problema del «desarraigo» debido al traslado de procesados a prisiones lejanas, alejándolos de sus familias y abogados, lo que retarda los procesos judiciales. Esto significa que personas que deberían estar en prisión por meses terminan encerradas durante años, facilitando además su reclutamiento por organizaciones criminales.

Lea además:  Petropar continúa sin revelar la última enmienda concedida a empresa catarí relacionada con Domínguez

Castillo señaló que el Ministerio de Justicia no cuenta con un sistema adecuado para supervisar a quienes obtienen medidas alternativas a la prisión, como el arresto domiciliario. Sugirió que, además de la Policía, debería haber un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y abogados para asegurar el cumplimiento y facilitar la reinserción social.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!