Nacionales
Lamentan que Chaqueñito se haya librado de castigo: “Es injusto para mí y los pueblos indígenas”

Tatiana Espínola, la funcionaria indígena a la que maltrató y amenazó con echar el senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC), lamentó que la Cámara de Senadores no haya conseguido los votos para la amonestación ni la suspensión del legislador.
Luego de que Chaqueñito se libró en la víspera de una sanción por la falta de votos, la funcionaria Tatiana Espínola expresó a NPY este jueves que se siente triste por lo ocurrido.
“Fue triste lo que sucedió en el plenario, porque es injusto para mí y los pueblos indígenas, yo dejo en manos de la Justicia ya todo esto”, manifestó al canal.
La Cámara de Senadores no consiguió los votos necesarios para una amonestación ni para una suspensión por 30 días sin goce de sueldo para el legislador Javier Vera.
“Lo que yo pido es que respeten a los pueblos indígenas, a los pueblos orginarios. Nosotros merecemos el respeto, porque el Estado reconoce la existencia de los pueblos indígenas y deben velar por nuestros derechos”, resaltó la mujer que había sido maltratada y amenazada por el senador cartista.
La funcionaria fue consultada acerca de otro audio, después del primero que saltó, donde Chaqueñito trató incluso de “basura” a la mujer.
🔴 #AHORA
📌 Tras insultar a una funcionaria nativa del Congreso, "Chaqueñito" renuncia a la presidencia de la Comisión de Asuntos Indígenas
🗣️ "Es injusto. Lo que yo pido es que respeten a los pueblos indígenas. Lo que él hizo también es violencia contra la mujer" Tatiana… pic.twitter.com/GqM3gUaN0Q
— NPY Oficial (@npyoficial) June 6, 2024
“Había enviado un audio en el grupo de universitarios nativos. Pero eso fue el sábado (…) En el cual comentó que es incoherente que yo siga en la Cámara Alta por falta de estudios. Pero yo quiero agregar que estoy en la universidad. Me estoy preparando profesionalmente y voy a seguir estudiando. Me voy a seguir preparando”, dijo.
Tatiana Espínola espera que los parlamentarios cumplan con la protección que prometieron para ella en la sesión ordinaria del Senado el último miércoles.
Previo al estudio de los proyectos de sanción, una jueza otorgó una orden de alejamiento a la funcionaria, en la cual dispone que el legislador no puede acercarse a ella.
“Ojalá que se cumpla, que no sucedan más estos tipos de violencia. No solo en el Congreso, sino en todas las instituciones del Estado”, resaltó.
Javier Vera oficializó esta jornada su renuncia a la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores, que presidía y donde, además, presta servicios Espínola.
Fuente: Última Hora


La Policía lleva a cabo la operación Golfo con múltiples allanamientos en Central, tras detectar un esquema de acceso no autorizado a datos de una empresa telefónica y el desvío de dinero a billeteras electrónicas. El daño supera los G. 100 millones.
El Departamento Especializado en Investigación del Cibercrimen de la Policía está realizando la «Operación Golfo» en Central, investigando el acceso indebido a datos y el desvío ilegal de fondos de una operadora de telefonía.
El comisario Diosnel Alarcón, al mando del Departamento Contra el Cibercrimen, confirmó que hay seis objetivos en esta investigación. Comentó que en el primer operativo, llevado a cabo en la casa del principal sospechoso, dos personas ya fueron detenidas. Los reportes iniciales indican un perjuicio mayor a G. 100 millones.
Sobre el modo de operación, Alarcón explicó que se vulneró una cuenta compartida de la empresa, y desde ella se enviaron fondos a diferentes billeteras digitales, no cuentas bancarias.
Además, el jefe policial mencionó que empleados de la empresa participaron en el fraude. Indicó que algunos trabajadores accedieron de manera inapropiada a los datos de la empresa telefónica implicada.
Está previsto realizar al menos tres allanamientos adicionales en diferentes zonas de Central, según Alarcón.

El reciente proyecto de ley del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso, ha generado críticas intensas de algunos sectores políticos y sociales. Estos advierten que la propuesta podría permitir la privatización oculta de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
El proyecto crea un nuevo «superministerio» con amplias facultades para contratar generación eléctrica a través de Alianzas Público-Privadas (APP) y la Ley de Promoción de Inversiones en Infraestructura. Ricardo Canese, exparlasuriano, advierte que esto podría llevar a la privatización de ANDE, actualmente desfinanciada por decisiones gubernamentales.
Canese critica que haya una tarifa de Itaipú de 19,28 dólares por kW/mes, superior al costo sin deuda de 8,87 US$/kW-mes. Esto representa un sobrecosto para ANDE de más de 300 millones de dólares anuales, cifra que aumentaría con la demanda eléctrica.
Además, se critica el régimen tarifario para criptomineras, subrayando que estas actividades generan significativamente menos empleo y han causado un perjuicio financiero considerable.
Según Canese, estas decisiones suman un vaciamiento de más de 500 millones de dólares al año para ANDE, dejándola sin recursos para ampliar la generación eléctrica. Considera esto parte de un plan para debilitar la empresa con el fin de justificar una eventual privatización.
Canese insta al Congreso a obligar al gobierno a cumplir el Tratado de Itaipú, respetar la legislación orgánica, y exportar energía a precios de mercado. También alerta sobre los privilegios establecidos en la propuesta de ley, que podrían llevar a altas tarifas y subsidios pagados por los contribuyentes.


El clima se mantendrá estable en todo Paraguay hoy, sin previsión de lluvias. No obstante, mañana habrá precipitaciones y tormentas eléctricas en la mayoría del país, incluyendo Asunción.
Por ABC Color
10 de septiembre de 2025 – 05:25
Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología para este miércoles, el día será de fresco a cálido, con cielos poco nublados y vientos del noreste, y no se esperan lluvias ni tormentas en Paraguay.
Mañana jueves, sin embargo, el clima se volverá inestable, con alta probabilidad de lluvias y tormentas en gran parte del país, incluyendo Asunción.
Lea más: Meteorología: el tiempo en Paraguay se normaliza, pero aún se esperan algunas lluvias.
Las precipitaciones seguirán el viernes en varias áreas del centro y este del país, entre ellas la capital y Ciudad del Este.
Descubrí los mejores lugares para comprar hoy.
Ambiente cálido en Paraguay
Las temperaturas suben en Paraguay y se esperan máximas de 30 grados en Asunción, 27 en Ciudad del Este, 25 en Encarnación y hasta 36 en el Chaco.
Los índices disminuirán ligeramente mañana, alcanzando una máxima de 25 grados en la capital, pero subirán de nuevo el viernes, con una máxima de 28 grados en Asunción.
-
Nacionales4 días ago
Lo detuvieron por agresivo, advirtió que mataría a su esposa si salía y cumplió
-
Nacionales5 días ago
Wifi causó la muerte de un policía, afirma su familia
-
Nacionales1 semana ago
Sentencian a un policía a 23 años de prisión por asesinar a un militar
-
Nacionales2 semanas ago
A Ultranza: Pastor Insfrán acude a la CIDH por supuestas torturas en prisión