Nacionales
La nueva cédula de identidad ya incluye constancia de ser donante de órganos
Las nuevas cédulas de identidad expedidas por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional ya viene con la constancia si la persona es donante de órganos. De esta manera, dan cumplimiento a una ley decretada en el 2012 que “dispone se inserte el grupo sanguíneo, la condición de donante voluntario de órganos o tejidos”.
Desde julio de 2023 están en vigencia las nuevas cédulas de identidad con chip expedidas por el Departamento de Identificaciones de la Policía, que incluye, entre otras cosas, la constancia de ser donadores de órganos y tejidos.
En la parte superior derecha del documento, debajo de la fecha del vencimiento, aparece la palabra: “Donante”; si la persona acepta, debajo se escribe la palabra “Sí” y si el usuario declaró su negatividad a donar sus órganos, queda constancia con la palabra “No”.
De esta manera, facilitará a los trámites para las personas que están en lista de espera para algún trasplante de órganos.
Según indicaron fuentes de la institución, esto rige para personas que sean mayores de edad y que estén en pleno uso de sus facultades mentales. Las personas con capacidades especiales y los menores de edad están exentos.
Los ciudadanos dan su conformidad a ser donantes en el momento de la renovación o cuando soliciten su documento de identidad. En caso de oponerse a ser donantes, se le entrega un formulario donde queda registrado la condición de “no donante”, que luego constará en la cédula de identidad.
Los formularios también se encuentran disponibles en la página web del Instituto Nacional de Ablación y Transplante (INAT), donde pueden ser llenados con anterioridad antes de acudir al Departamento de Identificaciones.
El comisario León Almirón, asesor jurídico del Departamento de Identificaciones, explicó a Última Hora que la cantidad exacta de cuantos paraguayos están inscriptos como donantes la maneja el INAT.
“Identificaciones le informa a ellos cada 48 horas de la cantidad de personas que se están inscribiendo. También los municipios tienen la misma directiva, en la Ley 6170 del 2018, el Artículo 18 le habilita al Departamento de Identificaciones y a todas las municipalidades al renovar su registro de conducir”, agregó.
En agosto de 2023, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que exhorta a la Policía Nacional a insertar en la cédula de identidad el distintivo que califica al titular como donante de órganos.
Se trata del documento “Que insta a la Dirección de Identificaciones, dependiente de la Policía Nacional, a dar cumplimiento a la Ley 4086/2013 “Que dispone se inserte el grupo sanguíneo, la condición de donante voluntario de órganos o tejidos y/o la simbología con el holograma distintivo de donante de órganos y tejidos en la cédula de identidad civil”.
La mencionada ley establece la inserción en la cédula de identidad la frase: “Donante de órganos y tejidos”, con el propósito de allanar obstáculos e impedimentos que se presentan al momento de hacer efectiva la aplicación de la norma.
Fuente: Última Hora
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la entrega de títulos en Canindeyú demuestra que el amor supera al odio. Destacó que están ahí para servir al pueblo y que esto es solo el inicio de lo que esperan para las familias de Marina Cué.
El mandatario comenzó su visita en el área de Marina Cué, donde se otorgaron los primeros 82 títulos de propiedad por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) a las familias de esa comunidad.
“Hoy mostramos que el amor prevalece sobre el odio y que la unión entre paraguayos es más fuerte que la división”, expresó Peña. Añadió que Paraguay es un país en crecimiento, un “gigante” que está resurgiendo con la ayuda de todos, especialmente de Darío, representante de las familias beneficiadas.
Peña recordó el 2012 como un año difícil para Paraguay, refiriéndose al enfrentamiento en Marina Cué como un proceso que buscó dividir al pueblo y a las autoridades. Durante ese evento, murieron 11 campesinos y seis policías durante un intento de desalojo en Curuguaty.
Además, señaló que la política paraguaya solía estar marcada por conflictos, pero lo que han logrado ahora es gracias al amor por el pueblo. Peña enfatizó que están ahí para mejorar la vida de los ciudadanos, aunque existan intereses económicos y políticos que intenten generar divisiones.
Finalmente, destacó que lo alcanzado es significativo, pero solo es el comienzo de lo que aspiran a lograr: una comunidad modelo y una referencia.

Nacionales
Detienen a cuatro presuntos ladrones chilenos, dos con medidas alternativas a la cárcel
Cuatro chilenos, considerados tortoleros, incluyendo a un menor de edad, fueron arrestados en la mañana de ayer en el barrio Encarnación de San Lorenzo. Las autoridades allanaron el departamento donde residían.
En posesión de los sospechosos, se encontraron inhibidores de señales, cuatro teléfonos celulares de alta gama y otros elementos usados para atacar vehículos en calles y estacionamientos de centros comerciales, según informaron fuentes de Investigaciones de Asunción.
Marcos Andrés Fuentealba Urrutia (30) y un adolescente de 16 años debían estar cumpliendo medidas alternativas a la prisión en Mariano Roque Alonso. Mario Luis Martínez Etcheverri y Felipe Alejandro Escobar Ruiz (29), con órdenes de captura por robo agravado, también estaban en el edificio Las Flores del barrio Encarnación, donde fueron detenidos.
Los investigadores indicaron que estos chilenos operaban con vehículos alquilados en varias ciudades del departamento Central y Cordillera, con el respaldo de abogados que facilitaban medidas alternativas a la prisión. A pesar de haber sido arrestados recientemente por el mismo delito, seguían activos debido a estas medidas.
Se confirmó que estos delincuentes aparentemente contrataban criminales paraguayos como guías, quienes les señalaban centros comerciales frecuentados por personas de mayor poder adquisitivo en Asunción y zonas cercanas.
Se presume que los paraguayos también actuaban como choferes para facilitar los robos y escapar rápidamente, evitando los controles policiales en las principales rutas de acceso y salida de la capital.
Según la Policía Nacional, el dinero robado por estos extranjeros se enviaba rápidamente al exterior mediante transferencias a bancos internacionales.

El destacado presentador de televisión y profesor de guaraní, Ramón Silva, comenzó su tratamiento de quimioterapia este jueves en el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS).
Isaías Fretes, médico de Ramón Silva, declaró este viernes que el inicio del tratamiento con quimioterapia fue positivo y esperan que el paciente continúe respondiendo bien. Silva recibió su primera sesión en el área de hospitalización, en el sexto piso del Servicio de Oncología del IPS.
El paciente mostró buena tolerancia al tratamiento, sin efectos secundarios significativos, lo que le permitió regresar a casa a esperar la siguiente fase en 15 días.
«Toleró su quimioterapia muy bien, tanto que, sin complicaciones, pudo volver a casa tres horas después de finalizar», especificó el médico.
El proceso durará de dos a tres meses, con el objetivo de eliminar la enfermedad y permitir una cirugía en la mandíbula.
Además, se recomienda a Ramón Silva evitar multitudes y descansar en casa, ya que los medicamentos disminuyen sus defensas.
El profesor Ramón tiene cáncer de amígdalas que se trata con radioterapia y quimioterapia, pero surgió una complicación: metástasis en el hueso maxilar derecho.

-
Nacionales5 días ago
Feria en Veterinaria UNA: ofrecerán degustación de alimentos con proteína animal
-
Economía1 semana agoExpo Amambay 2025: Una feria sin brillo, sin público y sin rumbo
-
Nacionales2 semanas agoTrabajador de estancia es asesinado a tiros en Bella Vista Norte
-
Nacionales2 días agoEmpresario agredido en Pedro Juan Caballero había sido investigado por caso de cocaína en carbón





