Connect with us

Nacionales

Publicidad

IPS niega «privatización» del servicio de enfermería tras denuncia sindical

Published

on

IPS niega «privatización» del servicio de enfermería tras denuncia sindical
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, a las 17:47, el Instituto de Previsión Social (IPS) respondió a las acusaciones del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (SINADIPS) sobre una supuesta «privatización millonaria» del servicio de enfermería. El IPS aseguró que estas afirmaciones son «falsas» y «maliciosas».

En un breve comunicado en Instagram, el IPS desmintió las declaraciones del SINADIPS. «IMPORTANTE. Ante publicaciones maliciosas, el IPS desmiente categóricamente las mismas», indicaba el mensaje, junto a una imagen del comunicado sindical marcada como «FALSO».

Publicidad

El IPS no proporcionó un comunicado más detallado ni hubo declaraciones de sus autoridades respecto a la licitación mencionada. Sin embargo, el posteo sugiere que no existe tal tercerización del servicio de enfermería.

El sindicato había rechazado lo que considera el comienzo de la privatización del servicio mediante un contrato por 35.000 millones de guaraníes destinado a la atención en el área de Registro de Acogida y Clasificación (RAC) del IPS en el área central.

SINADIPS indicó que con ese monto, si se usara para salarios, podría lograrse un aumento del 35% para el personal de enfermería con los ingresos más bajos, recordando que llevan más de 14 años sin aumentos salariales.

El sindicato exigió la cancelación inmediata del contrato y que los fondos se inviertan en mejorar los salarios de enfermería y otros sectores prioritarios.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Notifican el "retiro preventivo" de jugos de manzana Watt’s debido a efectos en la salud
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Publicidad

Señalizan «pozos del terror» en Asunción: reclaman seguridad en infraestructura urbana

Published

on

Señalizan «pozos del terror» en Asunción: reclaman seguridad en infraestructura urbana
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, a las 22:15, un grupo ciudadano llamado «La Red Agroecológica Py» se dedicó a marcar los pozos peligrosos en las aceras situadas principalmente en el área de la Plaza Italia en Asunción. Este grupo demanda al Gobierno la implementación de políticas de infraestructuras urbanas seguras.

Compartieron en redes sociales imágenes de los llamados «pozos del terror» en Asunción, cerca de la Plaza Italia. Los pozos fueron señalizados y adornados con muñecos que simulan figuras humanas para ilustrar los peligros que representan.

Publicidad

El grupo sostiene que el «territorio urbano» debe ser considerado como un organismo vivo que depende del cuidado colectivo. Cada espacio urbano, como calles y aceras, forma parte de nuestro entorno común, donde interactuamos y creamos recuerdos. Advierte que las obras mal señalizadas o abandonadas no solo son errores técnicos, sino reflejos de una política urbana que no cumple con su responsabilidad de protección.

Invitan a la ciudadanía a ejercer su derecho a un entorno urbano seguro, movilizándose en sus comunidades para exigir espacios públicos accesibles y seguros, propicios para el encuentro y no el peligro.

La organización enfatiza la necesidad de que el Estado, a través de sus instituciones locales y nacionales, promueva políticas de infraestructuras urbanas que sean seguras, inclusivas y sostenibles, priorizando el bienestar colectivo por encima de la corrupción y la improvisación.

Lea además:  Habitantes de Aquino organizan protesta por la inacción del MOPC

La Red Agroecológica fomenta la soberanía alimentaria, la economía solidaria y el derecho a la ciudad.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tiendas en Clorinda cierran debido a la disminución de compradores paraguayos

Published

on

Tiendas en Clorinda cierran debido a la disminución de compradores paraguayos
Publicidad
Comparte en:

Hace apenas un año y medio, ir a Clorinda, una ciudad en la frontera, era una opción económica para los paraguayos, pero esto ha cambiado y los comercios están sufriendo. Muchos han tenido que cerrar.

Los comerciantes de Clorinda, en Argentina, se quejan de la falta de ventas. Anteriormente, los paraguayos eran quienes impulsaban la economía local. Un informe del canal 23 de Formosa revela que la situación es crítica, con 110 negocios cerrados y la ausencia de compradores paraguayos.

Publicidad

Mario Bernal, presidente de la Cámara de Comercio de Clorinda, comentó que la recesión afecta intensamente y están tratando de sobrellevarla. Ahora, además de la caída en el flujo de compradores, enfrentan demoras de tres a cuatro horas en el Puente San Ignacio de Loyola para trámites migratorios.

La Cámara de Comercio advierte que este problema desanima a los pocos que aún cruzan la frontera para comprar.

«En este momento, la visita de nuestros hermanos paraguayos no es como antes, y eso es evidente. Donde antes había mucha gente, ahora las calles están vacías, y la disminución en la afluencia es notable”, señaló Bernal al medio de Formosa.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Un bache habría causado un fatal accidente en Fernando de la Mora
Continue Reading

Nacionales

Publicidad

Tormenta impacta fuertemente el sur de San Pedro

Published

on

Tormenta impacta fuertemente el sur de San Pedro
Publicidad
Comparte en:

El 1 de noviembre de 2025, a las 18:32, un violento y breve temporal golpeó intensamente el sur del departamento de San Pedro en la tarde del sábado, causando daños significativos como techos arrancados, viviendas y cultivos destruidos por el viento y el granizo.

Los primeros informes desde San Pedro indican que los distritos más perjudicados son Santaní e Itacurubí del Rosario, donde las ráfagas de viento provocaron graves daños materiales. Además, el temporal derribó árboles y provocó cortes en el suministro de electricidad y la interrupción del servicio de telefonía celular en varias áreas.

Publicidad

Las autoridades locales y la Policía Nacional están recopilando información sobre los afectados, mientras se espera la intervención de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Desde la Gobernación de San Pedro también se están movilizando equipos para coordinar la asistencia.

Las condiciones climáticas siguen siendo inestables en la región, con lluvias persistentes, lo que preocupa a los residentes.

Unite al canal de ABC en WhatsApp aquí.

Publicidad

Comparte en:
Publicidad
Lea además:  Itaipú: se ha finalizado el acuerdo tarifario y se resolverá en 2026
Continue Reading

Tendencias

error: Content is protected !!