Internacionales
La visita de Netanyahu a Trump en Washington enfría las expectativas de una tregua inmediata en Gaza | Internacional

Después de un segundo día consecutivo de reunión bilateral en la Casa Blanca entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aún no conocen el progreso con respecto a una posible tregua en Gaza. Ninguno de los dos ha hecho ningún anuncio o compromiso público con el plan de 60 días de incendio en Gaza propuesto por Trump. Mientras tanto, los ataques del ejército israelí con docenas de muertos diarios se mantienen en la franja de Palestina. Más de cien en las últimas horas, según el Ministerio de Salud, en manos de Hamas.
Las expectativas que se habían sembrado para avanzar hacia la paz en el enclave convulsivo por los dos líderes han permanecido, al menos por el momento, estacionadas. Netanyahu fue recibido el martes por la noche por Trump por segunda vez en menos de 24 horas. La Ley no asistió a los medios de comunicación o una aparición conjunta posterior que ayudó a pensar en un progreso hacia el final de los ataques en el Strip.
La tregua y, en general, el proceso de paz en el Strip, que es parte de la liberación de rehenes, encabezó la agenda de los dos líderes. El máximo de lo que ha llegado el Primer Ministro es considerar esa iniciativa de tregua como «una buena oferta» durante su visita al Capitolio. Pero en ningún momento ha dejado ese perfil bajo, aunque mantiene una delegación que negocia indirectamente con Hamas en Doha (Qatar). Según el canal Sky News, Trump ejerció «gran presión» sobre su interlocutor para aceptar el incendio. Poco antes de la segunda reunión de ambos, que tuvo lugar en la Oficina Oval, una delegación de Catarí también llegó a la Casa Blanca.
Hay una declaración emitida por la oficina del presidente israelí, basada en un video de un minuto que Netanyahu ha grabado, que no se refiere expresamente a esos dos meses de calma propuesto por el presidente de los Estados Unidos y que tiene como objetivo ser el paso anterior a un final definitivo del concurso.
Trump, muy dado al triunfalismo y los golpes de efecto, dijo el domingo, la víspera de recibir Netanyahu por primera vez, quien vio un acuerdo posible durante esta semana. Pero, después de las dos reuniones de ambos, no hay señales, al menos en público, que indican que esto sucederá.
De cuatro problemas a uno
«Tuvimos cuatro problemas, pero ahora solo queda uno», dijo el negociador estadounidense, Steve Witkoff, refiriéndose a ciertos avances en Doha, donde cree que un pacto podría cerrarse a fines de esta semana. Ese obstáculo sería la reubicación de tropas de ocupación israelíes en el enclave durante los 60 días.
Israel, como ha trascendido en algunos medios, tiene la intención de mantener a sus tropas en el corredor Morag llamado que separa la ciudad de Jan Yunis de la zona sur de Rafah, frontera con Egipto. Es en esta segunda ciudad, prácticamente en ruinas, donde el gobierno de Israel tiene la intención de elevar lo que califica como «ciudad humanitaria». Realmente, como anunció la defensa, Israel Katz, de un campamento en el que encerrar 600,000 Gazati.
Las diferencias superadas en las negociaciones de Qatar, según los medios de comunicación israelíes, son que Israel acepta que la ONU participa en la distribución de la ayuda, los intercambios de rehenes para los prisioneros palestinos y que se mantiene el alto incendio si las conversaciones continúan excediendo los 60 días.
Pero, coincidiendo con la reunión en Washington el martes por la noche, Witkoff habría retrasado su viaje a Doha para unirse a las conversaciones, un gesto que el periódico Los tiempos de Israel Interpreta que el proceso parece haber disminuido. Mientras tanto, el negociador jefe israelí, Ron Dermer, continúa acompañando a Netanyahu en los Estados Unidos, lo que lleva a concluir, según algunos medios, que la delegación del estado judío en Doha no tiene espacio para maniobrar o puede tomar decisiones.
Netanyahu, en su mensaje, se limita a recordar sobre Gaza, en esencia, lo que ha afirmado en los últimos meses, sin dejar ese carril, además de agregar que también han abordado el conflicto con Irán y la expansión de los acuerdos de Abraham. «Estamos decididos a lograr todos nuestros objetivos: la liberación de todos nuestros rehenes, tanto vivos como fallecidos, y la eliminación de la capacidad militar y gubernamental de Hamas, garantizando así que Gaza nunca representa una amenaza para Israel nuevamente», dijo el primer ministro.
Si para Hamas es esencial vincular el final de la guerra, para Israel, la piedra angular del acuerdo es la liberación de los rehenes. Es medio cien en Gaza, la mayoría ya dado por Dead. Durante los 60 días de tregua, según el borrador de acuerdo que apareció en diferentes medios de comunicación, se liberarían 10 vivos y se entregarían 18 cuerpos a cambio de prisioneros palestinos de las prisiones israelíes. Por lo tanto, serían otros 22 cautivos en el enclave palestino.
Guerra de la guerrilla
Allí, la guerra de la guerrilla aún impone en el suelo. La emboscada llevada a cabo por Hamas en la que murieron cinco soldados israelíes y dos fueron muy serios el lunes por la noche en el norte de Gaza necesita una operación del grupo islamista de cierto tamaño, según los detalles del ataque publicado en la prensa israelí. Una primera bomba explotó al paso de varios militares a pie, cuando sus compañeros de equipo vinieron a ayudar a las víctimas a explotar un segundo … y un tercero, todo en medio de tiros de posiciones palestinas. Ese fue el prólogo del primero de esta semana entre Netanyahu y Trump en la Casa Blanca.
La actitud y las reacciones del Primer Ministro en Washington no muestran que ha habido un cambio de posición en su forma de pensar, en su forma de manejar una guerra que ya ingresa al mes número 22 y que ha costado la vida a más de 57,700 Gazati y casi 900 soldados israelíes. «Netanyahu solo busca un acuerdo parcial. No solo busca la forma de reanudar la lucha después del alto fuego de 60 días y el regreso de la mitad de los rehenes vivos», dice Amos Harel en Haaretz. El primer ministro agrega al analista, mantiene su idea de promover «la expulsión de los residentes de Gaza, obligando a la mayoría de ellos a refugiarse en el área de Rafah, una ciudad completamente destruida».
Es la «ciudad humanitaria» antes mencionada, otro eufemismo a partir del emigración voluntaria para referirse al plan para deportar cientos de miles de palestinos en el extranjero.


Internacionales
Sheinbaum cara a Huachicol con más de 39 millones de litros de combustible incautado en ocho meses

El robo de combustible o huachicol está en el centro de la agenda gubernamental de Claudia Sheinbaum. Desde los puertos de Tamaulipas hasta los patios del desierto en Saltillo (Coahuila), el ejecutivo mexicano ha emprendido una lucha de los medios contra el robo de combustible, un combate que pasa de la confiscación de millones de litros en tanque a los importadores de combustible y sus derivados. La presidenta, Claudia Sheinbaum, dijo el martes que alcanzará los últimos casos en la lucha contra los combustibles. «En cuanto a la parte superior. No vamos a proteger a nadie, si hay funcionarios públicos involucrados, si hay otras personas involucradas, empresarios, queremos erradicar completamente este crimen», dijo. Hasta su administración, se han garantizado más de 39 millones de litros de energía, entre gasolina y petróleo crudo.
La defensa de Sheinbaum a su estrategia contra Huachicol ocurrió horas después de la mayor confiscación hasta ahora en su administración: 15 millones de litros de origen ilícito en dos operaciones en Saltillo y Ramos Arizpe, en Coahuila. Según la información oficial, el Huachicol se encontró en cien lloviznas varadas en las vías del ferrocarril. En ambos casos, las unidades no tenían los documentos que demostraron la transferencia del combustible y su origen. Según las autoridades mexicanas, el seguro más reciente en el estado de Coahuila es parte de una red de tráfico de combustible ilegal vinculada a la confiscación de 10 millones de litros de combustible en el puerto de Altamira (Tamaulipas), en marzo pasado. En ese caso, los millones de litros a bordo del desafío Procyon Ship, con la bandera de Singapur, cruzadas de Texas al puerto mexicano como «aditivos», una mercancía que, a diferencia de la gasolina, está libre de impuestos.
En las últimas semanas, los ataques contra las redes de contrabando de combustible se han vuelto comunes en las páginas de los periódicos. La última de estas operaciones ocurrió el martes en el estado de Veracruz, con la confiscación de 993,000 litros de petróleo crudo ilegal. En una búsqueda en el municipio de Las Vigas de Ramírez, las autoridades ubicaron 64 vehículos, cisternas, varios contenedores y una propiedad supuestamente utilizada para actividades ilegales, sin embargo, las autoridades informaron que no había detenido. La ubicación de este municipio, detallaron los periódicos locales, es estratégica porque es un vínculo entre los estados de Puebla y Veracruz. Una vez que las autoridades corroboran la calidad del combustible, podría ser utilizado por la Guardia Nacional, otras unidades públicas o incluso donadas a las comunidades.
Uno de los golpes más precisos para este crimen se informó hace 10 días, con la desarticulación de una de las principales organizaciones dedicadas al robo de combustibles en el estado de México, Hidalgo y Querétaro. A diferencia de otras operaciones, donde se encuentra la mercancía, pero no hay detenido, en este caso el saldo fue de más de treinta personas arrestadas, docenas de vehículos incautados y más de 15 millones de pesos incautados.
En la última década, el robo de combustibles ha sido transformado y sofisticado. Si la palabra huachicol se asoció inicialmente con el pinchazo de tuberías para robar Raw, ahora se ha diversificado para el contrabando técnico de combustible o huachicol fiscal. En este caso, a través de roles falsos, vendedores y sobornos irregulares en aduanas, miles de litros de combustible cruzan la frontera de los Estados Unidos a México sin pagar impuestos. Una trama que involucra importadores, estaciones de servicio, bandas de crímenes organizadas y agentes aduaneros. Según el consultor de inteligencia Petro, el colapso económico para México, tanto por el pinchazo de conductos como para la evasión de los impuestos a la gasolina, asciende a más de 197,609 millones de pesos, aproximadamente 10.6 mil millones de dólares, al año.
Alejandro Montufar, director ejecutivo de Petro Intelligence, explica que las convulsiones ilegales de combustible en México podrían generar escasez regional y presiones inflacionarias en áreas con alta dependencia de Huachicol, donde el mercado negro cubre hasta el 30% del consumo. Aunque los especialistas en marketing buscan compensar la oferta perdida, enfrentan desafíos logísticos que podrían conducir a una escasez temporal y aumentos de precios en las áreas marginadas, lo que requiere un plan de transición de energía para evitar crisis localizadas. Sin embargo, el éxito depende del fortalecimiento de la red de distribución legal para absorber la demanda previamente cubierta por Huachicol. Por otro lado, estas operaciones han promovido significativamente el mercado formal. Los casos de Nuevo León y Tamaulipas se destacan, donde los vendedores de combustible y las estaciones de servicio indicaron que sus ventas aumentaron entre el 20 y el 50% en los días después de las convulsiones.
Montufar advierte que el huachicol fiscal persiste en México debido a las debilidades institucionales, la corrupción, la complejidad del mercado energético y la adaptación del crimen organizado a los nuevos mercados y la regulación insuficiente. «Si bien México tiene un marco regulatorio robusto con respecto a los hidrocarburos, las brechas importantes persisten que facilitan el huachicol fiscal. Actualmente, no existe un mecanismo regulatorio integral que proteja las estaciones de servicio, garantizando la calidad y el origen legal de los combustibles que reciben de los vendedores», dice.
El cruce ilegal de miles de litros de gasolina y crudo a lo largo de los 3.000 kilómetros de la frontera norte ha abierto un nuevo frente entre los Estados Unidos y México. En el lado estadounidense, el gobierno de Donald Trump ha asegurado que Huachicol es una de las principales fuentes de financiamiento de carteles, como el póster de Jalisco Nueva Generación, el Cartel Sinaloa, el Cartel del Golfo y la Familia Michoacán. «México pierde decenas de miles de millones de dólares anuales en ingresos fiscales, mientras que cuesta a las compañías de petróleo y gas de los Estados Unidos miles de millones de dólares anuales debido a la disminución de las importaciones y exportaciones de petróleo durante este mismo período», dijo la Agencia Anti -Drug de los Estados Unidos (DEA, por su acrónimo en inglés) en su informe más reciente de tráfico de drogas.

Fight Huachicol, una oportunidad para Pemex
El mercado paralelo e ilegal que se suministra con Huachicol también implica un dolor de cabeza para PEMEX. Solo en 2024, las pérdidas debidas al robo de combustible para la compañía petrolera ascendieron a más de 20.4 mil millones de pesos. La pérdida de ingresos de la competencia desleal de Huachicol es una sangría para la compañía petrolera más endeudada del mundo. Por esta razón, otra de las razones por las que el gobierno de Sheinbaum busca al combatir el robo de combustible es impulsar las ventas internas del parastatal.
En este sentido, Sheinbaum dijo el martes en el Palacio Nacional que, debido a las incautaciones no publicadas de litros de combustibles, las ventas diesel aumentaron en el norte del país. «En la medida en que asistirá todo el equipo del gabinete de seguridad, el tema de Huachicol será beneficioso para PEMEX. Aumentarán sus ventas», dijo Sheinbaum. El presidente agregó que el sistema de monitoreo del conducto PEMEX se modernizará para reducir la extracción ilegal de combustible.
Luis Miguel Labardini, un experto en problemas de energía, agrega que en la medida en que Huachicol creció, las pérdidas de refinación PEMEX aumentaron, una de las áreas de negocio que ha estado informando en números rojos durante años. «El problema en México es la ausencia o debilidad del estado de derecho, perseguir y castigar este tipo de comportamiento, contra los delincuentes organizados que aprovechan sus ganancias para adquirir más y más poder en las regiones que controlan», abandona.
Internacionales
Una cifra de estudio en 458 las muertes a las que se les cobró la última ola de calor solo en Madrid y Barcelona | Clima y medio ambiente
Un grupo de investigadores dirigidos por científicos de la Imperial College London y el London School of Hygiene & Tropical Medicine La reciente ola de calor que vivió una buena parte de Europa a fines de junio y a principios de este julio se ha analizado a partir de un cambio climático centrado en el cambio climático. Específicamente, han centrado su estudio en 12 ciudades principales, entre las cuales aparecen Madrid y Barcelona, y en las muertes prematuras causadas por altas temperaturas. En total, del 23 de junio al 2 de julio, los científicos estiman que se registraron 2.305 muertes atribuibles al calor, 340 corresponden a Barcelona y 118 a Madrid.
El resto de las ciudades analizadas son Londres, París, Frankfurt, Budapest, Zagreb, Atenas, Roma, Milán, Sár y Lisboa. En todas estas ciudades, donde viven 30 millones de personas, los vecinos han estado en algún momento en alerta de calor en el período estudiado. Pero el objetivo de Esta investigación de atribución Estaba tratando de cuantificar la influencia que el cambio climático ha causado, fundamentalmente, quemando combustibles fósiles en esa ola y en las muertes asociadas con el calor.
Los científicos concluyen que el calentamiento hizo que la ola sea más intensa fue responsable de 1.500 de las 2.305 muertes prematuras acumuladas en esas 12 ciudades y que se vinculan con este evento extremo. Es decir, el 65% de esas muertes son atribuibles al cambio climático. O, explicado de otra manera: que el planeta ya es 1.3 grados Celsius más cálidos que en la era preindustrial debido al ser humano ha triplicado la tasa de mortalidad.
Lo que los investigadores argumentan es que el cambio climático hace que las ondas de calor tempranas, como la vivida este año, son más frecuentes. Y, en el caso de las ciudades analizadas, entre 2 y 4 grados más cálidos y, por lo tanto, más letales para los ancianos y que sufren enfermedades que están agravadas con temperaturas extremas.
Por su parte, el Servicio Europeo de Vigilancia Satélites Copérnico se destaca en su boletín climático mensual de las «dos grandes ondas de calor a mediados de junio» que «afectaron gran parte de Europa occidental y del Sur». «En gran parte de la región, se registraron temperaturas que excedieron los 38 grados, lo que corresponde a un estrés térmico muy fuerte», dice Copérnico.
Samantha Burgess, directora climática estratégica del Centro Europeo para los Pronósticos del Meteorato a término medio, que también depende del programa Copérnico, ha asegurado la última ola que «se volvió más intensa por las temperaturas récord de la superficie del mar en el Mediterráneo occidental». También advierte: «En un mundo que se calienta, es probable que las ondas de calor sean más frecuentes, más intensas y afecten a más personas en toda Europa». En todo el continente, el mes pasado fue el quinto calentador de junio registrado hasta ahora; En el caso de España, el primero.
Los investigadores del estudio sobre la muerte también destacan que «el calor llegó inusualmente temprano en muchas partes de Europa, donde normalmente se esperan temperaturas a fines de julio o agosto» a medida que vivían durante la onda de calor analizada. «El calor extremo que ocurre al comienzo de la temporada tiende a ser más mortal, ya que las personas aún no se aclimatan a temperaturas de verano», advierten.
El cambio climático está haciendo precisamente «la intensidad de las ondas de calor en junio ha aumentado más abruptamente que las de julio». «Las temperaturas de las ondas de calor continuarán aumentando y es probable que el número de muertes futuras sea mayor, hasta que el mundo deje de quemar petróleo, gas y carbón y alcanzar cero emisiones netas», dicen los investigadores.
Internacionales
La Corte Suprema aumenta una sentencia a un juez a 10 años de descalificación por tratar de dañar a un abogado | España

La Corte Suprema ha condenado a un juez en Cantabria, Luis Acayro Sánchez, 10 años de descalificación por un delito de prevaricación judicial maliciosa. El Tribunal Superior ha doblado la pena impuesta en 2022 por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), que ordenó cinco años de inactividad para el magistrado. La sanción implica la «pérdida definitiva de la posición que tiene y los honores que se adjuntan» durante esta década. La sentencia considera, en contra de la resolución cantabriana, que el procedimiento del juez no se debió a un «error», sino que considera que estaba al tanto de sus acciones ilícitas cuando trató de dañar a un abogado que se quejó con él con la escuela de consejos después de sus pronunciamientos cuando ejerció en 2018 en el tribunal de contaminante-administrador de 2 de Santander.
La opinión recuerda que el proceso comenzó porque en diciembre de 2018 los involucrados requirieron el Ayuntamiento Cantabrian de Castajeda «la documentación completa que acredita los contratos menores concluyó con los autores de los informes legales y técnicos que trabajan en el archivo administrativo». Esta demanda estaba «fuera del objeto» y «nada afectó el caso», según el análisis judicial posterior. El hombre «insistió en pedir lo que no debía preguntar y estaba al tanto de ello», según el posicionamiento judicial posterior sobre su forma de desarrollar la causa. El magistrado tenía la intención de «iniciar una investigación sobre un problema totalmente ajeno al procedimiento, descubrir 'por qué y cómo' se contrata, fundamentalmente, el abogado demandante», la razón de esta disputa que la Corte Suprema ha alcanzado porque el magistrado tenía un «interés especial para conocer las razones y la forma» de esta contratación. Acayro planea recurrir a esta opinión ante el Tribunal Constitucional, informa la Agencia de Prensa de Europa.
El tribunal del caso ha sido formado por Andrés Martínez Arrieta como presidenta, Ana Ferrer, Vicente Magro, Antonio del Moral y Leopoldo Puente. Estos dos últimos han emitido un voto particular a favor de la absolución, aunque aclararon que si realmente no hubo «error», el crimen trascendió la única prevaricación.
La prevaricación judicial maliciosa se puede ver, de acuerdo con la sentencia, en la que el juez trabajó en «recopilar información sobre la justificación de la contratación de técnicos externos y requerir la contribución de los contratos menores, legal razonable diferente de la voluntad de su autor y, desde el punto de vista objetivo, no está cubierta por ninguna interpretación de la ley basada en cánones interpretados admitidos». El TSJ cantabriano estableció por primera vez que el acusado «creía erróneamente en el cumplimiento de su obligación profesional», por lo tanto, impuso cinco años de descalificación y no 10, pero la mayor autoridad judicial de los reembolsos estatales de ese puesto porque los movimientos del magistrado contra el abogado no proceden: «Esta reclamación investigativa es absolutamente obligada al objeto de la procedimiento, desde entonces, no se produce esto, no es absolutamente obligado a este demandado, no es absolutamente obligado, no es absolutamente obligado a este demandado, no es absolutamente obligado, no es absolutamente obligado a este demandado. Descubra.
«Se actuó con plena conciencia de la inadmisibilidad de lo que se acordó en un procedimiento en el que no era necesario justificar hacer lo que se hizo». Estos reprovisaron que la persona condenada excedió sus funciones para solicitar procedimientos de que las partes no reclamaban por problemas fuera del caso que debían «resolver». «Lo que se llevó a cabo era evidente que no se podía hacer. Actuó a sabiendas de su injusticia», se partieron contra Acayro, a quien acusan de ser «conscientes de que no tenía competencia para revisar esa contratación».

-
Frontera1 semana ago
Violento Ataque en Cerro Corá: Un Herido de Gravedad, un desaparecido y Dos Vehículos Incautados
-
Locales1 semana ago
Hallan cadáver con disparo en la cabeza en barrio General Genes
-
Policiales1 día ago
Allanamiento en Pedro Juan Caballero: drogas, aprehensión y acción policial
-
Policiales6 días ago
Recuperan animal vacuno hurtado en Cordillera tras investigación efectiva