Connect with us

Nacionales

Publicidad

Juez decide si Hernán Rivas enfrentará juicio por presunto título falso de abogado

Published

on

Juez decide si Hernán Rivas enfrentará juicio por presunto título falso de abogado
Publicidad
Comparte en:

El senador Hernán David Rivas Román, afiliado al ANR y alineado al cartismo, se enfrentará este viernes a la decisión sobre si será procesado por una supuesta falsificación de su título de abogado, como solicita el Ministerio Público. Al inicio de la audiencia preliminar, las fiscales a cargo reafirmaron que el legislador no cursó la carrera de Derecho. El juez de Garantías, Miguel Palacios, decidirá hoy si el senador enfrentará un juicio oral.

El viernes a las 8:00, la audiencia preliminar del senador colorado Hernán David Rivas continuará. Está acusado de presunta «producción mediata y uso de documentos públicos con contenido falso», al haberse falsificado su título de abogado, según la hipótesis del Ministerio Público.

Publicidad

En la audiencia del lunes, las fiscales Patricia Isabel Sánchez y Luz Guerrero reafirmaron que Rivas no completó la carrera de Derecho en la Universidad Sudamericana. Afirmaron que presentó un título fraudulento ante la Cámara de Diputados y luego ante el Senado, permitiéndole ser nombrado representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, donde incluso llegó a ser presidente.

Por otro lado, la defensa del senador planteó incidentes de prescripción en esta causa, particularmente en lo que respecta a la producción mediata de documentos falsos, y solicitó el sobreseimiento definitivo de Rivas. En caso de ir a juicio oral, también pidieron la inclusión de pruebas adicionales.

Lea además:  Enfermera jubilada denuncia que le descuentan parte de su salario por deuda ya cancelada

La fiscalía destaca que Rivas integró un juzgado de magistrados sin tener la matrícula de abogado, ya que obtuvo su título el 7 de julio, más de un año después de ser elegido representante de Diputados.

El 6 de julio de 2023, ya siendo senador, fue designado representante ante el JEM y el 10 de julio fue elegido unánimemente presidente del organismo. Sin embargo, dejó la presidencia el 1 de agosto debido a las sospechas sobre su título y renunció al Jurado el 25 de octubre de 2023. La Fiscalía subraya que el título falso le permitió a Rivas acceder a un cargo de alta relevancia legal, convirtiéndose en un «juez de jueces».

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Quejas en Carapeguá por acumulación de basura

Published

on

Quejas en Carapeguá por acumulación de basura
Publicidad
Comparte en:

04 de noviembre de 2025 – 14:00

CARAPEGUÁ, departamento de Paraguarí. Residentes del barrio Virgen del Carmen en esta área han reportado que la Municipalidad local aparentemente está dejando de recoger la basura de aquellas familias que no pagan por el servicio. La Municipalidad aclara que los camiones recolectores deben recoger todos los desechos del hogar.

Uno de los vecinos afectados, Ramón Brizuela, señaló que algunos vecinos que supuestamente no pagan la tarifa mensual de G. 25.000 para la recolección de residuos, están dejando sus desechos en las aceras frente a sus casas.

Los denunciantes indican que algunos vecinos que no pagan el servicio de recolección de basura dejan sus residuos en las aceras de otras personas.

Brizuela sospecha que la Municipalidad deja de recoger los residuos de quienes no están al día con el pago, obligándolos a apilar bolsas de basura en las aceras de las viviendas.

El vecino criticó la medida de la Municipalidad, argumentando que “no se debería interrumpir la recolección de basura. La institución debe retirar los residuos y, en todo caso, buscar formas de cobro, como notificaciones, multas o acciones legales contra quienes no realizan el pago mensual”.

Brizuela también expresó su preocupación por la injusticia que supone esta situación para aquellos que cumplen con sus aportes: “Es injusto que, siendo contribuyente que paga impuestos inmobiliarios y el servicio de recolección de basura, la Municipalidad nos deje decidir cómo manejar los residuos”, comentó.

Lea además:  Llega medicamento contra el cáncer para paciente que falleció en el 2023

Todos los beneficios, en un solo lugar Conocé dónde te conviene comprar hoy

Al respecto, conversamos con el inspector general de la Municipalidad, Pablo Chamorro, quien dijo que esta es la primera vez que reciben una queja sobre la falta de recolección de basura en el barrio Virgen del Carmen.

Advertisement

La Municipalidad asegura que los recolectores están obligados a recoger todos los residuos domiciliarios.
La Municipalidad asegura que los recolectores están obligados a recoger todos los residuos domiciliarios.

Chamorro confirmó que los recolectores deben recoger todos los residuos, y que si alguien no paga el servicio, se buscará cobrar mediante el impuesto inmobiliario o notificaciones.

En casos donde la vivienda esté alquilada, se notificará al propietario. Sobre la retirada de basura acumulada en las aceras, Chamorro explicó que evaluarán la cantidad de residuos; si no es mucho, se usará un motocarro para recogerla. De lo contrario, el vecino deberá esperar el próximo recorrido del camión recolector para que se lleve las bolsas acumuladas.

Finalmente, indicó que, con el fin de obtener información precisa y mantener actualizada la base de datos de los usuarios, la Municipalidad está realizando un censo en el área urbana y periférica del municipio.

Lea además:  Foro Cavialpa con Peña - Economía

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Corte debe pronunciarse sobre la acción de Kattya González y establecer inamovilidades, destaca diputado

Published

on

Corte debe pronunciarse sobre la acción de Kattya González y establecer inamovilidades, destaca diputado
Publicidad
Comparte en:

El 4 de noviembre de 2025, a las 13:01, el diputado Raúl Benítez enfatizó que la prioridad de la Corte debería ser abordar la acción de inconstitucionalidad presentada por la exsenadora Kattya González tras su expulsión. Comentó que es momento de que actúen conforme a su mandato constitucional.

La Corte Suprema de Justicia decidió hoy rechazar inmediatamente la recusación que presentó el Senado contra los ministros Víctor Ríos Ojeda y Esteban Armando Kriskovich De Vargas, para poder estudiar la acción de inconstitucionalidad relacionada con Kattya González.

Publicidad

Este fallo asegura la permanencia de la Sala Constitucional Ampliada, encargada de evaluar la apelación impulsada por la exlegisladora. Benítez recalcó que la Corte debe primero resolver sobre el caso de González antes de decidir sobre cuestiones de inamovilidad.

Hizo un llamado a los ministros de la Corte para que asuman sus funciones y tomen decisiones cruciales. Además, mencionó que se está presentando una solicitud de juicio político debido a que los ministros no se oponen al avance de un oficialismo voraz.

Finalizó resaltando que se requiere que la Corte limite los abusos del poder político, como el caso de la expulsión de Kattya González, y deje de priorizar la inamovilidad de sus ministros.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Video: intensa pelea en torneo barrial en Ñemby
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Superintendencia de Jubilaciones: MEF recuerda cierre de postulaciones el 12

Published

on

Superintendencia de Jubilaciones: MEF recuerda cierre de postulaciones el 12
Publicidad
Comparte en:

El Consejo de Seguridad Social (CSS) anunció la convocatoria el 28 de octubre, según lo establecido por la Ley Nº 7235/2023, que regula el rol de supervisión estatal sobre entidades de jubilaciones y pensiones, conforme al artículo 95 de la Constitución Nacional.

El concurso público de méritos y aptitudes está dirigido a ciudadanos paraguayos que cumplan con los requisitos legales para formar parte de la terna de candidatos al cargo de superintendente de Jubilaciones y Pensiones, según el MEF.

El plazo para postularse vence el próximo miércoles 12. Los requisitos incluyen ser paraguayo, tener honorabilidad reconocida, experiencia en economía o finanzas, dedicación exclusiva (excepto docencia parcial), y no estar inhabilitado según los artículos 21 y 22 de la Ley N° 7235/2023.

El MEF informa que las postulaciones deben realizarse en formato digital, enviando toda la documentación al correo: secretariaejecutivacss@mef.gov.py. Los aceptados deberán entregar la documentación en físico posteriormente.

El proceso de selección será objetivo, transparente e imparcial para garantizar igualdad de oportunidades y elegir a los más idóneos para el cargo, según el MEF.

La Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones supervisará el sistema nacional de jubilaciones y pensiones, asegurando la administración adecuada de los recursos para proteger los derechos de los afiliados y la sostenibilidad del sistema, indica el informe.

Lea además:  Llega medicamento contra el cáncer para paciente que falleció en el 2023

Los resultados de cada etapa se publicarán en las plataformas oficiales del MEF, MTESS y BCP.

A casi dos años de la promulgación de la ley que creó el Consejo de Seguridad Social y la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, se busca completar el proceso para su funcionamiento, a pesar de la oposición de sindicatos y gremios de jubilados.

Advertisement

El consejo, que designará la terna de candidatos al superintendente, está formado por tres representantes oficiales y tres provisionales de trabajadores, jubilados y empleadores.

La Superintendencia supervisará al Instituto de Previsión Social (IPS), las cajas de jubilaciones de ANDE, personal municipal, y otros organismos, además de entidades privadas vinculadas a jubilaciones y pensiones.

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!