Connect with us

Nacionales

Publicidad

La tarea de recuperar un siglo de crecimiento perdido en América Latina

Published

on

La tarea de recuperar un siglo de crecimiento perdido en América Latina
Publicidad
Comparte en:

Durante más de cien años, América Latina y el Caribe han tenido un crecimiento económico consistentemente deficiente. De acuerdo con el informe del Banco Mundial titulado “Recuperar el siglo perdido de crecimiento: Hacia economías de aprendizaje en América Latina y el Caribe” (2025), el problema radica no en las políticas económicas, sino en la incapacidad de la región para convertirse en “economías de aprendizaje”. Esto implica ser naciones que saben aprender a aprender, identificando y aprovechando oportunidades tecnológicas para mejorar su productividad y diversificación.

El informe señala que el lento progreso tecnológico y la baja productividad han sido constantes históricas. En comparación con naciones como Corea o Finlandia que comenzaron en niveles de ingreso similares, la región ha quedado atrás, perdiendo oportunidades por carecer de capital humano calificado, instituciones fuertes y una cultura innovadora.

Una característica estructural de la región es la baja inversión en innovación, dedicando una mínima parte del PIB a investigación y desarrollo, a diferencia de economías avanzadas. Este déficit se debe a la falta de crédito, personal especializado, financiamiento de riesgo, y un entorno institucional que no promueve la adopción de nuevas tecnologías. La innovación puede incluso tener resultados negativos cuando faltan fundamentos como infraestructura tecnológica eficiente.

Además, el documento resalta la escasa conexión entre universidades, institutos de investigación y el sector privado, identificando deficiencias como bajo rendimiento educativo, poca formación en ciencias y tecnología, y limitada transferencia de conocimientos hacia la producción. Solo el 17% de los graduados se especializa en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, un porcentaje comparable al de África Subsahariana y mucho menor que en Asia Oriental. Las universidades de la región casi no figuran entre las 1.000 mejores del mundo.

Lea además:  Aparatoso accidente deja un muerto, dos heridos y un ileso fugitivo en Limpio

El documento también mide la densidad de nuevas empresas, mostrando que mientras Chile, Brasil y Uruguay tienen cifras considerables, Paraguay está rezagado con solo 0,70 nuevas empresas por cada 1.000 personas entre 15 y 64 años.

Contrasta con ecosistemas de innovación maduros, como el de EE.UU., donde la colaboración entre universidades y empresas tecnológicas se considera esencial para el crecimiento a largo plazo.

El Banco Mundial sugiere un cambio de paradigma hacia políticas de aprendizaje productivo que prioricen el desarrollo de capacidades humanas, institucionales y tecnológicas. Este enfoque debe ver el desarrollo económico como un proceso de experimentación y adaptación tecnológica, requiriendo la coordinación entre el sector público, privado y el sistema educativo, eliminando las barreras burocráticas.

Aunque Paraguay sigue estable macroeconómicamente, su economía está centrada en bienes primarios de bajo valor. Necesita fortalecer la conexión entre universidades y sector privado, fomentar innovación aplicada y mejorar la calidad educativa para reducir la brecha tecnológica.

Advertisement

El desarrollo sostenible no depende solo de acumular capital o exportar más, sino de la capacidad de aprender e innovar constantemente, transformando el conocimiento en el principal motor de desarrollo.

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Teletón se aproxima a la etapa final y aún requiere apoyo solidario para alcanzar su objetivo

Published

on

Teletón se aproxima a la etapa final y aún requiere apoyo solidario para alcanzar su objetivo
Publicidad
Comparte en:

El 8 de noviembre de 2025, la Teletón ya ha recaudado más de G. 14.000 millones. Sin embargo, aún falta reunir más de G. 1.500 millones para alcanzar la meta necesaria para proporcionar atención gratuita a miles de niños y niñas en el país.

Tras 26 horas de transmisión, la Fundación Teletón ha recaudado más de G. 14.069 millones, de acuerdo con la última actualización. Todavía se necesita más apoyo para llegar al objetivo de este año, que es G. 15.743 millones, para sostener los centros de rehabilitación. Más de 1.930 familias de los 17 departamentos y la capital dependen del trabajo de la fundación, cuyo compromiso se renueva anualmente gracias al respaldo de la ciudadanía.

Publicidad

Las donaciones provienen de diversas fuentes, como las alcancías de voluntarios, grandes aportes empresariales y pequeñas contribuciones de organizaciones en todo el país, acercando cada vez más a la meta. La organización insta a seguir apoyando hasta finalizar la transmisión para lograr el objetivo solidario y mantener los servicios gratuitos de rehabilitación infantil el próximo año.

Existen diversas formas de colaborar con Teletón 2025:

Publicidad
  1. A través de los canales digitales del Banco Itaú: en la app Itaú PY, Itaú Pagos o en www.itau.com.py.
  2. En la web www.teleton.org.py o escaneando el código QR solidario.
  3. En puntos de Bristol, Aquí Pago, Pago Express, Practipago, Infonet Cobranzas y Wepa.
Lea además:  Con Bachi, funcionarios del Congreso reciben sueldos similares a los de los legisladores - Política

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Teletón 2025: las donaciones ya superan los G. 12.000 millones e invitan a continuar colaborando

Published

on

Teletón 2025: las donaciones ya superan los G. 12.000 millones e invitan a continuar colaborando
Publicidad
Comparte en:

En la noche del 8 de noviembre de 2025, la maratón solidaria Teletón 2025 sigue con mucho entusiasmo y ya ha recaudado más de G. 12.189 millones, según el último conteo oficial. Este año, el objetivo es llegar a G. 15.743 millones para continuar apoyando los centros de rehabilitación y los programas de ayuda para más de 1.900 familias.

Bajo el lema “Orgullosamente solidarios”, la maratón invita a todo el país a unirse para mantener los servicios gratuitos. Desde el inicio de la transmisión el viernes a las 21:00, artistas, comunicadores y voluntarios se han reunido en el Teletón Center con la misión de apoyar los centros y programas de inclusión que la fundación ofrece por todo el país.

Publicidad

La organización enfatiza que cada donación, por pequeña que sea, es un paso hacia la meta, permitiendo que más niños y niñas accedan a terapias especializadas.

Cómo puedes colaborar con Teletón 2025:

Hay varias maneras de donar, todas accesibles:

  • A través de los canales digitales del Banco Itaú: la app Itaú PY, Itaú Pagos o en www.itau.com.py.
  • Desde la web oficial www.teleton.org.py o escaneando el código QR solidario.
  • En puntos como Bristol, Aquí Pago, Pago Express, Practipago, Infonet Cobranzas y Wepa.
  • También puedes unirte al canal de ABC en WhatsApp para seguir las actualizaciones del evento.
Lea además:  Nuevo intento para comenzar juicio oral a Erico Galeano por nexos con A Ultranza

La organización reitera su llamado a “no soltar la mano” y acompañar hasta el cierre de la transmisión para lograr el objetivo solidario, asegurando así la continuidad de los servicios gratuitos de rehabilitación infantil durante el próximo año.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Video: arrestan a peligrosos ladrones en moto después de una persecución en Fernando

Published

on

Publicidad
Comparte en:

08 de noviembre de 2025 – 21:03

Este sábado, agentes de la Comisaría 2ª Central arrestaron a dos jóvenes señalados como sospechosos de varios robos violentos con agresión en la zona norte de Fernando de la Mora. Durante la operación, la Policía confiscó un cuchillo, una motocicleta y recuperó un teléfono robado momentos antes.

La detención de los supuestos motochorros ocurrió cerca de las 14:30 de este sábado, luego de un aviso sobre un intento de asalto a dos adolescentes en la zona de Capitán Rivas y Río Confuso.

Tras recibir la denuncia, una patrulla policial recorrió el lugar y encontró a dos hombres en una motocicleta con descripciones similares a las dadas por las víctimas.

Al notar la presencia policial, los sospechosos intentaron escapar, iniciándose una persecución que terminó en la avenida Mariscal López y Acaray, donde fueron interceptados.

Se confiscó un cuchillo metálico de 25 centímetros a los detenidos, además de prendas y tres gorras presumiblemente usadas en otros delitos similares.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advertisement

La motocicleta —una Kenton Fusión blanca, año 2024— fue retenida para inspección. Los detenidos fueron identificados como Esteban David Aguilar Villalba (19) y Néstor Javier Ruiz Arguello (26).

Lea además:  Médicos acusan represalias tras destitución de su representante en el Comité Ejecutivo de Fonaress

Pertenencias incautadas a peligrosos motochorros en Fernando de la Mora.
Pertenencias incautadas a peligrosos motochorros en Fernando de la Mora.

Autores de varios robos

Según la Policía, las imágenes de cámaras de seguridad de eventos anteriores vinculan a los detenidos con otros robos en el área. Las víctimas del incidente —entre ellos menores— identificaron a los sospechosos y recuperaron un teléfono celular robado.

La Fiscalía de la Unidad Penal Nº 1, dirigida por la abogada Tamara Ávalos, ordenó la detención de los jóvenes y la entrega de todas las pruebas. Los detenidos fueron trasladados a un centro médico para una evaluación antes de quedar bajo la jurisdicción del Ministerio Público.


Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!